Práctico - Practica 11: Evaluacion y control de un plan de marketing PDF

Title Práctico - Practica 11: Evaluacion y control de un plan de marketing
Author david saez
Course Estrategias de Marketing
Institution Universitat de València
Pages 3
File Size 96.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 159

Summary

Practica 11: Evaluacion y control de un plan de marketing ...


Description

PROFESOR: JOSE TRONCH

PRÁCTICA 11: EVALUACIÓN Y CONTROL DE UN PLAN DE MARKETING El control es el último requisito exigible a un plan de marketing, el control de la gestión y la utilización de los cuadros de mando permiten saber el grado de cumplimiento de los objetivos a medida que se van aplicando las estrategias y tácticas definidas. A través de este control se pretende detectar los posibles fallos y generar, a su vez, posibles soluciones y medidas correctoras. De no establecerse estos mecanismos de control, habríamos de esperar a que terminara el ejercicio y ver entonces si el objetivo marcado se ha alcanzado o no. En este último caso, sería demasiado tarde para reaccionar. Así pues, los mecanismos de control permiten conocer las realizaciones parciales del objetivo en periodos relativamente cortos de tiempo, por lo que la capacidad de reaccionar es casi inmediata. Para realizar esta práctica he escogido la empresa Lanzadera, dedicada a ayudar a emprendedores a desarrollar sus ideas de negocio mediante financiación privada. En este caso voy a analizar el tipo de control de eficiencia de la empresa, es decir, lo eficaz que ha sido esta medida. En el caso concreto de Lanzadera, voy a analizar el control de eficiencia de la campaña de publicidad de la tercera edición que se ha lanzado en este mes de Diciembre. Respecto a las preguntas propuestas: 1. En qué consiste esta medida de control. Con que finalidad se aplica y durante cuánto tiempo. Dicha campaña se ha lanzado a principios de Diciembre y consiste en realizar determinados impactos publicitarios en una serie de medios de comunicación online seleccionados. La medida de control consiste en que periódicamente se mide el número de veces que se ha consultado el anuncio publicitario en cada uno de los medios y el tiempo que ha estado consultándolo. Asimismo está previsto que en el mes de Febrero cuando se abra el periodo real de aplicación de proyectos (venta), se pregunte al emprendedor del proyecto el medio por el que se ha enterado. 2. ¿Sobre qué agentes se puede aplicar estas herramientas de control?

En este caso estas medidas se aplican sobre los responsables de marketing de la empresa y sobre los usuarios (consumidores). Sobre las acciones de: Fuerza de ventas:  

Número de visitas que entran por cada uno de los medios y coste medio que conlleva. Número de proyecto nuevos que entran, medio por el que han conocido la promoción y coste que ha tenido dicha promoción en ese medio.

Promoción de ventas: 

Se valora el retorno que ha habido por la inversión realizada en cada medio y el coste que ha tenido, tanto en lectura de publicidad como en envíos de proyectos.

Distribución: 

La valoración periódica permite redefinir la campaña hacia los medios de comunicación con un mayor retorno en los impactos y un menor coste.

3. ¿Qué fortalezas has detectado en estas herramientas? ¿En que se podría mejorar? Esta medida de control te permite conocer en qué medios se produce un mayor retorno y un menor coste para ir redefiniendo dicha campaña hacia los medios con mayor repercusión. Asimismo en el caso de estar por debajo de los objetivos establecidos te permite diseñar una nueva campaña con medios de comunicación offline o marketing directo en los centros de emprendimiento. 4. ¿Que otras medidas de control nuevas se te ocurren que se podrían proponer a la empresa? También la empresa lanzadera podría realizar un marketing directo, preguntando o realizando encuestas en sitios concretos como la universidad, donde haya gente emprendedora, para dar a conocer la empresa. De esta forma se centraría en un público objetivo concreto, aunque siempre debería ir acompañada de una campaña online, puesto que una sola sería insuficiente. Otra medida podría ser centrarse en los medios exclusivamente de emprendimiento, sin entrar en medios generalistas, valorando el impacto y la acogida que tiene la publicidad en estos medios. No estaría de más establecer un plan de contingencias, tanto para el caso del fracaso del plan original como para reforzar las desviaciones que se puedan producir. Esto nos dará una capacidad de respuesta y de reacción inmediata, lo que nos hará ser más competitivos. Bibliografía:

http://www.lanzadera.es/lanzadera/ También he podido hablar con Javier Sáez Garijo, el directivo de proyectos de Lanzadera, que me ha aportado información acerca de las herramientas de control que utiliza la empresa....


Similar Free PDFs