Practica 6 Titulación ácido - base PDF

Title Practica 6 Titulación ácido - base
Author Mauro Perez
Course Quimica I Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 5
File Size 230 KB
File Type PDF
Total Downloads 162
Total Views 817

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE INGENIERÍA MÉCANICA YELÉCTRICAPRACTICA # 6: TITULACIÓN ÁCIDO - BASEAlumno:Vanessa Nataly Rodríguez GarzaMatrícula: 1918830 Carrera: Mecatrónica Industrial Grupo: 038ªProfesor:José Salvador Flores ÁlvarezMateria:LABORATORIO DE QUÍMICASan Nicolás de los Ga...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MÉCANICA Y ELÉCTRICA

PRACTICA # 6: TITULACIÓN ÁCIDO - BASE

Alumno: Vanessa Nataly Rodríguez Garza Matrícula: 1918830 Carrera: Mecatrónica Industrial Grupo: 038ª Profesor: José Salvador Flores Álvarez Materia: LABORATORIO DE QUÍMICA

San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Al día 05 de noviembre del 2020.

TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Competencia: Aplicar el proceso de titulación para determinar la concentración de una solución acuosa mediante el uso de otra solución de concentración conocida.

Aparatos y Reactivos:       

Soporte universal 1 bureta de 50 mL con NaOH 1pinza para bureta 2 vasos de precipitados de 250 mL 3 matraces erlenmeyer de 250 mL 1 medidor de pH digital Solución problema de HCl

 Solución problema de 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 (vinagre)  NaOH 0.1 M  Solución indicadora de Azul de Bromotimol  1 pizeta con agua destilada

Introducción: Los métodos volumétricos, o de titulación, son métodos de análisis cuantitativos que dependen de la medición exacta del volumen de una solución de concentración conocida. Estos metodos de análisis químicos se usan mucho por que son más rápidos y convenientes que otros métodos. La titulación es el procedimiento empleado en el análisis volumétrico, en el que una solución de concentración conocida (en esta práctica es el NaOH), llamada titulante o patrón, se le agrega a una solución de concentración desconocida (ácido clorhídrico) con una bureta hasta lograr el punto final o de equivalencia. El uso de un indicador es un método común para detectar el punto final en un análisis volumétrico. En él, se hace uso de un compuesto químico suplementario que produce un cambio en color como resultado de cambios en la concentración cerca del punto de equivalencia. El indicador azul de bromotimol muestra diferentes tonalidades según el pH de la solución: color amarillo (pH menor a 6.4), verde (pH entre 6.4 y 7.2) y azul (pH mayor a 7.2). En este tipo de titulaciones no se requiere ningún gráfico para determinar el punto de equivalencia; sólo se requiere observar el cambio de coloración de la solución para deducir el final de la reacción y hacer las mediciones correspondientes. Una titulación ácido-base se fundamenta en la reacción de neutralización entre la muestra problema y una solución de ácido o base que sirve de referencia.

Procedimiento: 1. Vierta 10 mL de solución problema de ácido acético de concentración desconocida en tres matraces erlenmeyer de 250 mL. 2. Depositar el ácido contenido de uno de los tres matraces en un vaso de precipitados. 3. Mida el pH de la solución de un matraz con la ayuda de un vaso de precipitados y el medidor digital de pH. 4. Agregue 2 gotas de indicador orgánico (azul de bromotimol) a cada matraz y agite (esta sustancia es ligeramente amarilla en solución ácida y cambia a color verde en pH neutro y azul en un pH básico). 5. Anote el volumen inicial de NaOH en la bureta. 6. Agregue gota a gota la solución de NaOH 0.2 M de la bureta a cada matraz y agite constante mente hasta notar el primer cambio en la coloración del ácido (se pone de color verde pálido y si se pasa será de color azul). A esto se le conoce como neutralización o equivalencia. 7. Anote el volumen empleado de NaOH de la bureta en cada uno de los matraces. 8. Vierta la solución al vaso de precipitados de 250 mL limpio y seco, y mida el pH. 9. Repita el procedimiento anterior para la solución problema de HCl de concentración nocida. Hipótesis: Al momento de titular la solución del ácido acético el pH medido será distinto, ya que agregaremos NaOH y con él será diferente el pH del acético, por lo que la concentración será diferente.

Diagrama de flujo Realice un diagrama de flujo del procedimiento

Vierta 10 mL de solución problema de ácido acético de concentración desconocida en tres matraces Erlenmeyer de 250 mL.

Depositar el ácido contenido de uno de los tres matraces en un vaso de precipitados.

Mida el pH de la solución de un matraz con la ayuda de un vaso de precipitados y el medidor digital de pH.

Agregue 2 gotas de indicador orgánico a cada matraz y agite

Anote el volumen inicial de NaOH en la bureta.

Anote el volumen empleado de NaOH de la bureta en cada uno de los matraces.

Vierta la solución al vaso de precipitados de 250 mL limpio y seco, y mida el pH.

Agregue gota a gota la solución de NaOH 0.2 M de la bureta a cada matraz y agite constante mente hasta notar el primer cambio en la coloración del ácido

Repita el procedimiento anterior para la solución problema de HCl de concentración nocida.

Datos experimentales:

Matraz 1

Ácido clorhidrico Volumen de NaOH pH inicial 19.2 mL 1.3 de pH

pH final 8.3 de pH

Cálculos: 1. Escriba la reacción entre el NaOH y el ácido clorhídrico y balancéela. 𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 2. Calcule la cantidad de moles de NaOH que hay en el volumen necesario para neutralizar el ácido clorhídrico 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0.00102 3. Calcule la concentración molar del ácido clorhídrico 𝐻𝐶𝑙 = 0.102 𝑚𝑜𝑙 Resultados:  Concentración molar del ácido acético y del HCl. 𝑔 𝐻𝐶𝑙 = 58.44 ⁄𝑚𝑜𝑙 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 60.05 ⁄𝑚𝑜𝑙

Conclusiones: 1. ¿Cree que exista algún otro método para determinar la concentración del ácido? Si la solución desconocida hubiera sido una base, ¿podría utilizar la misma metodología? R= A menos que se quiera pasar la base y se le tenga que agregar otro tipo de sustancia....


Similar Free PDFs