POL Monetaria Y BCE(f16) PDF

Title POL Monetaria Y BCE(f16)
Course Economía
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 74
File Size 5.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 137

Summary

información sobre política monetaria...


Description

BANCO CENTRAL EUROPEO Y POLÍTICA MONETARIA Profesor Luis Miguel Doncel Pedrera

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 

1

ANTECEDENTES: EL INSTITUTO MONETARIO EUROPEO (IME)  Se

creó en 1994 con el inicio de la segunda fase de la UME por disposición del Tratado de Maastricht.  Sustituyó al Comité de Gobernadores creado en 1964.  Fue el foro de cooperación monetaria entre los BCN de los países miembros de la CE.  Su objetivo consistió en llevar a cabo todo lo preciso para pasar a la tercera fase.  Entre otras funciones: coordinar las políticas económicas; vigilar el SME; facilitar el uso del ECU; seguimiento del grado de cumplimiento de los criterios de convergencia para el acceso a la UME; …  Se liquidó el 1 de junio de 1998 con la constitución del BCE y del SEBC.

2

ANTECEDENTES: TERCERA FASE DE LA UEM  Se

produce la fijación irrevocable de los tipos de cambios, 1 de enero de 1999.

 Se

transfiere al BCE la competencia sobre política monetaria y la introducción del euro.

1

de enero de 2002 entran en circulación los billetes y monedas de euro y a final de febrero las monedas nacionales dejan de tener validez.

3

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 

EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  SISTEMA

EUROPEO DE BANCOS: BCE + BCN de todos los estados miembros de la UE

 EUROSISTEMA:

BCE + BCN de los estados miembros que han adoptado el euro  El BCE es el núcleo del Eurosistema  El

SEBC y el Eurosistema están regidos por los órganos rectores del BCE

4

5

OBJETIVO DEL EUROSISTEMA  Del

art. 105 del Tratado de Maastricht se desprende que: 



El objetivo principal es el mantenimiento de la estabilidad de precios en la zona euro y salvaguardar de este modo el poder adquisitivo de la moneda. El Eurosistema debe apoyar las políticas económicas generales de la Comunidad Europea, sin perjuicio del mantenimiento de su objetivo primordial.

 El

BCE ha definido cuantitativamente la estabilidad de precios como el mantenimiento del crecimiento anual del Índice de Precios de Consumo Armonizado para la zona euro por debajo del 2% en el medio plazo.

FUNCIONES DEL EUROSISTEMA:  Definir

y ejecutar la política monetaria única  Realizar operaciones de cambio de divisas  Gestionar las reservas oficiales en moneda extranjera de los países de la zona euro  Emitir billetes  Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos (TARGET I y II)

6

OTRAS FUNCIONES  Recabar

la información estadística necesaria de las autoridades nacionales y de los agentes económicos

 Examinar

la evolución financiero y bancario

de

los

sectores

 Facilitar

el intercambio de información entre el SEBC y las autoridades supervisoras

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 

7

ÓRGANOS RECTORES BCE

ÓRGANOS RECTORES BCE Composición

CONSEJO DE GOBIERNO

Elección de Miembros

Mandato

Comité Ejecutivo 19 Gobernad. BCN UEM

Según legislación de cada estado

No inferior a 5 años

COMITÉ EJECUTIVO

Presidente Vicepresidente Otros 4 miembros

Estados miembros de común acuerdo

8 años no renovables

CONSEJO GENERAL

Presidente Vicepresidente 28 Gobern. BCN UE

Responsabili dades Decidir la estrategia de política monetaria

Ejecutar la política monetaria Seguimiento política monetaria y cambiaria

8

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 

9

DISEÑO DEL BCE. La Independencia  Modelo

anglo-francés de banco central:

El BC persigue diversos objetivos como la estabilidad de precios, la estabilización del ciclo económico, el mantenimiento del empleo y la estabilidad financiera.  Desde la perspectiva del diseño institucional, el BC depende políticamente del Gobierno. 

 Modelo

alemán de banco central:

La estabilidad de precios es el objetivo primario. Otros objetivos quedan supeditados a éste.  El principio que guía al BC es la independencia política del Gobierno. 

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 

10

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA (TIPOS DE INTERÉS) HASTA LOS PRECIOS

PROBLEMAS ASOCIADOS TRANSMISIÓN

A

ESTA

 Mientras

que la respuesta en los tipos de interés suele ser a muy corto plazo, 1 mes, los retardos en las variables económicas reales son mucho más importantes superando incluso el año.  Cuando se produce el efecto, no se controla la intensidad.  Toda esta actuación se ve influenciada por perturbaciones exógenas

11

ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA  La

PM debe servir de ancla a las expectativas de inflación puesto que debe prever la evolución futura, sin alcanzar deflación.

 Para

ello, se centrará en un conjunto amplio de indicadores para obtener la máxima información relevante.  En concreto el BCE estableció en 1998 que “la estabilidad de precios se define como un incremento interanual del IAPC de la zona euro inferior al 2%. La estabilidad de precios ha de mantenerse en el medio plazo”

ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA  Sistema

de dos pilares. Diseñado para no perder ninguna información relevante a la hora de valorar los riesgos a los que se encuentra sometida la estabilidad de precios. Primer Pilar: análisis monetario, medio-largo plazo  Segundo Pilar: análisis económico, corto plazo 

 Los

dos pilares permiten al BCE fijar los tipos de interés de una manera más eficaz a la hora de buscar la estabilidad de precios.

12

ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA

Agregados Monetarios de la zona del euro

13



SEGUNDO PILAR  En

él se valora un gran conjunto de información sobre la evolución de los precios y los riesgos de su estabilidad.  Se emplea un amplio conjunto de indicadores económicos        

Producción Demanda agregada y sus componentes Salarios tipo de cambio tipos de interés a largo plazo Indicadores de política fiscal Índices de precios y costes Confianza empresarios y consumidores, …

 Esta

información es necesaria para dar respuesta a perturbaciones económicas, en función de su tipo, que amenacen la estabilidad de precios.

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 

14

MARCO OPERATIVO:  Tiene

por objeto controlar los tipos de interés y gestionar la liquidez.  El Banco Central monopoliza la oferta de la base monetaria (efectivo –monedas y billetes-, reservas y los depósitos mantenidos por las entidades de contrapartida en el Eurosistema).  En este sentido, para que la operativa sea eficiente, deben cumplirse unos principios de transparencia, sencillez y continuidad en la operativa.

15

16

17



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (I)  Son

importantes a la hora de controlar el tipo de interés, gestionar la situación de liquidez del mercado y señalizar la orientación de la política monetaria.  Cinco tipos de instrumentos: operaciones temporales, operaciones simples, emisión de certificados de deuda, swaps de divisas y captación de depósitos a plazo fijo.

18



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (II)  Operaciones

temporales: son transacciones en las que el Eurosistema compra o vende activos de garantía mediante cesiones temporales o realiza operaciones de crédito utilizando como garantía dichos depósitos.

 La

diferencia entre el precio de adquisición y el precio de recompra equivale al interés devengado.

 Tipos:



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (III)  Operaciones

principales de financiación:

Se utilizan para inyectar liquidez.  Son la principal fuente de financiación del sector financiero.  Frecuencia semanal (según calendario) 

Vencimiento a una semana  Subasta estándar. 

 Operaciones 

de financiación a plazo más largo:

También se utilizan para inyectar liquidez

Frecuencia mensual (según calendario)  Vencimiento a tres meses  Subasta estándar. 

19



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (IV)  Operaciones 

 



 Operaciones 

   



de ajuste:

Se emplean de modo ocasional con el fin de absorber o inyectar liquidez cuando el mercado evoluciona de forma imprevista. No tienen ni periodicidad ni vencimiento normalizados. La inyección de liquidez se realiza por subastas rápidas o procedimientos bilaterales La absorción de liquidez por procedimientos bilaterales.

estructurales:

pretenden modificar la posición estructural del Eurosistema frente al sector financiero. Con ellas se inyecta liquidez Periodicidad regular o no No tienen vencimiento normalizado Subasta estándar.

Tipos de Subastas  Subastas

estándar: el plazo máximo establecido entre el anuncio y la notificación de resultados de la adjudicación es de 24 horas.  Subastas rápidas: se ejecutan en el plazo de 90 minutos tras el anuncio de la subasta. Sólo se utilizan para operaciones de ajuste.  Pueden ser: a tipo fijo, la adjudicación se efectúa por prorrateo entre las pujas de las distintas entidades, en función de la cantidad solicitada y la que se va a adjudicar.  A tipo variable, las pujas con un interés más alto son las primeras en cubrirse, prorrateándose las del tipo marginal de adjudicación. 

20

EJEMPLO OTI

EJEMPLO OTII

21

EJEMPLO OTII (Cont.)



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (V)  Operaciones

simples:

El Eurosistema realiza compras o ventas simples de activos.  Estas operaciones se ejecutan sólo con fines estructurales y de ajuste.  Supone la transferencia de la propiedad sin transferencia asociada en sentido contrario (sin pacto de recompra).  El precio se obtiene de la misma forma que en el mercado de renta fija. 

22



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (VI)  Certificados

de deuda del BCE

Son una obligación del BCE frente al tenedor  Se emiten con el fin de absorber liquidez  Son anotaciones en cuenta  Son transferibles 

Plazo de vencimiento < 12 meses  Se emiten al descuento  Se aplica el tipo de interés simple por los días reales 

Base 360  Subasta estándar 

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (VI) (Cont.)

23

EJEMPLO CD

EJEMPLO CD (Cont.)

24



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (VII)  SWAPS

DE DIVISAS

Operaciones simultáneas al contado y a plazo de euros contra divisas. Se compran (o venden) euros al contado contra una divisa y, simultáneamente, los vende (o compra) a plazo en una fecha determinada  Sólo se suele operar con las principales monedas.  Los puntos swap de la operación son la diferencia entre el tipo de cambio de la operación a plazo y el de la operación al contado  Se pueden destinar a inyectar o drenar liquidez  Subasta estándar  Se utilizan con fines de ajuste para regular la liquidez en el mercado y controlar los tipos de interés. 

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (VII) (Cont.)

25

EJEMPLO SWI

EJEMPLO SWI (Cont.)

26

EJEMPLO SWI (Cont.)

EJEMPLO SWII

27

EJEMPLO SWII (Cont.)

EJEMPLO SWII (Cont.)

28



OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (VIII)  Captación

de depósitos a plazo fijo

Destinada a la absorción de liquidez  Depósitos remunerados a plazo fijo en el BCN del estado miembro en que la entidad esté establecida  Tipo de interés fijo  Capitalización simple por los días reales de la operación  Base 360 días  Los intereses se pagan al vencimiento  Subastas rápidas 



FACILIDADES PERMANENTES (I)  Facilidad 

 







 

marginal de crédito

Permite que las entidades de contrapartida obtengan liquidez de los BCN La operación es a un día Tipo de interés aplicable es el límite superior para el tipo de mercado a un día Pueden realizarse mediante cesiones temporales o préstamos a un día garantizados (pacto de recompra) Se puede solicitar por el sistema TARGET como máximo 30 minutos después de la hora de cierre (18:00 horas del BCE) No hay limitación de volumen de fondos, salvo presentar las garantías suficientes Tipo de interés simple por los días reales de la operación y base 360 Los intereses se pagan con el reembolso del crédito

29



FACILIDADES PERMANENTES (II)  Facilidad

de depósito

Las entidades de contrapartida pueden realizar depósitos a un día en los BCN  Tipo de interés fijo establecido con anterioridad. Límite inferior del tipo de interés de mercado a un día  Se puede solicitar por el sistema TARGET como máximo 30 minutos después de la hora de cierre (18:00 horas del BCE)  No hay limitación en el volumen  Tipo de interés simple por los días reales de la operación y base 360  Los intereses se abonan al vencimiento 



Tipos de facilidad marginal de crédito y depósito  Ambas

facilidades a un día pero con márgenes bastantes superiores e inferiores respectivamente a los que se puede conseguir en el mercado.  Sólo se suele utilizar si no existe otra alternativa, constituyendo así el límite superior e inferior a un día en el mercado monetario.  El índice medio del tipo del euro a un día (EONIA) es la media ponderada de todos los préstamos a un día no garantizados según la información facilitada por las entidades de crédito más activas en el mercado monetario.

30



RESERVAS MÍNIMAS (I)  Están

sujetas todas las entidades de crédito establecidas en los estados miembros  Deben mantener unas reservas mínimas en los BCN  Las bases de reservas se definen en relación con las partidas de su balance.  Principales funciones: Estabilización del tipo de interés del mercado monetario al ser un incentivo para suavizar las fluctuaciones transitorias de liquidez  Creación o ampliación de un déficit estructural de liquidez, haciendo al sistema más eficiente como proveedor de liquidez 



RESERVAS MÍNIMAS (II)  Cálculo

de las exigencias de reservas

Se aplica a los pasivos computables los coeficientes de reservas  Se reducen 100.000 euros por cada estado miembro en el que tengan un establecimiento  Se redondean a la unidad de euro más próxima 

 Período

de mantenimiento

El BCE publica un calendario con los períodos de mantenimiento de las reservas  La oficina central de la entidad es la responsable del cumplimiento de las reservas mínimas 



Se tendrán que mantener reservas mínimas en cada uno de los BCN donde la entidad tenga establecimientos

31



RESERVAS MÍNIMAS (III)  Remuneración

de las reservas mínimas

32

33

34

ANTECEDENTES  SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES  ÓRGANOS RECTORES  DISEÑO DEL BCE. LA INDEPENDENCIA  POLÍTICA MONETARIA: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS  INSTRUMENTOS DE POLÍTICA MONETARIA  PROCESOS EN LOS MERCADOS MONETARIOS Y FINANCIEROS 



TIPOS DE INTERÉS EN DIVERSOS MERCADOS  MERCADOS

MONETARIOS  MERCADO INTERBANCARIO  MERCADO

DE DEUDA PÚBLICA  MERCADO DE DEUDA PRIVADA  MERCADO DE DIVISAS

35



MERCADOS MONETARIOS  Se

negocian instrumentos financieros a corto plazo  Intervienen los bancos centrales Tasa de descuento oficial  Subastas de instrumentos de política monetaria 

Eurosistema: operaciones de regulación monetaria e interbancario, día a día de la zona del euro

36

Eurosistema: operaciones de regulación monetaria e interbancario, día a día de la zona del euro

Tipos de interés de actuación del BCE

37

Tipos de interés de actuación del BCE

Eurosistema: operaciones de regulación monetaria e interbancario, día a día de la zona del euro

38

Tipos de intervención de las autoridades monetarias

Tipos de intervención de las autoridades monetarias

39

Tipos de intervención de las autoridades monetarias

Tipos de intervención de las autoridades monetarias

40

Tipos interbancarios a tres meses

Tipos interbancarios a tres meses

41

Evolución de los tipos de interés

Evolución de los tipos de interés

42

Previsión de la evolución de los tipos de interés

Previsión de la evolución de los tipos de interés

43

Previsión de la evolución de los tipos de interés

Evolución de la cantidad de dinero

44

FINANCIACIÓN A LOS SECTORES RESIDENTES NO FINANCIEROS

45

FINANCIACIÓN A HOGARES E ISFLSH

46

FINANCIACIÓN A HOGARES E ISFLSH

47

Agregados monetarios y crediticios

PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO EN UE (TASA DE VARIACIÓN)

48

PRÉSTAMOS Y TIPOS DE INTERÉS EN LA UE

USO DE LA FACILIDAD DE DEPÓSITO EN RELACIÓN CON LAS RESERVAS REQUERIDAS

49

Política Monetaria BCE

Efectos en la deuda del sector financiero

50

EXCEDENTE DIARIO DE LIQUIDEZ Y DIFERENCIAL ENTRE EL EONIA Y EL TIPO DE DEPÓSITO

Índices Armonizados de Precios al Consumo UEM

51


Similar Free PDFs