Práctica nº 2 curva de posición serial PDF

Title Práctica nº 2 curva de posición serial
Author Jokin Larrauri
Course Procesos Psicológicos Básicos III (Memoria)
Institution Universidad de Deusto
Pages 3
File Size 105.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 136

Summary

ERRR...


Description

PRÁCTICA nº 2 LA DISTINCIÓN ENTRE MEMORIA A CORTO PLAZO Y MEMORIA A LARGO PLAZO: LA CURVA DE POSICIÓN SERIAL

2.1. Introducción. Esta práctica se inspira en los experimentos efectuados por parte de investigadores como Glanzer y Cunitz (1966) y Postman y Phillips ( 1966). Introduce al alumno en la perspectiva estructuralista que divide a la memoria en diferentes subsistemas. Con la práctica, el alumno obtendrá una rápida demostración de la existencia de la memoria a corto plazo (MCP) y de la memoria a largo plazo (MLP). 2.2. Objetivos. El objetivo de la práctica es doble: a. Poner de manifiesto dos tipos de efecto: el efecto de primacía y de recencia. El efecto de primacía alude, en palabras de Ruiz Vargas (1994), al buen recuerdo que tienen las personas de las palabras del principio de un discurso o de una lista de palabras que se pide retener. Este mecanismo aparece relacionado con la MLP. El efecto de recencia tendría que ver con la facilidad de recuerdo de las palabras del final del discurso o de una lista de palabras que se pide retener.Este mecanismo aparece relacionado con la MCP. b. Finalmente, demostrar que en ambos efectos influyen de forma diferente determinadas variables independientes: como el ritmo de pronunciación, la familiaridad de las palabras o la introducción de momentos de distracción. 2.3. Material. Para la realización de la práctica se requiere: a. Un grabador magnetofónico en el que se registran tres condiciones experimentales: vocalización a ritmo de 1 palabra/seg., vocalización a ritmo de 2 palabras/seg. y vocalización a ritmo de 1 palabra/seg. con inclusión de tarea distractora. b. Un impreso de autoevaluación en el que el alumno anota, en función de la condición experimental a la que pertenece, las palabras que recuerda de cada una de las cuatro series ( 20 palabras/serie).

c. Una hoja de registro individual donde el alumno describe en función del porcentaje de item evocados la denominada “curva de posición serial”. d. Una hoja de registro grupal donde se describen los porcentajes medios de todos los alumnos participantes en cada una de las tres condiciones experimentales. 2.4. Procedimiento. La práctica será realizada en dos aulas (100 alumnos por aula) de manera que pueda facilitarse una adecuada audición de las series de palabras de cada condición experimental. En relación con esto último, los alumnos realizarán las tres condiciones experimentales: presentación rápida (1 palabra/seg.), presentación normal (2 palabras/seg.) y recuerdo demorado (incluye una tarea distractora). El procedimiento consta de cuatro diferentes fases, las tres primeras de caracter individual y la última a realizar por un grupo de alumnos encargado de obtener el perfil de toda la clase. a. Primera Fase. Tiene que ver con la formulación de las instrucciones generales y la asignación aleatoria de cada sujeto a una de las tres condiciones experimentales (presentación rápida, presentación normal y recuerdo demorado con tarea distractora). b. Segunda Fase. Hace mención a la administración de cada procedimiento experimental. Consistirá en la presentación a cada sujeto, con independencia de la condición experimental a la que pertenecen, de un total de cuatro listas de palabras. El ritmo de presentación variará de acuerdo a la condición experimental. c. Tercera Fase. Inmediatamente después de la presentación de la última palabra de cada una de las cuatro series, o al terminar la tarea distractora, el sujeto deberá anotar en la hoja de registro las palabras en el orden que las recuerde. d. Cuarta Fase. Un grupo de alumnos se encargará de recoger las hojas de registro individual y, con los datos obtenidos de todo el grupo, trazar la curva de posición serial. 2.5. Comentario y evaluación. Con la presente práctica se intenta demostrar la existencia de dos sistemas de memoria en apariencia independientes: la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Mediante la reflexión individual y de grupo, los alumnos son capaces de identificar qué mecanismos y leyes psicológicas operan en el proceso de recuerdo de las

series de estímulos experimentales. Para ello se siguen los siguientes criterios evaluativos: a. La dificultad para recordar los elementos centrales de las series. b. La facilidad de evocación de los primeros elementos de la serie (efecto de primacía) que tiene que ver con la activación de la memoria a largo plazo (MLP). c. La facilidad de evocación de los últimos elementos de la serie (efecto de recencia) que tiene que ver con la activación de la memoria a corto plazo (MCP). d. El efecto de interferencia de ciertas variables, como el ritmo de presentación y el efecto distractor, sobre la facilitación del recuerdo. e. Determinar en qué medida los efectos citados en los apartados previos se reflejen en el trazado de la denominada “curva de posición serial”. Como comentario final al experimento, y de acuerdo con De la Mata y Sánchez (1996), la curva de posición serial representa la disociación observada entre el recuerdo de los primeros y últimos elementos de cada serie. Esta disociación suele interpretarse como evidencia de la intervención de dos tipos de memoria: un sistema de MCP, de capacidad limitada, responsable del recuerdo de los últimos elementos presentados, y una MLP, responsable del efecto de primacía, cuyo rendimiento no estaría sujeto a los límites de capacidad y que dependería en alto grado de factores como las relaciones entre los elementos. El efecto de ritmo de presentación se interpreta en el sentido de que la información en la MLP debe ser transferida desde la MCP. Cuanto más lento es el ritmo de presentación, más fácil es que se realice dicha transferencia y que afecte a un mayor número de elementos. Bibliografía. - BADDELEY, A. (1989). Su memoria: cómo conocerla y dominarla. Madrid: Debate. - DE LA MATA, M.L. y SÁNCHEZ, J.A. (1996). Psicología de la memoria. Prácticas experimentales. Sevilla: Algaida Editores. - GLANZER, M. y CUNITZ, A.R. (1966). Two storage mechanisms in free recall. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 5, 351-360. - RUIZ VARGAS, J.M. (1991). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza....


Similar Free PDFs