Preguntas 2 - Resumen O discurso filosófico da modernidade PDF

Title Preguntas 2 - Resumen O discurso filosófico da modernidade
Course Historia y Fundamentos de la Psicologia
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 8
File Size 183.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 117
Total Views 900

Summary

Modernidad (Habermas)La modernidad desde la perspectiva de Habermas puede ser visto como un proyecto filosófico inacabado en el que el hombre se libera de los referentes externos característicos de las sociedades modernas (dios) para pasar a instaurar la razón como guía y único camino hacia la verda...


Description

Modernidad (Habermas) La modernidad desde la perspectiva de Habermas puede ser visto como un proyecto filosófico inacabado en el que el hombre se libera de los referentes externos característicos de las sociedades modernas (dios) para pasar a instaurar la razón como guía y único camino hacia la verdad. En este sentido, Habermas plantea que la modernidad tendrá una serie de características diferenciadoras con su antecesor (lo tradicional). En la modernidad, el hombre hará una critica fuerte a 3 entes a los que anteriormente se veía sometido: -

La tradición La religión La autoridad (por parte de dios, el gremio, los señores feudales, etc)

Es así, como pasamos de un Teocentrismo a un Antropocentrismo, tomando relevancia la noción de “Individuo”, donde descansa una característica principal de la modernidad, ya que la obediencia se reemplaza por pensamiento con autonomía, toda la sociedad se piensa desde la noción de individuo. En ese sentido, Habermas identifica 2 dimensiones que conforman la modernidad: a. Dimensión Técnica: procesos de desarrollo tecnológico b. Dimensión Cultural: valores La modernidad será, por tanto, un proceso constante en ambas dimensiones, siempre se puede ser más moderno, y en donde el hombre que se ve como dueño de su propio mundo tiene las herramientas necesarias para hacer uso de la crítica como medio de avance, critica que permite fundamentar la modernidad, no como anarquía sino como libertad de elección y decisión, en donde políticamente los estados ya no se configuran como arbitrarios y violentos sino como estados de derechos. Sin embargo uno de los principales valores fundamentales de la modernidad, la libertad, puede ser vista con una dualidad que pareciera presentar el discurso de la modernidad como uno de sometimiento, en este sentido, Habermas reconoce que no encontraremos una libertad despojada de influencias, ya que toda liberas esta contextualizada en un marco histórico social especifico, hay condiciones de posibilidad para la emergencia de la modernidad que se remiten a las condiciones históricas que conceptualizan la libertad como valor rector y distinguen la modernidad de cualquier concepto filosófico emergente hasta entonces.

Modernización (Habermas) En la modernidad también encontraremos una serie de procesos que alimentan la emergencia de la modernidad y le otorgan las condiciones de posibilidad en el contexto real, el contexto de producción y desarrollo de la modernidad, esta serie de procesos es llamada Modernización. Sin embargo, no sería correcto asumir que la modernidad queda limitada a sus procesos de desarrollo puesto que diríamos adiós a la Ética y a la dimensión cultural general de la modernidad,

esfera valórica que tiene igual importancia en la concepción de modernidad que el progreso técnico. Ilustración/Racionalización (Habermas) Un aspecto importante que fundamenta la modernidad son los valores que se desprenden con la ilustración, puesto que llegan a sacar a las sociedades del desencantamiento de la religión para iluminar con la razón, en este sentido, podríamos decir que es la ilustración la que brinda las condiciones de posibilidad para la emergencia de la razón como guía hacia la verdad, y junto con ella una serie de valores como -

Secularismo Liberalismo Moral naturalista Empirismo Razón

En ese sentido, Habermas posiciona a la ilustración y sus valores como grandes motores de la modernidad y recalca que ellos son responsables de la profanización de la cultura occidental y la evolución de las sociedades modernas. Temporalidad en la modernidad (Habermas) En la modernidad el concepto de época y temporalidad expresa la idea de un futuro que ha empezado ya: esto significa que temporalmente la época se vive con orientación hacia el futuro. En este sentido, Habermas reconoce que es a esto a lo que responden las nuevas experiencias del progreso y de la aceleración de los procesos, la idea de evolución constante y simultánea. Es así como el tiempo es vivido como un recurso escaso, ya que el tiempo apremia, la actualidad en la modernidad es solo una época transitoria que se consume en la conciencia de la aceleración del presente. En ese sentido, podríamos decir que para Habermas la temporalidad en la modernidad será lineal. No se busca la representación del pasado en el presente, sino que se orienta al pasado como una contextualización de utilidad para el futuro. La actualidad pasa a ocupar un lugar prominente puesto que dentro del horizonte de la modernidad se vive de manera fugaz y orientada hacia el futuro. En ese sentido, podríamos sostener que la modernidad es temporalmente lo transitorio, lo fugaz, lo contingente, la persistente continuidad del ahora. Radicalización del tiempo en la modernidad (Habermas). El constante movimiento del presente, y la necesidad de un progreso que no conoce el descanso, lo nuevo es constantemente necesario, la modernidad es lo transitorio, lo fugaz, lo contingente, es la mitad de todo, y la otra mitad es lo eterno. En ese sentido, Habermas puntualiza que el concepto del ahora que se da en la modernidad está radicalizado ya que jamás es algo estable, es totalmente fugaz que se fundamenta en la constante innovación, lo nuevo, el futuro constante.

Normatividad en la modernidad (Habermas) El problema de la normatividad en la modernidad es que al vivirse un constante ahora, un presente fugaz, la modernidad no tiene más remedio que extraer su normatividad de si misma, lo cual es un problema ya que la paradoja descansa en como una contingencia absolutamente transitoria podría obtener criterios propios y por ende fijar normas útiles. Historia en la modernidad (Habermas) Se empieza utilizando el concepto de modernidad en contextos históricos como concepto de época, el descubrimiento del nuevo mundo, el renacimiento y la reforma son hechos que constituyen la división entre la edad media y la edad moderna, la mirada historia de la modernidad implica hacerse reflexivamente cargo de la propia posición desde el horizonte de la historia en su conjunto, en ese sentido, podríamos decir que es a esto a lo que responde la nueva experiencia de progreso y de la aceleración de los acontecimientos históricos, la actualidad como historia del presente dentro del horizonte de la edad moderna pasa a ocupar un lugar prominente. Se adopta una conciencia histórica en la modernidad, y palabras como revolución, progreso, emancipación, desarrollo y crisis, encuentran una limitación ya que en la época moderna la conciencia histórica solo puede entenderse a si misma con la ayuda de su propio concepto distintivo, la importancia histórica de la modernidad implica, podríamos decir, autocomprensión. Inversión crítica de W. Benjamin (en Habermas) Para Benjamin la conciencia del tiempo se articula en función de la esperanza de lo nuevo futuro fundamentado en la memoria de un pasado oprimido o no realizado. En este sentido podríamos hablar por ejemplo de una conciencia moderna del tiempo histórico que se caracteriza primordialmente por la creciente diferencia entre el horizonte de expectativas y el espacio de experiencias. En este concepto de conciencia descansa la oportunidad revolucionaria en la lucha por un pasado oprimido. Esta inversión es consecuencia del aumento en la diferencia entre las experiencias y las expectativas en la época moderna y la orientación hacia el futuro, característica primordial de la modernidad, solo puede lograrse en tanto se deshace la brecha entre este horizonte de expectativas y las experiencias vividas, en ese sentido, podríamos decir que las experiencias serán de progreso. En Benjamin ya no tomamos la historia como meramente un coagulo en norma histórica, el progreso necesita desarrollarse conscientemente, sino, queda eliminado de la referencia al futuro y se pierde el factor característico de la actualidad, que es su orientación al futuro. En este sentido, se propone no caer en el historicismo puesto que esta causa una pérdida total de relevancia para la comprensión del pasado.

La idea de una conciencia crítica torna el pensamiento histórico a radical y se forma de un conjunto de experiencias, influencias y efectos, de esta forma se articula una renovación en la conciencia moderna del tiempo. En suma, Benjamin invierte drásticamente el horizonte de expectativas con el espacio de experiencias tornando todo el horizonte de expectativas a épocas pasadas, convirtiéndose en expectativas no satisfechas y en una suerte de recuerdos de un pasado que no se vio realizado, practicada esta inversión se compenetran dos ideas, que es la continuidad de una red que representa la tradición, pero fundamentada tanto por los deseos como por la cultura. En este sentido, será correcto decir que se está pagando una deuda que la actualidad contrajo con el pasado, se repararán de una manera virtual las injusticias de un pasado oprimido, algo que podríamos denominar, solidaridad histórica universal. Principio de Subjetividad (Hegel en Habermas) En fundamentación del problema con la normatividad en la modernidad, la dificultad de que la modernidad extraiga criterios de orientación de sí misma se hace notar, en este sentido, Habermas, reconoce la necesidad de instaurar la critica como medio de avance, y muestra una forma de autocomprensión de la modernidad. De igual forma en la edad moderna, el sujeto tendrá una relación particular consigo mismo, fijando criterios de orientación de si mismo, a esto Hegel denominará, principio de subjetividad, y lo posiciona como el principio fundamental de la modernidad puesto que otorga a los individuos de la real calidad de “libres” ya que sería la expresión más fuerte del pensamiento reflexivo y autónomo en el individuo. En ese sentido, podríamos decir que la subjetividad descansa en 4 connotaciones i. ii. iii. iv.

Individualismo  que reconoce la importancia y legitimidad en las particularidades Derecho a critica  que todo lo que se nos presenta debe justificarse Autonomía de acción  que podemos ser fiadores de aquello que decidimos Filosofía idealista  que la filosofía aprehenda (tome) la idea de que se sabe a sí misma

En la época moderna encontramos por tanto acontecimientos históricos que fomentaron la implantación del principio de subjetividad -

La reforma La ilustración La revolución francesa

Siendo la primera el torno de la hegemonía de la religión hacia la fe reflexiva donde el sujeto se sabe con libre albedrio y decide ser dueño de su intelecto. En este sentido, la subjetividad llega a instaurar la razón como juez supremo ante todo lo que se presente como válido, y por vía de la crítica y la razón fundamentada llegar a la posibilidad de un conocimiento adecuado.

Modernidad en crisis (Hegel en Habermas)

Con la idea de que la modernidad puede extraer criterios de orientación de si misma, nace la duda de si estos criterios pueden a la vez servir para la critica de una modernidad que estará en constante discordia consigo misma. En este sentido, Hegel sostiene el problema al que se verá enfrentada la modernidad en un escenario que propende a la crisis. Ya que el principio de la subjetividad que fundamenta la modernidad no parece ser lo suficientemente fuerte como para regenerar la unidad perdida con la profanación de lo religioso, la fe unificaba mientras que la razón llegó a dividir, es en esta pérdida de la homogenización que la época moderna encuentra su principal problema. La ruptura de la armonía de la vida es por tanto la modernidad en crisis, el desgarramiento de la vida que pretende encontrar en la razón la unificación perdida.

Historia positivista de la Psicología (Danziger, Kaulino). En la historia positivista de la psicología se buscaba el ideal de progreso omitiendo en consecuencia lo que no se ajustara al desarrollo de la psicología como ciencia, de esta forma, surgen formas de clasificar que obedecen al ideal naturalista del positivismo pues los problemas relacionados con la psicología que aparecieren podrían ser justificados desde la mirada netamente determinista, sin considerar su contexto social-histórico. Este ideal es también unificador de la disciplina y trata de orientar a la psicología a la búsqueda de su similitud con las ciencias naturales. Podríamos, en este sentido, identificar ciertas características en ella: i. ii. iii. iv.

Internalismo: consideración del hecho problemático en ausencia de contexto con justificación solo científica Evolucionismo: el pasado está inserto en el presente y es solo una suma Presentismo: analizar los hechos desde las condiciones del presente como punto de partida. Fuentes secundarias de información: manuales

Nueva Historia e Historia crítica de la Psicología (Danziger, Kaulino). La nueva historia de la psicología se caracteriza por internar recomponer las complejas relaciones histórico-sociales en las que se construyen los conceptos y practicas psicológicas, Danzinger tiene la conviccion de que los conceptos y practicas científicas son construcciones sociales dadas en un contexto determinado, no sería nunca algo naturalmente dado. La nueva historia enfatiza la discontinuidad más que glorificar a grandes pensadores, en ese sentido, podríamos decir que en la historia critica no se busca una unificación de psicología, podríamos caracterizarla por; i. ii. iii.

Su externalismo: toma el contexto como influencia Historicismo: se busca interpretar los acontecimientos desde su propio contexto no desde la mirada presentista Utilización de fuentes primarias: información nueva

De esta forma tenemos que para la historia critica además de cuestionar la historia tradicional se asumirá una visión cuestionadora de la misma psicología y de sus contextos sociohistóricos, por ende, fomenta la adopción de una teoría social para poder criticar la disciplina misma. Historia Crítica en Sentido Débil y Fuerte (Danziger) Una historia critica en sentido débil implica fijar un acuerdo mínimo relativo a la estrategia de investigación histórica, así como adoptar la postura critica hacia las autoridades y las fuentes históricas tradicionales, hacia las acciones y compromisos del historiador como y hacia la concepción de la disciplina que tienen los mismos. Mientras que la historia critica en sentido fuerte requiere ir más allá de este acuerdo mínimo, requiere criticar los supuestos con los que opera la historia tradicional, así como buscar un marco teórico que oriente la crítica.

Enfoques teóricos de Foucault, Danziger e Illouz para una Historia Crítica. -

Foucault: su enfoque es en base a los discursos de saber/poder, en este sentido, Foucault sugiere que una historia critica debe ser capaz de sobrepasar la barrera de la razón opresora que se ha articulado en la modernidad, para pasar a nuevas formas en que la sociedad pueda reconocerse a si misma, y así descubrir las condiciones de posibilidad adecuadas para las estructuras psicológicas, porque solo usando la razón moderna como herramienta no se puede reconocer el sentido de su actividad ni de su porvenir

-

Danzinger: analizar las ideas desde el principio como construcciones sociales producidas por agentes sociales en condiciones históricas determinadas, en ese sentido podríamos identificar 5 conceptos en el enfoque teórico de Danzinger o Todo es construcción social (no naturalismo) o Se profundiza más allá de la auto representación de los autores o Se considera al sujeto colectivo distinto al contexto, hay una retroalimentación entre ellos o No se ataca solo el problema sino la problemática de fondo con la critica o El objeto de estudio es tanto los intereses intelectuales como los sociales, con dependencia de la contingencia.

-

Illouz: el enfoque teórico de Illouz sostiene una critica acerca de cómo un análisis de la cultura no debería llevarse a cabo antes de entender como funciona el mecanismo de la cultura, como se producen su significado y de que forman se entrelazan en el tejido social, pero principalmente como sirven en la vida diaria. En este sentido, podemos orientar el marco teórico de Illouz a la adopción de 2 principios:

o o

El agnosticismo (una mirada amoral a los actores sociales) La simetría (evaluar hechos diferentes de manera similar

Concepciones de la Crítica en Foucault, Danziger e Illouz.

-

Foucault: critica a la modernidad ya que los saberes no implican necesariamente progreso, en muchos casos se establecen saberes y la forma de abordar eso es en base a la ciencia, en este sentido, podemos decir que su enfoque crítico es hacia los conceptos de saber/poder

-

Danzinger: la crítica se dirige contra el naturalismo ingenuo que supone que los objetos de estudio son dados naturalmente justificados en los conocimientos científicos, sin importar el contexto social o histórico dado, o incluso que se dan en la mente de los descubridores

-

Illouz: La crítica está orientada al pragmatismo, es decir a que los significados y las ideas sean vistos como herramientas útiles, que nos permitan desarrollar ciertas cosas en la vida diaria. De esta forma se acerca y se acorta la barrera entre lo académico y lo popular. En ese sentido, podemos encontrar una critica inmanente hacia el pensamiento Foucaltiano ya que este no considera seriamente las características criticas de los actores y no diferencia entre esferas sociales (historia critica en sentido débil) es decir no tiene un real impacto en la disciplina misma.

Relaciones entre Psicología y Subjetividad en Illouz y Foucault. -

Foucault: Foucault sugiere que los discursos psi se articulan en la base de como el saber pone a merced a quienes son objeto de estudio de aquellos que tienen el poder, en este sentido, encontramos una relación de asimetría entre ambos actores, puesto que el yo siempre es puesto a trabajar de manera imperceptible en muchos casos para un sistema de poder dentro de él, nunca hay una relación completamente libre del sujeto consigo mismo, que es fundamental en el principio de la subjetividad como principio rector de la modernidad, es por esto que para Foucault, la subjetividad y la modernidad no se presentan como discursos de liberación necesariamente en la practica de la disciplina.

-

Illouz: la practica psicoanalítica con sus discursos del “psi” nos hacen, según Illouz, buscar la verdad acerca de nosotros mismos, y esta es definida en términos del descubrimiento de esa verdad y los hallazgos que hagamos sobre la emancipación en ella. En ese sentido, el “Psi” es realmente popularizado en la modernidad por hacer de la práctica del autoconocimiento tanto epistemológico como moral, y puesto que fomenta el acercamiento de los individuos con la subjetividad rectora de la modernidad, al acercarlos al autoconocimiento y a la relación particular consigo mismos

Concepción de la Psicología y su relación con la Sociedad en los enfoques de Foucault e Illouz. -

Foucault: para Foucault solo en la historia se encontrarán las condiciones de posibilidad para las construcciones psicológicas, que se han dado en una sociedad que ya no es capaz de reconocerse a si misma, de extraer de su pasado para poder contextualizar su presente, lo que finalmente tiene directa repercusión en como eclosionan los mundos patológicos producto de no poder reconocer el sentido de su actividad y de su porvenir

-

Illouz: la psicología es un cuerpo de textos y teorías elaborado por organizaciones formales por expertos certificados para producirla y utilizarla pero a la vez fundamentalmente también es conocimiento difundido a lo largo del mundo a través de una amplia variedad

de industrias culturales, esta situación dual de la psicología que tiene relación directa con su difusión en la psicología, la convierte en una disciplina interesante pues da las condiciones de posibilidad para el análisis de la cultura alta y la popular, y como ambas se ven empapadas de conocimiento. En este sentido, illouz plantea que el conocimiento ha llegado a conformar lo que somos puesto que son representadas dentro de instituciones sociales que le otorg...


Similar Free PDFs