Parcial domiciliario tema 2 - comunicacion 2 ex ledesma PDF

Title Parcial domiciliario tema 2 - comunicacion 2 ex ledesma
Author María Florencia Belotti
Course Comunicación II
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 11
File Size 163.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 125

Summary

Análisis de imagen según los autores vistos durante la cursada de comunicación I, cátedra Ex Ledesma. Preparación para parcial domiliciliario...


Description

Parcial domiciliario TEMA 2 - Comunicación I - Ex Ledesma Piezas a analizar: Ejemplo dado: Infografía Diario papel LA NACION ARA San Juan 18Noviembre-2018

Anexo a pieza diario papel de La Nación (https://www.lanacion.com.ar/ politica/reconstruccion-3d-asi-esta-el-submarino-ara-san-juan-en-el-fondo-delmar-nid2246842#/ ) Ejemplo elegido: simulación 3D de cómo habría sido el momento de la implosión del submarino ARA San Juan realizado por Kostack Studio

http://www.elpopular.com.ar/125294

En base a la infografía Diario papel LA NACION ARA San Juan 18-Noviembre-2018 y a la simulación 3D de cómo habría sido el momento de la implosión del submarino ARA San Juan realizado por Kostack Studio, es importante en primer lugar, destacar que si bien ambos abordan, de alguna manera, la misma temática, están pensados y diseñados para ser interpretados a través de dispositivos completamente diferentes. Además, para enriquecer el análisis, proponemos incorporar al mismo, la infografía de La Nación, versión diario online, ya que la misma está realizada por el mismo autor que la versión en papel, pero al variar el dispositivo surgen muchas cuestiones interesantes para analizar, en el cambio de soporte. Desde un punto de vista descriptivo, la infografía Diario papel LA NACION ARA San Juan 18-Noviembre-2018, es una pieza pensada para el dispositivo papel del diario La Nación. Esto no significa que sea el único a través del cual se presentó la información. Si investigamos este caso en particular, podremos hallar, que la misma información ha sido desarrollada de distintas maneras para ser expuesta en diferentes dispositivos. El caso dado a analizar, sobre el papel prensa distribuido en una puesta de doble página, por un lado, por el otro, la misma información, o similar, proveniente de la misma fuente, distribuido en una nota, de su página web online, preparado para dispositivos digitales, tales como computadora, tablet o celular. Lo interesante de abordar, primero, los distintos formatos o soportes en los que se muestra una misma información, es que es posible observar cómo varía la distribución de la misma, y la manera de visualizarla por parte del usuario gracias los distintos dispositivos. Por un lado la inforgrafía en papel, sin entrar demasiado en detalle sobre la organización interna, que luego la desarrollaremos con mayor profundidad, requiere un orden, un diseño determinado, una síntesis, que la misma información alojada en la web no precisa. Según Aumont el dispositivo es el conjunto de datos, materiales y organizacionales que proponen soluciones concretas a la gestión del contacto entre el espacio del espectador y el espacio de la imagen. Todo dispositivo busca regular la distancia psíquica entre un sujeto espectador y una imagen organizada por el juego de los valores plásticos, teniendo en cuenta el hecho de que uno y otro no están situados en el mismo espacio. En este sentido, la primera función del mismo es la de proponer soluciones concretas a la gestión de ese contacto contra natura entre el espacio plástico y el espectatorial. En cuanto a aquellas soluciones concretas a las que se refiere Aumont, para mediar entre el espacio plástico y el espectatorial, es posible comprender, cómo una información similar, realizada por la misma fuente, debe transformarse para solucionar la distancia psíquica entre el sujeto espectador y la imagen. Retomando el análisis de la infografía en papel, la misma requiere una organización interna determinada para adaptarse al dispositivo dado y que la información sea

comprensible. En la infografía que encontramos en la web de La Nación, es posible encontrar una información similar, pero distribuida de diferente manera. Por un lado el mismo render que encontramos en la página impresa aquí podemos verlo, pero además podemos manipularlo, rotarlo, y encontrar información emergente sobre el mismo, algo que permiten los dispositivos tecnológicos, a diferencia del dispositivo papel. Por otro lado, podemos observar que la información impresa se encuentra comprimida en un solo modelo 3d, que articula toda la infografía, en la versión online podremos encontrar que se presentan mayor cantidad de gráficos en tres dimensiones para mostrar distintas cosas, y que los mismos están acompañados de esquemas y mayor cantidad de texto. Esta ampliación de la información solo es posible gracias al cambio de dispositivo. El papel prensa posee otras limitaciones, desde el punto de vista de lo económico y la reproducción, que los entornos virtuales no poseen, lo que le permite a los últimos ampliar la información que se encontraba en la versión impresa. Aumont plantea que mirar una imagen es entrar en contacto, desde el interior de un espacio real que es el de nuestro universo cotidiano, con un espacio de naturaleza diferente, el de la superficie de la imagen. El dispositivo reúne información tal como los medios y técnicas de producción de las imágenes, su modo de circulación, de reproducción, los lugares en los que ellas son accesibles, los soportes que sirven para difundirlas, etc. Ya hemos hablado de las diferencias entre la versión web y la versión papel de la infografía de La Nación, pero en este punto resulta interesante incorporar al análisis la simulación 3D de cómo habría sido el momento de la implosión del submarino ARA San Juan realizado por Kostack Studio. La misma, si bien es posible considerarla como un ícono diagramático al igual que el trabajo de La Nación, porque, en todos los casos analizados, las relaciones entre sus propias partes guardan analogía con las relaciones de las partes del objeto que representan. Es posible apreciar la diversidad con que un conocimiento puede ser abordado gracias a la gran cantidad de posibilidades que aporta la tecnología para mediar entre el espacio plástico y el espectatorial antes mencionados. En esta simulación se puede apreciar cómo fue el momento en que el submarino implosionó y se hundió, con una descripción muy exhaustiva. El hecho de mostrar esta simulación por medio de un formato videográfico, permite abordar una temática similar, pero a su vez obtener otro tipo de relaciones respecto de la anterior analizada. Lo interesante de incorporar otra pieza más a la discusión es que nos permite, además de abordar la relación del espacio del espectador con el de la imagen de distintas maneras, poder realizar un análisis comparativo más completo sobre otros aspectos del dispositivo, como las técnicas de producción, la temporalidad, y las características de su reproducción, entre otros. Para comenzar es importante mencionar una distinción que establece Aumont sobre los distintos soportes: Si intentamos pasar mentalmente revista a muchas imágenes, lo más diferentes posible, desde las primeras pinturas rupestres hasta las muestras de

vídeo-arte y las imágenes interactivas, se dibuja casi inmediatamente una gran división entre imágenes impresas, obtenidas por la aposición de pigmentos coloreados sobre una superficie-soporte. Y, por otra parte, imágenes proyectadas, obtenidas captando en una pantalla un haz luminoso. Aplicando esta distinción, la pieza dada es una imagen impresa, mientras que la versión infográfica web de La Nación y la Simulación 3D corresponden al segundo grupo. Esta división no solo implica respuestas técnicas diferentes por parte del autor para lograr mejorar la experiencia del encuentro entre el espectador y la imagen, sino que además permite a las piezas abordar el aspecto de la temporalidad de maneras diversas. Aumont plantea que las imágenes presentadas en el tiempo sean móviles o no, tienen una existencia temporal intrínseca. Sin embargo, casi todas las imágenes «contienen» tiempo, que son capaces de comunicar a su espectador si el dispositivo es adecuado para ello. Las imágenes mantienen así una relación infinitamente variable con el tiempo. Hablando con propiedad, la dimensión temporal del dispositivo la vinculación de esta imagen, variablemente definida en el tiempo, con un sujeto espectador que existe también en el tiempo. En el análisis de las piezas, lo esencial es no confundir el tiempo perteneciente a la imagen y el que pertenece al espectador. Si, ante un infografía impresa, como la de La Nación, se es libre de permanecer tres segundos o tres horas (como ante cualquier objeto visual que se desee mirar), ante una animación en formato de video como lo es la simulación del hundimiento del Ara San Juan , no se podrá permanecer más que el tiempo de la reproducción del video. Pero además, ante una y otra de estas imágenes, nuestro ojo y nuestra atención podrán dirigirse variablemente en el tiempo, ligado a los deseos, a las expectativas, es decir, a la situación pragmática, del espectador. Este segundo aspecto es siempre vivido de manera menos coercitiva, pero no por ello es el espectador totalmente libre ante una imagen, pues él casi siempre mira en virtud de consignas de visión implícitas o explícitas, que rigen su exploración. Para analizar la temporalidad, no basta solo con lo antes planteado, además debemos hablar de lo que Aumont denomina tiempo implícito. Si una imagen que, por sí misma, no existe en modo temporal, puede, sin embargo liberar un sentimiento de tiempo, es forzosamente porque el espectador participa y añade algo a la imagen. Ese algo que añade el espectador, es un saber sobre la génesis de la imagen , sobre su modo de producción. La imagen posee un modo de empleo supuestamente conocido por su consumidor, el espectador. Como todo artefacto social, la imagen no funciona sino en beneficio de un saber supuesto del espectador. En la imagen no temporalizada hay tiempo incluido, a poco que el espectador entre correctamente en un dispositivo que implique un saber sobre la creación de la imagen. No es, pues, la imagen misma la que incluye tiempo, sino la imagen en su dispositivo. Por ello es importante establecer que, tanto la infografía impresa, como su versión virtual, y la videografía del hundimiento del ARA San Juan, requieren un conocimiento

previo del espectador para poder analizarlas. Es imprescindible, al menos, un saber mínimo para poder lograr su comprensión: entender a la videografía como una mera simulación dada por variables analizadas y recreadas por el autor, o bien poseer un saber previo sobre la posibilidad de trasladarse en un entorno virtual como el que figura en la infografía online en el sitio de La Nación. Sin estos saberes no es posible comprender las piezas. Si el dispositivo es, como hemos pretendido definirlo, lo que rige el encuentro entre el espectador y la imagen, implica, evidentemente, mucho más que una simple regulación de las condiciones espacio-temporales de este encuentro. Es preciso analizar los distintos dispositivos en un contexto simbólico. Cuando nos referimos a un contexto simbólico es también, necesariamente, un contexto social, puesto que ni los símbolos ni la esfera de lo simbólico en general, existen en abstracto, sino que son determinados por las características materiales de las formaciones sociales que los engendran. Según Aumont “El estudio del dispositivo es forzosamente un estudio histórico: no hay dispositivo fuera de la historia” . En este sentido es importante entender que el mismo es una máquina psicológica y social que se encuentra constantemente incidiendo en las distintas maneras de mirar. Por este motivo, si bien a primera vista parece poco importante expresarlo de este modo, puesto que no existe ningún fenómeno humano fuera de la historia, al haber sido forjada la noción misma de dispositivo en el marco de un enfoque teórico tentado a menudo por la universalización de sus conceptos, es fundamental no perder de vista que son distintos los efectos simbólicos producidos en las diversas sociedades humanas. Las piezas analizadas se encuentran en un determinado contexto simbólico que favorece su comprensión. Por un lado desde la técnica y su uso, puesto que es necesario saber cómo interactuar con ellos, respetando ciertas reglas que existen para aproximarse, bien distintas en los ejemplos analizados. En la caso de la infografía impresa de La Nación las imágenes impresas, en general de tamaño más bien reducido, contempladas por un espectador relativamente libre en sus movimientos, plantea modos de aproximación muy distintos a la Animación 3D, cuyo tamaño es variable según el dispositivo en el que sea apreciada, y brinda maneras menos libres por parte del espectador para recorrerla, sin mencionar la interactividad, tema sobre el cual profundizaremos más adelante. No basta solo con analizarlo desde el punto de vista de la técnica, los dispositivos, todos, tienen cierto valor en el contexto simbólico en el que son publicados. Este contexto es indispensable para comprender lo que estamos observando, y no solo desde el punto de vista de la técnica y de cómo abordarlos, sino también desde el punto de vista de los factores socio ideológicos, que sitúan a las piezas en un contexto determinado para facilitar la comprensión. Estas infografías son posibles de abordar porque tienen determinado valor en el contexto simbólico en el que se encuentran.

Por otra parte, si analizamos las piezas en base al estudio de la semiosis de Pierce, en primer lugar es importante establecer a qué tipo de iconos corresponden. Previamente es fundamental comprender que un ícono, más allá de su categorización, siempre es un signo que entabla una relación de semejanza, de analogía, con su objeto. Ahora bien, para poder comprender qué tipo de ícono es el utilizado en los casos analizados, es necesario profundizar en cómo se da esta relación de semejanza. Por un lado al observar la infografía tanto la versión impresa, como la online de La Nación, podemos rápidamente detectar que estamos en presencia de un ícono diagramático. Según Pierce, los diagramas son los iconos que comparten relaciones de las partes de su objeto por medio de relaciones análogas entre sus propias partes, es decir, existe en el ícono una analogía entre las relaciones de las partes del representamen y las del objeto. El render del submarino destrozado, los esquemas explicativos, entre ellos, ubicación geográfica, funcionamiento del submarino, etc, y los textos y misceláneas, entablan relaciones de analogía con las relaciones de las partes del objeto que representan, además de permitir el cruce de datos para alcanzar cierto conocimiento, una característica de las infografías, sobre la cual profundizaremos más adelante. Si bien este ejemplo de la infografía en papel, puede ser bastante claro, a la hora de detectar a qué categoría pertenece el video de simulación del hundimiento del ARA San Juan, pareciera no ser tan claro frente a qué tipo de ícono nos encontramos a simple vista. Esto es, en parte porque la palabra simulación genera cierta confusión y nos remite a la idea de Pierce de ícono imagen: las imágenes son los íconos que comparten cualidades simples del objeto, como su color, su forma, tamaño, etc. Si bien existe una simulación/imitación desde el punto de vista cromático, morfológico, etc., si profundizamos más en el análisis, podremos observar que el objetivo principal de la pieza es asimilarse al objeto por medio de la relación entre las partes. Podremos observar en el video, la aparición de información cuantificable, esquemas estructurales del submarino, marcas de los distintos niveles de profundidad, que hacen a la pieza claramente diagramática por el modo en que se relacionan las partes del representamen. Es por esto que cabe aclarar que la similitud desde la forma, la paleta cromática, el tamaño, etc. termina siendo anecdótica: si cambiáramos el color del submarino a verde, y el agua fuera violeta, seguiría existiendo una analogía ya que el ojo esta puesto en la relación entre las partes, y no en las cualidades específicas del objeto al que remite. En tanto segundidad analizaremos las cualidades indiciales de las piezas, entendiendo que un índice es un signo que entabla con el objeto una relación existencial, de modo que participan los dos de una misma experiencia. Pierce plantea que la acción de los índices depende de asociaciones por contigüidad, y no de asociaciones por parecido (como en los íconos) o de operaciones intelectuales (como en los símbolos). Es decir que aquello que analicemos en las piezas funcionará como índice en tanto el mismo se encuentre dentro de su contexto, fuera de él , ya no se podría interpretar.

Podemos observar que en la pieza videográfica, los colores apagados, oscuros, la música dramática etc, son elementos indiciales, que nos remiten a la idea de una tragedia. En el caso de la infografía de La Nación, el juego cromático entre el blanco y el celeste podría ser una cualidad indicial que remite a los colores de nuestro país, reforzando la idea de nacionalidad, apelando a la emotividad que nos genera a los argentinos la pérdida de personas que estaban trabajando por nuestro país. Pero estos colores no significarían lo mismo por fuera de este contexto, ya que si la pieza infográfica fuera sobre el hundimiento del Titanic, no entenderíamos el juego cromático como un índice. Lo que es índice en una semiosis puede ser símbolo en otra, ya que depende del contexto cultural y la información previa que tenga una persona a la hora de interpretar una pieza determinada. Por ello las cuestiones antes mencionadas funcionan como indicio dentro de cierto ámbito, y no fuera de él. Según Pierce "Un Símbolo es un signo que se refiere al Objeto que denota en virtud de una ley, usualmente una asociación de ideas generales que operan de modo tal que son la causa de que el Símbolo se interprete como referido a dicho Objeto”. Los símbolos se caracterizan porque denotan clases de objetos, a diferencia de los índices que se refieren a uno en particular. Entre los elementos que podemos identificar como símbolos en ambas piezas, encontramos los datos escritos que acompañan a las imágenes, como los que indican la fecha del suceso, la ubicación, la cantidad de metros bajo el nivel del mar. Estos datos responden a leyes generales, convenciones que podemos comprender incluso fuera del contexto analizado, son legisignos. Tal es así que a pesar de que ambas piezas están realizadas en dos idiomas diferentes, el nivel de profundidad, 600 m, se indica de la misma manera en las infografías y puede ser comprendido por distintas personas, a pesar de que estas no hablen el mismo idioma. Ya habiendo planteado que las piezas estudiadas son iconos diagramáticos, nos centraremos en analizar con mayor profundidad las distintas cuestiones que conforman a las piezas infográficas. Cairo plantea que una infografía es una representación diagramática de datos. Valero Sancho (2000) la define como "una aportación informativa, elaborada en el periódico escrito, realizada con elementos icónicos y tipográficos, que permite o facilita la comprensión de los acontecimientos, acciones o cosas de actualidad o algunos de sus aspectos más significativos y acompaña o sustituye al texto informativo". El componente central de cualquier infografía es el diagrama. Un diagrama es una representación abstracta de una realidad. Ahora bien, no necesariamente una infografía es solo aquello que aparece en un soporte de papel prensa. Podemos observar que los ejemplos analizados no utilizan el mismo dispositivo como medio de comunicación. La infografía Diario papel LA NACION

ARA San Juan 18-Noviembre-2018, tiene su versión digital en la web del diario, y no conforme con esto, adquiere en la versión digital, otros componentes interesantes como el modelo 3D que permite desplazarnos para ver con mayor claridad la información. Por otra parte, la simulación 3D de cómo habría sido el momento de la implosión del submarino ARA San Juan realizado por Kostack Studio, encuentra como soporte los dispositivos digitales para mostrar el suceso en un video animado del momento del accidente, un material que en versión papel no podría exponerse de tal manera. Según Cairo, el grado de abstracción de una representación visual consiste en el nivel de semejanza/ desemejanza entre el referente original y su retrato diseñado. El grado de abstracción posible, más allá del cual una imagen se vuelve incomprensible, por demasiado abstracta, depende de numerosos factores, como el nivel de familiaridad de los lectores con el objeto representado (una silueta humana en una pose convencional si...


Similar Free PDFs