Preguntas de examen Introducción al derecho PDF

Title Preguntas de examen Introducción al derecho
Author Xx Pitrastic
Course Introducción al Derecho
Institution Universidad de La Laguna
Pages 8
File Size 136.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 138

Summary

Preguntas de años anteriores del examen final. Alguna solución marcada puede no ser correcta....


Description

1) El Estado de Alarma: a) Lo declara las Cortes Generales. b) Lo declara el Congreso de Diputados. c) Lo declara el Gobierno. 2) El Consejo General del Poder Judicial está formado a) Por el presidente del Tribunal Supremo y 20 vocales. b) Por 20 vocales elegidos entre abogados y juristas de reconocida competencia con más de 10 años de ejercicio profesional. c) Por el Presidente del Tribunal Constitucional y 20 vocales elegidos, entre abogados y juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional, por las Cortes. 3) El recurso de amparo constitucional se interpone ante: a) El Gobierno. b) El Tribunal Supremo. c) El Tribunal Constitucional. 4) En cuanto a los Decretos Legislativos: a) Su elaboración viene precedida por una delegación del Parlamento al Gobierno en la que se establecen las pautas políticas y jurídicas. b) Se producen en supuestos excepcionales de extrema urgencia y necesidad. c) Son denominados también Decreto Ley. 5) El principio de publicidad de las normas: a) Implica que las normas se publican en los boletines correspondientes. b) Significa que para el cumplimiento de las normas jurídicas no puede alegarse ignorancia de las mismas. c) Todas las alternativas son correctas. 6) Una Ley aprobada por en el Parlamento de Canarias: a)Tiene un rango jerárquico superior a una Ley ordinaria de las Cortes Generales. b)Tiene el mismo rango jerárquico que una Ley ordinaria de las Cortes Generales. c)Tiene un rango jerárquico inferior a una Ley ordinaria de las Cortes Generales. 7) Del derecho a sufragio: a) Son titulares todos los ciudadanos. b) Son titulares todos los ciudadanos y extranjeros. c) Son titulares los ciudadanos mayores de 18 años. 8) La nación política se sustenta en: a) La existencia de un grupo étnico con vocación política de constituirse en Estado. b) En la idea que toda nación tiene derecho a constituirse en Estado. c) Todos los enunciados son falsos.

9) Los derechos de los ciudadanos: a) Son creados en las constituciones socialistas. b) Son creados por el Estado liberal. c) Son reconocidos y recogidos en las constituciones liberales. 10) El Estado Social se manifiesta como regulador en: a) La regulación de servicios sociales. b) La intervención económica. c) La nacionalización de sectores de producción. 13) El Estatuto de Autonomía de Canarias es: a)Una Ley Ordinaria del Estado. b)Una Ley Orgánica del Estado. c)No es una ley del Estado. 14) Los principios generales del Derecho: a) Solo se aplican en defecto de Ley. b) Solo se aplican en defecto de Ley y de costumbre. c) Solo se aplican en defecto de costumbre. 15) Un conflicto de competencias entre Comunidades Autónomas se presenta y es resuelto por el: a) Congreso de Diputados. b) Tribunal Supremo. c) Tribunal Constitucional. 16) Dentro de las formas clásicas de gobierno el modelo de asamblea a) Se conoce también como modelo democrático. b) Se conoce también como modelo de directorio. c) Se conoce también como modelo socialista. 17) En los modelos presidenciales: a) El jefe del estado desempeña un papel básicamente ceremonial. b) El parlamento puede poner término al gobierno mediante un voto de censura. c) Parlamento y ejecutivo tienen existencias independientes. 18) El órgano judicial encargado de velar por el respeto de los derechos y libertades fundamentales contenidos en la Constitución es: a) El Tribunal Constitucional. b) El Tribunal Supremo. c) Las Cortes Generales.

19) En cuanto al sistema de interpretación y control de la constitucionalidad de las normas el sistema español es: a) Sistema de control difuso. b) Sistema centrado. c) Sistema concentrado. 20) Si se pretende reformar el Título Preliminar de la Constitución: a) Se seguiría el mismo procedimiento que para reformar toda la Constitución. b) Se seguiría el procedimiento de reforma común. c) Se reforma por mayoría absoluta. 21) ¿Cuál de estas clasificaciones encajan más con la Constitución Española? a) Escrita, extensa, rígida y normativa. b) Escrita, extensa, flexible y nominal. c) Escrita, consuetudinaria, rígida y normativa. 22) El principio de publicidad de las normas está íntimamente relacionado a) El principio de legalidad. b) El principio de seguridad. c) El principio de igualdad. 23) Al referirnos a la jurisprudencia: a) Nos referimos a las reiteradas interpretaciones de las normas jurídicas que hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones. b) A las fuentes no escritas del Derecho. c) A sentencias dictadas por órganos judiciales del Gobierno. 24) Las leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas recogidos en la Sección primera del Capítulo II del Título I (artículos 15 al 29 de la CE): a) Se aprueban como leyes ordinarias. b) Se aprueban como leyes orgánicas. c) Se aprueban como reglamentos. 25) En la presentación ante las Cortes de un proyecto de ley la iniciativa legislativa corresponde: a) Al Gobierno. b) A diputados y senadores. c) Las dos alternativas son correctas. 26) Los derechos: a) Pueden ser suspendidos en parte en caso de una declaración de estado de sitio. b) No pueden ser suspendidos. c) Se suspenden solo con la autorización de los tribunales superiores de justicia.

27) Cuando a un juez responde de los daños y perjuicios que cause de forma dolosa se le exige: a) Responsabilidad penal. b) Responsabilidad civil. c) Responsabilidad disciplinaria. 28) La inspección de juzgados es una función de: a) Tribunal Supremo. b) Tribunal Constitucional. c) Consejo General del Poder Judicial. 29) El órgano judicial de mayor rango jerárquico dentro del ámbito territorial de una Comunidad Autónoma es: a) La Audiencia Nacional. b) El Tribunal Supremo de Justicia de la Comunidad Autónoma. c) El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma . 30) Pueden ser nombrados Jueces de Paz: a) Sólo licenciados en Derecho. b) Sólo miembros de la carrera judicial. c) Quienes, sin ser licenciados en Derecho, reúnan los requisitos para acceder a la carrera judicial. 31) Qué rama del Derecho resulta aplicable si un mayor de edad (18 años) atraca con escopeta de caza una sucursal bancaria en el municipio de Arona. a) Derecho Civil. b) Derecho Penal. c) Derecho Laboral. 32) Qué rama del Derecho resulta aplicable si una empresa firma un contrato de alquiler de un inmueble propiedad de un particular: a) Derecho Civil. b) Derecho Mercantil. c) Derecho Laboral. 33) Qué rama del Derecho resulta aplicable si una empresa, dedicada al comercio de muebles, demanda a un cliente por el impago de los plazos pactados para el pago del mobiliario de un dormitorio. a) Derecho Civil. b) Derecho Mercantil c) Derecho Laboral 34) Qué rama del Derecho resulta aplicable si un trabajador demanda a su empresa por el impago de horas extraordinarias: a) Derecho Civil. b) Derecho Mercantil.

c) Derecho Laboral. 35) El criterio clave para la distinción entre las diferentes formas de gobierno es: a) La diferente relación que se establece en cada caso entre el ejecutivo y el parlamento. b) La diferente relación que se establece en cada caso entre el ejecutivo y el poder judicial. c) La diferente relación que se establece en cada caso entre los tres poderes. 36) En el Estado Social: a) Sociedad y Estado no van a ser realidades separadas ni opuestas. b) Sociedad y Estado van a ser realidades separadas y opuestas. c) Sociedad y Estado se identifican con poder. 37) El principio de exclusividad del Poder Judicial dice que: a) Los jueces se deben de dedicar de forma exclusiva a sus funciones. b) Sólo los jueces y magistrados pueden ejercer la potestad jurisdiccional. c) El Consejo del Poder Judicial dirige la Administración de Justicia. 38) El Tribunal Supremo: a) Tiene una posición jerárquica inferior al Tribunal Constitucional. b) Tiene una posición jerárquica superior al Tribunal Constitucional. c) Tiene el mismo nivel jerárquico siendo su ámbito competencial completamente diferente. 39) La parte dogmática de la Constitución Española se recoge: a) En el Título II y la sección 1o del Capítulo II del Título I. b) En el Título Preliminar y El Título I. c) En el Título Preliminar, Título II y la sección 1o del Capítulo II del Título I. 40) Entrena Cuesta define como “toda disposición jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a ley” a: a) El reglamento. b) La Ley. c) La Constitución. 41)El Derecho Administrativo a) Se integra dentro de la rama del Derecho Público. b) Regula la actividad punitiva del Estado. c) Cobra especial relevancia en el funcionamiento de empresas y del Estado.

42) El conjunto de procedimientos a través de los que se juzga y se hace ejecutar lo juzgado siendo una actuación que corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia define a) El Derecho Público. b) El Derecho Penal. c) El Derecho Procesal. 43) El Derecho Civil a) Se relaciona con el Derecho Mercantil. b) Se integra dentro de la rama del Derecho Público. c) Se integra dentro de la rama del Derecho Privado. 44) La costumbre a) Puede regular materias de reserva de ley. b) Puede derogar leyes. c) Sólo rige en defecto de la Ley. 45) En cuanto a los Decretos Legislativos a) Su elaboración viene precedida por una delegación del Parlamento al Gobierno en la que se establecen las pautas políticas y jurídicas. b) Se producen en supuestos excepcionales de extrema urgencia y necesidad. c) Son denominados también Decreto Ley. 49) La designación de los miembros del Tribunal Constitucional se realiza a) Por un periodo de 4 años. b) Por un periodo de 9 años. c) Por un periodo de 12 años. 50) El plazo de vigencia de un Estado de Excepción es a) De treinta días prorrogables por otros treinta previa autorización del Congreso. b) De quince días. c) De Treinta días prorrogables por otros quince previa autorización del Congreso. 51) La misión de promover la acción de la justicia es propia de a) Los Tribunales. b) El Defensor del Pueblo. c) El Ministerio Fiscal. 53) El Imperio de la Ley como principio del Estado Liberal, implica a) Todos los ciudadanos y los poderes están sometidos a la Ley. b) El gobierno de las personas no de las leyes. c) Las alternativas a y b son correctas.

54) La capacidad exclusiva del Estado de tomar decisiones vinculantes para su población y en el marco de su territorio,se denomina a) Gobierno. b) Soberanía. c) Legitimidad. 55) En un gobierno presidencial a) El jefe del Estado es elegido por el pueblo y el jefe de gobierno por el parlamento. b) La jefatura de Estado y de Gobierno recae sobre la misma persona. c) No aparece la figura de jefe de Estado. 10o La función de igualdad del Derecho en cuanto a su aspecto material: a) Es una aportación del Estado Social b) Es una aportación del Estado Liberal c) Es una aportación del Estado Absoluto 11o El hecho de que las normas se publiquen en los boletines oficiales: a) Se relaciona con la función de justicia del Derecho b) Se relaciona con la función de seguridad jurídica del Derecho c) Se relaciona con la función de libertad del Derecho 12o La forma de gobierno del Estado español es: a) Gobierno de asamblea b) Gobierno socialista c) Gobierno parlamentario 13o Al referirnos a la independencia interna de jueces y magistrados queremos decir: a) Que los jueces y magistrados no pueden recibir presiones de ningún otro órgano constitucional. b) El juez no tiene que tener relación con las partes ni el objeto del proceso c) Que los órganos judiciales no pueden recibir instrucciones de los órganos superiores sobre cómo tienen que interpretar y aplicar las normas jurídicas 14o Si tiene alguna relación con las partes y/o el objeto del proceso, el juez. a) Debe de abstenerse de llevar el proceso b) Puede ser recusado por las partes del proceso c) Todas las alternativas son correctas 15o Las Audiencias Provinciales tienen competencia en materia a) Penal, civil y contencioso- administrativo b) Penal, civil, social y contencioso- administrativo c) Penal y civil.

16o Un recurso de inconstitucionalidad puede ser interpuesto por: a) 50 diputados o 50 senadores b) Ciudadanos siempre que lo acompañen de 500.000 firmas c) Todas las alternativas son correctas 3o) Si un juez es procesado y condenado por prevaricación en el ejercicio de sus funciones se le ha exigido: a) Responsabilidad Civil. b) Responsabilidad penal. c) Responsabilidad disciplinaria. 5o) El Tribunal Superior de Justicia de Canarias: a) Tiene una jerarquía inferior a la Audiencia Nacional. b) Culmina la organización judicial en el territorio canario. c) Administra la justicia de Canarias....


Similar Free PDFs