Plan de terapia voz 1ra a 4ta sesión DMT PDF

Title Plan de terapia voz 1ra a 4ta sesión DMT
Author María Victoria Hernández de la Fuente
Course Intervención Psicosocial II
Institution Universidad de Talca
Pages 2
File Size 131.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 924

Summary

Plan terapéutico voz‘’Paciente masculino, 46 años, trabaja capacitando a choferes y mecánicos de camiones de la zona centro sur de Chile. Realiza en promedio 6 horas diarias de clases todos los días. Antecedentes de RFL, Sin antecedentes de terapia vocal previa.Enfoque a utilizar: FisiológicoObjetiv...


Description

Plan terapéutico voz ‘’Paciente masculino, 46 años, trabaja capacitando a choferes y mecánicos de camiones de la zona centro sur de Chile. Realiza en promedio 6 horas diarias de clases todos los días. Antecedentes de RFL, Sin antecedentes de terapia vocal previa. Enfoque a utilizar: Fisiológico Objetivo general: Que el paciente logre una calidad vocal acorde a sus necesidades Objetivo general: Que el paciente logre una normofunción vocal Objetivo específico: Que el paciente disminuya las conductas de abuso y mal uso vocal Objetivo específico: Disminuir la tensión muscular en la zona laríngea

SESIÓN 1 Plan de higiene vocal: Para informar al paciente acerca de las conductas favorecedoras y desencadenantes que podrían influir en un buen o mal progreso vocal.

SESIÓN 2 Ejercicio: Nasales (m y n) Tarea: tono e intensidad cómodo y sostenido Para comenzar con otro ejercicio de baja resistencia que tampoco afecte la musculatura laríngea.

Ejercicio: Fricativa faríngea (Y – Z) Tarea fonatoria: Tono e intensidad cómodo y sostenido /U/. Porque debemos comenzar con un ejercicio que requiera baja

Ejercicio: Fricativa faríngea acompañado de vocales Tarea: Tono e intensidad cómodo y sostenido /U/. Para recordar y luego aumentar la complejidad de la tarea fonatoria agregando las vocales.

SESIÓN 3 Ejercicio: Nasales (m – n – l) Tarea: Tono e intensidad sostenido y cómodo. Tarea: Glissando ascendente / descendente Esto se realiza de forma alternada. Para facilitar la sensación de voz fácil y mantener la colocación anterior del sonido. Ejercicio: Tubo en aire Tarea: Tono e intensidad sostenida y cómodo /U/ Para aumentar la resistencia del tracto vocal y minimizar la colisión abrupta de los PP.VV

SESIÓN 4 Ejercicio: Tubo en aire Tarea: Glissando ascendente / descendente: Para aumentar la resistencia del tracto y agregar complejidad a la tarea

Ejercicio: /b/ prolongada Tarea: Messa di voce Para trabajar el control y los cambios de intensidad, así se facilitará una voz más eficiente y económica.

resistencia, así mismo, no afectará la hiperfunción muscular del paciente.  En las disfonías psicógenas se deben trabajar las funciones vegetativas  Cuando hay nódulos vocales se debe realizar: tarea de Glissando ascendente (fuerte)  Los ejercicios pueden ser en cualquier orden (dependiendo de la resistencia que requiere realizarlos); y las tareas fonatorias se deben hacer en orden de complejidad.  Si hay hiperfunción se trabaja en tubo al agua sumergiendo bombilla de 1 a 2 cm  Si hay hipofunción se sumerge la bombilla de 10 a 15 cm

Ejercicio Tubo en aire(- resistencia) Tubo en agua (+ resistencia) Vibrantes /b/ prolongada Nasales Mano en la boca

Tarea Fonatoria Tono sostenido cómodo Cambio de tracto (horizontal y vertical) Glissandos (Ascendente/Descendente) Messa di voce Acentos (sin variación de tono) Melodía de una canción Melodía de habla...


Similar Free PDFs