Nutricion Heterotrofa PDF

Title Nutricion Heterotrofa
Author Cristaly Espinosa
Course Biología Básica
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 4
File Size 59.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 183

Summary

Download Nutricion Heterotrofa PDF


Description

Nombre: Cristaly Espinosa Matricula: 100534176 Sección: 59

NUTRICION HETEROTROFA La nutrición heterótrofa es aquella donde los organismos que la presentan no tienen la capacidad de producir sus propios alimentos. Debido a esto, su energía proviene de la ingesta de compuestos orgánicos, como los tejidos animales o vegetales. Los heterótrofos obtienen los nutrientes cuando los elementos consumidos son procesados y convertidos en sustancias más sencillas. ETAPAS DE LA NUTRUCION HETEROTROFA Ingestión: es el proceso de introducir el alimento al aparato digestivo. En el caso que el bocado del alimento sea menor al de la molécula, el termino más acertado para describir la acción alimenticia es la absorción. Digestión: en esta fase los alimentos ingeridos son procesados por órganos especializados. Estos lo transforman en sustancias más simples, empleando diversas enzimas. Absorción: permite que los nutrientes productos de la digestión, en conjunto con las sales minerales, el agua y las vitaminas, sean transportado desde los órganos del sistema digestivo hasta las células. Excreción: las sustancias no utilizables pueden convertirse en elementos tóxicos, por lo que necesitan ser excretadas al exterior. CLASIFICACION DE LA NUTRICION HETEROTROFA Nutrición holozoica: esta nutrición se da en particular en aquellos animales, como el ser humano, que poseen un sistema digestivo especializado que permite la ingesta de alimentos sólidos que pasan por un proceso de ingestión, digestión y absorción de nutrientes.

Nutrición sanprotrófica: se refiere a los organismos que se alimentan de las materias orgánicas de descomposición o de restos orgánicos sin vida, por ejemplo, bacterias, larvas, hongos, mohos o levadura. Nutrición parasita: se conoce también como parasitismo. Este tipo de nutrición heterótrofa es propia de organismos que se alimentaban de otros seres vivos sin matarlos, por ejemplo, los gusanos, piojos y garrapatas. LOS NUTRIENTES Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Los nutrientes realizan 3 tipos de funciones en las células: Energética: los nutrientes aportan la energía que necesitan las células para poder funcionar. Las necesidades de energía, provienen de la oxidación en las células de los principios inmediatos: hidratos, grasas y también alcohol. Esa energía utilizada fundamentalmente para la síntesis proteica, y para el transporte activo de sustancias a través de la membrana celular. Plástica o reparadora: proporcionan los materiales necesarios para formar la estructura del organismo en crecimiento y la renovación del organismo. Reguladora: controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células, para que todo funcione bien en nuestro organismo necesitamos de unos nutrientes que hacen que esto sea posible. NUTRIENTES BASICOS Carbohidratos: son nutrientes que se encuentran principalmente en los alimentos vegetales. Su función principal en el organismo es producir energía y actuar de reserva energética. Proteínas: están formadas por cadenas de aminoácidos, que el organismo utiliza principalmente para construir y reparar tejidos. Se encuentran en alimentos de origen animal y también en menor proporción en los alimentos de origen vegetal.

Lípidos: son nutrientes que proporcionan principalmente energía en el organismo, facilitan el transporte de algunas vitaminas y forman parte de algunas hormonas y de membranas celulares. Se encuentran tanto en alimentos vegetales como animales. Se clasifican en: -grasas saturadas. -grasas insaturadas.

Vitaminas: son sustancias presentes en los alimentos en pequeñas cantidades que son indispensables. Para el correcto funcionamiento del organismo. Actúan como catalizador en las reacciones químicas que se produce en el cuerpo humano provocando la liberación de energía. Minerales: son sustancias inorgánicas distribuidas ampliamente por la naturaleza y presente también en los alimentos. Son componentes esenciales para ser humano, ya que no somos capaces de sintetizarlos en nuestro organismo a partir de otros compuestos y debemos tomarlos del exterior a través de la alimentación.

LA FOTOSINTESIS la importancia de la luz debido a que gran parte de la vida en este planeta depende de la luz, directa o indirectamente, es necesario entender la naturaleza de ella y su esencial participación en la fotosíntesis. La luz visible representa representa una pequeña parte de radiación continúa llamado espectro electromagnético. En este aspecto toda radiación viaja como ondas. La longitud de ondas es la distancia entre el pico de una onda y de la próxima. En un extremo del espectro magnético están los rayos gamma, con longitudes de onda muy cortas, que se miden en fracciones de manómetros. En el otro extremo del espectro se encuentran las ondas de radio, cuyas longitudes de ondas son tan largas que se pueden medir en kilómetros. La franja del espectro electromagnético

con longitud de onda entre 380 y 760 se llama espectro visible ya que los humanos lo pueden ver. El espectro visible incluye todos los colores del arcoíris, el violeta tiene la longitud de onda más corta y el rojo mas larga. La luz está compuesta de pequeñas partículas o paquetes de energía, llamados fotones. La energía de un fotón es inversamente proporcional a su longitud de onda: la luz con menor longitud de onda tiene más energía por fotón que la luz con mayor longitud de ondas.

Cuestionario 1- ¿Porque la fotosíntesis requiere luz visible? La fotosíntesis es un proceso de nutrición autótrofa empleada en las plantas y algas. Para que esta se efectué debe de estar presente la luz ya que esta es su fuente de energía y es atrapada principalmente por la clorofila y otros pigmentos fotosintéticos. 2- ¿Qué color de luz tiene mayor longitud de onda, el violeta o el rojo? La luz roja tiene una longitud de onda más larga y menos energía. 34- ¿Qué color de luz tiene mayor energía por fotón, el violeta o el rojo? La luz violeta tiene una longitud de onda más corte y mayor cantidad de energía....


Similar Free PDFs