Práctica 2. Técnicas de Tinción y Equipo Utilizadas en Histología PDF

Title Práctica 2. Técnicas de Tinción y Equipo Utilizadas en Histología
Course Histologia
Institution Universidad Autónoma de Zacatecas
Pages 7
File Size 424.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 133

Summary

Práctica 2 de Histología: Equipos y Tinciones Histologicas II...


Description

Manual de Prácticas de Histología

Práctica 2. Equipo utilizado en Histología y Tinciones Básicas RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE CORRELACIÓN 1. Procedimientos por medio de los cuales se obtiene una muestra Existen diversos procedimientos que hacen posible obtener muestras de tejidos y órganos para conseguir preparaciones histológicas de buena calidad. Éstos son los siguientes: 1. La biopsia, que puede ser incisional y excisional, o por sacabocado, biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF). 2. Piezas quirúrgicas 3. Raspado 4. Impronta en fresco o en tejidos fijados. 5. Citología de líquidos (orina, pleural, peritoneal, LCR) 6. La necropsia. 2. ¿Cuál es el objetivo de la fijación, inclusión y microtomía? La fijación nos permite detener la vida de las células, impidiendo las modificaciones post mortem que éstas puedan sufrir. La fijación detiene el metabolismo celular, impide la degradación enzimática de la célula, destruye los microorganismos patógenos y endurece el tejido, lo cual permite conservar la estructura de forma permanente. La inclusión permite a los tejidos adquirir consistencia y dureza para poder obtener cortes muy delgados (de 5 micras), para poder colocarlas al microscopio. La microtomía finalmente realiza el corte requerido para poder observar la muestra al microscopio. OBSERVACIONES Antes de la inclusión en parafina, la muestra debe ser lavada y deshidratada con una serie soluciones alcohólicas de concentración creciente hasta llegar al 100%; en el aclarado se utilizarán solventes orgánicos como el tolueno o el xileno para extraer el alcohol completamente de la muestra. Luego la muestra debe ser incluida en parafina, y una vez que ésta se enfría forma un pequeño bloque llamado taco, de Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado

Manual de Prácticas de Histología donde nacen los cortes para su examen. Para colorear y teñir los tejidos, la parafina debe disolverse con una serie de alcoholes en concentración decreciente; el tejido ahora debe ser teñido con la tinción deseada (siguiendo las indicaciones según el tipo de tinción). Luego de la tinción, la muestra debe pasar por xilueno o tolueno y se le coloca un montaje no acuoso antes de cubrirla con el portaobjetos. CUESTIONARIO 1. ¿Qué cuidados deben llevarse a cabo para el buen manejo de la muestra? Los tejidos y los órganos provenientes de biopsias y necropsias se seccionar empleando bisturís o navajas de afeitar nuevos, sin hacer presión sobre ellos. No es recomendable el uso de tijeras para cortar los tejidos pues éstas ocasionan compresiones y jalonamientos de los tejidos y órganos que distorsionar su estructura microscópica. El tamaño de las muestras no debe exceder de 10 mm por lado con un grosor de 5 mm. Es recomendable efectuar la fijación a bajas temperaturas ( 4o C.) dentro de un refrigerador y con la solución fijadora enfriada previamente. Este procedimiento retardará el tiempo de fijación pero disminuirá de manera notable la autolisis de los tejidos. Se debe lavar el tejido para quitar el exceso de fijador. El exceso de fijador al momento de la infiltración, incluso en la microtomía, podría afectar los cortes histológicos, y por ello se debe lavar con agua destilada. Una ve.preparada la muestra, debe ser correctamente identificada. Se debe ser cuidadoso en el transporte de la mezcla, para evitar contaminarla. Mantenerla a una temperatura adecuada Evitar el uso de demasiado colorante, o demasiado solvente; la muestra puede quedar comprometida 2. Describir las diferencias de preparación de muestras a observarse en microscopio óptico y electrónico. Las muestras del microscopio electrónico a diferencia del microscopio óptico deben estar secas y ser conductoras; las muestras pueden estar criofijadas y estar al vacío para permitir el paso del haz de electrones. Además se prefiere como fijador el Tetraóxido de Osmio, y se utiliza un ultramicrotomo. DISCUSIÓN El correcto preparado de muestras histológicas es importante en el campo de la histología pues nos permite ver la realidad en los tejidos; un diagnóstico erróneo podría ser fatal para un paciente. Ahí nace la importancia de la histología

CONCLUSIÓN Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado

Manual de Prácticas de Histología La preparación de muestras histológicas es una importante herramienta en el área de Ciencias de la Salud; no sólo permite entender la morfología y fisiología de las unidades celulares que forman los tejidos vivos, sino que además resulta ser una herramienta fundamental a la hora de hacer diagnósticos (Biopsia). La elección de la preparación histológica adecuada, permite la identificación de determinadas estructuras, que a su vez tendrán una finalidad específica. Por ejemplo la coloración de H&E, nos permite identificar las estructuras basófilas y acidófilas de la célula, o la coloración tricrómica de Masson que nos permite obserlas las fibras colágenas y reticulares. En Medicina Humana nos permite identificar, y diagnosticar enfermedades a través de la observación microscópica de las estructuras celulares; mientras que en el programa de Enfermería tendrá un enfoque similar, sólo que a menor profundidad. En el área de Químico Farmacobiología la preparación de muestras histológicas no sólo se limita al diagnóstico, sino que se adentra al estudio e investigaciones de muestras histológicas que llevan al descubrimiento de entre nuevas cosas, bacterias, células, tratamientos, etc. Finalmente en el área de Odontología, será principalmente la observación y estudio de cortes estomatológicos. En el área de Nutrición, se enfocará al desarrollo y observación de tejidos musculares y adiposos principalmente, para una determinación correcta de la nutrición adecuada que deberá de llevar un individuo para un desarrollo correcto.

REFERENCIAS CONSULTADAS Ross, Pawlina Histología: Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular 5ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Argentina 2012. P.P 4-9

BIBLIOGRAFÍA [1] José de Jesús Abad Moreno y colaboradores, La práctica Histológica, Segunda Edición, 155 pp, Ed Mc Graw Hill, México, 2002.

Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado

Manual de Prácticas de Histología

Tinciones Utilizadas en Histología RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE CORRELACIÓN 1. Clasificación de los colorantes de acuerdo a sus propiedades químicas Los colorantes básicos son sales amónicas o complejos formados por cloruro de cinc o aminas. Algunos colorantes básicos, de elevado peso molecular, son absorbidos por el algodón y el rayón. Los colorantes ácidos son sales de los ácidos sulfúricos o carboxílicos que se precipitan sobra la fibra. 2. Describa brevemente las diferencias de coloración supravital e intravital La coloración supravital se aplica directamente sobre tejidos ya extraídos vivos, lo que permite observar las reacciones químicas dentro de la célula, su estructura y sus funciones en general. La coloreación intravital en cambio se aplica directamente sobre el organismo, ya sea por el sistema digestivo, el sistema circulatorio o la linfa 3. Enumere las semejanzas y diferencias entre los distintos tipos de tinciones La coloración vital, por ejemplo, puede dividirse en dos tipos: La intravital y la supravital, la diferencia es su aplicación. La intravital se aplica sobre células y tejidos ya extraídos, y la supravital directamente sobre el organismo. Pero las dos son sobre tejidos vivos. En la coloración directa o sustantiva el tejido se colorea al instante por simple contacto con el colorante, mientras que la indirecta requiere de una sustancia intermediaria para que el colorante coloree las células En la coloración progresiva se deja la muestra reposar con un exceso de colorante, de manera que con el tiempo adquiere la coloración adecuada; mientras que en la coloración regresiva se sobrecolorean los tejidos para después extraer el colorante hasta lograr la tinción deseada En la coloración simple sólo se agrega un colorante para la tinción, mientras que en la compuesta, se utilizan dos colorantes o más para la tinción; ya sea que se aplique de forma sucesiva (H&E), uno después del otro, o de forma simultánea como la tinción de Mallory, donde los colorantes se aplican en una solución Finalmente en la coloración ortocromática, el colorante colorea las estructuras únicamente de su propio color, en la coloración metacromática además de proporcionar su propio color a una estructura celular o tisular, también tiñe de distinto color otras estructuras, y en la pancromática se tiñen tanto porciones básicas como ácidas, y neutras resultado de la combinación de ambas tinciones. Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado

Manual de Prácticas de Histología

OBSERVACIONES

Tejido Pulmonar en H&E

Fibras colágenas en la tinción tricrómica De Mallory

Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado

Tejido de la lengua en la tinción tricrómica De Masson

Biopsia de hígado, tinción argéntica

Manual de Prácticas de Histología

CUESTIONARIO 1. ¿Por qué la tinción hematoxilina-eosina permite distinguir los núcleos del citoplasma? La hematoxilina por ser alcalina tiñe las estructuras básicas en tonos azulados, como el núcleo, mientras que la eosina tiñe las estructuras acidófilas de rojo, como el citoplasma, permitiendo su identificación. 2. Describir la tinción de PAS y ¿en que situaciones se utiliza? La técnica de Schiff, es una reacción colorimétrica que se usa comúnmente en Histoquímica. Utiliza PAS, ácido peryódico de Schiff, o leucofucsina, un colorante incoloro pero que se torna rojo estable al contacto con los grupos aldehídos. permitiendo la tinción de componentes celulares que contienen hidratos de carbono, por ejemplo algunas membranas celulares, células caliciformes en la mucosa del intestino, fibras reticulares que están rodeados por hidratos de carbono, etc. Entonces en esta técnica, el ácido peryódico oxida a los grupos oxhidrilo (-OH) de dos carbonos cercanos, formando de esta manera grupos aldehídos compuestos por carbono, oxígeno e hidrógeno. así la leucofucsina puede reaccionar con estos y dejar una tinción rojiza. 3. ¿La tinción histológica es auxiliar del diagnostico? Justifique su respuesta Sin la tinción histológica es imposible realizar cualquier observación histológica. Mediante las observaciones histológicas, podemos hacer las biopsias diagnósticas de las enfermedades, y asegurarnos de tener un diagnóstico correcto, es por ello que es un auxiliar, y una técnica indispensable en la determinación de enfermedades. DISCUSIÓN Las tinciones histológicas nos permiten ver diferentes componentes histológicos de los tejidos y por ello son especializados para diagnósticos. Algunos de ellos son muy comunes como la H&E que es considerada la tinción básica en histología, mientras que otras como la Sudan se especializan en teñir lípidos (adipocitos). CONCLUSIÓN Sin las tinciones en histología, sería imposible observar cualquier tipo de tejido, y por ello son vitales en la histología. Ésta no sería una herramienta diagnóstica sin tinciones. Además las tinciones nos permiten diferenciar entre compuestos de los tejidos, lo que nos permite hacer observaciones claras y concisas del material observado para dar un resultado definitivo.

Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado

Manual de Prácticas de Histología

REFERENCIAS CONSULTADAS Ross, Pawlina Histología: Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular 5ta Edición. Editorial Médica Panamericana. Argentina 2012.

BIBLIOGRAFÍA [1] José de Jesús Abad Moreno y colaboradores, La práctica Histológica, Segunda Edición, 155 pp, Ed Mc Graw Hill, México, 2002.

Dra. en C. Olga Yadira Barbosa Cisneros Dra. en C.Ma. Guadalupe Solis Recendez Q.F.B. Juan Armando Flores de la Torre M. en C. Elena Donaji Ramírez Alvarado...


Similar Free PDFs