Práctica 9. Mediciones Y Presupuesto Ejercicios Resueltos PDF

Title Práctica 9. Mediciones Y Presupuesto Ejercicios Resueltos
Author Manuel Ramirez
Course Proyectos I
Institution Universidad de Sevilla
Pages 13
File Size 859.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 193

Summary

solucion practica 9...


Description

Práctica nº 9:

PROYECTOS I Actividades Prácticas

Clase semana 13/04 al 19/04

Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla

Mediciones y presupuesto

Objetivos •

Problema 1.Cálculo del descompuesto de una unidad de obra y determinación de la duración y asignación de recursos.



Problema 3. Cierre del presupuesto.



Problema 4. Presupuesto de obra y cierre de presupuesto.



Problema 6. Determinación de presupuesto industrial de un producto.

Coordinador: Juan R. Lama Ruiz ([email protected]) Profesores: Francisco Aguayo González ([email protected]) María Jesús Ávila Gutiérrez ([email protected]) Amalia Luque Sendra ([email protected]) Raul Nuñez Romero ([email protected]) Francisco Zamora Polo ([email protected])

PROBLEMA 1 Un ingeniero ha de determinar el precio descompuesto de una unidad de obra consistente en: m3 HORMIGÓN HA 30/P/20/IIa EN ZAPATAS Y RIOSTRAS Hormigón HA 30/P/20/IIa preparado HA 30 en cimentaciones de zanjas, zapatas y riostras, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20mm, transportado y puesto en obra según EHE y CTE. Medido el volumen teórico ejecutado. Se sabe por la experiencia de su empresa que para hacer esta unidad se necesitan los recursos: Oficial 1ª construcción, coste 17,60 €/h. Peón especializado construcción, coste 17,11 €/h. Hormigón HA 30 Plástica tamaño máximo 20 IIa, coste 91,78€/m3. Material Complementario de esta unidad se estima en el 2%. Costes Indirectos del 1%. También le han informado de la construcción de dos cimentaciones a partir de las cuales se obtuvieron los siguientes datos: 1. Caso 1. En la primera cimentación se utilizaron 61,54 m3 de la unidad de obra descrita y se tardó 5 días en ejecutar esta unidad. En ella el recurso oficial 1ª construcción trabajó 40 horas, el recurso peón especializado trabajó 60 horas y se emplearon 66 m3 del recurso Hormigón HA 30 Plástica. 2. Caso 2. En la segunda cimentación se utilizaron 142,22 m3 de la unidad de obra Hormigón descrita y se tardó 20 días en ejecutar esta unidad. En ella el recurso oficial 1ª construcción trabajó 107 horas, el recurso peón especializado trabajó 160 horas y se emplearon 176 m3 del recurso Hormigón HA 30 Plástica. Se pide: a. b.

Calcular el precio descompuesto de esta unidad de obra, considerando toda la información anterior y razone sus decisiones. Suponiendo que los rendimientos que ha calculado son adecuados, estime la mínima duración, la asignación de recursos (incluyendo el hormigón necesario), y las horas de trabajo necesarias para realizar 137,14 m3 de esta unidad de obra, así como su coste calculado a partir de las horas de mano de obra, materiales y demás costes.

SOLUCIÓN PROBLEMA 1: Los datos que nos están dando de las obras anteriores (1 y 2) son para determinar el tiempo necesario de oficial de primera y de peón especializado, así como los metros cúbicos de hormigón HA30 Plástica. Utilizando la información del CASO 1, se han realizado 61,54 m3 en 5 días, •

El oficial de primera ha empleado 40 horas para hacer 61,54 m3 por lo que su rendimiento es: (40)ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ = 0,65 3 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 1º = 3 (61,54)𝑚 𝑚 𝑢. 𝑜.



El peón especializado ha empleado 60 horas en hacer 61,54 m3 por lo que su rendimiento es: (60)ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑒ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙. = = 0,975 3 3 (61,54)𝑚 𝑚 𝑢. 𝑜.



Para realizar 61,54m3 de unidad de obra se emplearon 66 m3 por lo que el rendimiento del material es: (66)𝑚3 𝑚3 = 1,073 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = = 1,073 𝑚3 𝑢. 𝑜. (61,54)𝑚3

Utilizando la información del CASO 2, se han realizado 142,22 m3 en 20 días, •

El oficial de primera ha empleado 107 horas para hacer 142,22 m3 por lo que su rendimiento es: (107)ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ = 0,75 3 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 1º = (142,22)𝑚3 𝑚 𝑢. 𝑜.



El peón especializado ha empleado 160 horas en hacer 142,22 m3 por lo que su rendimiento es: (160)ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑒ó𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙. = = 1,13 3 3 (142,22)𝑚 𝑚 𝑢. 𝑜.



Para realizar 142,22 m3 de unidad de obra se emplearon 176 m3 por lo que el rendimiento del material es: (176)𝑚3 𝑚3 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = = 1,23 = 1,23 (142,22)𝑚3 𝑚3 𝑢. 𝑜.

Para calcular los rendimientos se calcula la media de los obtenidos en ambos casos.

• • •

Rendimiento del Oficial de 1ª: Rendimiento del peón especializado: Rendimiento del material:

(0,65+0,75)/2 = 0,7 h/m3 (0,975+1,13)/2 = 1,05 h/m3 (1,073+1,23)/2 = 1,15

Una vez obtenidos los rendimientos medios, conocidos los precios de la mano de obra y los materiales así como el porcentaje de los costes directos complementarios y de costes indirectos, se obtiene el descompuesto. Precios descompuestos de la unidad de obra Unidad Descripción Cant./Rto. Precio (€) 3 m Hormigón HA 30/P/20/IIa preparado HA 30 en cimentaciones de zanjas, zapatas y riostras, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 20mm, transportado y puesto en obra según EHE y CTE. Medido el volumen teórico ejecutado. h Oficial 1º construcción 0,7 17,60 h Peón especializado construcción 1,05 17,11 3 H30 plástica tamaño máximo 20IIa 1,15 91,78 m % Costes directos Complementarios (CDC) 0,02*(135,84) Costes directos (CD) 135,84+2,72 Costes indirectos (CI) 0,01*(30,29) Coste total

Importe (€)

12,32 17,97 105,55 2,72 138,56 0,30 138,86€

Se ha considerado que costes indirectos están establecidos sobre la mano de obra directa. Los costes directos complementarios serán un porcentaje sobre la suma de mano de obra, materiales, maquinaria y gastos auxiliares en caso de que los hubiese. Para resolver el apartado b hay que establecer la duración mínima estimada de cada actividad, la asignación y horas de trabajo y los costes de la unidad de 137,14m3. La duración mínima estimada de la actividad viene marcada por el recurso de mejor rendimiento que en esta unidad de obra es el oficial de 1ª. Como hay que realizar 137, 14m3 y este recurso tiene un rendimiento medio de 0,7 h/m3, la duración mínima será: 0,7 h/m3*137,14 m3 = 96h lo cual implica una duración de 12 días Si consideramos que se dispone de un oficial durante 8h al día, entonces se necesitarán: (1,05 h/m3) / (0,7 h/m3) = 1,5 peones por cada oficial

La asignación de horas de trabajo será: Oficial de 1ª construcción Peón especializado Hormigón

100% 96 horas 150% 144 horas 1,15*137,14 m3= 157,71 m3

Trabajo total de los recursos (tiempo)= 96+144 = 240 horas Los costes de la unidad se pueden calcular de dos formas: a) A partir del precio de los recursos humano y materiales más los costes directos e indirectos: Oficial Peón Hormigón CDC (2%) Costes indirectos (1%) TOTAL

96h*17,6€/h=1689,6€ 144h*17,11€/h = 2463,84€ 157,71 m3 * 91,78 €/m3=14474,62€ 0,02*(1689,6+2463,84+14474,62)€ =372,56€ 0,01*(1689,6+2463,84) €=41,53€ (1689,6+2463,84+14474,62+372,56+41,53)€=19042,15€

b) A partir del precio unitario calculado en el apartado anterior: 138,86 € *137,14 m3 = 19043,26 €

PROBLEMA 3 Realizar el cierre del presupuesto del proyecto de planta industrial conocido el resumen de capítulos, unos gastos generales del 13% y un beneficio industrial del 6%. Los honorarios de proyectista y dirección de obra son del 3,5% respectivamente. Resumen por capítulos: • Demoliciones: 7.236,07€ • Excavaciones con movimientos de tierra: 6.246,54€ • Estructura: 43.895,78€ • Pavimentos: 21.568,78€ • Revestimiento y acabados: 28.968,12€ • Carpintería y vidrios: 35.264,25€ • Maquinaria y equipamiento: 253.256,89€ • Instalación de seguridad contra incendios: 75.021,32€ • Instalación de fontanería: 17.364,71€ • Instalación eléctrica: 40.852,13€ • Instalación de ventilación: 15.369,78€ • Instalación de aire comprimido: 11.159,91€

SOLUCIÓN PROBLEMA 3: El Presupuesto de Ejecución Material Simple (PEMs) es la suma de las partidas anteriores. PEMs =556204,28€. Los Gastos Generales de empresa (GG) ascienden al 13% del Presupuesto de Ejecución Material simple: Gastos generales de empresa = 13/100·556204,28€=72306,56€. El Presupuesto de Ejecución Material Compuesto (PEMc) es la suma del Presupuesto de Ejecución Material Simple y los Gastos Generales. PEMc = 628510,84€. El Beneficio Industrial se puede calcular en base a varios criterios derivados de la bibliografía consultada. Según un primer criterio, se trata de establecer el valor, usando el porcentaje en base al PEMs. Por otro lado, en algunas referencias bibliográficas el BI aparece como un porcentaje del (PEMs+GG). En nuestro caso optaremos por seleccionar el criterio 1 (sobre el PEMs). Beneficio Industrial= 6/100·556204,28=33372,26€. El presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) es la suma del Presupuesto de Ejecución Material Compuesto y del Beneficio Industrial. PEC = (628510,84€+ 33372,26€) = 661883,09€. Los Honorarios del Proyectista y los Honorarios de la Dirección de Obra ascienden al 3,5% del Presupuesto de Ejecución Material. Honorarios del Proyectista=3,5/100·556204,28€=19467,15€. Honorarios de Dirección de Obra=3,5/100·556204,28€=19467,15€. El PRESUPUESTO GENERAL SIN IVA es la suma del Presupuesto de Ejecución por contrata y los honorarios del Proyectista y del Director de Obra = 700817,39 € El PRESUPUESTO GENERAL CON IVA = PRESUPUESTO GENERAL SIN IVA + IVA 21% IVA (presupuesto)= 0,21*700817,39€=147171,65€ El presupuesto total ascienda a: (700817,39+147171,65) € = 847989,05€. Ochocientos cuarenta y siete mil novecientos ochenta y nueve euros con cinco céntimos.

PROBLEMA 4 Se requiere realizar el presupuesto para un proyecto de renovación de la instalación de iluminación exterior de una planta industrial. En las Figuras 1, 2 y 3 se presentan los detalles constructivos correspondientes al punto de iluminación exterior, donde tenemos: el punto de iluminación exterior de 7m de altura y luminaria, la cimentación de la columna y puesta a tierra y la zanja bajo calzada.

El presupuesto parcial de este capítulo, para los puntos de luz se compone de dos unidades de obra que se corresponden con el punto de iluminación exterior y luminaria (UO.1) y la cimentación de columna y puesta a tierra (UO.2). Para la UO.2 el epígrafe y coste total es el siguiente: - UO.2: ud Cimentación y puesta a tierra mediante pica cobrizada de la columna de iluminación exterior sobre zapata de hormigón HM-20 para relleno de foso, incluyendo tubo de PVC para conducción eléctrica, excavación de pequeño foso por medios manuales y reposición de capa de asfalto de 5mm de espesor. El total de la ud. de obra asciende a 186,37€ La unidad de obra UO.1, que se corresponde con el punto de iluminación exterior y luminaria (Fig. 1), está compuesta por: • ud Columna troncocónica de sección circular de iluminación de 7 m de altura, 80

• •

• •

mm de diámetro en el vértice superior y 115 mm en la base, con el grado de protección y de calidad fijado por las normas correspondientes, así como su homologación, galvanizada en caliente por inmersión y electrosoldada longitudinalmente incluyendo puerta de registro a 550 mm desde el suelo y su dispositivo de cierre. Coste de material: 140€/ud ud Placa de asiento (de anclaje) de dimensiones 400x285 de 4mm de espesor, con agujeros pasantes para anclaje según planos, de chapa de acero laminada. Coste de material: 10€/ud ud Perno de anclaje dotado de rosca triangular ISO-M20x500. Coste de material: 0.25€/ud ud Luminaria cerrada gama ZANIAH MX con carcasa de fundición de aluminio inyectado de alta presión y cierre de vidrio plano, reflector de aluminio anodizado, con Clase de Aislamiento II y Grado de Protección IP-66, e IK 10, con acoplamiento vertical a columna de 80 mm., con óptica de tipo Viario ZANIAH MX. Coste de material: 230 €/ud ud. Lámpara de descarga, tubular de 250 W., del tipo Master City White CDOTT, color 827, de Philips o equivalente. Coste material: 58,79€/ud ml conductor eléctrico para la luminaria compuesto por tres conductores unipolares de cobre tipo RV-0.6/1 kV, de sección nominal 6 mm2. Coste de material: 2,10 €/ml

Los costes de la mano de obra que se pueden usar para componer la unidad de obra son: - Oficial de segunda de construcción: 20€/h - Peón especializado de construcción: 15€/h El rendimiento estimado es de 4,8 h/ud respectivamente. Considerar unos costes indirectos del 3%. Se pide:

a. Realizar los cuadros de precios básicos necesarios para la unidad de obra UO.1, teniendo en cuenta los datos facilitados, y redactar su epígrafe. b. Calcular el precio descompuesto de la unidad de obra correspondiente al “punto de iluminación exterior y luminaria” (UO.1) considerando toda la información anterior y razonando sus decisiones. c. Obtener el presupuesto parcial del capítulo completo en base a las unidades de obra requeridas, sabiendo que se necesitan 30 puntos de luz con sus correspondientes cimentaciones. d. Realizar el cierre del presupuesto del proyecto de la planta considerando el capítulo de “Instalación de iluminación exterior” cuyo resultado se ha calculado en el apartado c) además de los capítulos de: i. Demoliciones y restitución de solera: 5.231,70€ ii. Instalación eléctrica y puesta en marcha: 36.439,33

Considerar unos gastos generales del 13% y un beneficio industrial del 6% así como unos honorarios, tanto del proyectista como de la dirección de obra, de un 3,5% respectivamente. El IVA será de un 21%.

SOLUCIÓN PROBLEMA 4: UO.1 ud Punto de luz formado por columna troncocónica de sección circular de iluminación de 7 m de altura, placa de asiento (de anclaje) de dimensiones 400x285 de 4mm de espesor, perno de anclaje dotado de rosca triangular ISO-M20x500, Luminaria gama ZANIAH MX con y grado de protección IP 66-IK 10, lámpara de descarga y conductor eléctrico para el funcionamiento y puesta en marcha de la instalación. Descripción Cantidad Precio (€) Importe (€) h Oficial de segunda de construcción 4,8 20 96 h Peón especializado construcción 4,8 15 72 ud Columna, puerta y disp. de cierre 1 140 140 ud Placa de asiento (de anclaje) 1 10 10 4 0,25 1 ud Perno de anclaje ud Luminaria gama ZANIAH MX 1 230 230 ud Lámpara de descarga 1 58,79 58,79 ml conductor eléctrico 7 2,10 14,7 Costes indirectos 0,03 168 5,04 TOTAL 627,53 UO.2: ud Cimentación y puesta a tierra mediante pica cobrizada de la columna de iluminación exterior sobre zapata de hormigón HM-20 para relleno de foso, incluyendo tubo de PVC para conducción eléctrica, excavación de pequeño foso por medios manuales y reposición de capa de asfalto de 5mm de espesor. El total de la ud. de obra asciende a Descripción Cantidad Precio (€) Importe (€) TOTAL

186,37€

PRESUPUESTO TOTAL = 30*(UO.1 + UO.2) = 30*(627,53 +186,37) = 24.417 € CIERRE DE PRESUPUESTO Demoliciones y restitución de solera 5.231,70 € Instalación eléctrica y puesta en marcha 36.439,33 € Instalación de iluminación exterior 24.417,00 € PEMs 66.088,03 € Gastos Generales (13%PEM) 8.591,44 € Presupuesto de Ejecución Material compuesto 74.679,47 € Beneficio Industrial (6% PEM) 3.965,28 € Presupuesto de Ejecución Material por Contrata 78.644,75 € Honorarios del proyectista (3,5%) 2.313,08 € Honorarios dirección de obra (3,5%) 2.313,08 € Presupuesto general sin IVA 83.270,91 € IVA (21%) 17.486,89 € Presupuesto total con IVA 100.757,80€

PROBLEMA 6 La empresa LA FUENTE S.A. se dedica, entre otros, a la instalación de redes de abastecimiento de agua en edificios. Para la ejecución de un nuevo proyecto necesita contratar la fabricación de 500 baterías de contadores de acero al carbono conforme a la norma UNE 19900:2005 con tratamiento de galvanización por inmersión en caliente, con espesor mínimo exigible de 70μm. Para ello pide presupuesto a la empresa de calderería Acesur S.L.

La empresa Acesur S.L., tras evaluar el pedido ha identificado que el proceso de fabricación está compuesto por preparación y montaje, soldadura y galvanizado. De estos procesos ha obtenido la siguiente información, incluyendo el coste de funcionamiento de cada actividad compuesto por los intereses, la amortización, el mantenimiento y la energía: - Preparación y montaje: - Tiempo de fabricación: 1,5h/ud. - Tubos y bridas de acero al carbono: 12,50Kg/ud. - Coste tubos y bridas de acero al carbono: 16€/kg. - Coste oficial 1ª montador: 15,50€/h. - Coste de funcionamiento: 20,10€/h. - Soldadura: - Tiempo de fabricación: 3h/ud. - Electrodo básico: 10 electrodos/ud. - Coste electrodos básicos: 15€/75 electrodos. - Coste oficial 1ª soldador: 17,50€/h. - Coste de funcionamiento: 22,63€/h. - Galvanizado: - Tiempo de fabricación: 0,5h/ud. - Aleación de zinc para galvanizado: 0,10Kg/ud. - Coste de aleación de zinc para galvanizado: 33€/kg. - Coste peón especializado: 7,10€/h. - Coste de funcionamiento: 8,02€/h. Datos generales de empresa de Acesur S.L. Concepto m.o.d. m.o.i. Cargas sociales (m.o.d.+m.o.i.) Gastos generales

€ 1.500.000 800.000 1.000.000 900.000

A partir de la información facilitada, proceder a responder a las cuestiones siguientes: a) Determinar el costo de fabricación. b) Realizar y justificar el presupuesto industrial del producto para la empresa LA FUENTE SOLUCIÓN PROBLEMA 6: S.A. considerando un beneficio industrial del 16%. El coste de la mano de obra directa (cm.o.d.) se puede obtener de la siguiente expresión: 𝑐𝑚.𝑜.𝑑. = (

15,50€ 1,5ℎ 17,50€ 3ℎ 7,10€ 0,5ℎ ) 500𝑢𝑑 · + · + ℎ 𝑢𝑑 ℎ 𝑢𝑑 ℎ 𝑢𝑑 = 39.650€

El coste del material (cmat) necesario se puede obtener con la siguiente expresión: 𝑐𝑚𝑎𝑡 = (

12,5𝑘𝑔 16€ 10𝑒𝑙𝑒𝑐 15€ 0.1𝑘𝑔 33€ ) 500𝑢𝑑 · + · + · 𝑘𝑔 𝑢𝑑 𝑘𝑔 𝑢𝑑 75𝑒𝑙𝑒𝑐 𝑢𝑑 = 102.650€

El coste del puesto de trabajo (cp.t.) es la suma del coste del puesto de trabajo de cada uno de los elementos: 𝑐𝑝.𝑡. = (

20,1€ 1,5ℎ 22,63€ 3ℎ 8,02€ 0,5ℎ · + · + ) 500𝑢𝑑 = 51.025€ ℎ 𝑢𝑑 ℎ 𝑢𝑑 ℎ 𝑢𝑑

El coste de fabricación (C.f): 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛(𝐶. 𝑓) = 𝑐𝑚𝑜𝑑 + 𝑐𝑚𝑎𝑡 + 𝑐𝑝.𝑡. = 193.325€ El coste de la mano de obra indirecta (cm.o.i.), de las cargas sociales (c.s.) y de los gastos generales (G.G.), los podemos obtener en función los datos que nos dan de la empresa: 𝑐𝑚.𝑜.𝑖. = 𝐶. 𝑆. =

800.000 ∗ 39.650€ = 21.146,67€ 1.500.000

1.000.000 (39.650€ + 21.146,67€) = 26.433.33€ 2.300.000 𝐺. 𝐺. =

900.000 39.650€ = 23.790€ 1.500.000

El coste en fábrica (c.f.): 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑓á𝑏𝑟𝑖𝑐𝑎 (𝑐. 𝑓. ) = 𝐶. 𝑓. +𝑐𝑚.𝑜.𝑖. + 𝐶. 𝑆. +𝐺. 𝐺. = 264.695€ El Beneficio Industrial (B.I.) se expresa como un porcentaje del coste en fábrica (c.f.). 𝐵. 𝐼. =

16 264.695€ = 42 .351,2 100

El coste del pedido ascenderá a: 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 307.046,2(sin 𝐼𝑉𝐴) El precio de venta unitario (sin IVA)= 614,09€. Validez de la oferta 1 mes. Revisable cada 3 meses. Aumento del precio de venta: =0,9 IPC(m.o.d. + m.o.i. +material + C.S. + G.G.)...


Similar Free PDFs