Paul Veyne Cap 1 y 2 , Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la Historia, Editorial Alianza, Madrid, 1984. Primera parte, pg 9 – 54. PDF

Title Paul Veyne Cap 1 y 2 , Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la Historia, Editorial Alianza, Madrid, 1984. Primera parte, pg 9 – 54.
Course Historiografía
Institution Universidad Industrial de Santander
Pages 7
File Size 106 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 145

Summary

Sintesis de los capitulos 1 y 2 de , Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la Historia, Editorial Alianza, Madrid, 1984. Primera parte, pg 9 – 54....


Description

VEYNE Paul, Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la Historia, Editorial Alianza, Madrid, 1984. Primera parte, pg 9 – 54.

Paul Veyne: “Arqueólogo e historiador, es especialista en la Roma antigua. Fue alumno de la Escuela Normal Superior, miembro de la Escuela Francesa de Roma (1955-57) es profesor honorario del Collége de France. Desde 1957 ha ejercido como profesor en la Universidad de Provence. En 1971 Publico Cómo se escribe la historia, un ensayo sobre epistemólogo de la historia. En dicho ensayo, y frente al auge de la historia cuantitativa, Veyne impulsó la idea de que la historia seria un “relato verídico”, convirtiéndose en uno de los primeros narrativistas […] En 2006 fue galardonado con el premio Chateaubriand de Historia. Ha publicado, asimismo, entre otras obras, La elegía erótica romana (2006) y Foucault. Pensamiento y vida (2009)” Ya desde la introducción el autor arrancar con las siguientes afirmaciones, afirmaciones que generarían gran debate pero que sostendrá en el trascurso de su discurso:    

“En nuestro siglo la historia ha comprendido que su verdadera tarea es explicar.” Pág. 9 El historiador no debe dedicarse a elaborar teorías. La historia carece de métodos. La historia no explica absolutamente nada. Entonces se pregunta retóricamente ¿qué es la historia, o a que hacen los historiadores? : “Los historiadores relatan acontecimientos verdaderos cuyo actor es el hombre; la historia es una novela verdadera.”(pág.10)

A continuación pasaremos a abordar las ideas que consideramos más importantes de cada capitulo. Primer capítulo. Acontecimientos humanos. 





Acontecimientos verdaderos cuyo actor es el hombre, pero ni la esencia ni los fines de la historia es necesario el hombre, lo que si necesita la historia es la óptica que se elija. Podemos considerar los hechos como individuales o como fenómenos. “Si tomamos el hecho como un acontecimiento, es que lo estamos juzgando interesante en sí mismo; si nos atenemos a su carácter repetible, lo estamos considerando solamente como pretexto para discutir una ley.” P.13 Veyne realiza una Distinción entre las ciencias del hombre y las ciencias físicas tomada de Cournot. “a la curiosidad humana no le atrae solamente el estudio de las leyes y fuerzas de la naturaleza, sino, con mayor fuerza aun, el espectáculo del mundo, el deseo de conocer su estructura actual y las revoluciones del pasado.” Pág.14

Acontecimiento y documento. 

“La historia es un relato de acontecimientos y todo lo demás se sigue de esto.” Al ser un relato no nos hace revivir nada. Es decir, reconoce la incapacidad de la historia de contar los hechos como sucedieron pues no están en el campo de lo







sensitivo. Lo que escribe el historiador es una narración. Nos dice: “lo que los historiadores denomina acontecimiento, no es aprehendido en ningún caso directa y plenamente; Se percibe siempre de forma incompleta y lateral, gracias a documentos y testimonios […]”Pág. 14 Además, en este capítulo el autor hace un símil entre la novela y la historia y dice: ambas seleccionan, simplifican, organizan y resumen un siglo en una página. Su diferencia principal radicaría pues en su pretensión de verdad. La historia es por esencia, conocimiento a través de los documentos. Pero la historia va más allá de ellos pues el documento en sí no es el acontecimiento mismo. “La historia es diégesis y no mimesis” -Genette.

Acontecimiento y diferencia. 

 

El acontecimiento es aquello que nos llama la atención, lo que por su naturaleza resalta del total acontecido es algo que no conocemos a priori. Por ejemplo, los acontecimientos semánticos. En esta parte se trabaja de forma general la “historia comparada” Por medio del estudio de una civilización podemos comprender a otras. “Pues el acontecimiento es diferencia y ya sabemos que lo que caracteriza el oficio de historiador y le da su labor es, precisamente, extrañarse ante lo que parece evidente” Pág. 17

La individualización.  



El acontecimiento no es individual y lo que los individualiza es el hecho que sucedan, que sucedan en un momento dado. “[…] el historiador ve la realidad con el espíritu de un lector de sucesos, que son siempre los mismos y siempre interesan, porque el perro atropellado hoy es distinto del que fue atropellado ayer y, dicho más generalmente por que hoy no es ayer.” Pág. 18 La historia es anecdótica y es similar a la novela, solo se diferencian en un punto esencial: Su interés por la verdad, y este interés por la verdad parece no preocuparse por cautivar como hace la novela al lector, se permite ser aburrida pues “[…]una historia que pretende cautivar huele de lejos a falso y no puede ir más allá del pastiche”.(pág.19) al historiador no le interesa la belleza ni la singularidad, le interesa la verdad.

Capítulo 2. Todo es histórico luego la historia no existe. Incoherencia de la historia. . La incoherencia radica en que 

Hay un conflicto la historia puede ser continua y fragmentaria. Pues una página de la historia de la revolución francesa puede llegar a esclarecer la lógica de los acontecimientos de dicha revolución, mientras que un documento de la historia del antiguo oriente solo podría darnos datos escuetos sobre dicha sociedad. El autor cita a léví-Strauss quien dice: “la historia es un conjunto discontinuo formado de dominios históricos, cada uno de los cuales es definido por una frecuencia propia. Hay épocas en las que numerosos acontecimientos ofrecen a los ojos del



historiador las características de acontecimientos diferenciales; en otras, por el contrario han sucedió para historiador (aunque no por supuesto para los hombres que vivieron en ellas) muy pocas cosas y a la vez nada[…]” pág. 20 Ahora es un error creer que estos ajustes reconstituyen una historia total pues lo que se gana de un lado se pierde del otro.

Carácter fragmentario de la historia 





En la lectura que se hacen sobre los estudios históricos el lector identifica en los vacíos, preferencias por este u otro hecho, la importancia que le da a los mismos, a la vez que nota las lagunas. Reconoce los saltos que dentro del texto hace el historiador yendo de una fecha a otra. Esto hace a la historia ilógica, pero Veyne reconoce que no hay nada que se pueda hacer al respecto. La historia se escribe en la medida que las fuentes lo permitan “[…]nos limitamos a hacer costar que, a pesar de la heterogéneo de las lagunas documentales, podemos escribir algo que siga llamándose historia, y que no dudaremos en bordar escenas de la república, el imperio y la edad media en un mismo bastidor, aunque no casen entre sí.” Pág.22 Dice el autor que por lo general estas lagunas pasan desapercibidas para nosotros, lo que nos hace pensar hasta que punto son vagas nuestras ideas sobre lo que debemos esperar a priori de la historia y cuan desprovistos estamos de un cuestionario elaborado para abordarla. P. 22

La noción de no-acontecimental.     



Los historiadores tenemos la libertad de dividir la historia a nuestro gusto pues la historia no tiene articulación natural. Se procede a hacer una distinción entre campos de acontecimientos históricos e historia y la concepción que se ha tenido de ella. La historia ha sido variable y ha compartido su dominio con otros géneros. El Campo de los acontecimientos es el dominio virtual del género histórico. De lo que la historia se ha apropiado. La historia aspira a convertirse en historia total. Ya que el l género histórico ha sufrido grandes cambios a lo largo de su evolución, tiende desde Voltaire, a extenderse cada vez más; al igual que un río en territorio demasiado llano, se desborda y cambia fácilmente de cauce. Se hace mención de la Escuela de los Anales quienes manifiestan que la historiografía se ha centrado en historia-tratado-y- batalla. Dejando por fuera lo no acontecimiento. Corresponden a los acontecimientos que no se han reconocido como lo que son, acontecimientos. Por ejemplo, la historia de las comarcas, de las mentalidades, de la locura. Etc. Es la historia de la que no tenemos conciencia.

Los hechos no tienen una dimensión absoluta.  



Dentro del campo de la historicidad no hay una jerarquía. Solo podría decirse que algunos hechos son más importantes que otros pero esto hace parte sobre todo del criterio que use el historiador y no es absoluto. Pero aun así hay una creencia que por ejemplo la primera guerra mundial es más importante que el caso Landrú El problema parece estar en lo que llamamos historia general. Pues en realidad no tiende a abordar la totalidad que pretenden. La historia no logra un carácter

absoluto. Por ejemplo titular una obra siglo XVI solo desde la política y desde ahí explicarlo todo, sin tener en cuenta otros factores como el religioso o el económico.

Extensión de la historia. 



 

Donde mejor podremos encontrar la historicidad es en la vida cotidiana, dice el autor, pero esto no quiere decir que toda la historia sea historia de lo cotidiano, sin embargo, un acontecimiento solo se conoce a partir de las huellas que deja y cualquier hecho de la vida cotidiana es una huella de algún acontecimiento. Lo anterior nos lo ha venido mostrando la historiografía desde Voltaire hasta Burckhardt. “ La experiencia profesional ha demostrado que la descripción de esas visiones ofrecían al investigador un material rico y sutil a la medida de sus deseos.” P.27 Aunque hay que reconocer que estamos lejos de lograr conceptualizar aquellas percepciones vivenciales. Pero hay un abismo entre la historiografía antigua y la nuestra, tal como habrá con la historiografía venidera. “Nuestra conceptualización del pasado es tan reducida y sumaria, que la novela histórica mejor documentada pone descaradamente al descubierto su falsedad desde el mismo momento en que los personajes abren la boca o hacen un gesto.” P 28 No podríamos escribir una novela histórica.

La historia es una idea limite.   

 

 



La Historia (en mayúscula e interpretada como total) no existe. Existen historias de. Un acontecimiento solo tiene sentido dentro de una serie. La idea Historia es un limite inaccesible o más bien una idea trascendental. P.29 Más adelante dice, “No se puede escribir Historias; las historiografías que se creen totales engañan inconscientemente al lector sobre la mercancía que ofrecen y las filosofías de la historia son un nonsense producto de la ilusión dogmática, o mejor dicho, lo sería si la mayoría de las veces no se tratara de filosofías de “ una historia de…” entre otras la historia nacional. P29 Al historiador no le interesa sacrificar la historia a uno solo de sus aspectos, por significativo que este sea. A la historia no debe interesarse en un solo hecho. Y a la pregunta de ¿qué le interesa al historiador?, la respuesta es: depende de: Depende del estado de la documentación, depende de sus gustos personales, depende de la idea que se le ocurrió, depende del encargo que se le hizo etc. Si se pregunta ¿por qué debe interesarse el historiador? seria imposible responderlo. Pues fijar una escala de importancia es caer en subjetivismos. Retomando la idea sobre la Historia como total Popper nos dice: El historiador toma erróneamente las interpretaciones por teorías. P.32 Una interpretación es la lucha de clases, por ejemplo, pero los historicistas las presentan como doctrinas y afirman que toda historia es historia de la lucha de clases. En el debate sobre que distingue a un acontecimiento histórico del otro que no lo es, se llega a la conclusión que la Historia es subjetiva, esta no es más que la

proyección de nuestros valores y es la respuesta a las preguntas que queremos hacerle. Al final el debate se puede zanjar con la afirmación de que todo es histórico. Cap 3. Ni hechos ni geometral: tramas  





“La investigación histórica exige una elección precia para que no se disperse en singularidades ni caiga en una indiferencia en la que todo es equivalente.” P 33 La historia no se interesa por la singularidad de los acontecimientos sino por su carácter específico. Igualmente, los hechos no existen a la manera de los granos de arena. Los hechos tienen una organización natural, dada al historiador al momento de elegido el objetivo de su investigación. En eso consiste la labor histórica en reconocer esa organización. Dicha organización le confiere una importancia relativa. Por ejemplo, para una historia militar tiene menos relevancia un golpe de mano contra los puestos avanzados que una ofensiva que ocupase todos los titulares en los periódicos. Los hechos no existen aisladamente sino en mutuas relaciones objetivas. La elección de tema es libre pero los hechos y sus relaciones son lo que son y nadie podrá cambiarlos; la historia no es relativa ni inaccesible[…] pág 34

La idea de trama 

Tejido de la historia= trama. Los hechos no existen aisladamente. Es una mezcla muy humana y muy poco “científica” de azar, de causas materiales y de fines.



La palabra “trama” recuerda que lo que se estudia el historiador es tan humano como un drama o una novela. “Así pues, la trama puede ser un corte transversal de diferentes ritmos temporales o análisis espectral, pero seguirá siendo trama por ser humana y por no estar sometida al determinismo. “p 34)

.

Estructura del campo de acontecimientos.









“[…] ningún historiador describe la totalidad de este campo, pues al tener que escoger un itinerario no puede recorrerlo en toda su amplitud; ninguno de esos itinerarios es el verdadero, ninguno es la Historia.” P37 Los acontecimientos no son ni objetos consientes ni sustancias, sino un fragmento libremente desgajado de la realidad, un conglomerado de procesos, en el cual cosas, hombres y sustancias en interacción se comportan como sujetos activos y pasivos. P37 La historia no acontecimiental fue una especie de telescopio que, al descubrirnos en el cielo millones de estrellas distintas de las que conocían los astrónomos antiguos, no habría que comprender que la división del cielo en constelaciones era subjetiva.”p38 Los acontecimientos no existen a manera de geometral. En ultimas el historiador mostrara el hecho y los acontecimientos tal como el quiere representarlos, el decir,

 

aun cuando analice las perspectivas diferentes de los actores, favorecerá las que el determine Y como los acontecimientos no son totalidades, las totalidades son las palabras. A estas damos menor o mayor alcance. Esta forma de hablar genera 3 iluciones, 1. La profundidad de la historia, la historia general y la renovación del objeto. P39. 1 el mundo sublunar no posee profundidad alguna solo es muy compleja, descubrimos verdades pero estas son parciales. 2. la historia general no existe, esta se limita a reunir especiales bajo el mismo rotulo y dosificar el número de páginas. Es más bien un trabajo enciclopedista.3. paradoja de los orígenes

El nominalismo histórico.  

Puesto que todo es histórico, la historia será aquello que nosotros elijamos. “En todos los aspectos la historia es subjetiva, pero resulta que todo lo que hacen las sustancias hombres en la calle, cualquiera que sea la forma de considerarlo, es perfectamente objetivo. P 41

Cap 4. Por pura curiosidad por lo objetivo.



Una expresión de historiador: “Es interesante”

Según Max weber, la historia genera interés en relación con los valores. Weber: la historia como relación con los valores.  



Quiere decir que la diferencia entre cualquier acontecimiento y los que juzgamos dignos de la historia es el valor que le atribuimos a estos. P44 “Al parecer, no nos interesamos tradicionalmente por todo cuanto ha sucedido, sino sólo por ciertos pueblos, determinadas categorías de acontecimientos o algunos problemas […]; nuestra elección determina las fronteras de la historia, elección que varia de un pueblo a otro y de siglo en siglo.” P 44 Fuente o documento es un acontecimiento. Documento es todo acontecimiento que haya dejado vestigio.

La historia se ocupa de lo específico  

Al abordar la concepción de Weber sobre los valores en la historia, manifiesta que la historia lo que hace es una desvalorización de lo general. “La historia se interesa por acontecimientos individualizados que tienen carácter irrepetible, pero no es su individualidad lo que le interesa. Trata de comprenderlos, es decir, de hallar en ellos una especie de generalidad o, dicho con más precisión, de especificidad.” Y más adelante reitera: La historia “se ocupa de los individuos, pero solamente de aquellos que brindan la oportunidad de captar lo especifico, por la poderosa razón de que, como veremos, nada hay que decir de la singularidad individual, que únicamente puede servir de soporte inefable en el que se encarnan los valores. P 47

Los dos principios de la historiografía. 

El primero proviene de los griegos: Pensar en que la historia es conocimiento desinteresado y no colecciones de recuerdos nacionales o dinásticos. Segundo: aceptar que todo acontecimiento es digno de la historia. Pasa a cuestionarlos pues es claro que la la elección del estudio de la historia es interesado, responde precisamente a unos intereses individuales. Por el mismo camino esta el segundo principio historiográfico, pues solo es digno lo que el mismo historiador considera digno.

Cap 5. Una actividad intelectual. 

Se cree que la historiografía no es conocimiento como los demás. El autor demuestra claramente lo contrario.

La conciencia no se ocupa de la historia. 



“La conciencia espontanea no recoge la idea de historia, que exige una elaboración intelectual. El conocimiento del pasado no es un dato inmediato, la historia constituye un ámbito en el que no puede haber intuición, sino únicamente reconstrucción, y en el que la certidumbre racional es sustituida por un saber factico cuyo origen es ajeno a la conciencia.” P 56[La negrilla es mía] La historia no es espontanea, es una actividad intelectual

Los fines del conocimiento histórico. 

¿Por qué se interesa por su pasado? Nuestras relaciones de pertenencia a un grupo, ya sea nacional, familiar, hace que nos interesemos por nuestra historia. Y la curiosidad que puede ser anecdótica o una exigencia de inteligibilidad....


Similar Free PDFs