Nutricion vertebrados PDF

Title Nutricion vertebrados
Author Desi garcia
Course Fisiología
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 3
File Size 59 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 160

Summary

Download Nutricion vertebrados PDF


Description

En todos los vertebrados se produce un proceso de intercambio de materia y energía con el medio llamado nutrición. En este proceso, debido a que los vertebrados son animales pluricelulares complejos, intervienen una serie de aparatos interconectados que permiten que el organismo funcione como un todo. Así, los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor aseguran la nutrición y el oxígeno a todas las células del organismo, así como retiran los metabolitos de desechos generados durante el metabolismo celular. De forma general se puede decir que la nutrición comienza con la digestión, ya que durante este proceso se liberan los nutrientes contenidos en los alimentos. Estos nutrientes finalmente alcanzaran la sangre y serán transportados a las células mediante el sistema circulatorio. A su vez el aparato respiratorio aporta oxígeno, el cual también será transportado por la sangre. Una vez en las células los nutrientes y el oxígeno sufren una serie de complejas reacciones, denominadas metabolismo celular, que generan energía pero también desechos, que la sangre recogerá para llevar a los distintos órganos encargados de su excreción, como son el aparato respiratorio que expulsará el dióxido de carbono producido y el aparto urinario que excretara distintos productos de desecho a través de la orina. No obstante el proceso de nutrición no es idéntico en todos los vertebrados, ya que en los distintos grupos existen una serie de adaptaciones al ambiente que han modificado la anatomía y fisiología de los órganos y aparatos, tal y como se verá a continuación. APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS El aparato digestivo consta de tubo digestivo y glándulas anejas. El tubo digestivo es un tubo que se encuentra entre la boca y el ano y que posibilita que el alimento circule en un solo sentido. En este tubo se diferencian cinco regiones, las cuales se explican a continuación. El aparato digestivo, y con ello la nutrición, comienza con la cavidad bucal, que es la zona de recepción y trituración física del alimento. La cavidad bucal en la mayoría de vertebrados está flanqueada por unos repliegues tegumentarios llamados labios, excepto en quelonios y en aves, que poseen un pico córneo. Así mismo, en todos los vertebrados está formada por una mandíbula superior y una mandíbula inferior en todos los vertebrados, a excepción de los agnatos, que carecen de arco esquelético. Alojados en los alveolos del hueso de la mandíbula o bien en la mucosa bocal se encuentran los dientes formados por tejido óseo especializado y que pueden ser de crecimiento continuo y ser renovados continuamente a lo largo de la vida del animal, como en los peces o bien ser definitivos. En los vertebrados inferiores los dientes son todos iguales y la función de estos es impedir que la presa escape, mientras que en los mamíferos presentan especializaciones concretas: incisivos, caninos, premolares y molares y su función es además de retener la presa, la masticación mecánica. La única excepción a la presencia de dientes son las aves, que carecen de dientes pero han desarrollado un pico córneo con distintas especializaciones según los grupos. Dentro de la cavidad bucal también se encuentran las glándulas salivales, que aparecen en todos los grupos, excepto en peces y en aves acuáticas. Son las responsables de la

secreción de la saliva, una mucosa que protege la cavidad bucal y contiene enzimas para la digestión del alimento. En los mamíferos existen tres pares de glándulas; maxilares, mandibulares y parótidas. Y en los reptiles la glándula del veneno es una modificación de la glándula palatina. La responsable de mezclar el alimento con la saliva y de empujar este bolo hacia la faringe es la lengua, en la cual además reside el sentido del gusto, gracias a la presencia de papilas gustativas. En los peces la lengua es inmóvil, mientras que en el resto de vertebrados si posee musculatura estriada y por tanto movilidad, aunque su desarrollo es variable, especialmente en el caso de las aves donde es de córnea. Así en los anfibios, la lengua es extensible y pegajosa debido a la secreción de las glándulas intermaxilares. En los reptiles la lengua es el órgano del gusto y el olfato, y en el caso de ofidios la lengua es bífida. En mamíferos es musculosa y carnosa. El bolo alimentario formado en la cavidad bucal, continúa hacia la faringe, tubo muscular compartido por el aparato digestivo y respiratorio. Y de esta pasa al esófago, que en la mayoría de los vertebrados es un tubo musculado recto que impulsa el alimento hacia el estómago gracias a los movimientos peristálticos. En el caso de las aves, los alimentos se acumulan en una dilatación del esófago, denominada buche, antes de pasar al estómago. El estómago es un órgano cuyas paredes se encuentran tapizadas de un epitelio mucoso glandular que secreta el jugo pancreático, rico en enzimas digestivas. El grado de desarrollo y especialización del estómago varía de unos grupos a otros, salvo en agnatos, que carecen de él. En peces, anfibios y reptiles aparece un estómago sencillo en forma de huso. En aves aparece dividido en estómago glandular o proventrículo, que segrega jugos gástricos y la molleja que es un estómago de paredes musculosas y engrosadas, cuya misión es triturar los alimentos ingeridos enteros. En mamíferos existen algunas especializaciones del patrón general, como en el caso de rumiantes. En estos aparece un estómago dividido en cuatro compartimentos; panza, redecilla, libro y cuajar. El alimento masticado levemente pasa a la panza. Cuando la panza está llena de hierba sin masticar, y la hierba comienza a ser descompuesta por las bacterias simbiontes y el alimento pasa a la redecilla. De donde el alimento vuelve a la boca para ser de nuevo masticado (rumia) y de ahí pasa al libro donde los alimentos son triturados y parcialmente desecados y posteriormente pasan al cuajar donde son digeridos, gracias a los jugos gástricos. Después de permanecer los alimentos un tiempo variable en el estómago, y gracias a la digestión mecánica y química se produce una pasta alimentaria denominada quimo, que pasa en pequeñas porciones al intestino para ser totalmente digerida y absorbida. El intestino anterior o delgado es un tubo alargado de pequeño diámetro y con numerosas vellosidades y microvellosidades que aumentan considerablemente su superficie. Sus funciones principales son la digestión del alimento y la absorción de los nutrientes liberados durante el proceso anterior. En casi todos los grupos se diferencian tres partes; duodeno, yeyuno e íleon; y en el duodeno desembocan las secreciones enzimáticas del hígado y páncreas, las cuales facilitan los procesos digestivos. Al finalizar la digestión, los alimentos quedan

reducidos a una pasta fluida llamada quilo, que será absorbido a través de la mucosa intestinal. Además en el intestino se dan una serie de especializaciones, como la formación de la vejiga natatoria, responsable de la flotabilidad en peces, a partir del intestino medio. Y en elasmobranquios, el intestino presenta un repliegue denominado válvula espiral, cuya finalidad es aumentar la superficie de absorción. Los restos no digeridos pasan a través de la válvula ileocecal al intestino posterior o grueso, donde se produce la absorción de agua y sales minerales y se conducen los desechos hacia la cloaca o ano para que se produzca la egestión o defecación. En peces y anfibios se trata de un tubo recto que da paso a la cloaca, al igual que en aves, aunque en estas la cloaca se encuentra dividida en coprodeo, urodeo y bolsa de Fabricio. En reptiles existe un ciego que comunica el intestino delgado y grueso. Y en mamíferos, el intestino grueso desemboca en la cloaca en Monotremas y en el ano en el resto de los grupos....


Similar Free PDFs