Practica 5 PDF

Title Practica 5
Course Electrónica analógica
Institution Centro de Enseñanza Técnica y Superior
Pages 7
File Size 360.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 168

Summary

practica obligatoria de la materia de calcular y hacer mediciones con multimetro al momento de armar multiples circuitos ...


Description

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

Escuela de Ingeniería

Electrónica analógica

Reporte de Práctica 5 Polarizacion del transistor

Presenta: Francisco Alejandro Leon Leal

M033293

Jocelyn Alexandra Gomez Siono

M029748

Luis Antonio Rivas Lopez

M033725

Mexicali, B. C., 30 de septiembre del 2018

Práctica 5 Polarización del transistor. Objetivo El alumno observará las condiciones bajo las cuales el transistor trabaja en la región activa.

Marco Teórico Principios de funcionamiento del transistor. Un transistor puede tener 3 estados posibles en su trabajo dentro de un circuito: - En activa : deja pasar mas o menos corriente (corriente variable). - En corte: no deja pasar la corriente (corriente cero). - En saturación: deja pasar toda la corriente (corriente máxima). Para comprender estos 3 estados lo vamos hacer mediante un símil hidráulico que es más fácil de entender. Lo primero imaginemos que el transistor es una llave de agua como la de la figura. Hablaremos de agua para entender el funcionamiento, pero solo tienes que cambiar el agua por corriente eléctrica, y la llave de agua por el transistor y ya estaría entendido.

En la figura vemos la llave de agua en 3 estados diferentes. Para que la llave suba y pueda pasar agua desde la tubería E hacia la tubería C, es necesario que entre algo de agua por la pequeña tubería B y empuje la llave hacia arriba (que el cuadrado de líneas suba y permita el paso de agua). En el símil tenemos: B = base E = Emisor C = Colector

- Funcionamiento en corte: si no hay presión de agua en B (no pasa agua por su tubería), la válvula esta cerrada, no se abre la válvula y no se produce un paso de fluido desde E (emisor) hacia C (colector). La válvula está en reposo y no hace nada. - Funcionamiento en activa: si llega (metemos) algo de presión de agua por la base B, se abrirá la válvula en función de la presión que llegue, comenzando a pasar agua desde E hacia C. - Funcionamiento en saturación: si llega suficiente presión por B se abrirá totalmente la válvula y todo el agua podrá pasar desde el emisor E hasta el colector C (la máxima cantidad posible). Por mucho que metamos más presión de agua por B la cantidad de agua que pasa de E hacia C es siempre la misma, la máxima posible que permita la tubería. Si metiéramos demasiada presión por B podríamos incluso estropear la válvula. En un transistor cuando no le llega nada de corriente a la base, no hay paso de corriente entre el emisor y el colector (en corte), funciona como un interruptor abierto entre el emisor y el colector, y cuando tiene la corriente de la base máxima (en saturación) su funcionamiento es como un interruptor cerrado dejando pasar la corriente, entre el emisor y el colector. Además pasa la máxima corriente permitida por el transistor entre E y C. El tercer caso es que a la base del transistor le llegue una corriente más pequeña de la corriente de base máxima para que se abra el transistor, entonces entre Emisor y Colector pasará una corriente intermedia que no llegará a la máxima. Como ves el funcionamiento del transistor se puede considerar como un interruptor que se acciona eléctricamente, por medio de corriente en B, en lugar de manualmente como son los normales. Pero también se puede considerar un amplificador de corriente por que con una pequeña corriente en la base conseguimos una corriente mayor entre el emisor y colector.

Regiones de trabajo del transistor.

Material       

1 Fuente de poder 1 Multímetro 1 Protoboard 2 Transistor 2N2222 (npn) 1 Resistencia 47 k 1 Resistencia 470  1 Resistencia 150 

Descripción 1.- Arme el circuito que se muestra en el esquemático:

16 V RC 150 RB 47k

Q1

2N2222

Vi DC = 5.5 RE 470

2.- Mida las corrientes del circuito y estime experimentalmente la constante de ganancia de corriente del transistor. IB = .035 mA IC = 6.2 mA IE = 25.42 mA  = 178.7 3.-- Modifique el voltaje de la fuente de base a 10V y determine experimentalmente la nueva constante de ganancia. IB = 3.97x10 -5 A IC = 12.4 mA IE = 25.1mA  = 178.7

4.- Compare estos valores con los valores nominales para el transistor dado. (Consultar la hoja de datos) manual =___100_______ 5.- Calcule teóricamente los valores de las corrientes y V CE para ambos casos experimentales y comparar. IB IC IE VCE VBB=5.5 teorico 33.3 uA 6.82mA 6.82mA 11.77 V VBB=5.5 práctico -.03 mA -6.2 mA 6.2 mA 11.96V VBB=10 teorico .077 mA 12.03 mA 12.03 mA 8.5V VBB=10 práctico .88 mA 12.5 mA 12.3mA 8.1 V

Preguntas Conteste brevemente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál es el margen de temperatura de almacenamiento del 2N3904? 150 grados centigrados

2.- ¿Cuál es el valor máximo de h FE para el 2N3903 si la corriente de colector es de 10 mA y la tensión colector-emisor es de 1V? 50 a 150

3.- Un transistor tiene un límite máximo de potencia de 1 W. Si la tensión colector-emisor es de 10 V y la corriente de colector es de 120 mA, ¿qué sucede con la limitación de potencia? Es superado y el transitor sobrepasa el limite de potencia, por lo tanto tiende a quemarse.

4.- ¿Cuál es el valor de alfa (para corriente continua) de un transistor cuya ganancia de corriente en emisor común es igual a 200? alfa= 0.995

Comentarios y observaciones:

La practica me pareció sencilla, un poco tardada debido a que debimos hacer cálculos a mano de forma teórica y comprobarla con el multímetro, en lo cual nos dimos cuenta de que no fue exacto, pero si se acercaba por muy poco. -Francisco A. Leon Leal

Esta práctica nos ayudo a comprender como es que funciona el transistor cuando se encuentra polarizado. Con ayuda del multímetro pudimos observar como variaban los voltajes conforme se cambiaba la configuración del circuito o posición del transistor. -Jocelyn A. Gómez Siono

En esta practica logramos entender mediante diferentes medias el funcionamiento y polarización del transistor lo cual entre nuestro equipo tomamos las diferentes medidas necesarias para llegar a comprender el funcionamiento físico de estos mismos y asi terminar la practica. -Luis A. Rivas López...


Similar Free PDFs