Practica 5 - ....... PDF

Title Practica 5 - .......
Course Metrología
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 6
File Size 366.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 156

Summary

..........


Description

Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Laboratorio de Metrología Actividad # 5 Reglas y Galgas Telescópicas Maestra: M.I. Laura Isabel Von Chong

Nombre: Jesús Alejandro Torres Hernández Carrera: IMA Matricula: 1465772 Viernes V3 Brigada 505 octubre del 2020

Introducción Utilizado por profesionales de la construcción, arquitectos, artesanos textiles y casi en cualquier aplicación en la que es necesario buscar el centro o transportar las mediciones a partir de un patrón el cual mantienen sin graduación. Son particularmente útiles para realizar mediciones de distancias entre superficies, sobre superficies o también para comparar medidas basadas en un patrón, como por ejemplo reglas graduadas. Eventualmente son utilizados al realizar la inspección de piezas en tornos, los compases nunca se deben utilizar mientras la pieza est girando ya que las lecturas serán imprecisas e ilusorias, pero aún más importante, existe el peligro de que la herramienta sea arrancada de las manos del operador. Antes de que los instrumentos como el calibrador vernier fueran introducidos, las partes eran medidas con compases (interiores, exteriores, divisores, hermafroditas) y reglas. Para medir un diámetro exterior la parte es puesta entre las puntas de los compas y luego las puntas de los compas son colocadas sobre una regla para transferir la lectura. En otra aplicación las puntas de los compas de exteriores se separan una distancia específica utilizando una regla, entonces las partes son maquinadas hasta que la punta de los compas se desliza justamente sobre la superficie maquinada. Al utilizar el compás para tomar una proporción o medida, es importante que el contacto con la pieza sea muy suave, aunque firme. Una forma de verificar si estamos haciéndolo correctamente es utilizando el sentido del tacto para verificar que la presión pueda percibirse en la punta de los dedos.

Para transformar la proporción en una medida con indicación numérica, lo correcto es utilizar una regla graduada y hacer coincidir los extremos el compás con la escala graduada. De esa manera obtendremos la medida cierta de la pieza. Las medidas realizadas por este medio pueden realizarse con un riesgo de error muy pequeño, si es que el operador cuenta con la pericia y el cuidado necesarios. Tipos de Compases Aunque existen diferentes clasificaciones para los compases, a continuación, propondremos una que puede servir de orientación. Compases con Brazos Planos Utilizados tanto para medidas de interiores como exteriores, incluyen un resorte en el arco y una tuerca ajustable mediante un tornillo que para regular la presión sobre los brazos y así lograr la posición deseada.

Compases de Punta Se utilizan para obtener medidas entre líneas o puntos; para transportar medidas tomadas de una regla de acero, y para trazar círculos o arcos. Las puntas son aladas y los brazos paralelos permiten que las mediciones se efectúen por comparación visual en lugar del tacto. Los compases de punta están limitados en su alcance

por causa de la abertura de sus brazos, y se tornan menos eficientes en trazos y aplicaciones similares cuando las puntas están decididamente inclinadas en relación con la superficie que est siendo trazada.

Compases de Centrar Combinan una punta recta con una curva, frecuentemente son utilizados para trazar líneas paralelas a partir de un borde o para localizar el centro de una pieza cilíndrica.

Existen también otras formas de clasificar los compases, como veremos en la figura a continuación, en compases de interiores y de exteriores. Esto es, de acuerdo con el tipo de medición a realizar. Calibres Telescópicos. Los calibres telescópicos sirven para la medición de diámetros de agujeros anchos de ranuras. las dos puntas de contacto se expanden mediante la fuerza de un resorte. una vez colocadas en la posición adecuada se fijan y se remueve el calibre. El tamaño final puede obtenerse midiendo sobre las puntas de contacto con un micrómetro. El uso confiable de los calibres requiere de gran habilidad del operador, ya que es necesario mucho tacto y saber colocarlo en la posición correcta.

Calibres para agujeros pequeños. Estos calibres especialmente diseñados para medir agujeros y ranuras pequeños también requieren auxiliares de un micrómetro para medir sobre las puntas de contacto después de que estas han sido fijadas dentro del agujero o ranura con la fuerza de medición apropiada, las mitades de la punta son expandidas girando la parte moleteada en el extremo opuesto del calibre.

Conclusiones: Podemos identificar que los compas son utilizados mayormente en la medición de las piezas cilíndricas ya sea para tomar medida de un diámetro exterior así como de un diámetro interior, utilizado frecuentemente en el torno, también se utiliza otro tipo de compas para trazar, este tiene aplicación por ejemplo si una pieza necesita un maquinado especifico o un barreno a cierta distancia podemos utilizar el compás para ayudarnos a trazar el punto solicitado con precisión, cabe mencionar que necesitaremos ayudarnos de un calibrador universal para corroborar las medidas que se hayan especificado en el dibujo. Bibliografía. http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-09-11-Metrologia-Dimensional.pdf https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/compas file:///C:/Users/ALEJANDRO/Downloads/Gonzalez%20Carlos%20-%20Metrologia.PDF...


Similar Free PDFs