Perspectiva del Rol psicologia PDF

Title Perspectiva del Rol psicologia
Author David Meneses Paz
Course Psicología Social y Organizacional
Institution Universidad de Valparaíso
Pages 3
File Size 89.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 166

Summary

conceptos y ejemplos de la perspectiva del rol...


Description

Perspectiva del Rol

El rol constituye un conjunto de constructos aislados sobre el funcionamiento que tienen las personas en cualquier contexto social. Se consideran diversos campos y autores: históricamente el concepto proviene del ámbito dramático y teatral, es decir la caracterización que un personaje y/o individuo debe representar en una determinada obra. Y bajo este mismo origen de concepto se refiere a las funciones que una persona realiza en una particular posición (caracterización) dentro de un determinado contexto social. Los autores William James y Mead estaban interesados en el estudio del YO, mientras que Durkheim veían las costumbres, normas y estructuras sociales. Por lo tanto, la teoría del rol se basa en saber qué papel desempeña cada persona en un determinado contexto. Las variables en las que se basa esta teoría son culturales, sociales y personales. Las amplias unidades conceptuales de la teoría son el rol, como unidad de la cultura; la posición, como unidad de la sociedad y el sí mismo, como unidad de la personalidad. El concepto de rol puede ser definido de tres maneras:  Rol prescrito: (o rol adscrito) es aquel que resulta por medio de factores sociales previos, es decir, con el que se nace. Se le otorga a la persona independientemente de sus habilidades o cualidades particulares. Los padres y la familia dan riqueza, religión, raza, antecedentes étnicos y posición social al individuo ● Rol subjetivo: Resulta de la asignación a la persona basándose en méritos, acciones, talento, logros y habilidades. Un factor importante que se necesita en este estatus es la voluntad personal del individuo para obtener una posición que adquiere a lo largo de su vida. Por ejemplo, convertirse en un atleta profesional, una enfermera, un actor, un científico, ingeniero, etc. ● Rol desempeñado: comportamientos, manifiestos del individuo cuando interactúa con los ocupantes de otras posiciones. Cada individuo, representa distintos tipos de rol a lo largo de su vida, y estos roles se ven caracterizados por la sociedad. Por lo cual se espera que cada persona desarrolle su papel de acuerdo a lo definido. A esto se le conoce como expectativa de rol, es lo que yo espero del otro dependiendo de su papel o rol. Un claro ejemplo es sobre la actitud que espera el profesor de sus estudiantes en clase, es decir, que sean atentos, que mantengan orden, buena disposición, etc.

Otro punto de importancia dentro de esta teoría, es el conflicto de rol. Este se produce debido a que una persona diariamente desempeña roles distintos o que un solo rol puede involucrar demandas incompatibles. También puede suceder cuando dos grupos esperan de la persona conductas distintas. El conflicto de rol se divide en dos grupos: Conflicto inter-rol: refleja la tensión que siente la persona a raíz de expectativas contradictorias por la realización de un rol determinado. Ejemplo: una mujer puede ocupar diversos roles tales como madre, trabajadora, estudiante lo que suele causar conflictos por el choque que genera estos, otorgándole menos tiempo a la familia, poca dedicación al estudio, etc. Conflicto intra-rol: se manifiesta cuando las obligaciones asociadas a un rol son incompatibles con otras que también debe de realizar la persona como consecuencia de su desempeño de otros roles. Ejemplo: Definir las prioridades de un estudiante, si estudiar el fin de semana o salir con los amigos. También puede producirse una situación en que la persona vive un conflicto de rol cuando percibe que el rol que debe desempeñar comprende actividades y conductas que no quiere realizar, bien porque considere que no se ajustan a lo que entiende que es su rol, porque las considera inútiles y sin contenido, o porque van en contra de su sistema de creencias y valores. La Asunción del rol y concepto de sí-mismo es el proceso de interacción en un ambiente social, donde un individuo percibe como los otros reaccionan hacia él, y él mismo empieza a reaccionar frente a sus propias acciones y atributos personales de la manera en que espera que los otros lo hagan. Pues esto da origen al concepto de sí-mismo, la capacidad para asumir el punto de vista de los otros y para considerarse a sí mismo como un objeto. Un gran ejemplo de lo descrito anteriormente es el cómo nos integramos frente a un nuevo grupo, se trata de un proceso de adaptación en un ambiente social el cual está determinado según un contexto ya sea universidad, trabajo, etc. El concepto de “Yo Espejo” es planteado por el autor Charles Cooley el cual se basa de tres fases: 1) Primero imaginamos como aparentamos ante los otros. 2) Luego imaginamos como los demás juzgan nuestra apariencia 3) Finalmente desarrollamos una forma de auto-sentimiento frente a como nos juzgan el resto, ya sea con orgullo o sufrimiento. Al igual que Cooley, Mead destacó la importancia de las relaciones persona-otros para el desarrollo de conductas de rol, en donde la comunicación e interacción que llevarán al desarrollo del sí-mismo requiere dos condiciones principales según el autor: a) el lenguaje, como conjunto de símbolos significantes capaces de provocar en la propia persona las reacciones que provoca en otros, que pueden causar hasta conflictos en la sociedad según el lenguaje de la persona.

b) el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar de otros, de adoptar sus actitudes, de anticipar sus reacciones, es decir, la asunción de roles (Blanco, 1995). Por lo tanto el sí-mismo es un fenómeno en desarrollo que surge de la interacción con otros individuos, en donde el autor Kolhberg destaca el desarrollo del juicio moral de estos individuos, planteando dos factores básicos que determinan a esta moralidad: 1. El nivel de desarrollo cognitivo alcanzado 2. La participación social y asunción de roles Finalmente se desarrolla el Rol Social, que, en palabras simples, es todo un conjunto de normas, funciones, comportamientos, deberes y expectativas que se espera que una persona cumpla o ejerza dentro de un grupo social. Está relacionado estrechamente con la cultura de cada país, de modo que interactúan todos los individuos entre sí. A cada status le corresponde un rol, si el individuo no desempeña su rol de la forma esperada, puede tener riesgo de exponerse a sanciones, por ejemplo un trabajador que desempeña el rol de contador y este se equivoca en cálculos monetarios de una gran empresa, este inmediatamente puede ser despedido debido a que no esta cumpliendo satisfactoriamente su rol. A modo de conclusión, para un individuo es necesario poder identificar sus distintos roles y lograr asignarles la importancia necesaria a cada uno, de manera que en su vida este balanceada entre lo que debe hacerse (responsabilidad) y lo que no es tan imperativo (ocio), un buen manejo de estos roles puede llevar a un ambiente grato y estable. Finalmente nuestro aporte como futuros Ingenieros en Negocios Internacionales es que si llegamos a ejercer un cargo de Gerente y debemos llevar un equipo de trabajo, podamos analizar el rol de cada uno de los participantes y ver si ese rol se acomoda a lo que la empresa necesite o si esa persona se siente a gusto con lo que desempeña, ya que de lo contrario no sería efectivo su trabajo, siendo que lo que más busca una empresa es la eficiencia. Existe una variedad de roles dentro de cualquier empresa empresa tales como contador, gerente, guardia, entre otros. y si no se cumple satisfactoriamente el rol del individuo este puede ser sancionado, despidiéndolo por parte de la empresa ya que le afecta directamente hasta puede llegar a la quiebra por un mal desempeño de roles....


Similar Free PDFs