Practica-3-PRÁCTICA 3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Y DE RECORRIDO DE SOLICITUD DE LIBRO A BIBLIOTECA. PDF

Title Practica-3-PRÁCTICA 3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Y DE RECORRIDO DE SOLICITUD DE LIBRO A BIBLIOTECA.
Course Estudio Del Trabajo l
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 11
File Size 594.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 128

Summary

Maestra: Lilia Cristina Morales Ochoa
Unidad 1 practica resuelta...


Description

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Estudio del Trabajo 1

PRÁCTICA 3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO Y DE RECORRIDO DE SOLICITUD DE LIBRO A BIBLIOTECA. Integrantes:     

Alvarado Hernandez Yomara Karina 18210555 Gonzalez Cazares Rosalba 18210609 Perez Hernandez Edgar 18210649 Pineda Martínez Osiris Samuel 18210842 Juarez Reyes Ariel David* 1820621

INGENIERÍA INDUSTRIAL Tijuana Baja California 12/10/19

INTRODUCCIÓN. En esta práctica daremos a conocer la utilidad de los diagramas de flujo de proceso y diagrama de recorrido. Lo implementamos en una situación real, ya que la profesora nos pidió ir a la biblioteca y pedir préstamo de dos libros, teníamos que tomar tiempos de proceso, elaborarlos en los dos tipos de diagramas, al igual que el recorrido en pies o metros, teníamos que utilizar la misma estandarización de medida para todos los diagramas, hacer el diagrama de flujo de proceso utilizando los símbolos correspondientes y aplicándolos en los diagramas restantes, dividimos el trabajo en partes iguales y todos aportamos en la realización de estos diagramas.

OBJETIVO. Elaborar el flujo de proceso y recorrido de operario con todos sus componentes y describiendo las actividades del proceso real de solicitud del libro en biblioteca. MATERIAL. Hoja de “Diagrama de flujo de proceso”. El diagrama de recorrido fue dibujado y explicado en una hoja blanca. DESARROLLO. 1. Identificar el proceso que se va a observar y elaborar un diagrama siguiendo la metodología aprendida en clase cuidando los siguientes aspectos. a) Identificar los subensambles. En este caso no utilizamos los subensambles, los diagramas a elaborar fueron sencillos y fáciles identificar, solo utilizamos la simbología ya aprendida en clase para la realización de estos diagramas. b) Identificar donde hay entrada de material. Como tal no había entradas de ningún material, fueron diagramas simples utilizando la simbología y algo importante es que en ambos diagramas utilizamos la espera, fue muy característica ya que si la necesitamos mucho a lo largo del recorrido. c) Incluir inspecciones. Las inspecciones las frecuentamos mucho cuando era la consulta de los libros en el computador, aparte de la demora, teníamos que hacer una inspección de que el libro estuviera en el lugar correcto, tal cual nos indicaba el computador, de igual manera, al momento de buscar los libros, inspeccionar que eran los correctos. 2. Plasmar el diagrama en situaciones reales observadas. 3. Proponer oportunidades de mejora de acuerdo con los procesos observados.

MARCO TEÓRICO.

Diagrama de flujo de proceso

Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. Luego, un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa. Son de gran importancia ya que ayudan a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. En la actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema. Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución de trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobre cargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura. Los diagramas de flujo son importantes para el diseñador por que le ayudan en la definición, formulación, análisis y solución de problema. El diagrama de flujo ayuda al análisis a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración. Para ayudar a su compresión por cualquier persona de la organización, se utilizan distintas formas de interpretación a través de dibujos, símbolos de ingeniería, figuras geométricas, etc. que transmiten una indicación de lo que se quiere representar.

Diagrama de recorrido

A pesar de que el diagrama de flujo del proceso proporciona la mayor parte de la información pertinente relacionada con un proceso de manufactura, no muestra un plan pictórico del flujo del trabajo. A veces esta información es útil para desarrollar un nuevo método. Por ejemplo, antes de que se pueda reducir un transporte, el analista necesita observar o visualizar dónde hay suficiente espacio para construir una instalación de tal manera que la distancia de transporte puede acortarse. De la misma forma, es de utilidad visualizar las áreas potenciales de almacenamiento temporal o permanente, las estaciones de inspección y los puntos de trabajo. La mejor manera de proporcionar esta información es conseguir un diagrama de las áreas de la planta involucradas y después bosquejar las líneas de flujo, es decir, indicar el movimiento del material de una actividad a la otra. El diagrama de flujo o recorrido es una representación gráfica de la distribución de los pisos y edificios que muestra la ubicación de todas las actividades en el diagrama de flujo del proceso . Cuando los analistas elaboran un diagrama de flujo o recorrido, identifican cada actividad mediante símbolos y números correspondientes a los que aparecen en el diagrama de flujo del proceso. La dirección del flujo se indica colocando pequeñas flechas periódicamente a lo largo de las líneas de flujo. Se pueden utilizar colores diferentes para indicar líneas de flujo en más de una parte.

Objetivo Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, replantar los controles, etc. Características • Sintética: la representación que se haga de un sistema i proceso deberá quedar resumida en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos. • Simbolizada: la aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación. • De forma visible a un sistema o un proceso: los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Ventajas • Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo, con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias. • Al presentarse el proceso de una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer. • Permite que cada persona de la empresa se situé dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización. • Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver encuestas partidarias del mismo, por lo que continuamente propone ideas para mejorarlo. • Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa. Los más reseñable es que realmente se consigue que todas las personas que están participando en el proceso lo entenderán de la misma manera, con la que será fácil lograr motivarlas a conseguir procesos más económicos en tiempos y costes y mejorar las relaciones internas entre los cliente-proveedor del proceso. Formatos Formato horizontal: el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha. Formato panorámico: el proceso entero está representado en un solo diagrama, tanto en sentido vertical como horizontal, permitiendo distintas acciones simultáneas.

Formato arquitectónico: describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE RECORRIDO BIBLIOTECA

1

Hacia salida del edifico

17 mts 0.08 min

2

Hacia explanada

120 mts 1.3 min

3

Hacia biblioteca

70 mts 0.82 min

1

Colocar mochila en estante

4

Hacia pc de información

2

Buscar libro en pc

1

Espera de contraseña

0.33 min

2

Espera en resultados de búsqueda

0.84 min

5

Desplazarse libro de Criollo

30 mts 1.24 min

6

Desplazarse libro de Niebel

20 mts 1.24 min

7

Hacia mostrador de biblioteca

20 mts 0.32 min

3

Esperar turno

1

Inspeccionar y tomar libro

3

Tomar mochila

30 mts 0.57 min

0.5 min

8

Desplazarse a la explanada

70 mts 0.82 min

9

Desplazarse a la entrada del laboratorio

120 mts 1.3 min

10

Desplazarse al salón de industrial

17 mts 0.08 min

Diagrama de recorrido de biblioteca 1

Laboratorio 10

9 Baños

2

1 Explanada

8

3

5

2

1

3

Biblioteca 4

CONCLUSIONES. De manera general concluimos que la práctica de ambos diagramas fue completa, ya que pusimos en práctica nuestras competencias como equipo, dividimos el trabajo por partes iguales y utilizamos el conocimiento ya previó en los diagramas. Alvarado Hernandez Yomara Karina. En esta práctica implementamos los conocimientos que ya teníamos de los diagramas hechos en clase anteriormente, solo que aplicamos ante una situación real y con base a nuestros tiempos y distancias recorridas para hacer las distintas actividades indicadas. Perez Hernandez Edgar. Esta práctica aporta bastante a los conceptos básicos de la ingeniería industrial, ya que se necesita medir tiempo distancia, operaciones aparte los ingenieros de métodos trabajan con el fin de mejorar los centros y estaciones de trabajo, de igual forma hacen lo posible para hacer más eficaz cualquier proceso de fabricación. Para poder decidir qué cambios van a implementar necesitan, en primera instancia, reunir toda la información relacionada con la operación o proceso y presentarla de forma clara; para ello utiliza herramientas gráficas o diagramas

Gonzalez Cazares Rosalba El diagrama de operaciones del proceso así como el diagrama de recorrido son instrumentos necesarios para llevar a cabo revisiones de la distribución del equipo en la planta. Al realizar el análisis de métodos para diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar uno ya en operación es útil presentar en forma minuciosa y lógica la información factual relacionada con el proceso y es por esto que se debe emplear estos diagramas. Juarez Reyes Ariel David Gracias a esta practica pude visualizar mas la aplicación sobre el diagrama de procesos tanto como el de recorrido, me di cuenta que no es mucha la diferencia en realizar un diagrama en la escuela y en una empresa, solo uno tiene que tener un campo visual amplio para representar todo lo correspondido en los diagramas, sin descartar la idea de implementar mejoras ya sea en distancias o tiempos. Pineda Martínez Osiris Samuel La finalidad de hacer esta práctica ayudo a reforzar los conocimientos adquiridos previos en el salón, con la utilización de los diagramas de recorrido y de procesos, se logró comprender más a fondo el tema, como la utilización de tiempos y distancias reales, que no es mucha diferencia una práctica de escuela a estar ya en

el campo laboral, tener las habilidades e ingenio para la realización y aplicación de los diagramas mediante el estudio de métodos y análisis de operación. BIBLIOGRAFÍAS. https://sites.google.com/site/et111221057312211582/diagrama-de-proceso-deflujo https://concepto.de/diagrama-de-flujo/ https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/...


Similar Free PDFs