EL ROL DEL Administrador Financiero PDF

Title EL ROL DEL Administrador Financiero
Course Mercadeo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 5
File Size 151.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 148

Summary

Trabajo de rol del administrador financiero y contador publico...


Description

Finanzas en la Administración

EL ROL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO El rol del administrador financiero está creciendo constantemente como consecuencia de la necesidad de las empresas de ser más competitivas financieramente, lo que lleva a buscar asesoría en los profesionales de las finanzas con el fin lograr mejores resultados económicos y generación de valor en la organización. Se dice que el objetivo del financiero es maximizar el valor de la empresa, que debe enfocarse en las principales funciones financieras claves de la organización: La inversión, La financiación y las decisiones de dividendos. Pero la pregunta es ¿Los estados financieros y los indicadores son eficientes en la generación de información crucial para la organización? Se podría decir que aunque los indicadores financieros son de gran utilidad, estos requieren de la correcta interpretación y aplicación por parte del financiero con el fin de obtener información que puede utilizarse en la toma de decisiones, además de utilizar nuevas herramientas financieras como es el caso de los indicadores globales que complementan aún más la fuente de información y se logran tomar medidas en procura del crecimiento económico de la empresa. El mercado globalizado debe cuestionar al futuro administrador financiero sobre el importante papel que juega en las empresas y en el entorno empresarial, además de la necesidad de anticiparse a los hechos que puedan afectar la estabilidad económica de la organización, para el caso de las proyecciones financieras, el financiero debe calcular el costo que puede tener una errónea proyección en sus ventas o falta de liquidez en la organización para cubrir sus erogaciones de efectivo y algo importante, los cambios tributarios, fiscales y monetarios que puedan desviar totalmente la proyección realizada, es importante que el financiero esté atento a la economía global y determine como puede verse afectada la empresa ante los cambios en los mercados internacionales y los efectos en tasas de cambio, inflación y tasas de intereses. Un objetivo importante es financiar la empresa al menor costo posible, siendo este un reto y compromiso en busca que la compañía utilice de la mejor manera estos recursos y logre valor económico agregado, para el caso de las inversiones el financiero debe determinar opciones de inversión recuperables en el menor tiempo posible, midiendo el riesgo y analizando los costos de oportunidad con el fin de que la TIR del proyecto logre cubrir la TIO que los inversionistas tienen proyectada en su participación en la empresa. De la misma manera como se analizan los factores anteriores, se debe entrar a determinar las políticas en materia de dividendos que la compañía más le conviene en el largo plazo, analizando si repartir de forma inmediata las utilidades logradas o por el contrario implementar una política de crecimiento constante; Aquí es donde el financiero entra a convencer a los accionistas sobre que le sirve más a la empresa y plantear los objetivos financieros que tiene los propietarios de la organización en Página 1|5

Finanzas en la Administración

el largo plazo, todo esto acompañado de unas buenas políticas de manejo de liquidez de la compañía, cartera e inventarios entre otros. Pero bien, estos son algunos conceptos tradicionales que se utilizan para direccionar y tomar decisiones financieras en la organización, sin embargo la competitividad empresarial cada vez hace más presión a las compañías, llevando a evaluar de una mejor manera todas las áreas funcionales de la empresas y utilizar nuevos indicadores que relacionen no solo las finanzas, sino que brinden mayor información sobre otros aspectos que pueden afectar la compañía, es decir se debe llegar a utilizar un modelo de indicadores de gestión gerencial, acompañados por todas las herramientas financieras que permitan tener una base solidad de información que fortalezcan las decisiones tomadas por el financiero. Se pude concluir que el rol del administrador financiero viene creciendo e incrementando su importancia en el mercado, esto debido a los grandes cambios empresariales que llevan a las compañías a analizar de una mejor manera sus estados financieros, mejorando sus proyecciones financieras, aplicando políticas de capital de trabajo y buenas administración del crédito e inventarios y evaluar sus costos de capital frente a la rentabilidad y sus activos y la aplicación de todas las herramientas financieras necesarias, para defenderse, mantenerse y competir en un mercado globalizado y con una economía inestable, que en cualquier momento puede llevar a golpear las finanzas de la organizaciones que no estén preparadas para enfrentar los acontecimientos económicos globales. DIFERENCIA ENTRE EL CONTADOR PÚBLICO Y EL ADMINISTRADOR FINANCIERO Algunos llegan a pensar que el Contador Público y el Administrador Financiero cumplen el mismo papel en las empresas, recordemos que la formación de cada uno es muy similar, sin embargo el enfoque es diferente. El Contador Público se encarga de la contabilidad de la empresa, es decir la recopilación soportada de los hechos económicos que ha tenido la empresa en un periodo determinado, la generación de los estados financieros y algo muy importante la responsabilidad del manejo adecuado de los impuestos a cargo de la empresa. Aunque antes el Contador Público era un tenedor de libros debido a la falta de tecnología, lo cual hacia su trabajo arduo y lento, ahora con los software existentes, el Contador tiene la posibilidad de dar un valor agregado, diagnosticando a la empresa en su realidad económica y financiera.

Pero la pregunta es: ¿será que con solo la información contable el Contador Público puede realizar proyecciones económicas, identificar tendencias y formular estrategias adecuadas frente a diferentes situaciones económicas que pueden presentarse en la organización? ¿Podemos decir que la contabilidad le dice al Contador como ha estado la empresa, como está y cómo estará?

Página 2|5

Finanzas en la Administración En este punto es donde el administrador financiero entra a jugar un papel importarte debido al conocimiento de los factores económicos externos que influyen sobre las finanzas de la organización. El administrador financiero debe ser intuitivo en sus decisiones, teniendo en cuenta que los presupuestos realizados están a merced del mercado, es decir que un cambio importante en la situación del mercado puede hacer que no se cumplan la metas propuestas, demostrando que la contabilidad no puede saber lo que pasara y que resultados contables anteriores éxitos, no son garantía de resultados iguales en el futuro. Para esto se requiere que el Administrador Financiero en el proceso de planeación identifique las fuentes de financiación más convenientes, que estos recursos sean aplicados de forma óptima, y así poder hacer frente a todos los compromisos económicos presentes y futuros, ciertos e imprecisos que tenga la empresa, reduciendo el riesgo e incrementando el valor económico agregado de la organización. El Administrador Financiero actúa sobre las decisiones Financieras de la organización, lo que permite una mejor proyección de las empresas, siendo aquí donde se comete el error en las microempresas quienes dejan el área financiera en manos del Contador Público, debido a una política de minimización del gasto. Para concluir se diría que el Contador Público trae al presente la información contable y el Administrador Financiero la proyecta hacia el futuro, basado en una información confiable y mediante herramientas financieras que permitan aplicar de la mejor manera los recursos, buscando estrategias para determinar el método de recuperación de la inversión al menor tiempo y costo posible, con el fin cumplir el objetivo básico del Administrador Financiero. ¨ Maximización del valor de las empresas. RENDIMIENTO DE LA INVERSION (RI) La frase rendimiento o rentabilidad de la inversión se relaciona con uno de los conceptos más importantes en finanzas empresariales. Los activos totales empleados en un negocio crean la necesidad de una cantidad equivalente de fondos que deben ser captados en los mercados financieros. Estos fondos deben pagarse al tipo de interés de mercado. El pago sólo puede provenir de las plusvalías derivadas del uso eficiente de los activos. Relacionando estas plusvalías con el valor de los activos que las generan, podremos hallar los parámetros de rentabilidad de la inversión. Si estos rendimientos son iguales o mayores que el costo de los fondos, entonces el negocio puede ser viable. Sin embargo si la rentabilidad es inferior, el negocio no tiene futuro a largo plazo. El valor de los activos aparece en el balance y los beneficios correspondientes se muestran en la cuenta de pérdidas y ganancias. Así, relacionamos el valor de la cuenta pérdidas y ganancias con el valor del balance para obtener la rentabilidad. El concepto de la rentabilidad de la inversión es universal, pero los métodos de medición varían enormemente. Esta falta de consistencia causa confusión en la mente de mucha gente, tanto del sector financiero como de otros sectores.

Página 3|5

Finanzas en la Administración

FUNCION DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO El administrador financiero desempeña un papel de crucial importancia en la operación y éxito de las empresas. El papel del financiero va desde la presupuestación, la predicción y el manejo de efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversiones y el procuramiento de fondos. Dado que la mayor parte de las decisiones empresariales se miden en términos financieros, el papel del administrador financiero en la operación de las empresas resulta de vital importancia, así pues todas aquéllas áreas que constituyen la organización de negocios contabilidad, manufactura, mercado, personal, investigación y otras, requieren de un conocimiento mínimo de la función administrativa financiera. La importancia de la función financiera depende en gran medida del tamaño de la empresa. En las empresas pequeñas, la función financiera suele encomendarse al departamento de contabilidad, pero a medida que la empresa crece, es necesario crear un departamento especial para trabajar el área financiera. El administrador financiero debe dominar los fundamentos tanto de la Economía como de la contabilidad. Se debe conocer el marco de referencia económica imperante, los niveles cambiantes de la actividad económica y los cambios en la política, por mencionar algunos. Existen dos diferencias básicas entre las finanzas y la contabilidad: Una se refiere al tratamiento que se da a los fondos, y la otra a la toma de decisiones. El contador dedica su atención, principalmente al método de acumulaciones, la recopilación y presentación de la información; el administrador financiero por su parte, se concentra en los métodos de flujo de efectivo y en la toma de decisiones.

EL ROL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

El rol del administrador financiero ha venido tomando mayor importancia dentro de las organizaciones actuales, esto debido a que su objetivo principal es maximizar el valor de la empresa en el mercado y dado la situación actual en la economía se ponen a prueba los pronósticos financieros realizados a largo plazo por las compañías. Es indiscutible que tomar decisiones basados solo en los indicadores financieros de la empresa no es saludable financieramente, debido que cada vez los mercados han entrado en un proceso de globalización que va de la mano con la tecnología y que las decisiones de inversión esta solo a un clip del riesgo. Y aunque se realicen todos los análisis financieros necesarios y se utilicen una gama de herramientas financieras en este proceso, de nada servirá si no se tiene en cuenta el efecto que puede tener un cambio en la economía global. De aquí el hecho que el administrador financiero debe ser quien conecte la empresa con los mercados financieros y de capitales y para ello de tener un amplio Página 4|5

Finanzas en la Administración

conocimiento de la situación económica del país y de las tendencias de la economía mundial. Es aquí donde las funciones financieras claves en la organización, inversión, financiación y las decisiones de dividendos deben complementarse con la información sobre la situación de la macroeconomía, con el fin de tomar decisiones más acertadas que limiten la destrucción de riqueza y logren generar valor en la empresa. La reorganización de los mercados ha llevado a sentir la crisis en los estados financieros de las compañías, incluidas muchas de una gran trayectoria comercial. Sin embargo el mercado tiene solo dos caras una al alza y la otra a la baja, lo que indica que alguien se debe estar beneficiando de las buenas decisiones tomadas en el área financiera de la empresa. Es por estas razones que el administrador financiero tiende a ser de vital importancia dentro de las organizaciones no solo por su función de la consecución de los fondos para operar al menor costo posible y con las mejores condiciones de financiación, si no por ser el responsable de garantizar una adecuada tasa de rentabilidad para los accionistas y lograr el crecimiento sostenido de la empresa en largo plazo. La función principal del administrador financiero es actuar en beneficio de los accionistas, esto significa tomar todas aquellas decisiones que tengan por objetivo aumentar el valor de la empresa, es decir, aumentar el valor de la acción de esta. No es función del administrador financiero encontrar el patrón de consumo de los accionistas, ello corresponde a los propios accionistas, y son decisiones que toman individualmente. Los objetivos de los accionistas son esencialmente tres: a) Maximizar su patrimonio personal. b) Transformar el patrimonio en un patrón de consumo. c) Elegir el nivel de riesgo del plan de consumo.

Para cumplir con su finalidad cuenta por una parte, con el mercado de capitales, y por otra, con la inversión activos reales. Como lo muestra la figura, a través de la venta de instrumentos financieros, principalmente bonos y acciones, obtiene recursos para invertir en activos reales, es decir, activos capaces de producir flujos futuros (Edificios, Maquinas, etc.). Los activos reales generan a su vez, flujos que tienen dos destinos, o son reinvertidos, es decir, se vuelven a invertir en activos reales, o son devueltos al mercado de capitales, es decir, entregados a los inversionistas en forma de dividendos o devolución de capital. La figura muestra en forma esquemática el movimiento de los flujos. Página 5|5...


Similar Free PDFs