Practica 1. DETERMINACION DE PLOMO PDF

Title Practica 1. DETERMINACION DE PLOMO
Author EDUARDO S.
Course Toxicología General
Institution Universidad Autónoma de Nayarit
Pages 4
File Size 139.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 1,007

Summary

FUNDAMENTO El plomo se absorbe por o y la mayor parte se deposita en los huesos. En los puede producir efectos adversos, como intelectual y problemas de comportamiento. Los resultados de un estudio con escolares realizado en indicaron que el efecto del plomo en el cognitivo es directo e independient...


Description

FUNDAMENTO El plomo se absorbe por ingestión o inhalación y la mayor parte se deposita en los huesos. En los niños puede producir efectos adversos, como déficit intelectual y problemas de comportamiento. Los resultados de un estudio con escolares realizado en México indicaron que el efecto del plomo en el desempeño cognitivo es directo e independiente del estado de nutrición y de la deficiencia de hierro y anemia. En concentraciones altas puede causar encefalopatía y la muerte. (1) La intoxicación por plomo es un problema presente en muy diversas partes del mundo; lo importante, sin embargo, es tomar conciencia de que se puede prevenir. En México se ha realizado investigaciones en torno al uso de recipientes de barro (ollas, cacerolas) para cocinar, puesto que en algunos talleres artesanales se utiliza plomo en el proceso de elaboración del barro vidriado. Por ejemplo, en un estudio se midieron las concentraciones de plomo en sangre de 321 niños nacidos en la ciudad de México entre 1987 y 1992; esta operación se efectuó cada seis meses durante 10 años. Ahí se encontró que los niños que presentación concentraciones más elevadas de plomo fueron aquellos cuyas familias utilizaban ollas de barro vidriado, pertenecían a los estados económicos más bajos o Vivian en la zona norte de la capital mexicana. Debido a la presencia de plomo en los recipientes de barro vidriado, se debe recomendar que no se empleen utensilios elaborados con este material y, en caso de hacerlo, nunca se cocinen o sirvan en ellos alimentos con un pH acido, pues promueven la liberación del plomo. (1)

RESULTADOS Y OBSERVACIONES Tabla 1.- Resultados de la determinación de plomo en vasijas de barro. Vasija Contenido pH inicial pH final Reacción Interpretación La vasija no 100ml de Incolora Agua Negativa para contiene plomo o destilada presencia de está por debajo del A límite de detección plomo 6 6 de este método.

B

99ml de agua destilada + 1ml de HCl 1N

C

99ml de agua destilada + 1 ml de NaOH 1N

1

10

2

9

La vasija no Incolora Negativa para contiene plomo o presencia de está por debajo del límite de detección plomo de este método.

Incolora La vasija no Negativa para contiene plomo o presencia de está por debajo del plomo límite de detección de este método.

En la tabla 1 se puede resumir los resultados de la determinación cualitativa de plomo. El método utilizado es la precipitación de plomo primero en forma de sulfato de plomo (PbSO4), que es un precipitado color blanco formado después de agregar el sulfato de sodio (Na 2SO4). El primer indicio de la ausencia de plomo en nuestras vasijas fue la ausencia (observable) de PbSO 4 en la solución pero para confirmar se continuo con el procedimiento. Al agregar el yoduro de potasio (KI) no se produjo ningún precipitado de color amarillo (PbI 2), indicando que la solución no contenía plomo, o mejor dicho, no contenía la cantidad necesaria de plomo para evidenciarlo mediante una precipitación. Un aspecto interesante es la variación de pH que sufrieron las soluciones contenidas en las vasijas B y C después de haberlas sometido a ebullición, no podemos explicar la naturaleza de esta variación.

DISCUSIÓN La Greta (óxido de plomo) es el nombre que recibe el esmalte para utensilios de cerámica. En la práctica se utilizaron distintos pH debido a que la estabilidad del plomo depende de la acidez del medio de disolución, en un medio acuoso, a pH menores a 7.8, puede encontrarse como Pb2+. (2,3) Sin embargo en los 3 utensilios de barro dieron negativo a la presencia de plomo. El plomo en medios alcalinos precipita como carbonato, mientras que en medios reductores se forman sulfuros insolubles. Las sales insolubles se liberan cuando el medio cambia a acido, debido a los procesos de hidrolisis de los aniones en equilibrio, por lo cual mientras más disminuye el pH aumenta la solubilidad en agua. (4) En investigaciones recientes, se han utilizado ácidos orgánicos débiles como agentes lixiviantes en diferentes procesos. Estos ácidos se utilizan en presencia de reactivos y aditivos, para cambiar el potencial redox de las soluciones y contar así con un sistema reductor u oxidante además, el plomo en el material particulado es solubilizado por la extracción en caliente con ácido nítrico (HNO3), o mediante la mezcla de ácido nítrico (HNO3), ácido clorhídrico (HCl). (5,6,7) CONCLUSIÓN Al realizar la prueba de presencia de plomo en nuestra vasijas no se obtuvo el resultado esperado ya que lo que se quería observar era que al adicionar el yoduro de potasio (KI) se produjera un precipitado de color amarillo (PbI 2) revelando así la presencia de plomo en las vasijas de barro pero no fue así, esto pudo haber sido causado por los cambios en la composición del esmaltado en las vasijas, pero el hecho de que no se allá observado la presencia de plomo no se descarta la posibilidad de que el plomo este presente y que no hubiese la cantidad necesaria para ser detectada por este método o que se encontrara enmascarado por otro elemento.

BIBLIOGRAFÍAS 1. Casanueva E., Perez A., Kaufer M. Nutriologia medica/ Medical Nutriologia. 3ª edición. Mexico: Ed. Médica Panamericana; (2008). 2. Sharpe Alan. Quimica inorgánica. Reverte S.A. (1993). México

3. Hoja de seguridad del plomo. Facultad de química de la UNAM (online).

4. 5.

6.

7.

(2003). Recuperado el 27 de septiembre de 2016 de: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/23plomo.pdf Domenech Xavier. Química ambiental de sistemas terrestres. Reverte S.A. (2006). México Juárez Francisco. Estudio termodinámico de lixiviación de un concentrado de galena a elevada presión y temperatura con ácido nítrico. Instituto politécnico nacional. (online). (2007). México recuperado el 27 de septiembre de 2016 de: http://azul.bnct.ipn.mx/tesis/repositorio/1452_2007_ESIQIE_MAESTRIA_ zarate_gutierrez_roberto.pdf Alvarado L. Recuperación de plomo a partir de desecho por vía seca. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. (on line). (2011). Recuperado el 27 de septiembre de 2016 de: http://www.izt.uam.mx/cime21/extensos/Extenso%20H-28.pdf NORMA Oficial Mexicana NOM-231-SSA1-2002, Artículos de alfarería vidriada, cerámica vidriada y porcelana. Límites de plomo y cadmio solubles. Método de ensayo. (on line) recuperado el 27 de septiembre de 2016 de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/231ssa102.pdf...


Similar Free PDFs