Planeacion 6to Grado Historia 2019-2020 PDF

Title Planeacion 6to Grado Historia 2019-2020
Author JULIETA BERNABÉ VALENTÍN
Course Historia de la educación en México
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 21
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 149

Summary

Información relacionado a la practica sobre Pedagogía.
Todos los alumnos estarán familiarizados con la materia para poder lograr su objetivo....


Description

ASIGNA ASIGNATURA TURA

TEMA

His Historia toria

GRADO y GRUPO



TIEMPO

Contenidos del gr grado ado anteri anterior or PL PLANEACIÓN ANEACIÓN DIAGNÓSTICA

Agosto-noviembreSemana 1

Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución Panor anorama ama del periodo Mexicana aplicando los términos año, década y Ubicación temporal y espacial de los siglo, y localiza las zonas de influencia de los principales acontecimientos durante el caudillos revolucionarios. Porfiriato y la Revolución Mexicana. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALE GENERALES S DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA • Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. • Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. COMPETENCIAS QUE SE F FA AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Preguntar acerca del tema de la Revolución Mexicana, ¿qué causas tuvo la Revolución Mexicana?, ¿Cómo se desarrolló?, ¿Qué consecuencias tuvo? DESARROLLO:  Acomodar el grupo en tres equipos: equipo 1 investigará las causas de la Revolución Mexicana, equipo 2 investigará el desarrollo y el equipo 3 investigará las consecuencias.  Reunir información de diversas fuentes. Pueden pedir préstamo del libro de historia a los de quinto grado, buscar en la biblioteca del aula y por internet si cuentan con aula de medios.  Repartir la información dentro de cada equipo para llevar a cabo exposiciones la siguiente sesión. CIERRE:  Dejar de tarea que completen la información en caso de no haber terminado.  Traer material para preparar su exposición o traerla ya preparada según el avance que tengan. REFERENCIAS Y RECURSOS D DIDÁCTICOS IDÁCTICOS Biblioteca del aula. Libro de texto. 5to grado historia. Cartulina. Plumones. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EV EVIDENCIAS IDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Preguntas de reflexión. Notas en el cuaderno. Investigación.

ADECUACIONES CURRICUL CURRICULARES ARES

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALE GENERALES S

ASIGNA ASIGNATURA TURA

His Historia toria

GRADO y GRUPO

TEMA



TIEMPO

Agosto-noviembreSemana 2

Contenidos del gr grado ado anteri anterior or PL PLANEACIÓN ANEACIÓN DIAGNÓSTICA

Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS • Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución Panor anorama ama del periodo Mexicana aplicando los términos año, década y Ubicación temporal y espacial de los siglo, y localiza las zonas de influencia de los principales acontecimientos durante el caudillos revolucionarios. Porfiriato y la Revolución Mexicana. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALE GENERALES S DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA • Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. • Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Preguntar si traen todo lo necesario para exponer. Organizarse para dar inicio. DESARROLLO:  Llevar a cabo las exposiciones de los tres equipos.  Hacer una revisión general del tema cuando hayan concluido. CIERRE:  Valorar la actividad y hacer observaciones constructivas a los expositores en volumen, memorización, claridad, proyección y lámina. REFERENCIAS Y RECURSOS D DIDÁCTICOS IDÁCTICOS Cartulina, plumones, cinta. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EV EVIDENCIAS IDENCIAS Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Preguntas de reflexión. Notas en el cuaderno. Exposición. ADECUACIONES CURRICUL CURRICULARES ARES OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALE GENERALES S

ASIGNA ASIGNATURA TURA

Historia

GRADO y



TIEMPO

Agosto-noviembre-

GRUPO Semana 3 1/1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de sedentarización. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Identifica la duración del periodo y la secuencia Panorama del periodo del origen del ser humano, del poblamiento de Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y los continentes y de la sedentarización aplicando del origen del hombre, del poblamiento de los términos como siglo, milenio y a.C. continentes y el proceso de sedentarización. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES BLOQUE/ PERIODO TEMA

INICIO:  Preguntar a los alumnos de manera grupal acerca de cómo se imaginan que vivían los primeros pobladores, ¿qué comían?, ¿cómo se cubrían de las inclemencias del frío? DESARROLLO:  Ver el siguiente enlace sobre el origen del ser humano y comentar al respecto: http://www.youtube.com/watch?v=hHCIhEvBOj0  Rescatar las ideas principales del video para hacer un breve resumen en el cuaderno.  Ubicar temporal y espacialmente la prehistoria y el origen del ser humano, de manera grupal, de acuerdo a las investigaciones realizadas por expertos en la materia que se mencionan en la página 12.  Observar las imágenes de principio del bloque y contestar en binas, ¿qué representa la imagen?, ¿para qué la pintaron?, ¿cómo la pintaron?, etc.  Copiar individualmente el esquema de la pág. 13 en el cuaderno, el cual trata de la prehistoria en su edad de piedra, paleolítico, neolítico y edad de los metales. Completar y comentar. CIERRE:  Socializar el esquema para concluir el tema hasta el momento.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICO DIDÁCTICOS S Libro de texto. Páginas 12 y 13. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Esquema página 13. ADECUACIONES CURR CURRICUL ICUL ICULARES ARES OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALES

ASIGNA ASIGNATURA TURA

Historia

GRADO y

TIEMPO Agosto-noviembre6° Semana 4 GRUPO BLOQUE/ 1/1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. PERIODO TEMA Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de la prehistoria y del origen del hombre, del poblamiento de los continentes y el proceso de sedentarización. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Identifica la duración del periodo y la Panorama del periodo secuencia del origen del ser humano, del Ubicación temporal y espacial de la prehistoria poblamiento de los continentes y de la y del origen del hombre, del poblamiento de sedentarización aplicando términos como siglo, los continentes y el proceso de milenio y a.C. sedentarización. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Recordar en lluvia de ideas lo visto en la clase anterior respecto al origen del ser humano.  Observar el mapa y la línea del tiempo de las páginas 14 y 15 y preguntar al grupo ¿qué es lo más destacado que ven?, ¿de qué se trata el mapa?, ¿de acuerdo a la línea del tiempo en qué continente aparece el hombre por primera vez? DESARROLLO:  Contestar de forma individual las preguntas de la sección Cuándo y Dónde pasó. Socializar las respuestas de manera grupal.  Analizar detalladamente en binas la línea del tiempo y elaborarla en hojas blancas unidas, con las fechas más sobresalientes y significativas. Acompañar de dibujos o recortes. CIERRE:  Mostrar en binas su trabajo de la línea del tiempo al resto del grupo. Examinar si algo le falta para corregirlo.  Exponer sus líneas fuera del salón.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICO DIDÁCTICOS S Libro de texto. Páginas 14 y 15. Hojas blancas. Tijeras. Pegamento. Dibujos o recortes. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Línea del tiempo. ADECUACIONES CURR CURRICUL ICUL ICULARES ARES OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALES

ASIGNA ASIGNATURA TURA

Historia

GRADO y

TIEMPO Agosto-noviembre6° Semana 5 GRUPO BLOQUE/ 1/1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. PERIODO TEMA Temas para comprender el periodo ¿Cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo? Los primeros seres humanos: El hombre prehistórico, su evolución y el medio natural. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Ubica espacialmente el origen del ser humano, Temas para comprender el periodo el poblamiento de los continentes y los lugares ¿Cómo fue el paso del nomadismo al donde se domesticaron las primeras plantas y sedentarismo? animales. Los primeros seres humanos: El hombre prehistórico, su evolución y el medio natural. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Escribir la pregunta: ¿cómo fue el paso del nomadismo al sedentarismo? y escribir lo que se piensa sobre las imágenes. Página 16.  Durante todo el bloque deben anotar lo que se relacione con la pregunta inicial. DESARROLLO:  Revisar en lectura comentada el tema: Los primeros seres humanos. Pág. 18 y 19. Extraer lo más importante del texto.  Después de revisar lo anterior, reunirse en equipos y hacer un cuadro como el de la pág. 17, donde describan el hecho histórico, dónde y cuándo ocurrió, quiénes participaron, cómo sucedió, causas y consecuencias.  Obtener las respuestas de común acuerdo.  Pasar el cuadro a una cartulina o en 4 hojas pegadas tamaño carta. CIERRE:  Exponer su trabajo al grupo, en binas. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICO DIDÁCTICOS S Libro de texto. Páginas 16 a la 19. Hojas blancas. Plumones. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Cuadro para exponer. ADECUACIONES CURR CURRICUL ICUL ICULARES ARES OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALES

ASIGNA ASIGNATURA TURA

GRADO y TIEMPO Agosto-noviembre6° Semana 6 GRUPO BLOQUE/ 1/1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. PERIODO TEMA La vida de los primeros cazadores-recolectores. La fabricación de instrumentos. El poblamiento de los continentes. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Explica la evolución del ser humano y la La vida de los primeros cazadoresrelación con la naturaleza durante la recolectores. La fabricación de instrumentos. prehistoria. El poblamiento de los continentes.

Historia

PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Observar de manera individual la figurilla de piedra (Venus) de la pág.19. Preguntar a los alumnos para qué creen que fue hecha, qué representaba, cuál fue la idea de hacerla. Completar el cuadro de la pág. 20 sobre las teorías de la figurilla y si es correcta o no. Socializar las respuestas. DESARROLLO:  En binas leer el tema: la vida de los primeros pobladores y hacer un mapa conceptual. Compartirlo con otros compañeros para su corrección.  Leer grupalmente el texto acerca de los instrumentos y armas utilizadas en la época prehistórica. Pág. 21 y 22.  Elegir uno de los instrumentos del tema y reproducirlo en plastilina, barro, madera, piedra, jabón en barra o masa, para hacerlo en casa y traerlo la próxima clase. Escribirle una ficha descriptiva de uso, nombre y material. ¿cuál es la técnica que usaron?, ¿percusión, presión o desgaste?  Ver el siguiente enlace sobre el poblamiento de América. http://www.youtube.com/watch?v=Es0RAo5kyng Comentar sobre el video de manera grupal. CIERRE:  En equipo ver y analizar el mapa de las rutas del poblamiento de América de la pág. 24 y dialogar al respecto.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICO DIDÁCTICOS S Libro de texto. Páginas 20 a la 23 Materiales necesarios para elaborar un instrumento o arma antigua. Enlaces sugeridos. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Cuadro sobre teorías de la figurilla de Venus. Mapa conceptual de los primeros pobladores. ADECUACIONES CURR CURRICUL ICUL ICULARES ARES OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALES

ASIGNA ASIGNATURA TURA

Historia

GRADO y TIEMPO Agosto-noviembre6° Semana 7 GRUPO BLOQUE/ 1/1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas. PERIODO TEMA El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Compara las actividades y las formas de vida El paso del nomadismo a los primeros nómada y sedentaria. asentamientos agrícolas. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  En lluvia de ideas recordar lo que se vio la clase anterior, acerca del poblamiento de América y del mundo. Observar nuevamente, si es necesario, el mapa de la pág. 24  Pasar de forma voluntaria al frente para mostrar su arma antigua o instrumento de trabajo que elaboraron la clase pasada.  Comentar su experiencia en la elaboración y función de cada uno. DESARROLLO:  Preguntar: ¿cómo fue que los seres humanos comenzaron a quedarse en un solo lugar?  Leer individualmente el tema: el paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas, rescatando el descubrimiento de la agricultura en el cuaderno.  En binas contestar y dialogar sobre las preguntas presentadas de los asentamientos agrícolas de ese tiempo y lo actual. Página 25.  Individualmente elaborar en el cuaderno el cuadro sobre las formas de vida, las diferencias y las semejanzas en la alimentación, el vestido, la ocupación y las relaciones familiares. CIERRE:  Socializar de manera grupal lo realizado en las actividades anteriores.  Encargar plastilina, masa o barro para la siguiente clase.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICO DIDÁCTICOS S Libro de texto. Páginas 24 y 25. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Arma o instrumento antiguo. La agricultura. Cuadro de comprendo y aplico. ADECUACIONES CURR CURRICUL ICUL ICULARES ARES

OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALES

ASIGNA ASIGNATURA TURA

GRADO y TIEMPO Agosto-noviembre6° Semana 8 GRUPO La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras BLOQUE/ 1/1 sociedades urbanas. PERIODO TEMA La invención de la escritura y las primeras ciudades. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Reconoce la importancia de la invención de la La invención de la escritura y las primeras escritura y las características de las primeras ciudades. ciudades.

Historia

PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Preguntar a los alumnos si recuerdan cuando estaban en primer grado, ¿recuerdan cómo aprendieron a leer y escribir?, ¿aun guardan sus libretas?, ¿cómo escribían?, ¿se les hizo difícil o fácil aprender a leer-escribir? Socializar lo respondido de manera grupal. DESARROLLO:  Observar y analizar los 4 tipos de escritura: cuneiforme, alfabética, jeroglífica e ideográfica de las páginas 26 y 27.  Repartir por equipos una escritura y elaborarla en plastilina, barro o dibujada, según el caso.  Mostrar sus creaciones al grupo y exponerlo fuera del salón.  Leer en equipos las páginas 26 y 27 sobre las invención de la escritura y las primeras ciudades. Elaborar un resumen en el cuaderno. CIERRE:  Explicar ¿por qué se dice que la escritura marca el fin de la prehistoria?  Hacer una conclusión. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICO DIDÁCTICOS S Libro de texto. Páginas 26 y 27. Plastilina o barro. Colores. Hojas blancas. EV EVALUACIÓN ALUACIÓN Y EVIDENCIAS Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Escritura por equipos. Resumen. ADECUACIONES CURR CURRICUL ICUL ICULARES ARES OBSERV OBSERVACIONES ACIONES GENERALES

ASIGNA ASIGNATURA TURA

Historia

GRADO y TIEMPO Agosto-noviembre6° Semana 9 GRUPO La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras BLOQUE/ 1/1 sociedades urbanas. PERIODO TEMA Temas para analizar y reflexionar: A la caza del mamut. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Investiga aspectos de la cultura y la vida Temas para analizar y reflexionar: cotidiana del pasado y valora su importancia. A la caza del mamut. PROPÓSIT PROPÓSITOS OS GENERALES DE LLA A ASIGNA ASIGNATURA TURA Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. COMPETENCIAS QUE SE F FAVORECEN AVORECEN  Comprensión del tiempo y del espacio históricos.  Manejo de información histórica.  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO:  Preguntar en llu...


Similar Free PDFs