Practica 5 PDF

Title Practica 5
Author alexis saldaña
Course Circuitos Eléctricos
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 4
File Size 319.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 734
Total Views 915

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICACOORDINACIÓN GENERAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICADEPARTAMENTO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOSLABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS INOMBRE DEL ALUMNO: Edgar Alexis Saldaña ArreagaMATRÍCULA: 1858949 BRIGADA: 404INSTRUCTOR: Sara Judith Oliv...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

COORDINACIÓN GENERAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

NOMBRE DEL ALUMNO: Edgar Alexis Saldaña Arreaga MATRÍCULA: 1858949 INSTRUCTOR: Sara Judith Olivares Gonzalez PERIODO: Agosto 2020 – Enero 2021

BRIGADA: 404

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

PRÁCTICA #5: COMPROBACIÓN DEL MÉTODO DE CORRIENTES DE MALLA OBJETIVO: Comprobar prácticamente el análisis de mallas como un método de solución de circuitos y su relación con la Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK). Este método es uno de los que más se utilizan para la solución de un circuito y se basa en la ley de los voltajes de Kirchhoff (LVK). Una malla es una trayectoria cerrada simple. Método: 1. Identificar el número de mallas y enumerarlas. 2. Asignar el sentido de las corrientes en sentido de las manecillas del reloj. 3. Determinar las ecuaciones de las mallas por la ley de Ohm

I=

V R

(aplicando la Ley de

voltajes de Kirchhoff). 4. Solucionar dichas ecuaciones (simultáneas, determinantes o matrices) PROCEDIMIENTO: 1. Medir las resistencias y anotar los valores en la tabla. 2. Armar en el tablero el circuito mostrado en la figura. 3. Medir las corrientes de malla conectando el amperímetro como se indica en la figura. Si cambia la polaridad marque las corrientes como negativas.

I1 = 32.355mA I2 = 60.258mA I3 = 50.615mA 4. Medir la corriente de cada rama indicado en la figura del circuito la dirección de dicha corriente y anotar los valores en la tabla. 5. En función de las corrientes de malla, elaborar para cada rama su ecuación de corrientes y anotarlas en la tabla. 6. Sustituir en las ecuaciones anteriores los valores de las corrientes de malla medidas en el paso 4 y anotar los resultados en la tabla. 7. Comparar los resultados de las corrientes de rama medidas en el paso 3 con los calculados en el paso 5.

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

R(k )

Rama

V (V )

I (mA)

Ecuación de la corriente de P(mW ) rama con respecto a la de malla 𝐼2 363.1

R1

100

6.026

Medida Calculada 60.25 80.78

R2

680

18.97

27.9

24.88

𝐼2 − 𝐼1

529.44

R3

100

8.29

82.97

15.2

𝐼3 − 𝐼1

688.4

R4

330

16.7

50.61

71.10

𝐼3

845.4

R5 RT

330

10.67

32.35

55.90

𝐼1

345.46

110.87

151.88

𝐼2 + 𝐼3

225.483 25

2772

8. Medir el voltaje en cada rama y anote los valores en la tabla. 9. Comparar la potencia consumida por las resistencias (PC ) con la potencia entregada por la fuente (PE ) y anotar las observaciones. PC = 363.1+529.44+688.4+845.4+345.46= 2771.8watts PE = VI=(25)(110.87)= 2771.75watts

REPORTE: 1. Elaborar las ecuaciones de malla para el circuito y solucionarlas, encontrando los valores de I1, I2 e I3 de malla. Compararlas con los valores de las corrientes de malla medidas en el paso 8. Anotar las observaciones. ECUACIONES (𝐸1)0 = 100(𝐼1 − 𝐼3 ) + 330𝐼1 + 680(𝐼1 − 𝐼2 ) (𝐸2)25 = 680(𝐼2 − 𝐼1 ) + 100𝐼2 (𝐸3)25 = 100(𝐼3 −𝐼1 ) + 330𝐼3 SIMPLIFICACION (𝐸1)0 = 1110𝐼1 − 680𝐼2 − 100𝐼3 (𝐸2)25 = −680𝐼1 + 780𝐼2 (𝐸3)25 = −100𝐼1 + 430𝐼3

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

RESOLUCION DE ECUACIONES...


Similar Free PDFs