Nemátodos Intestinales y tisulares: resúmenes y carácteres PDF

Title Nemátodos Intestinales y tisulares: resúmenes y carácteres
Author Stefano Gismondi
Course PARASITOLOGÍA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 5
File Size 567.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 191

Summary

Download Nemátodos Intestinales y tisulares: resúmenes y carácteres PDF


Description

NEMÁTODOS INTESTINALES Y TISULARES

1. ASCARIS LUMBRICOIDES Luego de la fecundación, la hembra va a poner huevos son de 3 tipos:

-

fértiles (con cubierta mamelonada) infértiles (que son alargados) Decorticados (no tienen el mamelón)

Llegan a ser infectivos cuando se forma una larva (pasa

¿Cuáles son los nemátodos que estudiaremos? -

cuando el huevo se cae al suelo, normalmente) En una vista más ampliada se reconoce que el extremo anterior unos labios. Lo que nos interesa para hacer un buen diagnóstico es usar métodos cuantitativos, porque a través

Ascaris Lumbricoides Ancyclostoma duodenale

de la técnica Kato-katz, haciendo un recuento de la cantidad de huevos por gramo de materia fecal.

Trichuris trichiuria Necator americanus Enterobius vermicularis espiralis

Dato: Ascaris Lumbricoides prefiere al intestino delgado

Toxocara Caris Trichinella Strongyloides stercoralis GENERALIDADES

Los nematodos son gusanos de cuerpo cilíndrico, tienen cavidad corporal y un tubo digestivo completo. Es bueno recalcar que no son segmentados. Dato: No presentan sistema circulatorio ni respiratorio Presentan dimorfismo sexual, generalmente la hembra tiene mayor tamaño que el macho, debido al mayor desarrollo del aparato genital femenino (2/3 del cuerpo de CICLO DE VIDA DE ASCARIS LUMBRICOIDES

la hembra.

En la imagen observamos un corte transversal, con la flecha A se señala a la luz intestinal. La flecha que indica la letra E nos muestra a los ovarios. La presencia de su característica musculatura nos conlleva a pensar que gracias a eso tienen movimiento.

A: INTESTINO B: CUTÍCULA

El ejemplar macho, es más pequeño, con el extremo

C: MÚSCULO LONGITUDINAL

posterior curvo; y la hembra va a copular hasta que se liberan los huevos.

D: ÚTERO

Entonces, así como salen, no son infectivos al inicio, pues

E: OVARIOS

ellos necesitan de la tierra, el ambiente y tiempo; para que se desarrolla la larva L2 (que si es infectiva), de esta manera puede residir meses dada a la cubierta que tiene, hasta que se desarrolle. Pero puede llegar en algún momento a ingresar al hospedero único (que es el hombre)

Entonces Ascaris Lumbricoides va a desarrollar la larva L2, hasta un estadio L3 (larva #3).

-

anterior del adulto es el látigo (como un estilete, una lanceta, siendo la capsula bucal, se ancla al final al colon, luego llega al ciego, este es su hábitat definitivo allí los adultos se adhieren a la

Estadio Infectante: huevo larvado (L2). Pueden seguir invadiendo a través del sistema circulatorio

mucosa introduciendo su parte anterior).

y alcanzar otros órganos. Esta va creciendo, aumentando de tamaño, así se hace más evidente la presencia de algo extraño (malestar); entonces desarrolla la larva el ciclo de Loos, donde penetra la mucosa duodenal y a la circulación portal y se dirige al hígado, permaneciendo 3 a 4 días (como L3). Luego asciende por los alveolos, llegando hacia la garganta, siendo nuevamente deglutida, y vuelve a su hábitat que es el intestino delgado (donde se desarrollan los adultos, que copulan, y luego comienzan nuevamente el ciclo biológico) Dato: Es un parásito de ciclo monoxénico

2. TRICHURIS TRICHIURA Trichuris trichiura prefiere el intestino grueso, su único hospedero es el hombre.

Determinadas condiciones que requiere para crecer:

-

Una elevada humedad para poder crecer: T°2025°C (zonas tropicales, propicias en nuestro medio

-

Desarrolla la larva 2 (2-4 semanas), se vuelve

-

Liberación larva en el ID – ciego (adulto)

infectiva

Se establece en el ciego. La hembra fecundada libera los huevos. Lo que se conlleva a la producción del prolapso DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN. El ejemplar adulto se ve

rectal, por la localización y el efecto que tiene de anclarse a través de esas lancetas.

con el dimorfismo marcado, donde las hembras son más grandes que el macho,

Diagnóstico: a través del análisis de la materia fecal, por la

También es llamado el nematodo látigo, porque tiene el extremo anterior como una cinta o látigo (se adhiere con

elevada (común en los helmintos)

búsqueda de los huevos o adultos en las heces Se caracteriza por una anemia, además de una eosinofilia

eso al intestino, tanto en la hembra como en el macho). Luego de la copula van a liberar huevos, cuando caen al

3. Ancylostoma duodenale y Necator Americanus

suelo, y mediante la tierra forman la fase infectiva (forma infectiva: huevo larvado)

Su estudio partió en una mina de EE. UU., donde los mineros

CICLO BIOLÓGICO

-

Cuando cae a la tierra húmeda, desarrolla los huevos embrionados, siendo infectivo

-

Posee ciclo monoxénico A diferencia de A. L., este no ataca a los pulmones, se dirige de frente al intestino grueso

-

Para que se desarrolle necesita de la larva, cuando soningeridos, van a ir al duodeno, se realiza toda una maquinaria enzimática, entonces el cuerpo

eran muy pálidos (producto del mecanismo de acción del parasito, produciendo sangrado). Se realizaron estudios referentes a ello, donde ahora tenemos 2 ancylostomideos. También se considera una parasitosis grupal. Lo que debe caer al suelo para que genere el estadio infectivo, o sea en huevos (divisiones internas denominadas blastómeros, además de poseer un extremo hialino y transparente). Succión de sangre al día.

Características Ancyclostoma duodenale

Necator americanus

Cápsula bucal con 4 dientes muy filudos Bolsa copulatriz (extremo posterior del ejemplar adulto, para la copula entre el macho y la hembra) ensanchada Infección percutánea (atraviesa la piel) y oral Puesta de huevos 30 000 (cantidad es altísima) Succiona sangre 0.026 ml al día (explicación de la anemia que presentaban los trabajadores)

Cápsula bucal con 2 placas cortantes Bolsa copulatriz estrecha

¿Cómo se mide el grado de infección? Por el número de huevos por gramo de heces

4. Strongyloides stercoralis

Infección percutánea Puesta de huevos 9 000 Succiona sangre 0.003 ml día

IMAGEN. El ciclo homogónico, indica que los huevos que los ejemplares adultos liberan (hembra), estos caen al suelo, donde muda de larva 1 -> 2, comenzando a desarrollarse. Este ciclo me dice que la larva que va a atravesar la piel, ya no se come. La larva que penetra la piel es filariforme (cierra la boca), a diferencia de la larva rabditiforme (que solo come) Dato: Factor de riesgo es caminar descalzo (común en

Patogénesis

la selva)

Hay un recorrido o viaje que se sigue: PIEL---CORAZON---PULMON----TRAQUEA— INTESTINO----- MUDA (2 veces, larvas) --MADURO (E. maduros, adultos, H y m) SEXUALMENTE

-

Produce daño de mucosa intestinal • Pérdida de peso y sangre (edema)

-

Síndrome de LÖFFLER, se genera a nivel del pulmón, lesiones que estos causan en ese lugar

-

Heces diarreicas con moco Anemia, deficiencia de hierro Hipoproteinémia, hipocalcémia, hiperglicémia y eosinofilia.

-

Produce parasitosis ocupacional

Factores de la patogénesis

-

Suelo (donde caen los huevos) Temperatura CO2,

La larva filariforme viaja: circulación venosa, ventrículo derecho, pulmón, glotis; sigue avanzando hasta llegar al intestino delgado, ahí los adultos copular formando los huevos, donde se repite el ciclo homogónico en el hombre En el ciclo heterogónico, pueden existir los machos y las hembras en el ambiente, donde sus huevos comienzan a desarrollarse, de ahí como larva va a estar comiendo y gozando de vida libre; se queda ahí (ambiente)

Suficiente humedad

transformándose en adulto (poniendo más huevos) o el

Contacto

encontrar al hombre comenzando a desarrollare

Proteínas de la piel (tiene enzimas proteolíticas

Autoinfección (hiper infección): Larvas de desarrollo

para que pueda penetrar la piel)

rápido---larvas filariformes en el intestino----penetra mucosa intestinal o piel perianal del hombre. El ciclo se desarrolla dentro del huésped. La autoinfección es uno de

los pocos ejemplos de multiplicación de un helminto dentro del hospedero. Siendo un problema en pacientes VIH

CICLO BIOLÓGICO

Medidas de prevención: Uso del calzado, agente no defeque en el suelo, limpieza de las áreas. Mejorando la calidad de vida de las personas que viven en zonas rurales o trabajan en el campo sin zapatos Cuando la larva filariforme ingresa por la piel, va a desarrollar el Síndrome de larva currens, generando una dermatitis pruriginosa, dándose antes de que pase a la circulación.

5. Enterobius vermicularis

Los huevos pueden estar en la ropa de cama de los niños, sabanas, aun al sacudir la cama pueden permanecer unas 2 horas en el ambiente, por eso se dice que una persona también lo puede inhalar; al igual que al ingerirlo (mecanismo). Hospedero -> el hombre. Diagnóstico. Existe una picazón intensa en la región peri anal, donde la hembra se mueve para depositarlos huevos. Dato: Al no aplicar el diagnóstico oportuno se vuelve

No es un geo helminto (áscaris). Intestinal. Es un gusano de transmisión ano-boca Es muy pequeño, conocido como nematodo aguja. También existe dimorfismo sexual (hembras + grandes que los machos (pequeños y con el extremo posterior curvo)), ambos mediante la copulación forman: Los huevos, caracterizados por un lado plano y otro convexo, siendo de carácter diagnóstico. Son translucidos, prácticamente no se colorean.

comunitaria en el hogar, hasta contagiar a algún miembro de la familia. MECANISMO DE TRANSMISIÓN

-

Directo de persona a persona Indirecto a través de los fomites La autoinfección (ciclo ano-mano-boca) Elevada contagiosidad (parasitosis de grupo, siendo el más cercano el familiar)

6. Toxocara cannis/ Toxocara felis

Diagnóstico: Método de Graham; donde se pueden pegar los huevos o el ejemplar adulto que sale en las noches. El grupo etario de infantiles común son los niños, no deberían de tomar el baño habitual temprano, porque corren el riego de eliminarlos. Se realiza con una cinta adhesiva en la región perianal para detectar al gusano adulto hembra o a los huevos En un corte transversal (ejemplar hembra) se ve que tiene unas espinas laterales, una musculatura. Genera problemas a nivel del apéndice. Los perros o gatos son los hospederos definitivos, estos van a tener al ejemplar adulto. En la luz del intestino van a poner los huevos, saliendo del perro. Cuando estos caen y comienzan a lavarse, entonces el huevo larvado que va a ingresar vía oral es infectivo para el hombre (H. paratenico, no desarrolla el estadio adulto)

La larva migrans visceral es un problema, son una forma de presentación de toxocara en el humano (existen 4), esta puede hacerse sistémica, viajar por diferentes órganos (hígado, ojo) En el ojo (ocular), es un problema grave, a eso se le llama larva migrans ocular. También puede hacerse neurológica. Finalmente, algo asintomática, sin embargo, cursa con una eosinofilia muy acentuada. No se debe buscar huevos porque están en los animales, y los adultos que también están en los animales. Se debe realizar un estudio sistémico, imágenes, incluso serología para poder diagnosticar, y no confundirse con áscaris lumbricoides (llega hasta 35 cm la hembra y el macho 25 cm).

Causa la enfermedad conocida como la triquina.

haber 2 larvas en una célula nodriza. Esta puede estar en la carne del cerdo (consumida, poco cocida, casi cruda). Entonces las formas infectivas (larvas L1), van a ser liberadas en el intestino, llegando a formar los adultos (dismórficos, hembra y macho). La hembra pone sus larvas directamente al torrente sanguíneo, son pequeñita, donde esas larvas se van a enquistar en la musculatura del humano Tratamiento. A través de medicación Geohelmintos Se encuentran en las muestras del suelo Mario, fondo del mar Los Nematodos requieren de la tierra, para que se forme la fase infectiva para el hombre. Su transmisión es por ingestión de huevos infectantes del suelo contaminado. El éxito de la infección depende de: 1. Número de huevos infectantes 2. Su accesibilidad a humanos 3. Características de sobrevivencia de huevos infectantes y

del

suelo

IMAGEN - Asacaris lumbricoides. Tenia que llegar hasta L2.

-

La larva enquistada en la musculatura. Además, puede

climáticas

precarias. En zonas rurales no existe suelo pavimentado, todo es tierra.

- Trichuris trichuira. Huevo polar, necesita humedad, tiempo, temperatura.

7. Trichinella espiralis

según condiciones permanecer años)

Se agudiza en zonas de alta marginalidad en donde las condiciones de vivienda, higiene personal y educación son

(pueden

Ancylostomideos. E. E. Larva rabditiforme/filariforme...


Similar Free PDFs