Practica Calificada 1 de micro PDF

Title Practica Calificada 1 de micro
Course Microeconomía y Macroeconomía
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 58.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 435
Total Views 1,016

Summary

Download Practica Calificada 1 de micro PDF


Description

PRACTICA CALIFICADA 1 NOMBRES Y APELLIDOS: MEYBOOL ELIZABETH CHIARA FLORES CODIGO: U21101598

1. COMENTARIOS SOBRE EL DERECHO COMERCIAL O MERCANTIL (2 puntos) El derecho mercantil es la rama del derecho empresarial, derecho societario y derecho privado que rige y estudia la actividad mercantil, es decir, las actividades de los comerciantes, y por tanto no se limita a ser un conjunto de normas, sino yendo más allá, lo que hay que tener en cuenta. en cuenta. para enfoques más amplios y creíbles de esta rama del derecho tan importante en el derecho y la economía. En otras palabras, el derecho comercial también se conoce como derecho comercial, pero el nombre derecho comercial es más común.

2. DIVISION DEL DERECHO COMERCIAL (2 puntos) El derecho comercial es de vital importancia porque sus normas regulan gran parte de la actividad comercial, desde 1902 divide muchas normas y códigos, por lo cual las normas pasan a formar parte de ley.

3. COMENTARIO SOBRE EL DERECHO EMPRESARIAL (2 puntos) Es el derecho comercial que desarrolla ramas como el derecho laboral, derecho tributario, derecho societario, derecho cambiario, derecho concursal, derecho penal societario, derecho laboral, aduanero, entre otros. Lo cual es cada vez más importante hoy en día. Por lo tanto, debe quedar claro que el derecho comercial no tiene el mismo campo de estudio que el derecho empresarial, ya que incluye el derecho privado y algunas áreas del derecho público. Por ejemplo, el derecho penal económico y el derecho social, no se aplican al derecho comercial, ya que este último cubre únicamente las áreas del derecho privado.

4. RELACIONES CON EL DEREECHO EMPRESARIAL (2 puntos)  LEY DE PROCEDIMIENTO CIVIL: Se vincula con el Código de Procedimiento Civil y la Ley del Poder Judicial, para tramitar los procesos establecidos en la Ley de Sociedades Anónimas y la Ley de Valores.  LA LEY DE REGISTRO: Esta Ley está vinculada a la Ley de Registro debido al Reglamento de Registro de Empresas de 2001 con respecto al registro de empresas y el registro de contribuciones beneficiosas para las empresas debe contarse arriba.  LEY DE EXPRESIÓN: se vincula con la ley del registro porque es necesario tener en cuenta el Reglamento del Registro de Empresas 2001 sobre el registro de empresas y el registro de contribuciones beneficiosas para la empresa.

5. QUE SON LAS EMPRERSAS EN EL PERU (2 puntos) En el sentido económico, una empresa es una unidad económica integrada por propietarios, empleados, colaboradores que, a través de diversas actividades como la venta de bienes o la prestación de servicios, genera ingresos, se considera que es utilidad que puede distribuirse a favor del empleador. Esta ganancia o renta es gravable en beneficio del Estado.

6. COMENTAR LA EMPRESA EL COMERCIANTE Y EL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL El término empresa se refiere a una organización o institución que se especializa en producir o proporcionar bienes o servicios según lo requieran los consumidores. obtener un beneficio económico de esta actividad, es decir, una ganancia. Es una persona que se dedica a una actividad económica organizada para la producción, procesamiento, comercialización, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios, actividad que puede realizarse a través de uno o más establecimientos comerciales. Se entiende por espacio comercial toda instalación o ambiente que permita el desarrollo de actividades comerciales. El concepto es muy amplio, ya que va desde la pequeña tienda hasta el supermercado. En definitiva, es un espacio para vender directamente un producto concreto.

7. COMENTARIOS A LOS SISTEMAS JURIDICOS CIVIL RELIGIOSO Y SOCIALISTA Los países gobernados por el sistema de derecho civil son generalmente aquellos que fueron colonias o protectores de Francia, los Países Bajos, Alemania, España o Portugal, incluidos varios países de Europa Central y Oriental, América del Sur, así como la mayor parte de Europa Central y Oriental. y Asia oriental. El derecho o derecho sectario, según la jurisprudencia moderna, es un ordenamiento jurídico que, por sí mismo, es establecido por las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y como consecuencia de las realidades sociales, pide sus propias leyes. En el derecho socialista, en un sentido amplio sentido, comprende las ramas, instituciones y principios jurídicos que en muchos casos se han integrado en los ordenamientos jurídicos de los países privados, tales como el “derecho del trabajo" y los derechos de los trabajadores.

8. COMENTARIOS A LOS ELEMENTOS DEL ESTADO El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: 1) posee gobierno (poder político), 2) tiene un pueblo (como nación); 3) ostenta territorio; y, 4) está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

9. CARACTERISTICAS DEL ESTADO PERUANO El artículo 43º de la Constitución Política del Estado establece que: "La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de separación de poderes.

10. LA NORMA JURÍDICA CONCEPTO Y ELEMENTOS Las normas jurídicas son mandatos o reglas destinadas a orientar la conducta de la sociedad. Los elementos son:  Una hipótesis de hecho, que es una hipótesis que predice un posible hecho futuro que necesita ser ajustado.  Consecuencias jurídicas, es la conducta derivada de estas situaciones jurídicas reconocida por las normas...


Similar Free PDFs