Planes palabras normales-1 PDF

Title Planes palabras normales-1
Author Joseth Bautista
Course Contabilidad General
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 80
File Size 1.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 136

Summary

Plan de clases...


Description

Autorización

El suscrito Director del C.E.B Mirtha Torres de Mejía de la Colonia Ciudad Planeta del Municipio de La Lima, en el Departamento de Cortés, AUTORIZA la presente PLANIFICACIÓN ANUAL para que sea utilizada por la Docente OFELIA DOLORES ANDRADE GALINDO en la enseñanza de las materias y temas correspondientes al PRIMER GRADO en el período correspondiente al año 2018

_________________________ DIRECTOR

Escuela: Maestro: Asignatura: Español Tema: Enseñanza de la letra m Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra mama. 2-discriminar la palabra mamá entre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con la familia silabica de mamá ma me mi mo mu

Datos Generales Grado: Primero Método: Palabras Normales Tiempo: 10 horas clase

Sección

Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de una madre con su bebé. 1.2 Conversación sobre la mamá en la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), entonación de la canción ``Quien como ella`` 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos (como ellos puedan) Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestro. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra, en el aire en el pupitre y con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal mamá (palabra) Análisis por tiempos ma - má (sílabas) Por sonidos m-a-m-á (letras Los niños repiten después de la maestra 2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así:

I PARCIAL

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lamina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con arena

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección mama. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra mama practican en la arena.

4-conocer y leer la letra m

Por sonido Análisis por tiempo Palabra normal

m-a-má ma - má mamá

(letras) (sílabas) (palabra)

2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 2.6 Escritura de la letra m. 4.2 Combinación de la letra m con las cinco vocales, formando las sílabas: ma, me, mi, mo, mu, Y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos. 4.3 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: ama, mima, amo, memo, meme. Comprobación de Nuevos Saberes 3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : mi mamá me ama, amo a mi mamá.

Escuela: Maestro Asignatura: Español Tema: Enseñanza de la letra P Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra papá. 2-discriminar la palabra papá entre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con la familia silabica de papá pa pe pi

Datos Generales Grado: Primero : Método: Palabras Normales Tiempo: 7 horas clase

Sección

Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de un papá con sus hijos. 1.2 Conversación sobre el papáá en la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), entonación de la canción ``yo quiero ser como mi papa” 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos (como ellos puedan) Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestro. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal papá (palabra) Análisis por tiempos pa - pá (sílabas) Por sonidos p-a-p-á (letras Los niños repiten después de la maestra

II PARCIAL

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lamina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con arena

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección papá. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra papá practican en la arena.

po pu 4-conocer y leer la letra p

2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido p- a – p- á (letras) Análisis por tiempo pa - pá (sílabas) Palabra normal papá (palabra) 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 2.6 Escritura de la letra p. 4.2 Combinación de la letra p con las cinco vocales, formando las sílabas: pa, pe, pi, po, pu, Y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos. 4.3 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: papo.pomo,pipa,puma,mapa,Pipo,Pepe,

Comprobación de Nuevos Saberes 3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : Mi papa me mima.

Escuela: Maestro: Asignatura:Español Tema: Enseñanza de la letra S Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra: sapo. 2-discriminar la palabra sapo entre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con la familia silábica de

Datos Generales Grado: Primero Método: Palabras Normales Tiempo: 7 horas clase

Sección

Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de un sapo. 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), entonación de la canción `El sapo es un animal`` 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan la ilustración en sus cuadernos (como ellos puedan) Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestro. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal sapo (palabra) Análisis por tiempos sa - po (sílabas) Por sonidos s-a-p-o (letras

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lámina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con arena

II PARCIAL

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección sapo. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra sapo practican en la arena.

sapo sa se si so su 4-conocer y leer la letra s

Los niños repiten después de la maestra 2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido s - a – p-o (letras) Análisis por tiempo sa - po (sílabas) Palabra normal sapo (palabra) 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 2.6 Escritura de la letra s. 4.2 Combinación de la letra s con las cinco vocales, formando las sílabas: ma, pe, pi, po, pu, Y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos. 4.3 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: sapo,sopa,mesa,misa,masa,piso,pesa,suma. Comprobación de Nuevos Saberes 3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : Mi oso se asoma. Esa mesa si pesa.

Escuela: Maestro: Asignatura:Español Tema: Enseñanza de la letra L Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra Loma. 2-discriminar la palabra loma entre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con

Datos Generales Grado: Primero Sección Método: Palabras Normales Tiempo: 5 horas clase Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de una loma. 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan y coloreanla ilustración en sus cuadernos (como ellos puedan) Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal loma (palabra) Análisis por tiempos lo - ma (sílabas)

II PARCIAL

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lamina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con arena

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección loma. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra loma practican en la arena.

la familia silábica de loma: la le li lo lu 4-conocer y leer la letra l

Por sonidos l-o-m-a Los niños repiten después de la maestra

(letras

2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido l - o- m- a (letras) Análisis por tiempo lo - ma (sílabas) Palabra normal loma (palabra) 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 2.6 Escritura de la letra l. 2.7 Combinación de la letra l con las cinco vocales, formando las sílabas: la, le, li, lo, lu, Y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos. 2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: pala,pule,mala,pila,lupa,palo,lomo,sala,lima,mula,ala. Comprobación de Nuevos Saberes 3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : Mi mula sale sola. Esa lima si pule. Mi mama sale a la pila.

Mi papá pela ese palo.

Escuela: Maestro: Asignatura: Español Tema: Enseñanza de la letra N Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra nene. 2-discriminar la palabra nene entre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con la familia silabica de

Datos Generales Grado: Primero Sección Método: Palabras Normales Tiempo: 5 horas clase Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de un nene . 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan y coloreanla ilustración en sus cuadernos (como ellos puedan) Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal nene (palabra) Análisis por tiempos ne ne (sílabas) Por sonidos n-e-n-e (letras

II PARCIAL

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lamina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con arena

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección nene. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra nene practican en la arena.

nene: na ne ni no nu 4-conocer y leer la letra N

Los niños repiten después de la maestra 2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido n-e-n-e (letras) Análisis por tiempo ne-ne (sílabas) Palabra normal nene (palabra) 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 2.6 Escritura de la letra n. 2.7 Combinación de la letra n con las cinco vocales, formando las sílabas: na, ne, ni,no,nu, Y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos. 2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: nulo,pena,pepino,Molino,luna,enano,mina,maní,mano. Comprobación de Nuevos Saberes 3.1Descubre 4 palabras en una sopa de letras y las escriben en recuadros 3.2 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 3.3Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo : La nena me ama. La mona lame mi mano. Mi mama mima a su nene. Mi papa no se apena.

Escuela: Maestro Asignatura:Español Tema: Enseñanza de la letra T Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra tomate. 2-discriminar la palabra tomate entre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con la familia silabica de ta

Datos Generales Grado: Primero Sección Método: Palabras Normales Tiempo: 5 horas clase Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de un tomate . 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), 1.3 Los alumnos y alumnas dibujan y colorean la ilustración en sus cuadernos. Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal tomate (palabra) Análisis por tiempos to-ma-te (sílabas) Por sonidos t-o-m-a-t-e (letras

II PARCIAL

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lamina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con arena

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección tomate. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra tomate practican en la arena.

te ti to tu

Los niños repiten después de la maestra

4-conocer y leer la letra T

2.5 síntesis de la palabra, empleando los mismos elementos así: Por sonido t-o-m-a-t-e (letras) Análisis por tiempo to-ma-te (sílabas) Palabra normal tomate (palabra) 2.5 Escritura del análisis y la síntesis por los alumnos en sus cuadernos. 2.6 Escritura de la letra t 2.7 Combinación de la letra t con las cinco vocales, formando las sílabas:ta te ti to tu, Y la lectura y escritura en el pizarron por parejas y después en sus cuadernos. 2.8 Combinación del las sílabas conocidas para formar otras palabras: tela,moto,lata,pito,nata,tina,tapa,tuna,maleta,pato,pelota. Comprobación de Nuevos Saberes 3.1 Lectura y escritura por los alumnos en el pizarron y después en sus cuadernos, de las palabras estudiadas. 3.2Formación de oraciones con las palabras conocidas, ejemplo :Tu nena tapa la tina. Mi nena toma su sopa. Mi pato no teme a ese mono. Su moto si pita .

Escuela: Maestro: Asignatura:Español Tema: Enseñanza de la letra D Expectativa Productos de logro Esperados Al finalizar la clase el alumno será capaz : Desarrollan formulas sociales de tratamiento en intercambio cotidianos en presencia del interlocutor.

1-Leer correctamente la palabra dedo. 2-discriminar la palabra dedoentre otras palabras. 3-Leer y escribir otras palabras y oraciones con

Datos Generales Grado: Primero Método: Palabras Normales Tiempo: 5 horas clase

Sección

Sugerencias metodológicas Activación de Saberes Previos: Antes de leer. 1.1 Se presenta la lámina con la figura de un mano con su dedo índice señalando. 1.2 Conversación sobre la ilustración, para extraer la palabra normal (generadora o generatriz), recordatorio de los nombres de los dedos. Construcción de Nuevos Saberes: Al leer. Explicación y lectura por la maestro de la palabra generadora 2.1 La leen por grupos e individualmente guiados por la maestra. 2.2.A continuación escriben la palabra que copian del cartel o la pizarra en el aire en el pupitre con su dedo índice. 2.3 Los niños y las niñas, escriben la palabra en sus cuadernos. 2.4 Análisis de la palabra normal en sílabas y letras, para llegar a la letra que se desea enseñar:Ejemplo: Palabra normal dedo (palabra)

II PARCIAL

Recursos Humanos: maestro alumnos Materiales Tarjetas Tarjetero Pizarra Marcadores Cuadernos lápices Lamina Humanos: maestro alumnos Aula de clase Mesa con

Evaluación

1.1 Lectura y escritura de las oraciones por los alumnos en el pizarron y en sus cuadrenos. 2.1 Ejercicios de escritura al dictado en el pizarron y en sus cuadernos 2.2Revisión y asignación de tareas relacionadas con la lección dedo. 3.1Los alumnos con dificultad en la escritura de la palabra dedo practican

la familia silabica de dedo :da-de – di-do-du 4-conocer y leer la letra D

Análisis por tiempos de-do Por sonidos d-e-d-o Los niños repiten después de la maestra

(sílabas) (letras

arena

en la arena.

2....


Similar Free PDFs