Operaciones con angulos- sexagesimal PDF

Title Operaciones con angulos- sexagesimal
Author David Chaverra
Course Matemática
Institution Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
Pages 7
File Size 161 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 151

Summary

leer...


Description

Alumno ______________________________________________ Grupo____

Hoja de trabajo 1

Sistema sexagesimal

Preliminares Ejercicio 0.- Lee las definiciones, observa la escena y define: Ángulo agudo: Ángulo recto: Ángulo obtuso: Ángulo nulo: Ángulo llano: Ángulo completo: Ángulo convexo: Ángulo cóncavo:

El sistema sexagesimal Ejercicio 1.- Utiliza la escena para clasificar los ángulos de 25º, 135º, 45º, 123º, 180º, 90º, 190º, 0º, 270º, 330º, 360º (pueden ser de varios tipos).

Ángulo agudo Ángulo recto Ángulo obtuso Ángulo nulo Ángulo llano Ángulo completo Ángulo convexo IES Luís García Berlanga

2º ESO

Alumno ______________________________________________ Grupo____ Ángulo cóncavo

IES Luís García Berlanga

2º ESO

Alumno ______________________________________________ Grupo____

El transportador de ángulos Ejercicio 2.- Construye con tu transportador los ángulos convexos del ejercicio anterior (25º, 135º, 45º, 123º, 180º, 90º, 190º, 0º, 270º, 330º, 360º). Comprueba que coincide con la escena del ordenador. ¿Como puedes construir ángulos cóncavos con el transportador?

Divisores del grado Ejercicio 3.- En la siguiente escena construye los siguientes ángulos y anota en tu cuaderno si se trata de ángulos agudos u obtusos: 56º 20' 40"

125º 15' 30"

IES Luís García Berlanga

18º 0' 0''

18º 35' 10''

18º 36' 0"

2º ESO

Alumno ______________________________________________ Grupo____

Hoja de trabajo 2

Sistema sexagesimal

Suma de ángulos Ejercicio 4.- Realiza las siguientes sumas, y luego comprueba en el ordenador. 2 h 48 min 35 s + 2 h 45 min 30 s

56º 20' 40" + 37º 42' 15"

125º 15' 30" + 24º 50' 40"

33º 33' 33" + 17º 43' 34"

Resta de ángulos Ejercicio 5.- Realiza las siguientes restas, y luego comprueba en el ordenador. 3 h 00 min 00 s − 2 h 48 min 35 s

56º 20' 40" - 37º 42' 15"

125º 15' 30" - 24º 50' 40"

33º 33' 33" - 17º 43' 34"

IES Luís García Berlanga

2º ESO

Alumno ______________________________________________ Grupo____

Multiplicación de un ángulo por un número Ejercicio 6.- Realiza los siguientes productos, y luego comprueba en el ordenador. 56º 20' 40" _____ x2

24º 50' 40" x2

37º 42' 15" x3

125º 15' 30" x4

33º 33' 33" x3

17º 43' 34" x4

División de un ángulo entre un número Ejercicio 7.- Realiza los siguientes cocientes, y luego comprueba en el ordenador.

56º

125º

33º

20'

15'

33'

40" | 5

37º

42'

15" | 4________

30" | 5

25º

50'

40" | 6________

33" | 2

17º

43'

24" | 12_______

IES Luís García Berlanga

2º ESO

Alumno ______________________________________________ Grupo____

Hoja de trabajo 3

Sistema sexagesimal

Ángulos complementarios Ejercicio 8 (primera parte).- Calcula los ángulos complementarios de los ángulos, y luego comprueba con el ordenador: 56º 20' 40"

37º 42' 15"

25º 50' 40"

33º 33' 33"

17º 43' 34"

Ángulos suplementarios Ejercicio 8 (segunda parte).- Calcula los ángulos suplementarios de los ángulos, y luego comprueba con el ordenador: 56º 20' 40"

37º 42' 15"

IES Luís García Berlanga

25º 50' 40"

33º 33' 33"

17º 43' 34"

2º ESO

Alumno ______________________________________________ Grupo____

Ángulos en el triángulo rectángulo Ejercicio 9.- En escena del ordenador mueve el vértice A alrededor de la circunferencia. Cualquiera que sea su posición, el triángulo ABC siempre es rectángulo. Dibuja un cartabón y una escuadra y observa las medidas de sus lados. Un cartabón es un triángulo rectángulo cuyos ángulos agudos miden 60º y 30º, y el cateto más pequeño es la mitad de la hipotenusa. Una escuadra es un triángulo rectángulo isósceles, sus ángulos agudos son iguales y miden 45º.

Ejercicio 10 (Regalo de la casa).- En la escena del triángulo rectángulo elige, como ángulo C, cada uno de los ángulos que puedes ver abajo. Anota el ángulo B correspondiente, y calcula su suma. ¿Qué observas? Ángulo C

56º 30'

37º 00'

25º 30'

33º 00'

17º 30'

Ángulo B Suma IES Luís García Berlanga

2º ESO...


Similar Free PDFs