PORTAFOLIO PLEUVERAC PDF

Title PORTAFOLIO PLEUVERAC
Course Enfermería Clínica I
Institution Universidad de Sevilla
Pages 8
File Size 649.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 134

Summary

Portafolio del penúltimo seminario que aplica información sobre pleuverac....


Description

ENFERMERÍA CLÍNICA I

PORTAFOLIO CASO 2

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Curso 2020/2021. Unidad docente Perdigones. Subgrupo 3. Trabajo realizado por: Clara Ruiz Marín

Clara Ruiz Marín

ÍNDICE I.

NOMBRE ................................................................................................................. 3

II.

GRUPO ................................................................................................................. 3

III.

CASO .................................................................................................................... 3

IV.

OBJETIVO .......................................................................................................... 3

V. MAPA CONCEPTUAL .......................................................................................... 3 VI.

PROCESO DE BÚSQUEDA .............................................................................. 3

VII. PROCESO DESARROLLO OBJETIVO ......................................................... 5 VIII. IX.

INFORMACIÓN DESECHADA ................................................................... 6 BIBLIOGRAFIA UTILIZADA ......................................................................... 7

X. TIEMPO EMPLEADO EN EL OBJETIVO ........................................................ 7 XI.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES.................................................................... 8

2

Clara Ruiz Marín

I. II.

NOMBRE: Clara Ruiz Marín GRUPO: 1, subgrupo 3

III.

CASO: Cuidados paciente con VIH (Caso 2)

IV.

OBJETIVO

Definir hemoterapia, aféresis, transfusión de hemoderivados y banco de sangre.

V.

MAPA CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

Hemoterapia Aféresis Transfusión hemoderivados Banco de sangre

VI.

PROCESO DE BÚSQUEDA Hemoterapia

Decidí utilizar los términos “Hemoterapia Junta de Andalucía” en el buscador Google a fin de encontrar información de un documento oficial ya que en base de datos oficiales no fui capaz de encontrar una definición exacta.

Clara Ruiz Marín

Aféresis Para este segundo término, la búsqueda fue mucho más sencilla ya que era conocedora de que en la página del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas se definía y desarrollaba en que consiste las aféresis. Por lo que simplemente escribí en Google “Aféresis CRTS” y obtuve el resultado que quería.

Transfusión hemoderivados Para esta búsqueda utilicé de nuevo Google ya que se repitió la misma situación que con el primer término y se me hizo imposible encontrar una definición exacta en ningún artículo científico. Mediante las palabras “Transfusión hemoderivados protocolos” pude obtener varios protocolos de diferentes comunidades utilizando tanto el de la Comunidad de Madrid como el de Comunidad Valenciana.

4

Clara Ruiz Marín

Banco de sangre Por lo que procedí a una búsqueda en Google mediante el término “Banco de Sangre definición”. Tras la lectura de varios documentos que me daban una información equivocada ya que conocía aproximadamente de que se trataba el banco de sangre obtuve la definición de una página de un centro dedicado a labores relacionadas con la hemoterapia.

VII.

PROCESO DESARROLLO OBJETIVO

Para la recopilación de la información para mi objetivo, he seguido el esquema que he descrito más arriba. Al ser definiciones, no he tenido que seguir un plan preestablecido más que la búsqueda cronológica de las palabras indicadas en el enunciado.

5

Clara Ruiz Marín

La información que finalmente decidí utilizar fueron aquellos párrafos donde d VIII.

INFORMACIÓN DESECHADA

La primera búsqueda que realicé fue en el libro recomendado de la asignatura “Enfermería medico quirúrgica” mediante el enlace que el profesorado ha subido a la plataforma. Sin embargo, no encontré la información que requería.

Mis primeras búsquedas web fueron en las bases de datos de CINALH, Scopus y por otro lado en Google académico. Todas las páginas arrojaron artículos relacionados con el tema, pero sin una definición exacta por lo que tuve que rechazar estos métodos de búsqueda

6

Clara Ruiz Marín

IX.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

1.

Deutschland A. Documento de información para pacientes y consentimiento

informado. 2015;1–20. 2.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Manejo de Hemoderivados.

Salud Madrid. 2013;(4):1–8. 3.

Prat Arrojo I, Heiniger Mazo AI. Proceso de soporte. Hemoterapia. 2005;

Disponible

en:

https://www.repositoriosalud.es/bitstream/10668/493/5/PS_hemoterapia_2005.pdf

4. Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla-Huelva y Banco de Tejidos [Internet].

Crtssevilla.org.

[citado

2020

Nov

6].

Disponible

en:

http://www.crtssevilla.org/

5. Banco de Sangre [Internet]. Hemomadrid.com. 2015 [citado 2020 Nov 6]. Disponible en: https://www.hemomadrid.com/servicios/banco-de-sangre/ X.

TIEMPO EMPLEADO EN EL OBJETIVO

Para la realización del objetivo emplee un tiempo total de 45 minutos. Sin embargo, trabajé en la realización del portafolio durante 2 días con un tiempo total de 2 horas. 7

Clara Ruiz Marín

XI.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Con relación a las fortalezas que he podido ver durante la realización del trabajo es: Conocía y he trabajado con alguno de los conceptos anteriormente por lo que a la hora de la búsqueda he podido buscar información directamente ya que conocía en que lugares podía encontrarla. Y he podido también desechar algunas de las definiciones porque no estaban bien. También el haber trabajado anteriormente en otras asignaturas con las bases de datos conocía su uso y por tanto me ha facilitado la utilización de estas. Con relación al grupo creo que para este caso hemos sabido organizarnos mejor ya que conocíamos el proceso de este seminario, que al contrario del primero fue mucho más caótico. Creo que a medida que avancemos iremos mejorando en nuestro trabajo y presentación. Sin embargo, algunas de las debilidades que he visto mientras realizaba la búsqueda son: Al ser conceptos mucho mas concretos y específicos me ha costado encontrar ese tipo de información en base de datos. Creo que necesito encontrar otras páginas que sean también oficiales pero que no solo abarquen estudios. De esta manera poder tener una * de páginas web, bases de datos y documentos oficiales a los que poder consultar y que sepa que son fiables y rigurosos.

8...


Similar Free PDFs