Oraciones Y Parrafos Coherentes CON Respuestas 2 PDF

Title Oraciones Y Parrafos Coherentes CON Respuestas 2
Author /Jhoanna Perez
Course administración financiera
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 7
File Size 164.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 154

Summary

nbjbjhbkjbkj...


Description

ACTIVIDAD 4: ORACIONES Y PÁRRAFOS COHERENTES (Prepara y adecua: María Yamileth Giraldo)

Coordine las ideas de los relatos siguientes y anote en el espacio de abajo la serie numérica completa, según la secuencia lógica de dichos enunciados. GRUPO A: 1. 2. 3. 4. 5.

Pero estas fuentes de contagio son consideradas hoy como poco probables. La viruela puede propagarse, en efecto, con la rapidez de un reguero de pólvora. Transportado por el aire o por el polvo. Inclusive antes de que aparezca la erupción, característica de la enfermedad. La ropa del enfermo se contamina y se convierte, a su vez, en una fuente de infección para las personas que la manipulan. 6. La persona contaminada propaga el virus por las vías respiratorias. 7. Son variadísimos: 8. Los agentes que fueron considerados en otros tiempos como transmisores del virus, 9. El virus podrá ser fácilmente aspirado por las personas que se encuentran próximas al contagiado. 10. Juguetes, puños de bastón, monedas, billetes de banco, perros, moscas, etcétera.

GRUPO B: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Durante una recepción a la que asistía el ilustre escritor. Dígame, ¿no fue su padre un modesto sastre? ¡Naturalmente! Respondió el Lord. A mí también me gustaría saber entonces porque no lo fue usted. Como toda persona célebre, Bernard Shaw tuvo también muchos enemigos. ¿Su padre no era un perfecto caballero? En efecto, respondió Shaw. Un joven Lord se acercó a él y en un tono que dejaba traslucir la insolencia y la mordacidad, le dijo: 9. Me gustaría saber entonces cómo es que usted no fue también sastre. La oración de este párrafo se ordena así:

___________________________________________________________________________ GRUPO C: 1. cierta vez vivía un pobre pastor en compañía de su mujer y su hijo en una modesta cabaña del bosque. 2. al cabo de una semana volvieron los emisarios, trayendo al padre y a la madre de su rey. Se organizaron grandes fiestas y, desde entonces la paz, el progreso y la felicidad reinaron en aquel país. 3. Cabellos de oro, al verse tan solo, aceptó la hospitalidad de los pescadores y de inmediato, a modo de juego, tiró una de las redes para probar suerte.

4. el niño tenía los cabellos dorados como el trigo y brillaban tanto cuando la luz del sol se reflejaba en ellos, que cuantos lo conocieron dieron en llamarle cabellos de oro. 5. hace cien años, prosiguió el anciano, que murió el último de nuestros reyes y como no dejó heredero, arrojó su corona al mar, dejando vacante el trono hasta que lo conquistara la persona que sacase la corona. 6. ¡Qué niño tan hermoso! ¡se habrá extraviado! 7. ¡Salve oh rey!, exclamó el más viejo de los pescadores, arrodillándose a los pies de Cabellos de Oro. 8. llegando al magnifico palacio que se alzaba en el centro de la ciudad, Cabellos de Oro se apresuró a mandar un centenar de soldados al bosque para buscar a sus padres. 9. lo ocuparemos en la barca y cuidaremos de él. 10. el niño no sabía pescar y, al querer sacar la red, pareció que se había enredado en alguna roca debajo del agua; tiró fuerte y sacó. Grande fue su sorpresa cuando apareció, enredada en las mallas, una corona de oro. 11. uno de ellos, al ver a Cabellos de Oro, exclamó: 12. una noche, Cabellos de oro fue al bosque para reunirse con sus padres; pero, en lo intrincado del camino, se extravió. Finalmente corría el otoño y en el bosque había abundancia de nueces y moras, de tal suerte que Cabellos de Oro, aunque asustado, no careció de alimento. 13. tras mucho caminar, llegó al confín del bosque y, desde allí, pudo contemplar la orilla de un mar azul, donde algunos pescadores echaban sus redes para pescar. El orden lógico es:

__________________________________________________________________________

GRUPO D: 1. llegó al poder apoyado por una de las dos facciones en que se encontraba dividido. 2. Caro advirtió que trataban de amenazar la paz, de atentar contra la integridad de la Constitución del 86 y, 3. todo ello provocó el caos en el país: agitación política, mal ambiente e incertidumbre 4. Miguel Antonio Caro fue presidente de Colombia desde 1892 hasta 1898 5. como era hombre de carácter autoritario, inflexible, duro, tomó medidas extremas 6. el conservatismo en ese entonces 7. este señor fue el reemplazo de Rafael Núñez, quién había sido electo para este importante cargo 8. como el cierre de imprentas, clausura de periódicos y el destierro de notables personajes 9. a otra se unió a los liberales radicales para desatar contra su gobierno la mas violenta oposición 10. que nos permitieron realizar obras en bien de la patria La secuencia correcta es: _________________________________________________________________________________

LA ORACIÓN:

Para identificar una oración, solo basta buscar el punto y seguido y observar que la idea que exprese tenga sentido, es decir, sea completa. Sin oraciones no hay párrafo. Y las hay de todas las clases: largas y chismosas o cortas y recatadas; Aquellas que se creen muy importantes porque se hacen acompañar de muchos adornos o las que son humildes y apenas se asoman por las esquinas. Los lingüistas y los gramáticos las clasifican como simples y compuestas, yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas, etc; lo importante es acercarnos a ellas y que sean nuestras amigas para que nos ayuden a expresar lo que queremos; de allí que solo retomemos solo sus rasgos generales y luego a practicar la formación adecuada de oraciones. Usemos oraciones cortas para no perder el hilo de lo que leemos o escribimos. La norma dice que una oración debe tener, en su orden; sujeto, verbo y predicado, porque si hacemos un cambio en dicho orden no habrá tanta claridad como si nos atenemos a él. Ej: “Don Miguel pensaba en los presagios que le asaltaban desde hacía varias semanas” . ¿Que entendemos aquí? Cambiemos el orden: Sujeto: (Don Miguel), verbo, (pensaba) complemento (en los presagios que le asaltaban desde hacía varias semanas). Entonces: En varias semanas Don Miguel hacía que pensaba le asaltaban desde los presagios. (¿?). La norma también dice que debe haber concordancia de género y número. Si se habla de una sola persona o cosa, el verbo debe usarse en singular; si son varias en plural, igual ocurre con el femenino y el masculino, por lo tanto, hay que tener cuidado que se inviertan las oraciones y cambie su género por uno indeterminado. En tal sentido se debe usar en lo posible, la estructura de SUJETO - VERBO – COMPLEMENTO. Corrija las siguientes expresiones: a. b. c. d.

Se venden medias para señoras de seda. (Se venden medias de seda para señoras) Se pintan mesas para señores de madera. (Se pintan mesas de madera para señores) Se arreglan relojes para caballeros de cuerda. (Se arreglan relojes de cuerda para señores) Se hacen sillas para dama mecedoras. (Se hace sillas mecedoras para dama)

A. Ordene las palabras de cada una de las siguientes series para conformar las oraciones respectivas. 1. sabe el químico final para de trabaja cuentas nadie quien el quimico al final 2. tiempo reclaman desde sueldos los social mejores trabajadores mucho hace. ( Desde hace mucho tiempo los trabajadores reclaman mejores sueldos 3. 4. 5. 6. 7. 8.

dinero arco aconsejar un sin como hombre sin es flechas. mayores una impune juez todo engendra delitos de delito cadena mentir a poco es aprende de hablando se amor como los años una o acaba mujer empieza manjar treinta a siempre necio necio el admire otro la alguna encuentra que aprender virtud los mucho enemigos sus de sabios acostumbran hombres

9. buscando para gran esperar es felicidad un demasiado obstáculo la 10. traidor patria por comienza el la amor a familia la 11. quien entrega le dices libertad amigo tu a tu secreto 12. muy interrumpida del partido estuvo la transmisión 13. en todos los niveles la atención coincidieron que debe suscitar los encuestados acerca del interés en llamar la obra 14. de tarifas en plena vigencia este primero de junio de energía a partir de entra para el servicio la nueva estructura 15. la súbita tristes cavilaciones al viejo detención arrancó del guía de sus 16. llevar revólver es en cubierta del llanero de charol el orgullo o cuchillo al cinto de material. 17. Imperiosa moderna actividad es índole palabra de cualquier la escrita en toda 18. del aprender ventaja todo una aquello es que idioma los empleo escritores al han eficacia descubierto mayor dar para experiencia su con 19. la y imprescindible en documentos firma correspondencia ciertos es la en 20. conversación interlocutores el más diálogo dos presentar por consiste sostenida en o la 21. que causado los altos tan ciudad caído aguaceros de días los han barrios la fuertes en han muchos últimos en estragos los B. Complete la oración con las palabras mas adecuadas para darle sentido completo. 1. El cuerpo iba con movimiento retardado por cuanto su distancia del objetivo disminuía cada con mayor rapidez.

vez

a. acelerado b. retardado c. veloz d. progresivo 2. El ser humano no es una entidad con características constantes pero existe una relación entre las distintas etapas por las cuales atraviesa. a. constantes; relación b. diferentes; distancia c. precisas; acción d. variables; semejanza e. importantes; coherencia 3. El elevado desarrollo cultural de un país, es un índice que permite evaluar la despreocupación de sus gobiernos en lo referente al mejoramiento de los estándares de vida. a. agrícola; actividad b. económico; calidad c. bélico; inutilidad d. cultural; despreocupación e. imperialista; preocupación 4. Las imágenes perduran en la mente de un novelista como las tradiciones en la historia de los pueblos. a. perduran en; historia b. habitan en; actualidad

c. bórranse de; economía d. desaparecen de; remembranza e. influyen en; decadencia 5. Las nuevas ideas para los inventos pueden prevenir no sólo de partes diversas de la herencia social, sino también de diferentes culturas. a. razones; atribuciones b. aportaciones; máquinas c. materias; sustancias d. bases; razones e. ideas; culturas 6. El desarrollo equilibrado de la _________ depende del ________ entre el ser vivo y su ecosistema. a. razón; entendimiento b. naturaleza; intercambio c. economía; proceso d. vida; ajuste e. civilización; contacto 7. La fertilización de los suelos aumenta la producción de los cultivos. a. aumenta; cultivos b. estabiliza; frutos c. equilibra; terrenos d. renueva; campos e. protege; alimentos 8. El oído de la persona que habla percibe la ondas de su propia ________ modificada en dos formas diferentes y simultáneas: una por el ambiente y la otra por los músculos y ___________ del cráneo. a. dicción; vibraciones b. locución; cavidades c. fonación; suturas d. fonética; hendiduras e. voz; huesos 9. A toda hora se habla hoy de los _________ fabulosos de la ___________. a. tropiezos; matemáticas b. adelantos; magia c. problemas; relojería d. progresos; técnica e. fundamentos; mecánica 10. En la redacción de esta obra han colaborado eminentes editores. a. publicación; escritores b. construcción; albañiles c. redacción; editores d. maduración; linotipistas e. impresión; investigadores.

C. Seleccione en la columna B la frase que completa el sentido de cada una de las expresiones que aparecen en la columna A. (realice el ejercicio en parejas, para que no termine loco(a), y así los locos serán dos. Muchas expresiones son de aplicación lógica. COLUMNA A. COLUMNA B. 1.

a. permite la comunicación intra y extra institucional.

La principal tarea del gobierno. 2. Las periódicas inundaciones de nuestros ríos. 3. Muchos de los conflictos 4. Los medios de comunicación masiva. 5. Los altos costos de la educación 6. El terrorismo 7. La diversificación de la agricultura. 8. La correcta expresión de las ideas 9. La deuda externa de los países latinoamericanos. 10. Los habitantes de las costas colombianas 11. Los proyectos para conquistar el espacio. 12. El dueño de la empresa 13. Tenemos que 14. La dependencia ideológica 15. No me 16. Es necesario 17. Los estudiantes de la universidad 18. La economía colombiana 19. La Costa Atlántica 20. Nosotros presentaremos el informe 21. El invierno produce estragos 22. Debes expresar mejor tus ideas 23. Yo lo esperé hasta tarde 24. No es mala su propuesta 25. Tengo muchas ideas en mi cabeza 26. Ellos reconocen sus limitaciones 27. Nosotros elaboramos los informes 28. Nosotros estudiamos 29. Ellos bailaban. 30. Estoy triste. 31. Mi hermana trabaja. 32. Ellas no leían 33. Él llegó. 34. Me esperas. 35. No terminaron el trabajo. 36. Mi amigo piensa. 37. Mi comunicación será mejor.

b. mejorará la economía del país c. trae consecuencias obrero-patronales d. originan graves problemas socioeconómicos e. pueden solucionarse mediante el diálogo f. impiden una mayor información de nuestra juventud. g. debe ser la búsqueda de la paz h. con frecuencia distorsionan la información. i. cuenta con muchos recursos marinos j. mejorará en la próxima década}}p k. pueden participar activamente en la situación del país l. rehacer el informe preparado m. distraigo con este asunto tan nimio n. es propia de los países en vía de desarrollo o. ceñirnos a las normas del instituto p. es un hombre muy organizado q. no podrá ser pagada r. tienen una actitud mas positiva frente a la vida s. exigen grandes inversiones t. si expreso mejor mis ideas u. que es difícil triunfar en la vida v. porque no les alcanzó el tiempo w. donde venden cuajadas con melado x. cuando Luis entraba al teatro y. porque no me escribes z. aunque les agradaba mucho aa. cuando tenemos tiempo ab. como el profesor les enseñó ac. donde le paguen mejor ad. pero no puedo expresarlas por escrito ae. pero no les buscan soluciones af. aunque tuvimos algunas dificultades ag. o la comunicación será difícil ah. y el jefe lo aprobará ai. y arruina las cosechas aj. con todo voy a examinarlas bien ak. pero él no regresó

Tomado del documento: Manual para trazar ideas de María Cristina Duque Henao). Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UNAD....


Similar Free PDFs