Odontologia Forense PDF

Title Odontologia Forense
Course Odontología Forense
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 17
File Size 765.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 186

Summary

Download Odontologia Forense PDF


Description

UNIDAD 1.

GENERALIDADES.

OBJETIVOS: Enunciar los conceptos básicos de las Ciencias Forenses y Jurídico – Penales para diferenciarlos entre sí, analizando sus relaciones. Enunciar la evolución histórica de la Odontología Legal y la importancia de las disciplinas auxiliares en el ejercicio odontológico forense. Conocer las principales causas de morbi – mortalidad en el país para ubicar las de relevancia en Odontología Forense. INTRODUCCION: IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN LEGAL DEL ODONTÓLOGO La odontología es importante para el médico y el abogado debido a que tiene conocimientos para el ejercicio de su profesión y conoce los lineamientos legales y de este modo sirva de perito en los tribunales para colaborar en el esclarecimiento de aspectos odontoestomatologicos de los litigios y al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas odontoestomatologicas como postulante, litigante, defensor o fiscal ,ya sea para formularlas o rebatirlas como juez ,para aceptarlas o rechazarlas o interpretarlas, Es la especialidad médica-odontológica que reúne esencialmente una especialidad diagnóstica. Los signos que el odontoestomatòlogo obtiene del examen de una persona viva o de un cadáver, le sirve de base para la formulación de un diagnóstico. Este se plasma en un documento llamado DICTAMEN que orientara al juez primero en sus indagaciones y luego en su sentencias. En pacientes vivos es evaluar el daño corporal y así evaluar un pronóstico. También podría evaluar en la mala práctica odontológica (sine quan non), derechos y obligaciones del odontoestomatologo. , ODONTOLOGIA LEGAL. Es el conjunto de normas y leyes que sirven para normar el ejercicio profesional de los cirujanos dentistas

ANTECEDENTES HISTORICOS. Dentro de este cuadro es de aceptación general que el arranque Científico de esta especialidad fue a partir del año 1898 cuando Oscar Amoedo publicó su libro “L´art dentaire en Medicine Legal”, desarrollándose a partir de entonces toda una normativa legal en relación con la odontología, dándose desde entonces y fundamentalmente en el último tercio del siglo pasado, un completo desarrollo de normativa legal aplicable a la odontología que es lo que constituye su estructura doctrinal. En cuanto a la Odontología forense se podría decir que sus orígenes ya fueron aplicados desde lo antiguo, fundamentalmente en el campo de la identificación Valga como ejemplo que el 5 de enero de 1477 en la Batalla de Nancy donde muere Carlos el Temerario Duque de Borgoña, identificado por la pérdida de varios dientes en la arcada superior, sufrida poco antes de su muerte, en una caída del caballo que montaba. También en 1775 fue identificado el General Warren, muerto en la batalla de Bread ´s Will, fue reconocido gracias a un puente realizado en marfil y plata por el dentista Paul Revere. El Delfín de Francia Luís XVII hijo de Luís XVI y de María Antonieta muere en la prisión del Templo a la edad de 10 años, siendo su cadáver enterrado en el cementerio de Santa Margarita. Con la Restauración de los Borbones se intenta de forma infructuosa el hallazgo del cadáver, extendiéndose la idea de que había sido sustituido por otro muchacho; llegándose al año 1846 en el que se descubre en ese cementerio un esqueleto que el Dr. Millicat reconoce como el del Delfín. Por contra y tras un atento estudio realizado por los Doctores Recamiere y Backer de los maxilares y dientes llegan a la conclusión de que el cadáver pertenece a un muchacho de entre 14 y 16 años por lo que no podía tratarse del Delfín muerto a los 10 años de edad. También la identificación del príncipe Napoleón IV muerto el 1º de Junio de 1809 en África por lo Zulúes. Su cuerpo es trasladado a Inglaterra, pero debido al largo viaje y las elevadas temperaturas llegan en avanzado estado de descomposición. Sólo gracias a una obturación de oro realizada por el Dr. Evans tiempo atrás éste pudo identificar el cuerpo. También el asesino del presidente Lincolm, John W. Booth fue reconocido por una particular malformación mandibular lo que permitió al dentista de la familia su identificación.

Breviario histórico de la odontología Inicios de la odontología. Trescientos años antes de J.C., un anatomista griego ya había propuesto esta fórmula: "no arranquéis, curad". Un gran nombre dominaba el arte dental y médico griego, Hipócrates, médico ilustre. Sólo recurría a la extracción en casos desesperados; describía precisamente un método de extracción de dientes dolorosos y movibles con la ayuda de "pinzas". ¡Si el diente ya estaba picado, débil y dolorido, hacía falta “quitarlo” !, si el diente no se movía, él lo secaba quemándolo. Ya se practicaba la extracción de las encías, el uso de enjuagues bucales y de gárgaras. Los instrumentos quirúrgicos tenían un lugar importante en esta civilización; por ello eran expuestos en el templo de Apolo en Delfos, el Odontagrama, pinzas de plomo utilizadas para las extracciones dentales. Algunos pretendían que el instrumento real fuera de hierro y que sólo el modelo fuese de plomo. Desgraciadamente, si Hipócrates ya conocía las turbias y sufridas causas de las infecciones dentales, los medios terapéuticos que él proponía estaban lejos de ser eficaces y, bajo el cielo sereno de Grecia, "el dolor de muela" debió debilitar la sabiduría de más de un filósofo. Odontología Forense En México Antes de la llegada de los invasores españoles nos encontramos con datos históricos que las incrustaciones de piedras preciosas en los dientes así mismo la forma que les daban a través cortes muy singulares no meramente por adorno, sino que era para que se distinguiera quien eran los dirigentes de los Calpullis, así mismo de acuerdo al color de la piedra preciosa incrustada era su rango. Como podemos observar el hecho de dichos trabajos dentales ya era una forma de identificación entre las diferentes tribus, sacándose como conclusión que desde ese entonces ya era utilizada la odontología como método de identificación, aunque fuera únicamente de rango.

Odontología forense México – Yucatán En el siglo XVIII se creó en la ciudad de México, y por decreto real, una institución llamada Protomedicato, que tenía a su cargo algunas resoluciones del orden legal. No hubo en Yucatán este tipo de cuerpo colegiado; sin embargo, a principios del siglo XIX, el Dr. Cipriano Blanco fue nombrado Subdelegado del Protomedicato en Campeche. En 1918 fue creado el Departamento Médico-Legal, designándose director general al Dr. Sáenz, quien desempeñó este cargo hasta el 31 de diciembre de 1924. Los dientes ofrecen mucha información para la comparación de los datos antemortem con los postmortem. En primer lugar, porque al estar, en parte, formados por el tejido más duro del cuerpo humano (el esmalte); por la relación forma--tamaño de su anatomía y por la protección física que encuentran sus raíces al estar en clavadas en los huesos maxilar superior y mandíbula, con gran frecuencia aparece como única fuente de información prácticamente intacta. En segundo lugar, la gran estabilidad evolutiva que poseen sus coronas, sigue un modelo poligénico que aunque actualmente es desconocido, se manifiesta en algunos caracteres morfológicos de importancia poblacional6 (ejemplo: alta frecuencia de dientes en forma de pala en el grupo racial mongoloide). El profesor Reverte ha denominado a la boca como 2La caja negra del organismo”. Las características del macizo facial y entre ellas su resistencia a la destrucción le hacen merecer esta clasificación Y por último, porque de todas las estructuras duras de origen mesodérmico, los dientes son los únicos que en el sujeto en vida se encuentran en contacto directo con el medio ambiente, por lo que algunas actividades económicas e inclusive culturales del hombre, pueden dejar "huellas" que unidas a los tratamientos odontológicos son de gran utilidad para establecer la identidad de una persona.

Precursores de la odontología forense 1924 DR. AMOEDO LÓPEZ DE LEÓN LATINOS PRECURSORES. DR. LUIS SILVA (BRASILEÑO) DR. JULIO PEÑALVER (VENEZUELA) DRA.: MARGARITA CHORNÈ Y SALAZAR 18 DE ENERO DE 1886 MÉXICO 1974: SEMEFO DEL DF. DR. OSCAR LOZANO Y ANDRADE. 1990: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE QUERÉTARO. 1993: PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL EDO. DE CHIHUAHUA. 1999 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ DRA. IRMA RODRÍGUEZ GALARZA CAMPOS DE ACCION DE LA ODONTOLOGIA FORENSE. Los lugares en donde se requiere los servicios del odontoestomatólogo forense y legal son: SERVICIOS MEDICOS FORENSES. En estos centros, sus fusiones consisten principalmente, en la identificación de cadáveres que ingresan como desconocidos, y el nombramiento es el de perito odontólogo forense o legal. SERVICIOS PERICIALES DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA. En estos casos sus funciones principales son: a) la identificación de cadáveres; b) de odontología. SERVICIOS PERICIALES DE LA FUERZA ARMADA. En ese caso, sus funciones principales son la identificación de cadáveres de los elementos de la fuerza armada y su nombramiento es de perito en identificación con grado de oficial. SERVICIOS MEDICOS DE ALGUNA COMPAÑÍAS AÉREAS, TANTO GUBERNAMENTALES COMO PRIVADAS. En estas empresas su función es elaborar fichas de identificación del personal expuesto a perder su individualidad en accidentes aeronáuticos.

La odontoestomatologia forense también se aplica en todas las compañías en las que se requiere la elaboración de fichas de identificación del personal que se encuentra expuesto a situaciones mortales (buzos, paracaidistas, automovilistas, mineros, pescadores, bomberos, etc., en la capacitación de los alumnos de la carrera de cirujanos dentistas (docencia) y postgrado en la especialidad de odontoestomatología forense y por ultimo en la investigación científica al estudiar tejidos, órganos y cadáveres en los servicios medico legales, Compañías de seguros y peritos privados. CONCEPTOS MEDICINA FORENSE Especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina y de la biología que son útiles a la administración de la justicia como en su perfeccionamiento y evolución. Medicina Forense: es la aplicación de los conocimientos médicos a los problemas judiciales. El Servicio Médico Forense tiene como competencia llevar a cabo las necropsias, emitir certificados médicos para dejar constancia del estado físico de una persona en el momento en que es presentado ante el Agente del Ministerio Público y dictamina en los casos de responsabilidad profesional o institucional. ODONTOLOGIA FORENSE. “La disciplina que aplica los conocimientos para el correcto examen, manejo, valoración y presentación de las pruebas buco dentales en interés de la impartición o procuración de la justicia.”Es la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines de identificación y de utilidad en el Derecho Laboral, Civil y Penal. El peritaje que se realiza en el Derecho del Trabajo se enfoca a aquellos casos en que se requiere determinar si los signos o síntomas que presenta un trabajador fueron causados directa o indirectamente por la labor que realiza. En el Derecho Civil, la Odontología Forense ha coadyuvado a la reparación del daño mediante la solicitud de prótesis dentales para víctimas. El perito odontológico también puede determinar si algunos hematomas o contusiones fueron causados por mordeduras humanas, ya sea en cadáveres o en individuos vivos.

Resolución de problemas de:

                

identificación. Del sexo De la raza. Del grupo sanguíneo. De la profesión. De la posición socioeconómica. Del origen geográfico. De la individualidad personal. reconstrucción de los hechos. Mordeduras. Examen de materiales odontológicos Prótesis. Grandes catástrofes. Lesiones odontológicas, como accidentes laborales. Enfermedades profesionales en odontología. Valoración del daño corporal en odontología. Simulación y disimulación de enfermedades y lesiones odontológicas

CLASIFICACION DE CIENCIAS PENALES. Criminología: psicología, psiquiatría, sociología, medicina, antropología, método científico, victimologia. Criminalística: balística, medicina forense, dactiloscopia, grafoscopio, pelos y fibras, siniestros, explosivos, criminología, derecho procesal penal. Derecho procesal penal: Derecho penal. Ciencias Jurídico Penales Dogmática Penal Derecho Procesal Penal Derecho Penitenciario Política Criminal Dogmática Penal Descubre, construye y sistematiza los principios y fundamentos del orden penal Victimología Víctimas de un delito Ya sea por culpa propia o ajena. Penología La finalidad y ejecución de las penas CIENCIAS FORENSES.  Medicina Forense.  Odontología Forense.  Psicología Forense.  Psiquiatría Forense.  Patología Forense.  Química Forense.

 Biología Forense.  Antropología CRIMINOLOGIA "Es una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, relacionadas con el delito y buscar la prevención del delito”. La criminología tradicional es una ciencia que procura una explicación causal del delito como la obra de un autor determinado. El objeto de Estudio de la Criminología son las conductas antisociales, haciendo una clara distinción de lo que es conducta antisocial y delito1 la conducta antisocial es todo aquel comportamiento humano que va en contra del bien común, entendiendo por bien común a aquél que es apto para servir o perfeccionar la conducta humana, mientras que delito es la acción u omisión que castigan las leyes penales. La Criminología es una ciencia de aplicación práctica, busca, antes que nada, el conocer las conductas antisociales y sus factores causales para evitarlos, para combatirlo, no se completa en la comprensión de las conductas antisociales mismas, sino que trata de prevenirlas, no busca la represión, sino la prevención. Así pues, a grandes rasgos podemos definir a la Criminología como la ciencia complementaria al derecho penal, que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual, a fin de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y la adecuada aplicación de una política criminal y de las sanciones penales.

ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA Características físicas y mentales del hombre criminal (Cesar Lombroso) Biología Criminológica Hombre desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anátomo-fisiológicos. Endocrinología Criminológica Genética Criminológica Psicología Criminológica Factores Psicológicos que influyen en el crimen, así como la conducta criminal.

Sigmund Freud Sociología Criminológica Factores dentro del medio social para hallar causas de la criminalidad. Enrico ferri

CRIMINALISTICA. Es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente y se divide en criminalística de campo y criminalística de laboratorio. Por Criminalística de Campo se entiende la investigación que se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos y que consiste en resguardar este sitio, observar con mucha precisión todo lo que hay en el escenario y escribirlo en un informe, levantar, embalar y etiquetar los indicios para llevarlos al laboratorio. La Criminalística de laboratorio es la que estudia con detenimiento los objetos encontrados, es la parte final de la investigación, la parte que permite pasar de las aproximaciones a las precisiones. Procedimientos aplicables a la búsqueda, descubrimiento y verificación científica del hecho, ¿cómo, ¿cuándo, ¿dónde, con qué y para qué? DERECHO PROCESAL PENAL Normas reguladoras de cualquier proceso desde su inicio hasta su fin. Derecho procesal se ha convenido que es el conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial, o que se controla la no aplicación de esas garantías y derecho a una de las partes del proceso. Elementos del acto procesal: El fin, la intención y la actuación. El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la regulan; así como la actividad de los jueces. También materializa la ley de fondo en la sentencia.

En el Derecho Procesal Penal (en adelante DPP) también existen un conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización del proceso. Tiene la función de investigar, identificar, y sancionar (si fuese necesario) las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares de cada caso concreto. 1 - Acción y proceso La acción opera como el impulso que pone en movimiento la serie de actos que denominamos proceso, que conduce a la aplicación del Derecho sustantivo al caso y sujeto concretos. Proceso es el conjunto de averiguaciones y discusiones dirigidos a la aplicación de la norma sustantiva general a la situación singular realmente acontecida. 2 - Proceso y procedimientos Al desarrollo secuencial que conduce gradualmente al pronunciamiento final, lo denominamos como proceso, siendo éste el método vigente para determinar la aplicación de disposiciones sustantivas a los casos e individuos concretos. Proceso es una conceptualización, una categoría abstracta. Procedimiento son los mecanismos rituales, las maneras de actuación establecidas para las diversas situaciones previstas. 3 - El concepto de proceso Sentido etimológico: lo propio de lo procesal se encuentra en el hecho de un suceder, de un acontecer, de un desenvolvimiento o secuencia que, desde un inicio, recorre pasos prefigurados hasta arribar a una resolución conclusiva que pone fin a la serie, entendiendo por tal "el conjunto de elementos relacionados entre sí y que se suceden unos a otros".

Cabe diferenciar un enfoque estático del proceso y otro dinámico o secuencial del mismo fenómeno. Proceso es un medio o instrumento necesario para la actuación

del ordenamiento hacia un fin. Es la secuencia ordenada, establecida por un conjunto de normas que disciplinan esos actos. El proceso es el fenómeno jurídico mediante el cual, los sujetos habilitados para ello, determinan la aplicación del Derecho sustantivo en situaciones concretas en las cuales tal normatividad se ha postulado controvertida o inobservada, recurriendo a procedimientos de acreditación y alegación con miras a la decisión que, de modo vinculante, dictará el órgano jurisdiccional. 4 - La función del proceso Los aparatos judiciales son una concreción institucional del poder estatal y clara manifestación de los mecanismos formales de control del Estado sobre sus súbditos, el proceso cumple una función de instrumento para el logro de la justicia. 5 - Etapas del proceso penal El primer momento es fuertemente investigativo, dirigido a determinar todo lo concerniente al hecho ocurrido y a sus autores. Es por esto que se basa en el: Derecho Penitenciario Obligaciones y derechos impuestos en materia penal penitenciaria. Ciencias de la pesquisa Policía Judicial Científica DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA ODONTOLOGIA FORENSE

              

Criminalística. Criminología. Derecho penal. Antropología física. Medicina legal y forense. Balística. Toxicología. Sociología Psiquiatría médico legal. Psicología. Química. Biología. Física. Fotografía. Estadística

Criminología, que estudia el por qué un hombre delinque. Criminalística, que contempla, cómo se lleva a efecto el hecho criminal. Toxicología, que abarca el estudio de las sustancias tóxicas. Balística, que contempla todo lo que concierne al manejo de armas, trayectoria, tipo, impacto, calibre, peligrosidad. Antropología Forense, que permite ubicar las características y rasgos físicos que caracterizan a un sujeto. Odontología Forense, que caracteriza e identifica mediante el estudio estomatológica a una persona. Traumatología Forense, que contempla los distintos tipos de lesiones que pueden concurrir en un sujeto. Histopatología Forense, la identificación, preparación, conservación e identificación microscópica de un tejido. Patología Forense, para brindar juicios clínicos sobre las alteraciones a nivel de tejidos y órganos en el cuerpo humano. Psiquiatría Forense, que permite evidenciar el estado mental de un sujeto. Fotografía Forense, que registra de manera objetiva el hecho de estudio. Sociología Forense, que evidencia las formas de ...


Similar Free PDFs