Practica 5 Sensor DE Proximidad PDF

Title Practica 5 Sensor DE Proximidad
Author Luis Fernando Del Angel
Course Sensores Y Actuadores Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 6
File Size 376.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 649
Total Views 885

Summary

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y LABORATORIO DE SENSORES Y ACTUADORES. PRACTICA 5. SENSOR DE PROXIMIDAD. LUIS FERNANDO DEL ANGEL ANTONIO. MATRICULA: 1884305 M. AMADOR ARTURO. SALON: LSEN. JUEVES HORA: N1. FECHA: 06 En esta el reto en observar el cambio de voltaje ...


Description

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE SENSORES Y ACTUADORES.

PRACTICA 5. SENSOR DE PROXIMIDAD. LUIS FERNANDO DEL ANGEL ANTONIO. MATRICULA: 1884305 M.A. AMADOR HERNÁNDEZ ARTURO. SALON: LSEN. DÍA: JUEVES HORA: N1. FECHA: 06 /03/2018.

En esta práctica, el reto consistió en observar el cambio de voltaje y el cambio de la corriente en cuanto al acercar y alejar un objeto a un sensor infrarrojo y poderlo presenciarlo en LabVIEW. Para eso hicimos uso de un fototransistor, un PEDRO DE ALBA S/N, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

emisor de luz infrarrojo, y dos resistencias, una de 330ohms y otra de 10Kohms. Así, pudimos presenciar cómo era que se comportaba el voltaje y la corriente al ir alejando y acercando un objeto. Se midió con un multímetro el voltaje y la corriente se calculó con la ley de ohm. Puesto que las mediciones variaban mucho, se hizo un promedio de cada una de las mediciones y se graficó. Posteriormente a ello, se hizo la programación correspondiente con la ecuación que soltó la gráfica para que se viera en el software de LabVIEW cómo era que cambiaba el voltaje con programación visual.

Tabla de resultados. DISTANCIA VOLTAJE VOLTAJE VOLTAJE PROMEDIO CORRIENTE (CM) #1 #2 #3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

0.75 0.63 0.52 0.43 0.42 0.5 0.48 0.45 0.44 0.4 0.35 0.35 0.3 0.28 0.27

0.7 0.66 0.5 0.42 0.4 0.44 0.46 0.47 0.45 0.4 0.37 0.36 0.33 0.32 0.31

0.55 0.66 0.5 0.4 0.35 0.34 0.37 0.37 0.37 0.37 0.4 0.38 0.2 0.2 0.2

0.67 0.65 0.51 0.42 0.39 0.43 0.44 0.43 0.42 0.39 0.37 0.36 0.28 0.27 0.26

Gráfica Voltaje vs. Distancia.

6.66667E-05 0.000065 5.06667E-05 4.16667E-05 0.000039 4.26667E-05 4.36667E-05 0.000043 0.000042 0.000039 3.73333E-05 3.63333E-05 2.76667E-05 2.66667E-05 0.000026

Voltaje vs Distancia 0.80 0.70 0.60 f(x) = − 0.02 x + 0.61 R² = 0.8

Voltaje (V)

0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 0

2

4

6

8

10

12

14

16

Distancia (cm)

Ecuación. y −0.6082 =x −0.0238

Gráfica Corriente vs. Distancia. Corriente vs Distancia 0 0 0

Corriente(A)

f(x) = − 0 x + 0 0 0 0 0 0 0

0

2

4

6

8

Distancia (cm)

Ecuación.

10

12

14

16

y − ( 6 ×10−5 ) =x −( 2× 10−5 )

Programa en LabVIEW.

Conclusiones Es importante destacar que se tomó lineal la ecuación para que funcionará mejor, aunque no es exacta. Como se pudo observar en la gráfica hubo bastantes variaciones, como lo pudieron haber sido la luz del ambiente, además, este sensor es reconocido por no ser tan preciso como que quisiera, así que este es uno de los demás ejemplos para usar como sensor de distancia, como ya se había mostrado antes con el fotorresistor, que por cierto se usó el mismo programa, solamente se adaptó mejor a esta nueva práctica.

REPORTE:

1. Mencione algún invento que haya realizado Michael Faraday. El generador eléctrico. 2. Mencione los 3 factores de los que depende la Inductancia de una bobina. Aire entre las bobinas y el núcle...


Similar Free PDFs