Placa Hawley - Investigación descriptiva PDF

Title Placa Hawley - Investigación descriptiva
Course Facultad Piloto de Odontología
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 6
File Size 257.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 153

Summary

Investigación descriptiva...


Description

PLACA HAWLEY Es un tipo de retenedor removible muy utilizado desde la fecha de su creación. Un retenedor removible, tal como indica su nombre, es una placa que el paciente puede quitarse y colocarse cuando quiera pudiendo ejercer una acción intermitente. Esta aparatología removible se define por tener ganchos en los molares, un arco vestibular con ansas en los caninos y una placa de acrílico que cubre el paladar. Debido a que cubre el paladar va a facilitar un plano de mordida potencial para controlar la sobre mordida. Tiende a fabricarse en laboratorio, el ortodoncista tiene que diseñarlo, su confección consiste en doblar los aditamentos de metal que se requiera siempre depende del diseño. Según su diseño en la parte anterior se va a extender sobre zonas de encía insertada, hasta llegar a la unión gingivodentaria, apoyándose sobre los cuellos dentarios. Mientras que el límite posterior se sitúa inmediatamente por distal del último molar erupcionado, evitando zonas móviles de la mucosa (frenillos).

Materiales E Instrumental Para Su Elaboración: Aparato compuesto por un arco labial, una parte acrílica y dos Adams con abrazaduras apretadas, el arco labial pasa por 4 a 6 dientes anteriores, pudiendo ser efectivo para controlar torque de los incisivos permitiendo movimiento vertical de los dientes posteriores. Está compuesta de los siguientes elementos de retención: gancho Adams, un arco vestibular y una base acrílica o de resina, que sirve como nexo de unión entre Adams y arco para dar estabilidad a la placa. Composición:   

Parte retentiva (retenedores circunferenciales, Adam S y retenedor en bola) Componente acrílico. Componente de alambre activos o pasivos.

Arco vestibular     

Incrementar la retención de la placa. Sirve de guía para la alineación de los dientes. Permite cerrar pequeños diastemas mediante la a activación de sus anzas verticales. Llega a acaparar todos los dientes anteriores con sus brazos unidos al acrílico de la placa entre el canino y el primer premolar. Tipo de alambre: .036”

Materiales e Instrumental para la elaboración del ARCO VESTIBULAR:      

Modelo de estudio Pinza #139 Pinza de tres picos Corta frío Marcador Alambre 0,9mm

Gancho de retención El gancho de Adams puede ser individual para un solo diente o para dos, por lo general es utilizado frecuentemente en incisivos centrales superiores; no obstante también es utilizado con mucha eficacia en dientes temporales y tanto en dientes posteriores como anteriores y caninos. Sus puentes tendrán un excelente punto de apoyo por lo que el paciente puede desalojar el aparato con sus dedos. Pueden ser soldados aditamentos al puente, tales como resortes, otros ganchos, tubos para tracción extraoral, etc. El gancho Adams tiene la fuerza y la flexibilidad para conceder una retención buena y consistente, incluyendo rigidez, precisión, discreción y facilidad de limpieza. Materiales e Instrumental para la elaboración del gancho Adams:       

Modelo de estudio Pinza #139 Pinza de 3 picos Corta frío Marcador Alambre de 0,7 mm Porta minas

Base acrílica Corresponde a toda la parte de acrílico que envuelve el contorno lingual de los dientes de la arcada, hasta un punto inmediatamente por distal del último molar erupcionado, y extendiéndose por el paladar duro. La placa base sirve para varias funciones:     

Soportar los alambres para los ganchos y los resortes. Transfiere las fuerzas de los componentes activos a los dientes de anclaje y a los tejidos blandos. Previene el desplazamiento de los dientes. Cubre y protege de manera ligera y fácil los resortes distorsionados. Ayuda a la intrusión de los dientes al proporcionar una placa para abrir la mordida.

Materiales e Instrumental para la elaboración: Al usar la técnica de sal y pimienta se requieren los siguientes materiales:    

Modelo de trabajo. Polímero Monómero Espátula 7ª

En el pulido se emplearán: Pulido Retenedor acrilado. Lápiz. Lija. Fresón/Pimpollo. Recipiente con agua. Mientras que el brillado de la misma:     

Retenedor de pulido. Cepillo para torno. Felpa Húmeda. Felpa seca. Piedra pómez.

Proceso de Elaboración Como se mencionó anteriormente la placa Hawley está constituida por una base de acrílico brindando estabilidad y retención, para su confección se procede a dibujar el diseño que se necesite del alambre sobre el modelo de yeso, primero el arco vestibular donde se

debe adosar el alambre vestibular en los dientes incisivos, una vez adosado el alambre hasta el canino se realizará ansas canicas marcando un punto en la cara mesial del canino y de ahí doblarlo en sentido vertical, se prosigue con un segundo doblez en sentido posterior, posterior a ello se dobla el alambre en dirección incisal y la ansa va a doblarse en dirección lingual; en cuanto al gancho Adams se dibuja la forma en el modelo y marca los puntos en el alambre con el fin de doblar según el diseño trazado doblando en U en sentido oclusal, realizar otro doblez de ambas flechas hacia lingual, posterior a esto se dobla el alambre hacia lingual, acto seguido se realizan dobles en sentido cervical. Como paso final, aparte de eliminar excesos de alambre, se tiene que doblar en dirección posterior (esto se repite para la parte posterior). Segundo, se tendrá que hacer una muesca en la parte posterior del modelo para evitar el reflejo. Tercer paso se debe colocar una capa de aislante sobre el modelo cuya finalidad será evitar la introducción del acrílico al yeso, a su vez facilita su retiro, después se fija con cera el arco vestibular y los retenedores de Adams, como consiguiente se coloca el acrílico, desde este punto se puede realizar con cualquiera de las dos técnicas utilizadas, ya sea la “la técnica sal y pimienta” o “técnica en masa”. En caso de la primera, deberá ser: Agregar el polímero, verter monómero cobre este y repetir lo mismo dándole la forma correspondiente de la zona. No se debe olvidar dar ligeros golpes para que el material se asiente. Y con ayuda de los dedos se debe aplanar las superficies irregulares y al mismo tiempo de hacerlo se va rellenando los espacios faltantes. De este punto se procede a alisar la superficie del retenedor y eliminar excesos. En cuanto al pulido se biselan los bordes con ayuda del fresón, se va desgastando el acrílico hasta estar uniforme, se elimina exceso de material en los cuellos, mientras que el sector anterior se tendrá que regular el acrílico hasta que esté paralelo con el arco de Hawley. Por último el brillado del aparato consiste en cepillar toda la superficie del retenedor, previamente cubierta por la piedra pómez, una vez hecho esto se usa una felpa húmeda y se la va frotando suavemente en toda la superficie. Se lava y se seca con una felpa seca. En el momento que se da por terminado el retenedor es cuando coincide en el modelo de estudio. Como requisitos fundamentales, el área a trabajar debe estar en posición horizontal, el grosor de la placa debe ser alrededor de 2mm, no debe existir zonas retentivas, tiene que haberse recortado los excesos, es importante respetar las indicaciones del fabricante caso contrario se perderán las propiedades físicas y químicas del acrílico. Además es importante mezclar correctamente porque se evita poros en la placa, y una vez polimerizada se procede al pulido que ayudará con un mejor acabado, cambios de color u olor, disminuyendo fracturas, otorgándole mayor dureza.

Modo de Uso Indicado en un enunciado anterior, la placa de Hawley se compone de retenedor de Adams para los molares de 0,025 o 0,030 pulgadas, un arco vestibular de 0,028 o 0,035

pulgadas, contactando con la superficie vestibular de ambos caninos y todos los incisivos, mientras que el cuerpo de acrílico llega a adaptarse a la superficie lingual de los dientes y de los tejidos, a su vez sirve como método de unión. También, debido a la capacidad de permitir cierta movilidad en algunos diseños cuando presentan las caras oclusales libres, permite un mejor engranaje con su arcada antagonista, aumentando el número de puntos de contactos oclusales. Sin embargo tiene limitaciones cuando presenta dientes muy protruidos generando un desligue hacia gingival. 





Indicaciones - La placa está indicada para retraer dientes anteriores ligeramente protruidos. Incluso se la utiliza como contención después de un tratamiento activo, es decir contribuye a fijar en una posición estable las piezas dentales que fueron movidas, ya que presenta un arco labial circundante. Contraindicaciones - No se recomienda en dientes muy protruidos - Pacientes no colaboradores Modificaciones - Este tipo de placa puede llegar a presentar una gran variedad de modificaciones según la función que vaya a realizar, por lo que se puede añadir resortes, tornillos, dispositivos que controlan hábitos.

BIBLIOGRAFÍA http://facemembers.com/images/galerias/articulos_pdf/Articulo-de-revision.pdf http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44204/1/PORTILLAmaria.pdf http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6798/1/T-UCE-0015-353.pdf https://www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/investigacion/aaodont/odontopediatria/placa %20hawley.pdf http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2435/SEG.ESPEC.MELIS SA%20MARGOT%20JER%C3%8D%20D%C3%8DAZ.pdf? sequence=2&isAllowed=y https://www.propdental.es/ortodoncia/retenedores-de-ortodoncia/retenedor-de-hawley/...


Similar Free PDFs