Practica 10 Determinacion de la Concentracion Celular por Peso Seco PDF

Title Practica 10 Determinacion de la Concentracion Celular por Peso Seco
Course Biotecnologia
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 3
File Size 210.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 121

Summary

concentracion celular...


Description

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 10 DETERMINACION CONCENTRACION CELULAR PESO SECO. RESUMEN / PALABRAS CLAVE 1. OBJETIVOS  Determinar la concentración celular por el método de peso seco. 2. TEORÍA 2.1. Biomasa 2.2. Medidas de concentración de biomasa celular 2.3. Densidad celular 2.4. Peso seco 3. PARTE EXPERIMENTAL 3.1. Material y Equipos     

Probeta Unidad de filtración con bomba de vacío Membrana filtrante o platillo de pesada Horno, 100 ºC Balanza

3.2. Sustancias y reactivos   

Frasco de cultivo Agar de nutrientes (YPG) Agua estéril

3.3. Procedimiento 3.3.1. Secar en una estufa filtros de acetato de celulosa de 47 mm de diámetro, 0,45μm en tamaño de poro. Péselos y guárdelos en un desecador.

3.3.2. Pesar las cajas Petri donde se guardara cada filtro con la biomasa. 3.3.3. Agitar el matraz para suspender el cultivo uniformemente. Vierta 100 ml del cultivo en un recipiente graduado cilindro.

3.3.4. Separar las células del caldo mediante filtración. El cultivo se vierte en el depósito de

3.3.5. 3.3.6. 3.3.7. 3.3.8. 3.3.9.

retención montado en la membrana del filtro. Se aplica un vacío para extraer el líquido a través de la membrana. Enjuague el depósito con unos pocos ml de agua y raspe cualquier pasta que se adhiere a la cristalería. El peso húmedo del cultivo se mide inmediatamente después de toda el agua ha sido extraída. Secar la pasta celular en una estufa a 100ºC. La muestra tardará de 6 a 24 horas en secarse completamente, dependiendo de la temperatura de la estufa y de la temperatura del horno y del espesor de la pasta. Mida el peso del filtro más la pasta celular periódicamente hasta que no haya más disminución del peso seco. Calcular la diferencia de peso y expresar el peso en seco en g/l. Repetir desde 3.3.3 cada 20 minutos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

4. Datos 4.1. Datos Experimentales.

Tabla 4.1-1 Datos de peso de los filtros tarados Filtro 1 2 3

Peso (g)

Tabla 4.1-2 Datos de cajas Petri taradas Caja Petri 1 2 3

Peso (g)

Tabla 4.1-3 Datos de peso húmedo del cultivo Filtro +Caja Petri+ Pasta húmeda 1 2 3

Peso húmedo (g)

Tabla 4.1-2 Datos de peso seco del cultivo Filtro +Caja Petri+ Pasta seca 1 2 3 4.2.

Peso seco (g)

Cálculos. 4.2.1. Calculo del peso seco de la masa celular

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Peso seco=( Filtro+Caja Petri+ Pasta seca )−(Filtro+Caja Petri) 4.2.2. Calculo de la concentración Peso seco Concentracion= Volumen de la muestra 5. RESULTADOS. Tabla 4.1-1 Concentración. Tiempo

Concentració n g/L

1 2 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES 8. CUESTIONARIO. 8.1. ¿Qué técnicas se ha aprendido para medir el crecimiento bacteriano? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de ellas?

8.2. Para determinar el número de bacterias vivas en un cultivo microbiano. ¿Cuál de las técnicas vistas en este semestre es la más exacta? 8.3. Como se realiza la técnica de peso seco por centrifugación 8.4. ¿Por qué es necesario el uso de un desecador en la práctica? 9. ANEXOS 9.1. Diagrama del equipo. 9.2. Fotos de los filtros transcurrido el tiempo de secado 9.3. Curva de Crecimiento...


Similar Free PDFs