Tests con respuestas PDF

Title Tests con respuestas
Author María Jiménez
Course Derecho del Trabajo (Derecho)
Institution UNED
Pages 53
File Size 578.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 509

Summary

TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y SU ARTICULACIÓN 1. La Constitución española. 2. El Derecho de la Unión Europea. 3. El Derecho social internacional. 4. Ley, Decreto-Ley y Decreto Legislativo. 5. Reglamento. 6. Convenio colectivo. 7. El contrato de trabajo. 8. Usos y costumbres profesionales...


Description

TEMA 1. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y SU ARTICULACIÓN

1. La Constitución española. 2. El Derecho de la Unión Europea. 3. El Derecho social internacional. 4. Ley, Decreto-Ley y Decreto Legislativo. 5. Reglamento. 6. Convenio colectivo.

7. El contrato de trabajo. 8. Usos y costumbres profesionales. 9. Los principios generales del Derecho y la jurisprudencia. 10. Articulación y relaciones entre las fuentes; determinación de la norma aplicable.

1. ¿Qué tipo de regulaciones produce la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?: a) Convenios y Recomendaciones b) Convenios y Resoluciones c) Convenios y Reglamentaciones 2. La Organización Internacional de Trabajo: a) Es una organización de la Unión Europea b) Es una organización a la que España está adherida c) Es una organización a la que España se adherirá en un futuro

3. La Organización Internacional de Trabajo (OIT): a) Es una organización de la Unión Europea b) Es una organización a la que España está adherida c) Es una organización a la que España se adherirá en un futuro próximo 4. La Organización Internacional de Trabajo (OIT): a) Es una organización de la Unión Europea. b) Es una organización a la que España está adherida. c) Es una organización a la que España se adherirá en un futuro próximo 5. La Organización Internacional de Trabajo:

1

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

a) Es una organización de la Unión Europea b) Es una organización a la que España está adherida c) Es una organización a la que España se adherirá en un futuro próximo 6. La Organización Internacional de Trabajo (OIT): a) Es una organización de la Unión Europea b) Es una organización a la que España está adherida c) Es una organización a la que España se adherirá en un futuro próximo 7. Respecto del Derecho de los Estados miembros, el Derecho de la Unión Europea: a) No tiene primacía ni efecto directo b) Tiene primacía pero no efecto directo c) Tiene primacía y efecto directo 8. Respecto del Derecho de los Estados miembros, el Derecho de la Unión Europea: a) No tiene primacía ni efecto directo b) Tiene primacía pero no efecto directo c) Tiene primacía y efecto directo 9. Respecto del Derecho de los Estados miembros, el Derecho de la Unión Europea: a) No tiene primacía ni efecto directo b) Tiene primacía pero no efecto directo c) Tiene primacía y efecto directo 10. Respecto del Derecho de los Estados miembros, el Derecho de la Unión Europea: a) No tiene primacía ni efecto directo b) Tiene primacía pero no efecto directo c) Tiene primacía y efecto directo 11. Los trabajadores:

2

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

a) No pueden disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario ni por convenio colectivo si el convenio es sectorial. b) No pueden disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario ni por convenio colectivo. c) No pueden disponer válidamente, antes o después de su adquisición, de los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario, pero sí de los derechos reconocidos en convenio colectivo. 12. Las normas laborales estatales: a) Son siempre normas mínimas. b) Son normas mínimas si así lo confirma el convenio colectivo aplicable. c) No siempre son normas mínimas.

TEMA 2. EL TRABAJADOR Y SUS DERECHOS Y DEBERES

1. Concepto de trabajador: inclusiones, 3. Deberes del trabajador. exclusiones y relaciones laborales especiales o con singularidades. 2. Los derechos de los trabajadores.

13. La actividad de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, siempre que queden personalmente obligados a responder del buen fin de la operación asumiendo el riesgo y ventura de la misma: a) Es una actividad laboral, una relación laboral común b) Es una actividad laboral, una relación laboral de carácter especial c) Es una actividad excluida del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores 14. La actividad de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, siempre que queden personalmente obligados a responder del buen fin de la operación asumiendo el riesgo y ventura de la misma:

3

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

a) Es una actividad laboral, una relación laboral común b) Es una actividad laboral, una relación laboral de carácter especial c) Es una actividad excluida del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores 15. La actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador: a) Está excluida del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores b) Está incluida en el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores como relación laboral común c) Está incluida en el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores como relación laboral de carácter especial

16. La actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador: a) Está excluida del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores b) Está incluida en el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores como relación laboral común c) Está incluida en el ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores como relación laboral de carácter especial 17. En los procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo: a) Corresponde al demandante probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. b) El Juez decide en cada caso a quien corresponde probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad. c) Corresponde a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad.

4

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

18. La relación de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo y ventura de aquellas: a) Está excluida del Estatuto de los Trabajadores b) Es laboral de carácter especial c) Es laboral común

TEMA 3. EL EMPLEADOR Y SUS PODERES Y LA DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA

1. Concepto laboral de empresario, de grupo de empresas y de centro de trabajo. 2. Los poderes empresariales de dirección, movilidad funcional, control y disciplinario. 3. La responsabilidad del empresario por actos del trabajador.

4. Descentralización productiva, contratas y subcontratas. 5. Cesión ilegal. 6. Empresas de trabajo temporal.

19. En caso de contratación o subcontratación de la propia actividad: a) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores b) La empresa principal responde subsidiariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores c) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas con sus trabajadores y subsidiariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los subcontratistas con sus trabajadores 20. En caso de contratación o subcontratación de la propia actividad: a) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores

5

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

b) La empresa principal responde subsidiariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores c) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas con sus trabajadores y subsidiariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los subcontratistas con sus trabajadores. 21. En caso de contratación o subcontratación de la propia actividad: a) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores b) La empresa principal responde subsidiariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores c) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas con sus trabajadores y subsidiariamente de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los subcontratistas con sus trabajadores 22. En materia de Seguridad Social, en caso de contratación o subcontratación: a) La empresa principal responde subsidiariamente de las obligaciones de Seguridad Social contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores b) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de Seguridad Social contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores c) La empresa principal responde solidariamente y subsidiariamente, según los casos, de las obligaciones de Seguridad Social contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores 23. En materia de Seguridad Social, en caso de contratación o subcontratación: a) La empresa principal responde subsidiariamente de las obligaciones de la Seguridad Social contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores b) La empresa principal responde solidariamente de las obligaciones de la Seguridad Social contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores

6

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

c) La empresa principal responde solidariamente y subsidiariamente, según los casos, de las obligaciones de la Seguridad Social contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores 24. En las contratas y subcontratas: a) Es relevante el concepto de "propia actividad" b) No es relevante el concepto de "propia actividad" c) Para la materia salarial no es relevante el concepto de "propia actividad" 25. En las contratas y subcontratas: a) Es relevante el concepto de "propia actividad" b) No es relevante el concepto de "propia actividad" c) Para la materia salarial no es relevante el concepto de "propia actividad" 26. En las contratas y subcontratas: a) Es relevante el concepto de "propia actividad” b) No es relevante el concepto de "propia actividad" c) Para la materia salarial no es relevante para el concepto de “propia actividad” 27. En las contratas y subcontratas: a) Es relevante el concepto de "propia actividad" b) No es relevante el concepto de "propia actividad" c) Para la materia salarial no es relevante el concepto de "propia actividad"

28. El empresario principal, responde de las obligaciones de naturaleza salarial contraídas por los contratistas y subcontratistas con sus trabajadores: a) Subsidiariamente, durante el año siguiente a la finalización del encargo b) Solidariamente, durante el año siguiente a la finalización del encargo c) Solidariamente, durante los tres años siguientes a la finalización del encargo 29. La empresa no puede imponer sanciones a los trabajadores: a) Que supongan la reducción de las vacaciones o multa de haber, pero sí pueden suponer la minoración de otros derechos al descanso del trabajador

7

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

b) Que supongan la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber c) Que supongan multa de haber, pero sí pueden suponer la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador

30. La empresa no puede imponer sanciones a los trabajadores: a) Que supongan la reducción de las vacaciones o multa de haber pero pueden suponer la minoración de otros derechos al descanso del trabajador b) Que supongan la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber c) Que supongan multa de haber, pero sí pueden suponer la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador

31. La empresa no puede imponer sanciones a los trabajadores: a) Que supongan la reducción de las vacaciones o multa de haber, pero sí pueden suponer la minoración de otros derechos al descanso del trabajador b) Que supongan la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber c) Que supongan multa de haber, pero sí pueden suponer la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador 32. La empresa no puede imponer sanciones a los trabajadores: a) Que supongan la reducción de las vacaciones o multa de haber, pero si pueden suponer la minoración de otros derecho al descanso del trabajador b) Que supongan la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber c) Que supongan multa de haber, pero si pueden suponer la reducción de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador 33. No se podrán imponer sanciones a los trabajadores que consistan en: a) La reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador b) Multa de haber c) La reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber

8

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

34. No se podrán imponer sanciones a los trabajadores que consistan en: a) La reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador b) Multa de haber c) La reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber 35. En caso de que se le modifiquen sustancialmente sus condiciones de trabajo, el trabajador tiene derecho: a) A rescindir su contrato de trabajo, pero no a percibir una indemnización b) A rescindir su contrato de trabajo y a percibir una indemnización, pero sólo si se trata de determinadas condiciones de trabajo y el trabajador resulta perjudicado por ello c) A rescindir su contrato de trabajo y a percibir una indemnización sea cual sea la condición de trabajo que se modifica 36. En caso de que se le modifiquen sustancialmente sus condiciones de trabajo, el trabajador tiene derecho: a) A rescindir su contrato, pero no a percibir una indemnización b) A rescindir su contrato y a percibir una indemnización, pero solo si se trata de determinadas condiciones de trabajo y el trabajador resulta perjudicado por ello c) A rescindir su contrato y a percibir una indemnización sea cual sea la condición de trabajo que se modifica 37. Dentro de las materias que tienen la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo: a) Está la cuantía salarial, pero no el sistema de remuneración b) Está la cuantía salarial y también el sistema de remuneración c) Está el sistema de remuneración, pero no la cuantía salarial

38. Dentro de las materias que tienen la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo: a) Está la cuantía salarial, pero no el sistema de remuneración b) Está la cuantía salarial y también el sistema de remuneración c) Está el sistema de remuneración pero no la cuantía salarial

9

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

39. Dentro de las materias que tienen la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo: a) Está la cuantía salarial, pero no el sistema de remuneración b) Está la cuantía salarial y también el sistema de remuneración c) Está el sistema de remuneración, pero no la cuantía salarial 40. En el procedimiento de modificación sustancial de condiciones de trabajo, si hay acuerdo en el periodo de consultas: a) Se presume que concurren las causas justificativas de la modificación sustancial b) Se presume que concurren las causas justificativas de la modificación sustancial, si el acuerdo se alcanza con las secciones sindicales de los sindicatos más representativos c) No se presume que concurren las causas justificativas de la modificación sustancial 41. La movilidad funcional que la empresa puede decidir respecto del trabajador, siempre que este tenga la titulación académica o profesional de la nueva función y no se menoscabe su dignidad a) Incluye todas las funciones del grupo profesional del trabajador b) Incluye todas las funciones de la categoría profesional del trabajador c) Incluye todas las funciones de las categorías profesionales equivalentes a la categoría profesional del trabajador 42. La movilidad funcional que la empresa puede decidir respecto del trabajador, siempre que este tenga la titulación académica o profesional de la nueva función y no se menoscabe su dignidad: a) Incluye todas las funciones del grupo profesional del trabajador b) Incluye todas las funciones de la categoría profesional del trabajador c) Incluye todas las funciones de las categorías profesionales equivalentes a la categoría profesional del trabajador. 43. La movilidad funcional que la empresa puede decidir respecto del trabajador, siempre que este tenga la titulación académica o profesional de la nueva función y no se menoscabe su dignidad:

10

Realizado por Veruska (base test de Jopuc247 y Mnieves)

a) Incluye todas las funciones del grupo profesional del trabajador b) Incluye todas las funciones de la categoría profesional del trabajador c) Incluye todas las funciones de las categorías profesionales equivalentes a la categoría profesional del trabajador 44. La movilidad funcional que la empresa puede decidir respecto del trabajador, siempre que este tenga la titulación académica o profesional de la nueva función y no se menoscabe su dignidad: a) Incluye todas las funciones del grupo profesional del trabajador b) Incluye todas las funciones de la categoría profesional del trabajador c) Incluye todas las funciones de las categorías profesionales equivalentes a la categoría profesional del trabajador 45. La movilidad funcional que la empresa puede decidir respecto del trabajador, siempre que este tenga la titulación académica o profesional de la nueva función y no se menoscabe su dignidad: a) Incluye todas las funciones del grupo profesional del trabajador b) Incluye todas las funciones de la categoría profesional del trabajador c) Incluye todas las funciones de las categorías profesionales equivalentes a la categoría profesional del trabajador 46. Empresas de trabajo temporal: ¿quién responde directamente de los trabajadores cedidos en materia de seguridad e higiene en el trabajo, incluido el recargo de presentaciones en supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional?: a) La empresa de trabajo temporal b) La empresa usuaria c) La empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria 47. Empresas de trabajo temporal: ¿quién responde directamente de los trabajadores cedidos en materia de seguridad e higiene en el trabajo, incluido el recargo de presentaciones en supuestos de accidente de trabajo y enfermedad profesional?: a) La empresa de trabajo temporal b) La empresa usuaria c) La empresa de trabajo temporal y la em...


Similar Free PDFs