Resumen 2 O´Donnel PDF

Title Resumen 2 O´Donnel
Course Historia Argentina
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 8
File Size 94 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 134

Summary

Economia argentina-burguesia pampeana y urbana...


Description

CONTRAPUNTOS: Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización Guillermo O´Donnel. Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976 Introducción: En el intento de 1966, de implantar y consolidar en la Argentina lo que he llamado un estado “burocrático-autoritario” se basa en modalidades de alianza con la gran burguesía domestica y explosiones sociales de 1969, y los he comparado con las experiencias de Brasil (1964), Chile (1973) y Uruguay actual. Las principales diferencias especificas del caso de “autoritarismo burocrático” argentino 1966-1973 fueron: 1) el nivel menor de “amenaza” previo a la implantación del nuevo estado; 2) los controles no tan severos aplicados al sector popular y sus aliados políticos; 3) el mayor nivel de autonomía del sector popular y de los sindicatos, frente al estado y a las clases dominantes; 4) la moderada caída de los salarios obreros y la perdida de bastante mas abrupta de ingreso sufrida por sectores medios empleados; 5) la rápida alianza que se forjo entre el sector popular y los sindicatos, y un buen segmento de la burguesía domestica contra el nuevo estado, y, sus políticas “eficientitas” internacionalizantes; 6) conflicto, burguesía urbana contra la burguesía pampeana, y 7) el peronismo como canal de expresión de fuerzas. Estos conceptos explican el conflicto que surge en el interior del nuevo sistema de dominación y las explosiones sociales, y la aguda activación política que provocaron un colapso. Antecedentes históricos Aspectos relacionados con la incorporación originaria de la Argentina al mercado mundial. 1) El capitalismo argentino se expandió como exportador de productos primarios. Por ejemplo, la estancia de la pampa argentina y del Uruguay. La estancia fue menos trabajo-intensiva que la plantación y la hacienda; fue también menos intensiva en capital y tecnología que la plantación y el enclave; el control del principal recurso productivo (la tierra) quedo, en la pampa Argentina y Uruguay, en manos de una burguesía agraria local, la hacienda quedo en manos de una oligarquía escasamente capitalista; ventajas comparativas en el comercio internacional, alta tasa de renta diferencial proporcionaron a la burguesía pampeana y uruguaya base propia de acumulación del capital; provoco que la acumulación agraria impusiera la emergencia de un sector urbano, comercial e industrial, mas rico y diversificado que el de las economías de hacienda, enclave y plantación. 2) La economía exportadora de lanas y cereales – y mas tarde de carneproporcionaron mayor territorio nacional. También la proporción mucho mayores de las respectivas poblaciones: las zonas que no se habían incorporado directamente al mercado mundial tuvieron en las Argentina un peso económico y demográfico bastante menor que en el resto de América Latina. Desde fines

del siglo XIX la Argentina constituyo un caso de homogeneidad internacional de mayor significación que el resto de América Latina. 3) La acumulación local, el control directo de la tierra, la alta productividad internacional y los escasos requerimientos de trabajo fueron decisivos para que la región fuera mas diversificada que las de enclave, plantación y hacienda. Los salarios en la zona pampeana hasta la SGM, fueron mas altos que en los países europeos, mientras que el resto de América Latina fueron muy inferiores. Dentro de la Argentina fue mas diversificada la homogeneidad internacional, y genero un nivel de ingreso de mayor significación de su sector popular. La existencia de un mercado urbano indujo un comienzo de industrialización que recibió un fuerte impulso de las restricciones a la importación. Emergió una temprana clase obrera que desarrollo patrones organizativos autónomos frente al estado, y se vio favorecida la burguesía industrial por una fuerte demanda de trabajo. Las posibilidades de expansión comercial y financiera, junto con esas primeras actividades industriales hicieron que esta economía creciera al impulso de su propia sociedad civil y de su engarce con la internacional. Entre 1870 y 1930, el estado argentino pudo parecerse al estado liberal de los grandes centros mundiales, funciono como un sistema de democracia política fraudulento, pero con un nivel de participación electoral no inferior al de aquellos-en lo económico- no iba más allá de proveer limitadas condiciones generales de funcionamiento del sistema. Este estado crea una burguesía pampeana junto con sus prolongaciones financieras y comerciales, las cuales se engarzaron con un estado nacional. Este arraso las autonomías de las oligarquías de las regiones no vinculadas directamente al mercado mundial. Condenso mucho menos relaciones de fuerza entre regiones directamente incorporadas al mercado mundial y las marginadas a aquel. Determino que a la centralidad económica de la burguesía pampeana se agregara su centralidad política. Por fin, los desplazamientos en la importancia relativa de los productos de exportación se dieron “dentro” de la zona pampeana y su burguesía. Esta continuada centralidad de la burguesía pampeana implico que esa clase y ese estado tempranamente nacionales fueran el ámbito principal de la internacionalización de su sociedad y economía. Las características “liberales” del estado argentino y el fuerte peso relativo de su sociedad civil pueden entenderse a partir de su condición de puntos de engarce de la burguesía pampeana con el capital internacional. Fue esta constitutiva internacionalización de una región de economía muy dinámica que incluía a “parte” decisiva de Una Argentina casi sin campesinado. La oligarquía andina o la del nordeste de Brasil pudieron controlar y de modo directo “su” estado regional, y capital internacional del enclave y la plantación tendió a conquistar a un estado que surgió como injerto a una sociedad civil que no tenía una burguesía local dotada de una base de acumulación propia. En cambio, en la Argentina la existencia de esa burguesía genero una situación en la que los

estados regionales pesaron poco y el estado nacional fue crucial de la alta y prematura internacionalización de un conjunto en el que la economía pampeana abarco mas que las otras economías latinoamericanas de exportación. Por eso, la relación de la burguesía pampeana con el estado no tuvo la inmediatez que impusieron las oligarquías regionales y el capital internacional en buena parte de América latina. Estos antecedentes permitieron que la Argentina se recuperara de los impactos económicos de la crisis del ´30. Dilemas Hay que tomar en cuenta dos puntos fundamentales: la emergencia en la Argentina de un sector popular, con importante peso de la clase obrera, dotado de recursos económicos y organizativos de importancia mayor que los del resto de América latina. Esto constituyo una “ventaja” para el capitalista argentino su contrafaz consistía en fortalecer el sector popular y también implicaba que, cuando la bonanza desapareciera y las condiciones económicas se aproximaran a situaciones de suma-cero, no habría regiones marginales al que se le podría cargar parte sustancial del costo de posibles acuerdos internos a la región mas plenamente capitalista. La existencia de ese campesinado debilita a la clase obrera. El requisito fue que ese campesinado tenga un importante peso numérico sobre el conjunto del sector popular urbano; en caso de no ser así, la libra de carne que de todas formas se le extrae no es suficiente para facilitar “soluciones” menos conflictivas al interior del centro. El segundo punto a señalar: sus principales productos de exportación (cereales y carne) son alimentos que constituyen el principal bien-salario del sector popular. Cada uno de los restantes productos primarios de exportación latinoamericana incide menos sobre el consumo del sector popular también gravitan menos los camios en sus precios relativos internos. La manera en que inciden esos cambios sobre el consumo popular es indirecta, mediatizada por mecanismos difíciles de captar; un cambio en los precios relativos de los principales alimentos tiende a ser inmediatamente percibido. La tercera consecuencia genérica es que esa percepción incumbe a un sector popular que dieron un nivel de ingresos y de autonomía organizacional. Alrededor de 1960, una ola de inversiones extranjeras directas en industria y servicios implicaron la rápida internacionalización. Esta nueva etapa resulto mayor que la tasa de crecimiento del producto nacional de las exportaciones y de la producción pampeana. La solución fue el aumento de las exportaciones que tropezó con complicaciones políticas. Ciclos De la superposición exportables-alimentos-bienes-salario surgieron consecuencias fundamentales. En primer lugar, se dio una base objetiva reconocida entre fracciones débiles de la burguesía urbana y el sector popular. Las alianzas se forjaron alrededor de la defensa del mercado interno contra los

efectos recesivos que traía toda alza importante del precio de los productos exportables pampeanos. En segundo lugar, movilizaciones del sector popular en defensa del nivel de ingreso y consumo internos realimentaron su capacidad de organización y acción política a través de victorias. Una tercera consecuencia fue que la alianza provoco un profundo corte “horizontal” interno a la burguesía urbana, que encontraron en el sector popular un aliado para renegociar sus acomodaciones ante las primeras. En cuarto lugar, aparición de otro fundamental clivaje Inter burgués, al separar los intereses económicos y las metas políticas d corto plazo de la burguesía urbana. Desde alrededor de 1960 la demanda de importaciones aumentaba velozmente, aquellas exportaciones lo hacían en menos escala, consecuencia en parte, del aumento del consumo interno de los exportables y de los escasos avances en la producción y la productividad de la región pampeana. La condición necesaria fue asegurar a la burguesía pampeana precios “satisfactorios”, o sea, una acumulación que haga posible la realización de inversiones que vayan aumentando la densidad de capital de la región pampeana, y con ella, su productividad por unida de explotación y trabajo. Esos precios debían ser estables y a la vez percibidos como tales a nivel microeconómico. La conversión de la estancia pampeana en un agribusiness intensivo en capital y tecnología entraña decisiones de inversión relacionadas con un tiempo bastante prolongado. La burguesía pampeana, que fue l vanguardia dinámica y altamente productiva, haya quedado cada vez mas lejos de serlo a medida que nos aproximamos a l época actual. Porque fue microeconómicamente racional mantener la modalidad “extensiva” de explotación de esa tierra. Los periodos de bajos precios internos de los alimentos y de tasa de cambio estable han sido, los de mayor tasa de crecimiento del producto nacional, de distribución mas igualitaria del ingreso y menos tasa de crecimiento de la inflación; también han conducido a una crisis de balanza de pagos que generaba la implantación d una serie de “controles” que no logro impedirla. Desencadenada esa crisis, se la trato con una abrupta devaluación implico un correlativo aumento del precio interno de los exportables. Estas devaluaciones parte de “programas de estabilización- “profundizaron los efectos recesivos y redistributivos de la devaluación mediante otras medidas (liquidez, reducción del déficit fiscal, congelamiento de salarios y aumento de la tasa real de interés) tendientes, a consolidar la transferencia de ingresos al sector exportador y, a ajustar el nivel interno de actividad económica a la balanza de pagos. Los impactos fueron recesivos y distributivos. El sector exportador no indujo un aumento de la producción pampeana pero los programas de estabilización tuvieron éxito en aliviar la crisis de la balanza de pagos. El aumento de la liquidez, el relajamiento de los controles sobre el déficit fiscal, la disponibilidad

de divisas, el crecimiento de la ocupación y los aumentos salariales terminaban la fase descendente del ciclo e inauguraban una fase ascendente. Péndulos La gran burguesía urbana ha jugado a ganador. No la perjudican la devaluación y los “programas de estabilización” como íntimamente vinculado al capital internacional, esa fracción es la que mejor percibe los costos y mas teme la posibilidad de una cesación internacional de pagos. Esa fracción es la mas interesada en que se alivie la crisis de la balanza de pagos. Estos factores convierten a esa gran burguesía en aliada de la burguesía pampeana (y del conjunto del sector exportador) en su reclamo de las medidas que originan la fase descendente. Ante el desencadenamiento de la crisis de la balanza de pagos, la gran burguesía perduraba hacia los intereses objetivos de la burguesía pampeana apoyando a los “programas de estabilización” que transferían una gran masa de ingresos, desde el resto del sector urbano hacia la burguesía pampeana y hacia los sectores comerciales y financieros ligados a la exportación de sus productos. La gran burguesía urbana atendió a sus intereses económicos de corto plazo, se monto en la cresta de la ola de la reactivación económica y “dejo hacer” las políticas de reactivación. Así se describe el recurrente fenómeno de la perduración de la gran burguesía; sin embargo, esos desplazamientos quebraron una y otra vez la cohesión Inter burguesa necesaria para la estabilización de su dominación política. Además, no solo abrían espacio político para una alianza alternativa, burguesa, popular y obrera sino también eran en buena medida consecuencia de ella. Esas clases dominantes eran clases regionales y ninguna tenia incidencia sobre el total de las exportaciones que ostenta la burguesía pampeana. Las luchas Inter burguesas tuvieron su ámbito principal en el interior mismo de un estado nacional que se fracturaba de continuo por imposición de esas luchas. La decisiva importancia de la producción pampeana para el conjunto de la economía y de las exportaciones determino que su “desaliento” ante la caída de sus precios y los intentos de “reestructurarla”. Mientras duraban los programas de estabilización, pesaban fuertemente al interior del estado intereses inmediatos de la burguesía pampeana, y esta, aventaba toda posibilidad de “reestructurarla”; centraba la cuestión alrededor del aumento de sus precios y sembraba condiciones que llevarían algo después a una nueva reversión del ciclo. Esto fue suficiente para bloquear todo intento de “reestructurarla” y montarse en la crisis de la balanza de pagos para lograr, masivas transferencias de ingreso en su beneficio. Los canales de acumulación de capital en la Argentina entraban en recurrentes cortocircuitos y el estado bailaba al compas de esos vaivenes de la sociedad civil. El periodo iniciado en 1966, con la política económica seguida entre marzo de 1967 y mayo de 1969, durante la gestión como ministro de Economía Vasena,

llevo a cabo una política consonante con la gran burguesía. Implico que por primera vez una gran devaluación no beneficiara al sector pampeanoexportador. La devaluación de marzo de 1967 fue apropiada íntegramente por el estado por medio de retenciones establecidas por un porcentaje equivalente sobre el valor de las exportaciones de productos pampeanos, y utilizada en un aumento de las inversiones estatales en infraestructura física. Al mantener fijo el precio en pesos de la producción pampeana, esa retención permitió deprimir los precios internos de los alimentos. También hizo una rápida reducción de la inflación que solo se produjera una moderada caída de los salarios industriales. 1970 os precios pampeanos rebotaron hasta alcanzar en 1971-1972 un nivel muy alto. Este fue el único intento de la gran burguesía por reestructurar a la burguesía pampeana subordinándola a su propia acumulación. El resultado fue que esta ultima quebrara desde adentro la cohesión del estado BA y ayudara a un colapso político y económico impulsado “desde afuera” por otros sujetos sociales. La alianza defensiva La expansión de la estructura dominante, oligopólica e intercionalizada, de estas economías no se ha hecho sin castigar diversas franjas del capital nacional ni de aumentar su debilidad frente al capital internacional y al estado. La razón de la comparativamente mayor capacidad política de la burguesía local en la Argentina se halla en las características del sector popular y en el mayor grado de homogeneidad nacional del caso argentino respecto de los restantes latinoamericanos. Un sector popular urbano mas débil, originado en un gran peso de las regiones marginales y en las numerosas repercusiones de una distribución general de recursos significativamente mas desigual despoja a las fracciones débiles de la burguesía latinoamericana del importantísimo aliado que tuvieron en la Argentina. El mecanismo por el cual podría forjarse la alianza a mediano y largo plazo de las fracciones superiores de la burguesía, pasa por el aumento y la estabilización del precio relativo de los principales alimentos internos. Ese aumento dio al sector popular un blanco preciso para su acción política. Para la especificad del sector popular se engarzo con los intereses objetivos y la acción política de las fracciones débiles de la burguesía urbana. Estas fracciones suelen ser castigadas por recesiones posteriores a las devaluaciones y a los programas de estabilización. Su interés inmediato consiste en la reactivación económica de políticas que aumentan la ocupación, la liquidez, la disponibilidad y créditos, vuelven a hacer cumplir un papel expansivo a las actividades del estado. Resulta directamente de los aumentos de salarios. Esta burguesía solo en la Argentina encontró un aliado popular dotado de capacidad propia de acción y de intereses inmediatos altamente compatibles con los de aquella. Los principales sustentos organizacionales de esta alianza CGE, CGT y la conducción de los principales sindicatos. Su primera expresión ha sido el

peronismo, pero no la única, y se canalizo en otros partidos, corrientes nacionalistas”. Su bandera ha sido la defensa del mercado interno, impulsar actividad y activar la expansión del capital internacional La conjunción de las características de este sector popular y burguesía, en efecto multiplicativo de aquella alianza permitió imponer una y otra vez la satisfacción de demandas inmediatas. 1) La alianza fue esporádica pero recurrente 2) Fue defensiva 3) Fue sumamente exitosa. Los periodos de alza de los salarios fueron también los de mayor tasa de crecimiento del producto nacional y en general, de mayor tasa de rentabilidad del conjunto de burguesía industrial. Impidió que se prolongara la fusión entre las dos fracciones superiores de la burguesía. 4) Fue poli clasista; incluía al sector popular (con peso obrero) y a un fundamental componente burgués. Esto determino su orientación nacionalista y capitalista. 5) La alianza defensiva quedo encerrada dentro de parámetros capitalistas y como resultado de su carácter intrínsicamente poli clasista, por eso el principal canal político fue el peronismo. 6) La esperanza de armonización de lo “popular y nacional” se expreso en la inusitada vigencia histórica del peronismo y formo la gran ola que en 1973 lo devolvió al gobierno. Las grandes explosiones sociales de 1969-70 sellaron la derrota de este intento y forzaron, impulsado por una gran actividad popular, el repliegue político de la gran burguesía que por primera vez abandono la alianza. 7) Desde la constitución política, organizativa e ideológica de las clases y fracciones en juego, se fueron haciendo y transformando, durante y en medio de este patrón de alianzas y oposiciones. Fue ese militante economicismo el que, al entra en fusión con las fracciones débiles de la burguesía, permitió las reiteradas victorias defensivas. 8) Estas fusiones multiplicativas de la alianza defensiva eran las que empujaban a la gran burguesía a abandonar a la burguesía pampeana a un solitario lamento por la caída de sus precios. Estado: conjunto de instituciones, entramado de relaciones de dominación “política” y contribuye a reproducir la “organización” de clases de una sociedad. La alianza gobernante impone a través del sistema institucional del estado, políticas conformes a las orientación y demandas de sus componentes. Las políticas estatales fueron cambiantes y casi nunca realmente implementadas porque no tardaban en ser revertidas por la dinámica de una s...


Similar Free PDFs