Preguntas de los capitulos 3 y 4 libro finanzas internacionales PDF

Title Preguntas de los capitulos 3 y 4 libro finanzas internacionales
Author Doctor cristhian
Course Historia Económica General
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 7
File Size 80.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 167
Total Views 558

Summary

Profesor: Pérez Bermúdez José LuisCapítulo 3 Balanza de Pagos1.- A quien le interesan los datos en la balanza de pagos y porque? Al gobierno del país, debido a que gracias a la información proporcionada se entera de su posición internacional y lo ayuda a formular políticas monetarias, fiscales y com...


Description

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis

Capítulo 3 Balanza de Pagos 1.- A quien le interesan los datos en la balanza de pagos y porque? Al gobierno del país, debido a que gracias a la información proporcionada se entera de su posición internacional y lo ayuda a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales para manejar la situación. 2.- Que significa un déficit en la cuenta corriente? Quiere decir que el valor de las importaciones fue superior al de las exportaciones realizadas por ese país. 3.- ¿Por qué un país como México muestra año con año un déficit en la cuenta corriente? Debido al servicio de la enorme deuda externa que padece, ya que los intereses que paga por concepto de esta deuda se incluyen en la cuenta corriente del lado de los egresos, contribuyendo para el déficit. 4.- Bajo qué condiciones podría reducirse el déficit en los servicios factoriales de la cuenta corriente de México? Produciendo más insumos dentro del país, así con el dinero ahorrado (en vez de importarlos) se podría comprar bienes de capital, aumentando la competitividad internacional de nuestras industrias. 5.- ¿Por qué las transferencias tienen un muy favorable para México? Debido a que existe una gran cantidad de mexicanos trabajando en Estados unidos, y se logra un saldo favorable debido a las remesas enviadas a sus familiares en México. 6.- ¿Por qué el déficit en la cuenta corriente en la cuenta corriente de México en 1994 resulto insostenible? Debido a diversos factores negativos que se venían acumulando, como la deuda externa, el déficit en la cuenta corriente que llego a ser el 8% del PIB, el deterioro de la situación política, que al ser juzgada por los mercados financieros internacionales retiraron capitales de México. 7.- ¿Por qué en periodos de auge económico la cuenta corriente tiende a deteriorarse? Porque cuando la economía empieza a crecer vigorosamente, las importaciones tienden a crecer más que las exportaciones y la consecuente crisis de la balanza de pagos conduce a políticas que provocan una recesión. 8.- Enumera las ventajas de la inversión extranjera directa para una economía abierta 1. Genera empleo 2. Crecimiento económico 3. Transferencia de tecnología 4. Mayor competitividad internacional 5. Mejora la infraestructura 9.- ¿Por qué una entrada masiva de inversión extranjera en cartera puede ser peligrosa para la estabilidad económica del país? Porque la inversión extranjera en cartera aumenta nuestra deuda externa y el

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis

servicio de esta deteriora la cuenta corriente en el futuro. 10.- Explica la relación entre el saldo de la cuenta corriente y la deuda externa del país. México paga una gran cantidad de dinero por concepto de los intereses que causa la deuda externa, estos intereses provocan un déficit en la cuenta corriente, que es financiado con un superávit en la cuenta de capital, proveniente de la inversión extranjera, que aumenta la deuda externa y el servicio de la misma, lo que deteriora la cuenta corriente en el futuro. 11.- Analiza las ventajas y desventajas de unas reservas internacionales cuantiosas Entre las principales ventajas esta que al mantener un alto nivel de reservas, estas desalientan los ataques especulativos contra la moneda nacional., mejora la condición crediticia del país y en cualquier momento es necesario cubrir los vencimientos de la deuda. La principal desventaja es que las reservas constituyen un dinero congelado que podría ser utilizado para financiar el desarrollo del país, otra desventaja podría ser la de tentar a las autoridades a mantener un tipo de cambio demasiado bajo, mediante el recurso de la venta de reservas en el mercado abierto. 12.- ¿Qué significa que en 1994 México tenía un déficit en la balanza de pagos? Que la suma de los débitos fue mayor que la suma de créditos en las cuentas corriente y de capital juntas. 13.- Explique como la amortización de Tesobonos implico la conversión de la deuda pública interna en deuda pública externa El gobierno Mexicano le aposto a los Tesobonos pensando que no habría una devaluación brusca del peso, y la emisión de estos parecía una manera astuta de conseguir recursos extranjeros a bajo costo, pero en 1994 se duplico el precio del dólar y con esto el valor de los tesobonos, al vencer los Tesobonos, la gente comenzó a comprar dólares, y los especuladores compraban dólares por cada vencimiento, y de esta manera empujaban el tipo de cambio hacia arriba, aumentaba el valor de los Tesobonos y provocaba una escasez generalizada de dólares. Así en 1995 la deuda interna de tesobonos fue convertida en deuda externa. 14.- ¿Cómo un país deudor puede convertirse en un país acreedor? Aumentando sus exportaciones y logrando un superávit en su cuenta corriente así logrando producir más de lo que consumen y exportar el excedente, obteniendo más entradas de capital. 15.- Explica que es comercio Intertemporal y enumera sus ventajas para países acreedores y deudores Es el cambio del consumo presente por el futuro, o viceversa. Se lleva a cabo mediante la solicitud y concesión de préstamos. El comercio intertemporal es ventajoso para países acreedores y deudores debido a que mejora el bienestar de todos los participantes a largo plazo.

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis

16 .- ¿Por qué el déficit en la cuenta corriente es igual al ahorro externo? Porque un déficit en la cuenta corriente significa que el país gasta más de lo que produce, lo cual inevitablemente aumenta la deuda externa neta. El país complementa su ahorro interno con el ahorro externo para financiar su inversión y/o el consumo. 17.- ¿Por qué en el periodo 1992-1994 el ahorro externo no contribuyo a acelerar el crecimiento económico de México? Debido a que el déficit en la cuenta corriente fue acompañado por una reducción equivalente del ahorro interno, entonces el ahorro externo financia un mayor consumo sin ningún efecto sobre la inversión y la tasa de crecimiento económico. 18.- ¿Qué medidas de políticas pueden favorecer el ahorro privado? Fomentar la inversión, reducir el gasto y el consumo, para que la gente ahorre, y así financie esa inversión privada, logrando un superávit en la cuenta corriente y un posible déficit presupuestario. 19.- ¿Cómo puede aumentar el ahorro público? Si el gobierno no gasta tanto en infraestructura, y tiene un buen control de los impuestos, logrando así un superávit presupuestario. 20.- porque la reserva internacional del Banco de Mexico es tan alta?

Capitulo 4 : cuenta corriente y el tipo de cambio 1.- Enumere los factores que determinan la demanda de divisas?  

las importaciones de bienes y servicios las intervenciones del banco central,



las salidas netas del capital.

2.- Enumere los factores que determina la oferta de divisas?  las exportaciones de bienes y servicios,  las remesas de los ciudadanos,  las intervenciones del banco central,  las entradas netas del capital externo. 3.- ¿Qué sucede con el tipo de cambio, si aumenta la oferta de divisas? permanece constante 4.-¿Qué significa el tipo de cambio de equilibrio? La oferta de divisas se designa como X, porque las exportaciones constituyen la principal fuente de oferta de divisas. 5.- Explique porque la curva de oferta de divisas tiene pendiente positiva en el caso de México es porque a mayor cambio, mayor incentivo para exportar y mayor ingreso por concepto de las exportaciones. 6.- ¿Por qué, cuando baja el tipo de cambio, aumenta la demanda de

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis

divisas? debido a la elasticidad de esta curva depende de la disponibilidad y competitividad de los sustitutos nacionales por los productos importados. 7.- ¿Por qué en un país grande resulta más difícil determinar la pendiente de la curva de oferta de divisas que en un país chico? debido al mayor comercio exterior que maneja. 8.- Explique el concepto de términos de intercambio? se miden con la razón entre el índice de precios en dólares de los productos que el país exporta y el índice de precios en dólares de los productos que importa 9.- ¿Como un mejoramiento de los términos de intercambio afecta al tipo de cambio de equilibrio? porque desplaza la curva de oferta de divisas a la derecha (suben los precios de las exportaciones) y la curva de la demanda de divisas a la izquierda (bajan los precios de importaciones). 10.- Mencione algunos acontecimientos que podrían empeorar los términos de intercambio para México. en mi punto de vista está el aumento de las divisas, y la ampliación de la oferta y demanda de las divisas 11.- Exponga que significa la sobrevaluación de la moneda en un régimen de tipo de cambio fijo. significa que la moneda se deterioró con la reducción sistemática de las reservas internacionales. 12.- ¿Por qué la sobrevaluación de la moneda no puede durar mucho tiempo? porque como país te afecta en las reservas por lo cual no es muy conveniente que este mucho tiempo con sobrevaluación. 13.- ¿Bajo qué circunstancia la moneda puede ser subvaluada en un régimen de tipo de cambio fijo? cuando su tipo de cambio este por arriba de su nivel de equilibrio.

14.- Exponga las ventajas y las desventajas de una moneda subvaluada: pues tanto en la ventaja nos puede beneficiar en cierto punto para atraer la inversión, pero por otro lado no nos conviene que nuestra moneda este subvaluada. 15. A causa de una devaluación de 5%, la entrada de divisas por concepto de exportaciones aumentó 8%. ¿Cuál es la elasticidad de la oferta de divisas con respecto al tipo de cambio? 16. Después de que el tipo de cambio se apreció 3%, la demanda de divisas para las importaciones subió 6%. Calcule la elasticidad de la demanda de divisas con respecto al tipo de cambio.

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis

17.- ¿En qué tipo de economía las curvas de oferta y demanda de divisas son elásticas? cuando es una economía inestable. 18.- ¿Por qué en un país que implementa la estrategia de sustitución de importaciones y tiene una economía estatizada, las curvas de oferta y demanda de divisas son inelásticas? 19.- ¿Por qué es imposible eliminar el déficit en la cuenta corriente sin que baje el nivel de vida de la población? porque la población es la que genera ciertos aspectos que nos llevan al déficit. 20.- Explique lo ilógico de decretar un incremento salarial de 30% inmediatamente después de la devaluación del peso en 1982. que como se pensó querer incrementar si teníamos una devaluación. 22.- Explique los factores que contribuyeron a que la eliminación del déficit en la cuenta corriente en México en 1995 fuese tan rápida. el balance que hubo en la cuenta corriente y de capital y la modificación de la cuente corriente 23.- ¿En qué forma un incremento del gasto interno afecta las curvas de oferta y demanda de divisas? Son inelásticas en los países en vías de desarrollo que siguen con un viejo modelo de sustitución de importaciones, acompañado de políticas fiscales y monetarias imprudentes y hasta irresponsables. 24.- ¿Como cambian las curvas de oferta y demanda de divisas a causa de las reformas estructurales encaminadas a fortalecer la economía de mercado y la iniciativa privada? por medio de la compra de las divisas por parte del banco central permite mantener el tipo de cambio por arriba de su equilibrio. 25.- ¿Por qué las reformas estructurales bien logradas tienden a fortalecer la moneda nacional? mejorando su participación en el comercio exterior. 26.- ¿Como cambia la curva de oferta de divisas un superávit en la cuenta de capital? aquí contribuye la fuga de capitales, disminuyendo el gasto del gobierno. 27-¿Por qué un déficit en la cuenta de capital tienden a debilitar la moneda nacional? Porque empieza la fuga de capitales. 28.- Explique porque los mexicanos mantienen sus capitales fuera del país. porque no tienen las oportunidades de poder invertirlo.

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis

29-¿Por qué mantener la estabilidad macroeconómica debe ser un objeto prioritario de la política económica en México? Es el capital que se flujo por la percepción de falta de estabilidad política, la economía mexicana tiene bajas tasa de inserción por falta de recursos financieros.

Manzano Martínez Eric Cristhian Profesor: Pérez Bermúdez José Luis...


Similar Free PDFs