4 - LOS Mercados Internacionales DE Capital PDF

Title 4 - LOS Mercados Internacionales DE Capital
Author Sonia Muñoz
Course Economía Mundial
Institution UNED
Pages 14
File Size 310 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 150

Summary

Download 4 - LOS Mercados Internacionales DE Capital PDF


Description

TEMA 3. LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Hay muchas razones por las que los agentes económicos necesitan de los mercados financieros: - Porque en sus operaciones internacionales requieren moneda distinta de la de su país de residencia. - Porque necesitan recursos financieros para consumir o invertir. - Porque desean aportaciones de capital a una determinada empresa. - Porque les interesa cubrir determinados riesgos. Puesto que no existe un dinero internacional por excelencia, cada moneda tiene curso legal sólo en su propio país o área concreta. Desde el momento en que hay que efectuar pagos en país distinto, es precios cambiar la moneda a través de los mercados de divisas. Se trata por tanto, de mercados de medios de pago en los que, al contado o a plazos, se intercambian unas monedas por otras. Cuando los agentes económicos necesitan obtener recuros financieros, han de acudir a los mercados de crédito, mercados que pueden ser: nacionales, extranjeros o internacionales. Mercado nacional:

se recurre al mercado del propio país y en la misma moneda.

Mercado extranjero: se recurre al mercado extranjero para solicitar préstamos en esa moneda. P.e. una empresa española que necesita yenes, puede dirigirse a un banco de Japón y pedir un préstamo en esa moneda. Las reglas y el coste serán las imperantes en ese país.

Mercado internacional: p.e. una empresa española que desee pedir un préstamo en dólares a través de un banco inglés, porque seguramente el interés será más bajo que el que le cargue un banco americano. Esta empresa estará recurriendo al mercado internacional. Los mercados internacionales se caracterizan, en algunos casos, por superar la jurisdicción de un determinado estado. Los que superan esas jurisdicciones son los euromercados. En realidad son mercados externos, puesto que no forman parte de los mercados nacionales. Para tener una visión de los que son los mercados internacionales de capital, a los euromercados hay que añadir las bolsas de los principales países y los mercados de derivados. Mercado

Situación

Funciones

Euromercados

Fuera de la jurisdicción nacional

Son mercados primarios o de emisión porque a través de ellos se crean los activos fcieros. Enlazan, a escala mundial, ahorro y gasto.

Bolsas

Dentro de la jurisdicción nacional

Derivados

Dentro o Fuera de la jurisdicción nacional

Negocia activos ya existentes para obtener nuevo capital, por lo que son mercados secundarios. Son mercados de swaps, futuros y opciones en los que se opera con instrumentos ligados a los propios de mercados 1ario y 2ario. Cubre riesgos a partir de activos ya existentes

2.- LOS EUROMERCADOS. 2.1.- Características y funciones. Los euromercados presentan 6 aspectos que los diferencian de los demás mercados de capital. 1) La intermediación se realiza en moneda distinta de la del país de origen del intermediario. P.e. un dólar en EEUU es un dólar, pero en Tokio es un eurodólar.

2) Se trata de mercados al por mayor, en los que no tienen cabida las pequeñas operaciones. Las sumas negociadas son como mínimo de un millón de dólares. 3) Los agentes que intervienen son operadores importantes: bancos privados, bancos centrales, grandes empresas, grandes fortunas... 4) Son mercados monetarios en los que priman las operaciones a corto plazo, que no superaran nunca el año. 5) Se caracterizan por su universalidad. Los principales centros se encuentran en zonas geográficamente muy distantes: en Europa, Londres; en Asia, Singapur y Tokio... 6) Revisten enorme importancia las transacciones interbancarias: más de dos tercios de las operaciones totales lo son. Los euromercados ajustan, transfieren y distribuyen liquidez. Ajustan: porque permiten colocar los excedentes de un intermediario y obtener financiación para operaciones ya vencidas. Transfieren: porque en determinados momentos, permiten que los prestamistas se deshagan de parte de su activo (p.e. para reducir riesgos). Distribuyen: porque equilibran ofertas y demandas, denominadas en la misma moneda o en moneda distinta, en mercados geográficamente distantes.

2.2.- Nacimiento y expansión de los euromercados. Los euromercados nacen a partir de la segunda guerra mundial, presentando en su origen una curiosa raíz política. En 1949 el Gobierno Chino comienza a situar sus saldos en $ en un banco soviético radicado en París: la Banque Commerciale pour l’Europe du Nord, cuya dirección telegráfica terminará por dar nombre a los mercados: “Eurobank”. Lo hace así porque en plena guerra fría teme la confiscación de esos saldos por el Gobierno norteamericano si los mantiene en bancos soviéticos, y así disimulan sus tenencias en dólares. Con el tiempo, los dos gobiernos –chino y soviético-, solicitan de esos bancos préstamos en $ para financiar sus importaciones de la zona dólar. Así comienzan a funcionar estos mercados, que se ampliaron aún mas por razones políticas. Pero los euromercados no hubiesen alcanzado la dimensión que hoy presentan sin unas poderosas razones jurídico-económicas: En los años cincuenta, en Europa occidental, las puertas normativas del euromercado se abren debido a: - Se decreta la convertibilidad externa de las principales monedas. - Se suavizan las normas sobre la actividad bancaria en divisas. - Desaparecen las restricciones para las operaciones en divisas de no residente En los años sesenta las dificultades de la balanza de pagos norteamericana van a dar paso a una serie de disposiciones que potenciaran esos mercados externos. Con objeto de frenar las salidas de capital, el Gobierno americano aprueba un conjunto de normas:

-

El Interest Equalization Tax (1963): recargo impositivo para la deuda emitida en $ en el mercado norteamericano. La Voluntary Foreign Credit Restraint (1965): para reducir los créditos externos. Las recomendaciones de la Office of Foreign Direct Investment (1965): idem anterior. Regulation Q (1966): establecía un techo a los tipos de interés de los depósitos a plazo.

Curiosamente, estas limitaciones no eran aplicables a las sucursales extranjeras de la banca norteamericana, razón por la que experimentaron un rápido crecimiento.Durante esa década, la rápida expansión de la economía y el comercio mundial facilitó el crecimiento de los euromercados, potenciados además por la participación de bancos centrales de los principales países. En los años setenta, dos elementos impulsores van a actuar sobre los euromercados: 1.- Expansión de las operaciones realizadas por los off-shore -pequeños territorios donde se realizan con facilidad operaciones bancarias, gracias a la existencia de normas fiscales, cambiarias y bancarias favorables-. Se trata, además, de operaciones entrepôt, con divisas que proceden del exterior y créditos concedidos a país distinto. P.e.: Nassau, Singapur, Hong-Kong. 2.- Las dos crisis energéticas y la enorme transferencia de renta a que dan lugar. Los países exportadores de petróleo tienen excedentes de divisas que depositan en los euromercados, excedentes que son reciclados hacia los países importadores. Los anteriores impulsos se completan con la quiebra del sistema monetario internacional de Bretón Woods, que llevará a la flotación de monedas y la necesidad de un mercado libre para poder diversificar las reservas.

Características de los Euromercados;

- Ausencia de Restricciones. - Condición de mercados al por mayor. - Notable capacidad innovadora.

1.- Ausencia de Restricciones. Por tratarse de mercados que no están sujetos a ninguna jurisdicción nacional, los intermediarios no están obligados a cumplir un coeficiente de caja, los intereses son libres y no hay seguro de depósitos. Esa libertad de acción puede plantear algunos problemas sobre las posibilidades de expansión crediticia incontrolada y sobre la inestabilidad que puede derivarse de la inexistencia de regulaciones. Sin coeficiente de caja, el multiplicador del crédito bancario depende de las fugas, es decir, de la parte del crédito que el prestatario retiene en forma líquida en cada operación y que no da lugar a un nuevo depósito en otro banco. Antes se pensaba que el crecimiento de los euromdos se debía a la magnitud del multiplicador pero no es así: el multiplicador apenas supera la unidad, puesto que las fugas son muy elevadas. Los grandes prestatarios convierten la totalidad del préstamo en moneda nacional para financiar los proyectos correspondientes. De ahí que la expansión de estos mercados se deba a la llegada de nuevos depósitos. En los mercados nacionales, la solvencia de una entidad depende de sus recursos propios y de la existencia de un banco central que le prestará apoyo en caso necesario. Además, el seguro de los depósitos garantiza parte de los mismos; esta situación NO se da en los euromercados, situados, por definición, fuera de la jurisdicción nacional, por lo que una crisis bancaria que les afectase podría alcanzar dimensiones inmensas y poner en peligro el sistema financiero mundial. La incógnita permanece abierta porque es un problema de dificil solución.

2.- Mercados al por mayor. Sólo tienen cabida grandes operaciones con costes de transformación muy bajos. A partir de estos reducidos costes y gracias a la ausencia de restricciones, las condiciones que los eurobancos pueden ofrecer resultan más atractivas que las de los bancos nacionales. Tanto los intereses de depósito como los de los préstamos favorecen a ahorradores e inversores. 3.- Notable capacidad innovadora. Porque son muchos los riesgos a los que tienen que hacer frente. Al tratarse de operaciones que enlazan diferentes mercados y monedas, los riesgos de cambio son importantes. La búsqueda de soluciones a estos riesgos ha potenciado la innovación financiera e impulsado los mercados de derivados.

2.3.- Principales segmentos de los euromercados. MERCADO INTERBANCARIO: Es el más importante, dado que por lo menos 2/3 de las transacciones totales son depósitos interbancarios. Definición: son depósitos en moneda distinta a la del país en que radica el intermediario. Esos depósitos tendrán su contrapartida en saldos situados en el territorio de la moneda nacional: cuando un banco español efectúa un deposito en $ en un banco inglés, está haciendo uso de un deposito en banco norteamericano. Las transacciones interbancarias toman generalmente forma de depositos a plazo –pueden hacerse a plazos muy cortos- o de certificados de deposito –son instrumentos negociables que reflejan la existencia de un deposito realizado en unas determinadas condiciones de interés y plazo. Para estos últimos existe un mercado secundario que les otorga liquidez inmediata, razón por la que su remuneración es menor que la de los depósitos. El mercado interbancario es la base de los euromercados, porque a su través se efectúan la mayor parte de las financiaciones y porque permite la gestión de activo y pasivo de las entidades que en ellos operan. Un eurobanco mantiene la mayor parte de su activo en forma de depósitos interbancarios y adquiere la mayor parte de su pasivo de esos mercados: de ahí la importancia capital de los mismos. El euromercado más importante es el de Londres, por lo que sus tipos son las referencias fundamentales para las distintas operaciones. El tipo medio al que se ofrecen los depósitos es el marcado por el mercado de Londres (LIBOR).

PRESTAMOS SINDICADOS: Sindicar un préstamo consiste en dividirlo entre varios prestamistas, siendo el producto que mejor se ajusta a sumas elevadas y largos periodos de amortización; es la formula utilizada por los euromercados para financiar a prestatarios públicos o grandes empresas. Ventajas: 1. Diversifica el riesgo de los intermediarios. 2. Enlaza el mercado monetario con el de capitales, a través del “roll-over”. En estos prestamos existe un director (gerente) o varios. Son el banco o bancos que determinan las condiciones de la operación y sindican el préstamo. Antes de que se configure el sindicato, los préstamos pueden: -

Estar asegurados: el director de la operación se compromete a facilitar los fondos. Estar tratados con el máximo interés (best efforts): el director se compromete únicamente a buscar los fondos con plena diligencia.

Un elemento adicional es la cláusula multidivisa, en virtud de la cual es prestatario tiene derecho a elegir la divisa para cada uno de los periodos, lo que le permite en cada momento elegir el riesgo de cambio que le parezca menor. Anuncios (tombstone) Cuando la operación está cerrada, los bancos sindicados suelen publicar un anuncio en el que se da cuenta del volumen del prestamo, la entidad prestataria y los bancos sindicados. Esto sirve para asentar la presencia de los bancos en el mercado y atraer nuevos clientes. Los prestamos sindicados cuentan con un mercado secundario que les confiere gran liquidez, que tiene su raíz en la crisis de la deuda soberana (incumplimientos) iniciada en 1982. Los bancos prestamistas procuran, a través del mercado secundario, modificar la composición de su cartera de prestamos sindicados en dificultades para que su impacto en la cuenta de resultados sea mínimo. P.e. cambiando activos de Venezuela por otros de Polonia.

EL MERCADO DE EUROBONOS1: Los bonos son instrumentos representativos de deuda a medio y largo plazo, con vencimiento superior a un año. Se denominan eurobonos los títulos que se colocan simultáneamente, en al menos dos mercados distintos, que se denominan en moneda que puede ser distinta a la de esos mercados y que se distribuyen a través de un sindicato de instituciones financieras de varios países. Vemos que se trata de mercados externos, mucho menos regulados que los nacionales. Esa menor regulación explica dos características que los hacen atractivos para los inversores: se trata de títulos al portador y por lo general están libres de impuestos, por lo que permiten conservar el anonimato. Existen varias modalidades: Bonos a Tipo fijo: existe una rentabilidad predeterminada que se percibe por años. Bonos a Tipo variable (Floating Rate Notes): la rentabilidad se basa en un tipo de referencia (LIBOR), a un plazo determinado, más un diferencial. Estos bonos reproducen la técnica del préstamo sindicado y ligan el mercado monetario con el de capitales - Bonos Convertibles: el inversor cuenta con la posibilidad de cambiarlos por otros títulos, generalmente acciones de la entidad emisora. - Bonos con Warrants: el tenedor del título puede optar por adquirir acciones del emisor o por vender por separado los warrants. - Bonos de cupón cero: no existe interés explicito, puesto que viene dada por la diferencia entre el valor de amortización y el de emisión. Emisores: -

1

PRESTAMISTA: Persona que da dinero a prestamo. PRESTATARIO: Persona que toma dinero a prestamo.

Suelen utilizar esta vía de financiación los organismos internacionales –sobre todo el Banco Mundial-, puesto que prefieren diversificar sus fuentes de financiación y las monedas en las que se endeuda. También son grandes clientes de este mercado las multinacionales, las grandes empresas, y en los últimos años, el sector público de países occidentales. El mayor atractivo de estos mercados consiste en su amplitud y liquidez y en la variedad de técnicas que se pueden emplear. Inversores: Los inversores privados, que buscan el anonimato y son tenedores de eurobonos por razones fiscales (dentista belga). Los inversores institucionales, como los fondos de pensiones, se guían por la rentabilidad y liquidez de estos títulos. Las multinacionales utilizan los eurobonos para optimizar la gestión de sus recursos finacieros. Los bancos centrales persiguen la mejor colocación de sus reservas internacionales dada la garantía de los emisores. A veces las fronteras entre euromercados y mercados nacionales de bonos se difuminan porque el producto recurre a los dos mercados, como el caso de los bonos globales lanzados por el Banco Mundial en 1989. Los eurobonos cuentan también con un mercado secundario que les confiere gran liquidez. Este mercado goza de una gran transparencia, ya que los precios de las emisiones se publican en medios especializados. EURONOTAS (NIF: Note Issuance Facilities): Se trata de programas de financiación a medio y largo plazo instrumentadas a través de sucesivas emisiones de pagarés a corto. Las NIF no se aseguran, de forma que los bancos colocadores se comprometen a esforzarse por colocar el papel. Cuando la colocación está asegurada, el programa recibe el nombre de RUF (Revolving Underwriting Facility). Lo que significa que o bien el papel se coloca, o bien se abren líneas de crédito para el emisor, a fin de que pueda disponer de los fondos. Las RUF presentan una serie de ventajas para los prestatarios: -

Flexibilidad, puesto que pueden tomar prestado, amortizar, volver a pedir prestado... Menores costes, puesto que al tratarse de pagarés a corto negociables, los inversores aceptan tipos de interés más bajos. Diversificación de fuentes de recursos, dado que los inversores pueden no coincidir con los tomadores de las notas.

Las notas pueden incorporar un tipo de interés variable –referenciado p.e. sobre el LIBOR- o emitirse al descuento. Implican para el prestamista el pago de una serie de comisiones, entre las que destacan: - Las de organización (front-end) - Las de aseguramiento (underwriting). Prestatarios: Gobiernos y entidades públicas de países OCDE. Grandes empresas norteamericanas y europeas de prestigio. Las emisiones a corto son las de europapel comercial y las de euronotas a medio plazo.

EUROPAPEL COMERCIAL: Es un pagaré al portador que emiten los prestatarios. Suelen emitirse a plazos de 45/60 días y a tipo fijo, explícito o al descuento. Los emisores habituales son entidades publicas y bancos centrales de países OCDE, grandes empresas y bancos comerciales. Los inversores son también entidades públicas y bancos centrales, inversores institucionales, bancos comerciales, y en el caso de emisiones con bajo nominal bajo, los ahorradores particulares. El subsegmento más dinámico en la actualidad, son las euronotas a medio plazo que, al igual que el europapel comercial, se distribuyen a través de agentes colocadores y no son rescatables antes de su vencimiento.

3.- LAS BOLSAS DE VALORES: SUS FUNCIONES. Los activos financieros se crean a través de los mercados primarios o de emisión: cuando una empresa necesita capital puede obtenerlo ampliando su capital o apelando al mercado de obligaciones. En ambos casos hará uso de los mercados primarios, integrados por los intermediarios financieros: serán los bancos o cajas de ahorro quienes harán la colocación porque su red de oficinas la facilitará. Pero si de lo que se trata es de realizar un activo financiero ya existente (acciones u obligaciones), serán los mercados secundarios los encargados de facilitar la liquidez, mercados cuyo eje principal son las bolsas de valores. Las acciones son partes alícuotas del capital social de una empresa y su retribución (dividendo) dependerá del resultado global de la misma. Las bolsas valoran las acciones porque canalizan las ofertas y demandas, pero no valoran todas las acciones existentes: tan sólo las que cotizan en bolsa, es decir, las que son objeto de transacción en mercados organizados. La no-cotización de las acciones permite proteger a la empresa de las decisiones de los accionistas no implicados en la gestión y de las fluctuaciones de los mercados de valores, pero limita la posibilidad de financiación y resta liquidez a las acciones. La venta de acciones requerirá en cada caso encontrar al comprador. Con acciones cotizadas en bolsa la empresa se somete al juicio de los mercados y a sus comportamientos erráticos, pero cuenta con un canal de financiación de gran import y liquidez. Las bolsas de valores desempeñan tres funciones principales: 1.

Confiere liquidez a las acciones cotizadas, ya que pueden ser vendidas en las bolsas en las que cotizan. Así el capital invertido en una empresa puede ser realizado en cualquier momento. La función se desempeñará mejor cuanto más amplias (variedad de activos financi...


Similar Free PDFs