Practica 5. observacion de organismos unicelulares PDF

Title Practica 5. observacion de organismos unicelulares
Course Biología Celular
Institution Universidad del Cauca
Pages 6
File Size 460 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 134

Summary

Laboratorio de micro. biologia ...


Description

1

Observación de organismos unicelulares Universidad del Cauca, Resumen— Esta práctica consistió en la observación de organismos unicelulares en diversas preparaciones como lo son en la observación de células bacterianas, protozoarios, algas, hongos y levaduras. Un análisis de estas muestras es evidenciar las distintas estructuras celulares, identificando en ellas las células procariotas y eucariotas, por último se tuvo en cuenta el movimiento y comportamiento general de cada célula, para así tener en cuenta la importancia ecológica de cada uno de estos organismos unicelulares. Palabras clave—organismos unicelulares, hongos, protozoarios, bacterias, célula procariota y eucariota.

I. 

OBJETIVOS

Identificar una gran variedad de seres vivos microscópicos por medio de diferentes laminillas.



Analizar con cuál de los objetivos se puede observar mejor las células bacterianas, hongos y los protistas.



Especificar qué importancia ecológica tienen las bacterias, los protistas y los hongos II.

MARCO TEÓRICO

La mayoría de los seres unicelulares son procariotas como las bacterias pero existen seres unicelulares eucariotas como los protozoos. [3] CÉLULAS PROCARIOTAS: las procariotas son células pequeñas y muy simples, entre las que se encuentran los organismos unicelulares conocidos como bacterias. Los procariotas fueron los primeros seres vivos sobre la Tierra en el curso de la evolución: la edad de los hallazgos fósiles de estas células se estima en más de tres mil millones de años. [4] Se llama procariotas a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. [5]

ORGANISMO UNICELULAR: Un organismo se define unicelular cuando está constituido por una sola célula, en general se les llama microorganismos a diferencia de un organismo multicelular se compone de varias células. Históricamente los organismos unicelulares simples fueron catalogados como mónadas. Los principales grupos de organismos unicelulares son: bacterias, arqueas, protozoos, algas unicelulares y los hongos unicelulares. [1-2] La mayoría de los seres vivientes del planeta son organismos unicelulares. En este grupo encontramos a los protozoos y las bacterias. Los organismos unicelulares son seres vivos que cumplen con todas las funciones vitales como crecer, reproducirse, alimentarse y reaccionar ante estímulos del medio ambiente, etc. [1-2]

FIG 2. Célula procariota BACTERIAS: Son organismos unicelulares que no están clasificados entre los animales ni entre las plantas, sino que pertenecen a un grupo separado llamados protistos. Los protistos constituyen un grupo de organismos de estructura sencilla, que llevan a cabo actividades complejas.

FIG 1. Organismos unicelulares

2

Las bacterias constituyen un grupo algo especial entre los protistos. Vistas al microscopio generalmente aparecen como esferas o como bastones rectos o curvos. La longitud promedio de la célula bacteriana es aproximadamente 5 micras. [5] MORFOLOGÍA BACTERIANA: Entre las formas más comunes se destacan las siguientes: 

Bacilos: alargados y cilíndricos, en forma de bastón. . Pueden ser patógenos, como los causantes del tétanos y la tuberculosis.

FIG 3. Bacilos 

Cocos: Aspecto redondeado, que aparecen aislados o en grupos de dos, diplococos, otras veces forman cadenas arrosariadas, estreptococos, grupos arracimados, estafilococos.

FIG 6. Espirilos Algunas bacterias también forman agrupaciones de individuos ya que al dividirse las bacterias hijas se mantiene unidas mediante sus capsulas, siendo estas divisiones celulares lineales en los bacilos mientras que en los cocos presenta diversas agrupaciones: estreptococos (cuando forman cadenas), estafilococos (cuando forman racimos), sarcinas (cuando forman asociaciones tridimensionales), diplococos, etc. LAS CÉLULAS EUCARIOTAS: Las eucariotas son las células que constituyen las plantas, los animales, los hongos, los protozoos y la mayor parte de las algas. Por tanto en la naturaleza existen millones de especies de eucariotas, a diferencia de los procariotas, que incluyen tan sólo a algunos miles de especies.

FIG 7. Célula eucariota FIG 4. Cocos 

Vibrios: son muy cortos y curvados, en forma de coma.

Los eucariotas pueden ser organismos unicelulares, como la levadura del pan, Saccharomyces cerevisiae; el protozoo ciliado, Paramecium aurelia; algunas algas (menos las algas azules, que, como ya se ha visto, pertenecen a la familia de los procariotas), o algunos hongos; por lo general son organimos pluricelulares. [6] 

FIG 5. Vibrios 

Espirilos: tienen forma de hélice o espiral.

PROTOZOARIOS: son organismos unicelulares cuya unidad es una célula eucariota con capacidad para cumplir todas las funciones requeridas para asegurar la persistencia de la especie. Como toda célula eucariota tiene un núcleo verdadero cuyas características pueden ser de utilidad taxonómica. [7]

3

Los siguientes fueron los materiales utilizados en la práctica de laboratorio:

FIG 7. Protozoarios 

ALGAS: Organismos vegetales protistas unicelulares o pluricelulares, cuyas células no forman tejidos y carecen de flores, consideradas el primer eslabón de la cadena alimenticia en el ambiente acuático, se les encuentra en agua dulce, salobre o salada. Son productores primarios capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas, transformando la Energía luminosa que proviene del Sol en energía química, a este proceso se le llama fotosíntesis. Tienen importancia ecológica y económica. [8]

             

Microscopio compuesto Papel de lente Laminilla preparada de bacterias Portaobjetos limpios (6 unidades) Cubreobjetos Gotero Agua destilada Placas fijas de bacterias Suspensión de levadura comercial protozoos cultivados Hongos en medio de cultivo sólido Azul de lacto fenol Servilletas Cinta transparente

A continuación se describe el procedimiento experimental realizado: Se dispone de laminillas fijas de diferentes géneros de bacterias, suspensiones de levadura, suspensiones de protozoos y cultivos de hongos en medio sólido. Realice el montaje de laminillas húmedas y placas fijas de: Levadura, protozoos y hongos. Para las bacterias realice sus observaciones utilizando solo las laminillas fijas que se encuentran en el laboratorio.

FIG 7. Alga unicelular 

Hongos unicelulares: Están compuestos por una sola célula y son levaduras, todos los otros tipos de hongos son multicelulares. Las levaduras son miembros unicelulares de los hongos y se encuentran comúnmente en la levadura de panificación y de cerveza. Se consideran uno de los primeros organismos domesticados conocidos por el hombre y se pueden encontrar naturalmente en las pieles de ciertas frutas maduras. [8].

1.

III.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO

DE

LAMINILLAS

Este método permite observar al espécimen en estado vivo y evita las posibles deformaciones artificiales de su morfología que producen las técnicas de coloración. Consiste en suspender el espécimen a observar en un líquido, generalmente agua y depositar una gota de la suspensión sobre un portaobjetos sobre el cual a la vez se coloca un cubreobjetos. Luego se procede a la observación microscópica. 2.

FIG 7. Hongo unicelular

PREPARACION HUMEDAS:

PREPARACIONES FIJAS:

Se procede de manera similar a las preparaciones de laminillas húmedas, pero en vez de utilizar agua se utiliza un colorante o tinte u otro producto químico para fijar la preparación. Posteriormente si es necesario, se procede a sellar con vaselina los bordes del cubreobjetos y se observa al microscopio. Otra forma de agregar el colorante, es añadirlo por goteo por los lados del cubreobjetos sobre la preparación en fresco. El colorante se difunde a través del cubreobjetos hacia la muestra.

4

Su aplicación más importante se refiere al estudio de la morfología, presencia o ausencia de organelos e identificación de especímenes. Para esto se utiliza colorantes específicos de acuerdo al estudio que se desee realizar. Esta técnica permite conservar por un largo tiempo las preparaciones en el laboratorio. 3.

OBSERVACIÓN BACTERIANAS:

DE



Observe las laminillas fijas, existentes en laboratorio, con todos los objetivos ( 4x, 10x, 40x, 100x)



Definir la forma bacteriana

4.

OBSERVACIÓN ALGAS



Realizar laminillas húmedas y preparaciones fijas. Las preparaciones fijas se realizan con el colorante Lugol.

DE

CÉLULAS

PROTOZOARIOS

Dibujar los organismos observados.



Describir la forma corporal e identifique organelos y estructuras de locomoción



Describir el movimiento y comportamiento en general

5.

OBSERVACIÓN LEVADURAS



Realice laminillas húmedas y preparaciones fijas. Las preparaciones fijas se realizan con el colorante azul de lacto fenol



Para los hongos filamentosos, retire de la caja de Petri con la ayuda de una cinta pegante, algunas vellosidades del micelio. Ubique el pedazo de cinta con el micelio hacia arriba sobre un portaobjetos. Agregue una gota de azul de lacto fenol y coloque el cubreobjetos.



Para la observación de levaduras realice las preparaciones como se indica al iniciar el procedimiento.



Observar: para hongos filamentosos: hifas, estructuras reproductivas (esporangióforos o conidióforos) y esporas. Para levaduras: forma celular, inclusiones citoplasmáticas, núcleo y

HONGOS

IV.

RESULTADOS

Es importante destacar que en la práctica de organismos unicelulares se obtuvieron resultados positivos y en cual podemos aplicar los conocimientos previos vistos en la clase, acerca de la estructura celular. Se observara a continuación los resultados en las muestras de organismos unicelulares procariotas y eucariotas.

Y



DE

levaduras en gemación. Observe el esquema adjunto.

IMAGEN 1.Observación de células bacterianas (bacilos 100x)

Y IMAGEN 2. Protozoarios y algas (4x)

IMAGEN 3. Protozoarios y algas (10x)

5

IMAGEN 4. Protozoarios y algas (40x) Imagen . hongos (40x)

Imagen .larva(40x) Imagen .levadura (4x)

Imagen . hongos (4x)

Imagen .levadura (10x)

V.

VI.

ANÁLISIS

CONCLUSIONES

Imagen . hongos (10x)

VII.

REFERENCIAS

6

[1].http://informacionde.info/informacion-sobre-losorganismos-unicelulares/ [2].https://www.ecured.cu/Organismo_unicelular [3]. https://es.wikipedia.org/wiki/Unicelular [4].http://www.infobiologia.net/2012/11/celulaprocariota.html [5].https://sites.google.com/site/micr00rganism0salba/clasifi cacion-de-los-microorganismos/procariotas [6].http://www.infobiologia.net/2012/11/celulaeucariota.html [7].https://www.saberdeciencias.com/apuntes-deparasitologia/153-protozoarios-caracteristicas-clasificacion [8].https://www.ecured.cu/Alga [9].https://www.lifeder.com/hongos-unicelulares/ VIII.

ANEXOS....


Similar Free PDFs