PLANIFICACION DOCENTE DIARIA MATEMATICA 7MO A 1ERO PDF

Title PLANIFICACION DOCENTE DIARIA MATEMATICA 7MO A 1ERO
Author L. Geraldo
Pages 381
File Size 6.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 293
Total Views 679

Summary

PLANIFICACION DOCENTE DIARIA 1 EES LICEO PROF. MELIDA ALTAGRACIA BAEZ LIC. JOSE ALBERTO GERALDO MATEMATICA 7MO A 1ERO 2 MAESTRO: JOSE ALBERTO GERALDO NIVEL: SECUNDARIO CICLO: 1ERO GRADOS: 1ERO (7MO) 8VO (2DO) 1ERO (3ERO) 3 CRÉDITOS: Título: Planificación Docente Diaria 1er Ciclo de Secundaria. Autor...


Description

PLANIFICACION DOCENTE DIARIA EES

LICEO PROF. MELIDA ALTAGRACIA BAEZ

LIC. JOSE ALBERTO GERALDO

MATEMATICA 7MO A 1ERO

1

MAESTRO:

JOSE ALBERTO GERALDO NIVEL:

SECUNDARIO CICLO:

1ERO GRADOS:

1ERO (7MO) 8VO (2DO) 1ERO (3ERO)

2

CRÉDITOS: Título: Planificación Docente Diaria 1er Ciclo de Secundaria. Autor: Samuel García Del Rosario Edición: Agosto 2016

Derechos Reservados

Distribución: INECI S.R.L 809-530-9373

Queda totalmente prohibida la reproducción digital y/o impresa de esta Planificación, sin la

previa autorización del autor. Será de uso exclusivo de los docentes que la adquieran de forma personalizada en INECI S.R.L.

El plagio de este material puede ser penalizado por la Ley, ya que han sido debidamente registrados los derechos de autor.

3

PRESENTACION Esta es mi Planificación Docente Diaria para 1er Ciclo del Nivel

Secundario. El Plan contiene todos los Contenidos, Competencias e

Indicadores de Logro sugeridos por el MINERD, con una concatenación centrada en los Proyectos Participativos de Aula y las Unidades Didácticas de Aprendizaje Semanales.

Esta planificación es una poderosa herramienta que guiará mi labor

docente en el transcurso del Año Escolar 2016-2017, sirviendo de marco

referencial que me permitirá concretizar mejor el proceso de enseñanzaaprendizaje con la respectiva contextualización que realizaré cada día, agregando y adecuando las estrategias y actividades pertinentes.

Espero resultados halagüeños al finalizar el curso.

LIC. JOSE ALBERTO GERALDO

4

ORIENTACIONES GENERALES

5

Para un mejor uso de esta planificación quiero especificar lo siguiente:

 El Plan es Anual, con una distribución Semanal o Bisemanal, acorde a la dimensión de los contenidos articulados en la integración de las 8 áreas curriculares, en cada Unidad Didáctica de Aprendizaje.

 Los contenidos están en el mismo orden del Currículo, según la malla establecida. Aunque no existe un modelo único, asumimos el Modelo de Planificación acorde con los parámetros sugeridos por el MINERD.

 Todas las Unidades Didácticas tienen todas las asignaturas, sin embargo, algunas competencias específicas, contenidos e indicadores de logro se repiten en algunas áreas, debido a que en el Programa Oficial, algunas asignaturas tienen más bloques de contenidos que otras. La segmentación de los bloques de contenidos se ha realizado tomando en cuenta la afinidad de los temas y las Efemérides de cada mes. La operatividad y adecuación al entorno o contextualización y la continuidad temática corresponde al docente de tal modo que se trabajen todos los contenidos según el nuevo Diseño Curricular.  Los Proyectos Participativos de Aula se insertan aquí solo con la finalidad de servir de modelo o ejemplo a seguir, ya que, es de rigor, que el problema sea elegido por consenso entre estudiantes, docentes y comunitarios. De lo que se trata es de trabajar un PPA que permita mantener el interés de todos los actores del proceso y a la vez integrar el mayor número de Áreas Curriculares, con la finalidad de adecuar y/o ampliar esta herramienta, de manera que los/as estudiantes logren desarrollar las competencias establecidas.

 En algunas páginas se repiten algunas actividades genéricas (de Inicio, de Desarrollo y de Cierre). Corresponde al/a la docente adaptarlas al contenido (Conceptual, Procedimental, Actitudinal) que esté trabajando en un momento determinado. Sugerimos una serie de Recursos y Medios que pueden ser ampliados, según la disponibilidad en cada contexto escolar y/o comunitario.

 El lapso de tiempo establecido para cada una de las 24 Unidades es completamente flexible. Hemos realizado una distribución que se corresponde con el Calendario Escolar y con las dimensiones de los contenidos de las diferentes áreas, pero esto podría variar, dependiendo del ritmo de avance verificado en la escena áulica.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

De recuperación de experiencias previas. Expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados. De inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno. De socialización centradas en actividades grupales. Juegos. De indagación dialógica o cuestionamiento. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Aprendizaje Basado en Proyectos. Sociodrama o dramatización. Técnica de Estudio de Casos. Debates. Indaga con docentes que han impartido docencia a sus estudiantes en grados anteriores y con el Equipo de Gestión para conocer sobre la trayectoria de cada estudiante. Identifica las maneras cómo piensan y se expresan los/as estudiantes. Determina cuáles son sus gustos y preferencias al momento de interactuar socialmente. Identifica los conocimientos previos que tienen sobre los temas que se van a trabajar, así como el repertorio cultural y experiencias propias que ayuden a acceder a nuevos conocimientos. Refuerza los conocimientos que tienen, propicia la adquisición de nuevos conocimientos y facilita lo que deben aprender en grados posteriores. Revisa los Registros de Grados anteriores y el Boletín de notas para percatarse del índice académico acumulado, en cada asignatura, en el grado anterior. Prepara un folder o carpeta (virtual o físico) para realizar anotaciones relativas al avance de cada estudiante, a los fines de llevar un control de los logros alcanzados, las deficiencias detectadas e ir aplicando sobre la marcha las correcciones pertinentes. Sostiene reuniones colectivas e individuales con los padres, madres y tutores de sus estudiantes, con la finalidad de integrarlos activamente al proceso de formación de sus hijos/as y que tengan conocimiento de la situación real de cada vástago. Refiere al Departamento de Orientación y Psicología algunos estudiantes que tienen discapacidades cognitivas y conductas inadecuadas, de manera que se tomen las medidas pertinentes tendentes a solucionar dichas dificultades. Propicia y fomenta el desarrollo de talentos detectados en algunos-as estudiantes para que así puedan tener las herramientas necesarias para continuar creciendo, sugiriendo cursos y estudios complementarios en el área que se trate. Realiza una evaluación diagnóstica de cada estudiante, para determinar los conocimientos que poseen inicialmente y la forma de introducir nuevos temas. Evalúa continuamente cada estudiante, otorgando las calificaciones correspondientes y tomando acciones que ayuden al desarrollo de las competencias fundamentales y especificas del grado. Prepara con tiempo el resumen y los promedios de las calificaciones de cada estudiante para ir determinando los resultados finales de su trabajo en el grado. En caso necesario, imparte tutorías adicionales a estudiantes rezagados que ameritan algún reforzamiento personalizado.

6

MATEMÁTICA 1ER

GRADO (7MO)

7

AGOSTO 2016 DIAS

AÑOS

2

1843

1 5

16 18 23

MES

Agosto

EVENTOS

1952

Inicio de transmisión de La Voz Dominicana (hoy CERTV)

1498

Fundación de la ciudad de Santo Domingo.

1883

Primera interpretación pública del Himno Nacional

1500

Llega a la Isla Francisco de Bobadilla y sustituye a Colón

1863

17

EFEMÉRIDES

Juan Pablo Duarte parte al primer exilio.

Restauración de la República Dominicana Día del Médico.

PERIODO

Del 22 al 31 de Agosto 2016

TIEMPO ESTIMADO

AREA CURRICULAR Matemática

2 Semanas

8

UNIDAD SEMANAL DE APRENDIZAJE No. 0

Título de la Unidad Repasando

IDENTIFICACION

Área/Asignatura

Matemática

Nivel Grado

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Escribe una definición de matemática. Identifica números racionales. Lee números naturales de hasta 20 cifras. Realiza operaciones fundamentales y directas con números racionales. Realiza operaciones fundamentales y directas con fracciones y decimales. Resuelve problemas cotidianos utilizando operaciones con números racionales.

Secundario 1ero

Período Estimado Del 22 al 31 de Agosto 2016 6 horas Tiempo Asignado JOSE GERALDO Maestro

Competencia Ética Ciudadana. Competencia Resolución de Problemas. Competencia Ambiental y de Salud. Competencia Comunicativa. Competencia Científica y Tecnológica. Competencia Desarrollo Personal y Espiritual. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.

Conceptuales

CONTENIDOS

Los números racionales. La matemática. La adición. La sustracción. La multiplicación. La división. Potenciación. Radicación.

Procedimentales

Representación de los números racionales en la recta numérica. Operaciones fundamentales y directas con números racionales. Resolución de problemas cotidianos utilizando números naturales, fracciones y decimales. Desarrollo histórico de la geometría.

Actitudinales

Importancia de la matemática en la vida diaria. Uso de la matemática en la vida cotidiana. Aprecio a las operaciones matemáticas.

0.1 MATEMATICA Impresos

Libros Guías de trabajo Fichas Láminas Imágenes Biblioteca de Aula Biblioteca Escolar

Manipulativos

Cartulina, Papelógrafo, Carteles, Crayones, Tiza Marcadores, Pizarra, Cartulinas, Tijeras, Portafolios, Lápices, Lapiceros, Objetos del entorno, Pizarra Móvil, Borradores, Fotografías. Globo Terráqueo.

RECURSOS Humanos

Maestros(as), Estudiantes, Personas de la comunidad.

Medios, Equipos y Audiovisuales Grabadora, TV Plasma, Televisor, Pantalla Plana, Reproductor de Videos, CD, DVD, Memory, USB.

Tecnológicos Computadoras, Internet, Softwares Educativos Aplicaciones Informáticas Recursos Didácticos Digitales (RDD).

9

SECUENCIAS DIDACTICAS

1

2

3

10

0.1.1 MATEMÁTICA

A C T I V I D A D E S

DE ENSEÑANZA

El primer día iniciamos con la construcción de una definición de matemática. El/la docente formula la siguiente pregunta: ¿Qué es la Matemática? Escriben dicha pregunta en la primera hoja de su cuaderno, mascota o libreta de apuntes. El 2do día lo primero que hacemos es revisar las tareas asignadas del día anterior. Discutimos algunas de las respuestas presentadas por los/as estudiantes y se hacen algunas correcciones. Recuperamos los conocimientos previos sobre los números racionales.

En la clase siguiente revisamos las tareas asignadas anteriormente. Lee y escribe números naturales hasta de 20 dígitos. Clasifican números racionales dados en: naturales, enteros, fraccionarios, mixtos y decimales. Buscan informaciones sobre los números racionales en varias páginas de internet. Observan videos en You Tube sobre los números racionales.

DE APRENDIZAJE

Lluvia de ideas sobre la definición de Matemática. El/la docente va anotando en la pizarra algunas de las definiciones más pertinentes que de forma oral presentan los/as estudiantes. Va corrigiendo posibles errores y hasta el final de la clase no da una definición definitiva. Al finalizar la clase se pueden formular preguntas como: ¿Qué importancia tiene la Matemática en la vida diaria? Escriben números racionales sobre la Recta Real.

Identifican el orden de los números racionales. Compara números racionales en diversos formatos. El docente pregunta: ¿Cuál es el último número entero? Lo deja como una interrogante que ellos deben investigar y contestar al día siguiente. Forman diversos números con las 20 cifras anteriores, cambiando de posición cada cifra y explican si su valor aumenta o disminuye. Leen cantidades hasta el quintillón. Escriben números como cantidades y viceversa. Reconocen números racionales en diversos formatos: enteros, fracciones, mixtos, decimales. Cada estudiante debe escribir un número de 12 cifras, identificar el valor posicional de cada dígito, escribir cómo se lee dicho número, combinar de forma tal que sea la mayor cantidad y la menor cantidad posible. Los presentan al (a la) docente de manera que reciben las calificaciones pertinentes.

SECUENCIAS DIDACTICAS

4

11

0.1.2 MATEMATICA

A C T I V I D A D E S

DE ENSEÑANZA

Continúan aprendiendo sobre los rudimentos fundamentales de la matemática. El/la profesor/a coloca una adición en la pizarra como la siguiente: 5578.142 + 340.25=

DE APRENDIZAJE

Observan al (a la) docente mientras realiza algunas adiciones de números decimales que sirvan como modelo. Reconocen la forma correcta de colocar los sumandos para determinar las sumas correspondientes en cada caso. Realizan operaciones de adición. Encuentran la suma en cada caso:

El/la docente orienta sobre la colocación 35.44 + 365.14= correcta de las unidades, las decenas, décimas, centésimas, etc. 3.17+ 80.59 Asigna varios problemas matemáticos sobre situaciones cotidianas que se pueden resolver con adiciones sencillas. Determina cuáles estudiantes tiene dificultades en realizar sumas sencillas de manera intuitiva. Comentan sobre la importancia de la sustracción en la resolución de problemas de su entorno. Asigna ejercicios de sustracciones sencillas para que la realicen en sus casas.

5

Orienta sobre la sustracción como operación inversa de la adición. El/la profesor/a coloca una sustracción en la pizarra como la siguiente: 245.69 - 178.364 =

Orienta escribir los nombres de cada cantidad como Minuendo y Sustraendo. Luego determinan la Resta o Diferencia. Asigna varios problemas matemáticos sobre situaciones cotidianas que se pueden resolver con sustracciones sencillas.

Comentan sobre la importancia de la adición en la resolución de problemas de su contexto. Asigna ejercicios de adiciones sencillas para que la realicen en sus casas.

Observan al (a la) docente mientras realiza algunas sustracciones que sirvan como modelo. Reconocen la forma correcta de colocar el minuendo y el sustraendo para luego determinar la resta o diferencia correspondientes en cada caso. Realizan operaciones de sustracción. Encuentran la resta en cada caso:

692.95 - 38.257 =

Resuelven los siguientes problemas: Juan tiene en su cuenta bancaria $9,524.50 y realiza un trabajo por el cual le pagan $18,400.25. Determina la cantidad de dinero que ahora tiene Juan. Rosa tiene en su cartera $3,247.50 y va al Supermercado y gasta $1,404.28. ¿Cuánto le queda?

SECUENCIAS DIDACTICAS

6

0.1.3 MATEMATICA

A C T I V I D A D E S

DE ENSEÑANZA

El/la maestro/a coloca en la pizarra la siguiente multiplicación: 1876.27 X 48.5 =

DE APRENDIZAJE

Determinan el producto esperado con y sin calculadoras electrónicas.

9841.507 X 32.4 =

Comentan sobre la importancia de la Multiplicación en la resolución de problemas de su Les pide escribir los nombres de cada entorno. cantidad como Factor. Determina los productos parciales y el Producto total. Presenta videos en You Tube sobre la multiplicación de números decimales. Pregunta algunas tablas de multiplicar. Asigna ejercicios de multiplicaciones sencillas para que la realicen en sus casas. El/la maestro/a camina alrededor de cada estudiante y observa mientras estos realizan la indicada multiplicación. Indica a algunos sobre errores que cometen en la colocación de los productos parciales.

El/la maestro/a coloca en la pizarra la siguiente División:

7

12

3652.601÷ 2.4 = Sugiere escribir los nombres de cada cantidad como Dividendo y Divisor. Determina el Cociente o resultado de la división.

Observan un video en You Tube sobre el algoritmo de la división de decimales.

Resuelven el siguiente problema: Una Fundación tiene 689 juguetes para repartirlos entre los 72 niños/as de un barrio pobre. ¿Cuántos juguetes le corresponde a cada niño/a? ¿Sobran juguetes? Resuelven el siguiente problema: Un ganadero tiene 125 vacas que producen un promedio de 6.24 litros de leche cada una diariamente. Si le pagan el litro de leche a $22.35 ¿Cuánto produce durante una semana?

Asigna varios problemas matemáticos sobre situaciones cotidianas que se pueden resolver con El/la maestro/a camina alrededor de cada multiplicaciones sencillas. estudiante y observa mientras estos Asigna ejercicios de divisiones sencillas para que realizan la indicada división. la realicen en sus casas. Indica a algunos sobre errores que cometen Asigna varios problemas matemáticos sobre en el algoritmo de la división. situaciones cotidianas que se pueden resolver con 92.987÷3.8 = divisiones sencillas.

SEPTIEMBRE 2016 DIAS 8

AÑOS 1839

8

21

EFEMÉRIDES

EVENTOS

Natalicio de Gregorio Luperón.

Día Internacional de la Alfabetización. Día Internacional de la Paz.

22

Día de Prevención a Desastres y Atención a las Emergencias.

24 25

1963

27 29 30

1821

MES

Septiembre

Día de Nuestra Señora de Las Mercedes.

Golpe de Estado derroca al Presidente Juan Bosch.

Día de Enriquillo. Día de La Biblia. Día del Biólogo.

Día de los Derechos de la Niñez. Día de las Personas Sordas. Primera Independencia Dominicana (Efímera)

PERIODO

Del 1 al 30 de Septiembre 2016

TIEMPO ESTIMADO

AREA CURRICULAR Matemática

4 Semanas

13

UNIDAD SEMANAL DE APRENDIZAJE No. 1

Título de la Unidad Los Enteros SITUACIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS FUNDAMENTALES COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

IDENTIFICACION

Área/Asignatura

Nivel Secundario Grado 1ero En 1er. Grado del CENTRO EDUCATIVO cada estudiante debe cuánto dinero ha llevado ese día para su merienda. Tomamos dos casos al azar. Uno llevó 125 pesos y la otra llevó 100 pesos. Debemos hacer una comparación de ambas cantidades usado los signos de desigualdad. Unos estudiantes escriben mayor que y otros menor que. Depende donde coloquen cada cantidad. Socializamos los resultados dando una explicación lógica y matemática de nuestras conclusiones y los entregamos en una hoja resumida al profesor.

Competencia Ética Ciudadana. Competencia Resolución de Problemas. Competencia Ambiental y de Salud. Competencia Comunicativa. Competencia Científica y Tecnológica. Competencia Desarrollo Personal y Espiritual. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.

Conceptuales

CONTENIDOS

Razona y argumenta Número entero. Identifica y relaciona los números enteros. Crea y expresa argumentos matemáticos sobre las Opuesto de un número. propiedades de los números enteros y racionales. Obtiene conclusiones a partir de los números enteros utilizando el pensamiento lógicoformal.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Impresos

Libro de texto. Enciclopedias Otros libros de Matemática

Período Estimado Del 1 al 9 de Septiembre 2016 5 horas Tiempo Asignado JOSE GERALDO Maestro

Matemática

Procedimentales

Identificación de los números enteros. Lectura y escritura de números enteros. Representación de los números enteros en la recta numérica. Determinación del valor absoluto de un número entero. Comparación y orden...


Similar Free PDFs