PLAN DE CIENCIAS SOCIALES UPNFM PDF

Title PLAN DE CIENCIAS SOCIALES UPNFM
Pages 316
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 166
Total Views 401

Summary

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN RECTORÍA VICE-RECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE PROFESORADO EN CIENCIAS SOCIALES EN EL GRADO DE LICENCIATURA CÓDIGO: ECS-0803 TEGUCIGALPA, M. D. C., 2008 1 ÍNDICE No CONTENID...


Description

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN RECTORÍA VICE-RECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE PROFESORADO EN CIENCIAS SOCIALES EN EL GRADO DE LICENCIATURA

CÓDIGO: ECS-0803

TEGUCIGALPA, M. D. C., 2008

1

ÍNDICE No

CONTENIDO I. DATOS GENERALES Y REQUISITOS ADMINISTRATIVOS DE INGRESO II. INTRODUCCIÓN III. JUSTIFICACIÓN

Página 3 4 6

IV. POSICIÓN ESTRATÉGICA DE LA CARRERA 4.1 Antecedentes de la carrera 4.2 Conceptualización de la carrera 4.3 Postura Estratégica de la carrera 4.4 Misión 4.5 Visión V. MARCO TEÓRICO 5.1 Modelo Curricular 5.2 Fundamentos Filosóficos 5.3 Fundamentos Psicológicos 5.4 Fundamentos Pedagógicos 5.5 Modelo de Aprendizaje 5.6 Modelo de Evaluación 5.7 Fundamentos Epistemológicos de la Carrera 5.8 Ejes Curriculares VI. PERFIL 6.1 Perfil de Ingreso 6.2 Perfil Académico Profesional de Egreso 6.3 Campo ocupacional VII. OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIO 7.1 Objetivos Generales 7.2 Objetivos Específicos VIII. ÁREAS CURRICULARES 8.1 Formación de Fundamentos Generales y Pedagógicos 8.2 Formación Pedagógico Didáctica Orientada a la Formación Profesional 8.3 Formación Profesional 8.4 Práctica Profesional IX. DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS POR PERÍODOS ACADÉMICOS X. FLUJOGRAMA XI. DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS XII. REQUISITOS DE GRADUACIÓN XIII. TABLA DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS QUE PUEDEN SOLICITARSE POR EQUIVALENCIAS 13.1 Formación de Fundamentos Generales y Pedagógicos 13.2 Formación Profesional XIV. TABLA DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS QUE PUEDEN SER APROBADOS MEDIANTE EXAMEN DE SUFICIENCIA 14.1 Formación de Fundamentos Generales y Pedagógicos 14.2 Formación Profesional XV. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 15.1 Recursos Humanos 15.2 Recursos Materiales y equipo 15.3 Recursos Bibliográficos 15.4 Instalaciones Físicas XVI. BIBLIOGRAFÍA

8

13

31

35

37

60 65 66 304 305

307

309

318

2

I.

DATOS GENERALES Y REQUISITOS ADMINISTRATIVOS DE INGRESO Código: Nombre: Duración: Modalidad

ECS-0803 Profesorado en Ciencias Sociales en el Grado de Licenciatura 4 años, distribuidos en 12 Períodos Académicos de 13 semanas Presencial y Distancia

Requisitos administrativos de ingreso: La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), establece, como requisitos administrativos de ingreso los siguientes: a. b. c. d. e. f.

Título original y fotocopia del mismo cotejada o legalizada más una certificación que acredite los estudios cursados en el ciclo diversificado del nivel medio. En el caso de estudios realizados en el extranjero se debe presentar el título original autenticado por las autoridades competentes de ambos países. En el caso del aspirante que hayan realizado sus estudios del nivel medio en el extranjero,deberá presentar acuerdo del Poder Ejecutivo (Art. 91 Normas Académicas de la Educación Superior). Aprobar el examen de admisión establecido por la institución. Presentar constancia oficial de buena salud. Pagar las tarifas establecidas en el Plan de Arbitrios de la institución.

Unidades Valorativas: Número de espacios pedagógicos: Grado Académico: Acreditación: Fecha de Creación: Fecha de Primera Reforma: Fecha de inicio:

161 51 Licenciatura Título de Profesor (a) en Ciencias Sociales en el Grado de Licenciatura 1994 2008 2009

3

II. INTRODUCCIÓN El campo de la educación en el último siglo, ha avanzado paulatinamente para ponerse a tono con las demandas que presentan los nuevos tiempos, es así que el siglo XXI ha heredado la necesidad de transformar los centros educativos mecanicistas en comunidades de aprendizaje, con ello se pretende que el proceso educativo no sólo transmita al educando información académica y el desarrollo de habilidades cognitivas, sino que la misión educativa vaya encaminada a promover el aprendizaje de manera permanente, integral y continuo. Por ello en la Declaración Mundial sobre Educación Superior1 para el siglo XXI, planteada en 1999, se propuso la mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, una mejor formación de la persona y la formación basada en competencias; asimismo, se proclamó como función y misión de la educación superior, entre otras: educar para propiciar el aprendizaje permanente “con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo” Por todo lo anteriormente expuesto, se debe estar consciente que se transita por un momento histórico de modelos universales y de aldeas globales, donde las fronteras del conocimiento y la ciencia, cada vez reconocen menos límites, y donde el factor de las competencias académicas profesionales entró a regir la inspiración de los propósitos educativos, lo cual hace necesario revisar los objetivos que caracterizan el acontecer académico en la universidad, como último eslabón de la cadena pedagógica tradicional del hombre y la mujer, con el único propósito de establecer las correspondencias morales, éticas, científicas, humanísticas, sociales y tecnológicas que demanda la sociedad contemporánea a sus nuevos ciudadanos. Por tanto, las universidades para dar respuesta a las demandas de la sociedad actual deben de actualizar sus currículos, lo cual exige repensarlos en función de los retos que propone la sociedad de hoy, con características especiales y contextos complejos y vulnerables tales como: la integración entre los pueblos, el respeto a la diversidad y multiculturalidad, el aumento de conflictos, y la atención a los riesgos biopsicosociales y naturales, entre otros. Es así como Iafrancesco2 expresa que “Este cambio demanda actualizar los fundamentos educativos, filosóficos, psicológicos, epistemológicos, sociológicos y pedagógicos tradicionales para responder a la educación, a la construcción del conocimiento, a la transformación sociocultural y la innovación educativa y pedagógica”. Dicha realidad plantea la demanda de formar profesionales con saberes nuevos y eficaces para enfrentarse al cambio vertiginoso del conocimiento y a las demandas del mundo globalizado; capaz de generar competencias sólidas que le permitan formarse más allá de los límites de la educación tradicionalmente establecidos. La educación por tanto, no puede ser simplemente una preparación encaminada al conocimiento y desarrollo de una serie de destrezas de tipo instrumental que permitan acceder a un desempeño profesional, sino que debe ir mucho más allá para formar un ciudadano integral, con sentido de sus obligaciones; con capacidad crítica y autonomía. El docente por tanto “no debe limitarse únicamente a enseñar información, debe 1 2

Conferencia Mundial para la Educación Superior. (1999), La Educación Superior en el siglo XXI. París: Visión y Acción. Iafrancesco, Giovanni. 2003. conferencia “Hacia la escuela transformadora”. Bogotá, Colombia.

4

formar valores, introducir una serie de ideas en el ideario de sus alumnos, ya que no pueden esperar a que la sociedad mejore para educar bien, porque su deber es educar bien para que la sociedad mejore” (Rodríguez, 2001, en Badilla, 2002). Es así como Amaya3 expresa la necesidad de contextualizar la educación superior en procesos de globalización, internacionalización, cooperación, intercambio y movilidad, en la actual sociedad del conocimiento, llevando a pensar en la adopción de currículos abiertos y flexibles; teniendo en cuenta los acelerados cambios y transformaciones en el desarrollo científico y tecnológico y las exigencias cambiantes de la sociedad y de los entornos profesionales y laborales. En tal sentido, las autoridades académicas y administrativas, los docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), conscientes de su responsabilidad para con la sociedad hondureña, han iniciado y avanzado en un proceso de reflexión académica, que va desde la auto evaluación, pasando por la evaluación externa de las carreras, e incorporando otros espacios de reflexión, socialización y consenso, ha decidido incorporar en su propuesta formativa de rediseño de sus carreras de pre grado una orientación curricular estructurada bajo el enfoque de competencias académico-profesionales, asumiendo específicamente la tipología planteada en el marco del Proyecto TUNING Latinoamérica,4 la cual ha sido enriquecida por las demandas de la sociedad hondureña y el sello característico que distingue a esta universidad como se encuentra plasmado en su misión y visión. En este marco de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior, la UPNFM, presenta a través de este documento el Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Sociales en el Grado de Licenciatura. El cual contiene en sus diferentes apartados una breve descripción del modelo curricular basado en competencias, la fundamentación filosófica, psicológica y pedagógica del plan de estudios, el enfoque de enseñanza y aprendizaje y el modelo de evaluación a instituirse en la UPNFM, que guiarán el quehacer docente en el desarrollo del plan de estudios a través de la programación de aula. El plan de estudios comprende además del perfil académico profesional, los objetivos que se pretenden lograr a través del desarrollo del mismo, a la vez que incluye una descripción cualitativa y cuantitativa de la Formación de Fundamento y la Formación Específica, ésta última conformada por los núcleos temáticos y ejes transversales que orientan los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que se esperan desarrollar como competencias en los y las estudiantes. La Formación Didáctico-Metodológica Orientada a la Especialidad, la Formación Profesional y la Práctica Profesional. Todos estos aspectos conforman la estructura curricular del plan de estudios. Por último, este documento contiene también la descripción mínima de los espacios pedagógicos y los recursos humanos y materiales administrativos que permitirán desarrollar eficazmente el plan de estudios. 3 Amaya, Graciela. (2002). Implicaciones curriculares que tiene la adopción del sistema de créditos académicos. Bogotá, Colombia. 4 Gonzáles, J. y otros. (2006). Tuning Educational Structures in Europe. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Publicaciones de la Universidad de Deusto: España.

5

III. JUSTIFICACIÓN Vivimos en una época en la cual la información aplicada a las esferas de la producción, la distribución y la gestión, está revolucionando las condiciones de la economía, el comercio, las bases de la política, la comunicación, los patrones de cultura y la forma de vida y de consumo de las personas a nivel mundial. Este nuevo ciclo ha sido denominado sociedad de la información, del conocimiento o del aprendizaje, debido a que es la información la que ahora dirige la economía global que está surgiendo. Las demandas crecientes de esta sociedad del aprendizaje permanente, llamada “sociedad del conocimiento”, hacen necesario un entorno educativo significativamente diferente. Y si partimos del compromiso que tienen las universidades, para continuar la formación de ciudadanos capaces de ayudar a la construcción de una realidad mejor, es evidente que los docentes universitarios tienen que preocuparse por los problemas que son prioritarios para la sociedad en su conjunto. En este sentido se plantea la necesidad de que los académicos reflexionen no sólo sobre el número de profesionales que formarán, sino que también sobre el tipo de profesionales que necesita el país, ya que históricamente ha acontecido que muchos centros educativos y no se exceptúan las universidades, se han limitado a brindar conocimientos científicos, sin darle al estudiante el espacio y el tiempo necesario para la formación de valores como: la responsabilidad, autonomía, compromiso, honestidad y puntualidad, entre otros. Esta realidad está en contraposición a la misión primordial de las instituciones educativas, que es coadyuvar a la formación de ciudadanos integrales. Por tanto, las instituciones de educación superior tienen el deber de precisar, por medio de su misión, cuál será su contribución en la formación de ciudadanos capaces de generar transformaciones sociales trascendentales para lograr una sociedad culta, equitativa, justa y productiva. Por otra parte en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior5, llevada a cabo en la sede de la UNESCO, se expresó que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y el planteamiento de competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad. Asimismo, se señaló que las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro de sus funciones principales: • La generación de nuevos conocimientos (función de investigación). • La formación de personas altamente calificadas (función de docencia). • El proporcionar servicios a la sociedad (función de extensión). • Y la crítica social (función ética).

5

Conferencia Mundial para la Educación Superior. (1999), La Educación Superior en el siglo XXI. París: Visión y

Acción.

6

Por todo lo anteriormente expuesto, podemos decir que el desafío que tiene la educación superior hondureña en el nuevo milenio es enorme ya que deberá cumplir con lo establecido en la ley6, en la cual se plantea que “la educación superior deberá promover la transformación de la sociedad hondureña”. Señalando además que “su misión se orientará hacia una formación integral de ciudadanas y ciudadanos para el logro de una óptima calidad académica, conjugando el dominio del saber, el conocimiento de la realidad nacional, con el cultivo de las más puras cualidades éticas e incremento del sentido de responsabilidad frente a su misión profesional. Así mismo deberá capacitar a la y el estudiante para promover el desarrollo y fortalecer las condiciones de independencia nacional en el marco de los procesos de integración nacional y las relaciones internacionales” 7 Considerando que Honduras necesita una educación que exalte los valores de la nacionalidad, fortalezca la identidad, contribuya al desarrollo económico y al mejoramiento de las condiciones de vida de las mayorías desposeídas; y que eduque para la prevención de riesgos biopsicosociales y naturales; la equidad de género, el respeto a la diversidad multicultural, la convivencia en paz y el respeto a los derechos humanos, entre otras características de formación, para promover la formación del ciudadano y ciudadana que el país necesita. La UPNFM como institución formadora de docentes no puede ser indiferente a las necesidades que presenta la sociedad hondureña, ni a las aspiraciones de una vida auténticamente democrática, por lo que el rediseño de la carrera de Ciencias Sociales, ha sido pensado a partir de las condiciones específicas que presenta la sociedad hondureña en el actual momento histórico, y los resultados de la evaluación interna y externa de la carrera y que se presentan a continuación como eje fundamental que justifica el presente rediseño.

6 Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Dirección de Educación Superior. (1994). Ley de Educación Superior. S/E: Tegucigalpa. 7 Documento de la Educación Nacional y los Nuevos Desafíos de la UPNFM, (págs. 49,50).

7

IV. POSICIÓN ESTRATEGICA DE LA CARRERA 4.1 Antecedentes de la Carrera Desde principios del 2000, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán se comprometió con la mejora de la calidad en los servicios académicos y administrativos de la institución, con este fin realizó una serie de acciones entre las que sobresalen: a) La autoevaluación de sus carreras, en lo referente a: Plan de estudios, docencia y estudiantes, y de las funciones de docencia, extensión e investigación. b) Se diseñó Planes de Mejoramiento Académico en cada carrera. c) Se reorganizó la estructura administrativa de la Institución para responder a las nuevas demandas internacionales de la educación superior: la cooperación internacional y la investigación en educación. d) Se realizó la evaluación del desempeño del docente. e) Y, producto de esos resultados en este momento se está proponiendo un nuevo diseño curricular basado en competencias. Como respuesta a esos resultados la carrera de Ciencias Sociales generó un proceso de discusión al interior de la misma en relación con la pertinencia y coherencia del currículo, para responder a: a) Los cambios en el ámbito del conocimiento en general, y particularmente en el campo de las Ciencias Sociales como son: la complejización de su objeto de estudio, la relación teoría-practica, la dificultad de comprender lo cotidiano, la ruptura epistemológica y de los discursos teóricos y la de su función predictiva, entre otras. b) Las nuevas propuestas curriculares de los diferentes niveles de la educación hondureña en los cuales incide. c) Las demandas de explicación científica de los nuevos actores y realidades de la sociedad hondureña en el marco de los procesos globales. d) La creación de Maestrías en el ámbito de las Ciencias Sociales como: Maestría en Enseñanza de la Geografía, Maestría en Educación y Derechos Humanos, y por crearse la Maestría en Enseñanza de la Historia. e) Repensar su identidad profesional puesta en cuestión por todos los cambios antes mencionados. Desde la creación de la Escuela Superior del Profesorado el 16 de marzo de 1956, el currículo de la carrera de Ciencias Sociales ha venido siendo revisado y actualizado con el propósito fundamental de adaptarlo a las necesidades profesionales de los estudiantes, a las transformaciones educativas y especialmente a los cambios progresivos que la sociedad ha experimentado por su misma dinámica de cambio y contracción permanentes. En los años 1978 y 1979, los estudiantes de último año de la Carrera de Ciencias Sociales elaboraron un anteproyecto de reestructuración del currículo como trabajo de tesis. En el año de 1983 se realizó una jornada de reflexión, discutiéndose en esa jornada entre otros temas: el perfil del egresado, la metodología de la enseñanza de la Ciencias Sociales y las posibles alternativas del Plan de Estudios. La discusión sobre estos puntos fue retornada en una segunda jornada que se realizó en 1984. En una tercera jornada realizada en 1985, se propuso las siguientes 8

recomendaciones: fusionar algunos espacios pedagógicos, introducción de nuevos enfoques, revisión del sistema de créditos y la profundización en algunas áreas de la especialidad. A partir de 1989, con la transformación de la Escuela Superior del Profesorado en Universidad Pedagógica Nacional, se crearon los bachilleratos universitarios y en el año de 1994 las licenciaturas, extendiéndose el título de Profesorado de Educación Media en Ciencias Sociales en el Grado de Licenciatura, este es el Plan que actualmente se encuentra en vigencia. 4.2 Conceptualización de la Carrera En el presente siglo, Honduras como sociedad compleja y heterogénea tiene que recurrir al estudio científico y epistemológico de su problemática social. La Ciencias Sociales contribuyen a emancipar los análisis de un conocimiento común y cotidiano, de un conocimiento universal de los principios y de un conocimiento delimitado para aplicarlo a los diferentes contextos. Desde esta óptica las ciencias sociales necesitan recuperar su capacidad crítica sobre la sociedad actual, y sobre su mismo quehacer. Esta capacidad crítica en América Latina urge sostenerse argumentativamente desde la realidad abierta siempre a múltiples posibilidades, además contribuir al aprovechamiento de las oportunidades y la disminución de los riesgos, lo cual es una de las tareas importantes de las ciencias sociales en un contexto globalizado. El debate actual en relación con algunos desafíos y o análisis de las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales, encontramos por ejemplo, que hasta hace algunos años en la geografía, se privilegiaba la adquisición de saberes que permitieran al individuo un mayor y mejor conocimiento de su entorno físico, así como el establecimiento de relaciones adecuadas con este entorno, actualmente es impera...


Similar Free PDFs