Preguntas DE Repaso Capítulo 3 PDF

Title Preguntas DE Repaso Capítulo 3
Author ANA CRISTINA MAMANI QUISPE
Course Economia General
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 5
File Size 201.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 143

Summary

solución de las preguntas de repaso del Cap 3 del libro Macroeconomics...


Description

MAMANI QUISPE, ANA CRISTINA PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 3 (pág. 90) 1. ¿Cuál es la diferencia entre un precio monetario y un precio relativo? Según el texto el precio monetario es el costo de un producto o servicio ya sea independientemente o individualmente, mientras que el precio relativo es la relación, comparación o división de dos precios monetarios de productos o bienes distintos. 2. Explique por qué un precio relativo es un costo de oportunidad. Porque el precio relativo indica el costo de oportunidad de un producto respecto a otro, por ejemplo si mi libro cuesta 50 soles y mi ropero cuesta 100 soles, entonces mi libro equivale a medio ropero. Lo que hemos hecho es una proporción entre los precios. 3. Mencione ejemplos de bienes cuyos precios relativos hayan aumentado o disminuido en un monto significativo. En plena pandemia del covid-19 ocurrieron estos sucesos, por ejemplos subida de precios de alimentos de primera necesidad y también materiales de higiene, sin embargo el producto que más se vio afectado fue el petróleo, bajando su precio hasta un poco más del 70%, llegando hasta mostrar precios negativos.

MAMANI QUISPE, ANA CRISTINA PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 3 (pág. 95) 1. Defina la cantidad demandada de un bien o servicio. Según el texto es la cantidad que los clientes o consumidores tienen en mente comprar un bien o un servicio dentro de un tiempo o periodo determinado a un precio ya fijado. Se mide en términos de monto por unidad de tiempo. Por ejemplo si yo consumo a diario una taza de leche, la demanda es un vaso leche por día o 7 vasos de leche a la semana. 2. ¿Qué dice la ley de la demanda y como la ilustramos? La ley de demanda se basa con respecto al precio del bien o servicio, es decir que si sube el precio la demanda es menor y al sí baja de precio la demanda es mayo, aquí vemos una relación indirectamente proporcional. En la gráfica del texto se puede ver lo anterior mencionado. 3. ¿Qué nos indica la curva de demanda respecto del precio que los consumidores están dispuestos a pagar? La curva de demanda actúa según la cantidad de bien o servicio que se pueda ofrecer y también influye la cantidad de dinero que puede pagar el consumidor, por ejemplo si hay pocos productos , se puede poner el precio mayor del mercado y la gente que tenga dinero suficiente podrá comprarlo, y paso al revés si el caso es contrario. 4. Enuncie todas las influencias en los planes de compra que modifican la demanda, y diga, en el caso de cada factor, si la demanda se incrementa o disminuye.  Precios de los bienes relacionados: disminuye si el precio de un sustituto se reduce y aumenta la demanda si el precio sube.  Precios esperados en el futuro  Ingreso: disminuye la demanda si el ingreso se reduce y aumenta la demanda si el ingreso se incrementa.  Ingreso y créditos futuros: disminuye la demanda si el precio futuro esperado de una barra energética baja y aumenta la demanda si el precio de la barra incrementa.  Población: disminuye la demanda si la población disminuye y aumenta también si la población lo hace. 5. ¿A qué se debe que la demanda no cambie cuando el precio de un bien se modifica pero todo lo demás que influye en los planes de compra permanece igual? Hay muchos factores para que la demanda no cambie y es que haya muchos bienes que ofrecen lo mismo y al mismo precio, entonces la gente sigue teniendo de dónde elegir. También puede suceder el bien sea muy necesario y la gente debe adquirirlo como sea.

MAMANI QUISPE, ANA CRISTINA PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 3 (pág. 99) 1. Defina la cantidad ofrecida de un bien o servicio. Según el texto es la cantidad de un bien o servicio que los productores tienen en mente vender a un precio ya fijado, pero no necesariamente debe ser lo que realmente se vende, ya en la mayoría de veces la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad de demanda. 2. ¿Qué dice la ley de la oferta y cómo la ilustramos? En el texto se menciona que la ley de oferta se basa en el precio del producto o servicio. Por ejemplo si baja de precio, menor es la cantidad de ofrecimiento y si el precio aumenta y aumenta es menor la cantidad ofrecida. Este último se debe a que el costo marginal se incrementa 3. ¿Qué nos indica la cursa de oferta respecto del precio mínimo de oferta del productor? La gráfica del texto muestra una curva que representa el precio mínimo que alguien está dispuesto a pagar por un producto o servicio y este se llama “costo marginal”. Si la cantidad producida es muy poco también lo es costo marginal y pasa al revés si la cantidad producida es mayor, el costo marginal sube. 4. Enuncie todas las influencias en los planes de venta, y mencione cómo modifica la oferta cada uno de ellos.  Los precios de los factores de producción: la oferta se incrementa si el factor de producción se reduce, y la oferta disminuye si el precio del factor de producción aumenta.  Los precios de bienes relacionados productos  Los precios esperados en el futuro: la oferta disminuye si el precio del futuro esperado sube, y la oferta aumenta si el precio del futuro baja.  La cantidad de proveedores: la oferta disminuye si la cantidad de proveedores se reduce y la oferta aumenta si la cantidad de proveedores incrementa.  La tecnología: la oferta disminuye si la tecnología disminuye y aumenta si la tecnología aumenta.  Las condiciones naturales: la oferta disminuye si los sucesos naturales disminuyen y aumenta si los sucesos naturales incrementan. 5. ¿Qué ocurre con la cantidad ofrecida y con la oferta de teléfonos móviles si el precio de las llamadas disminuye? En el caso hipotético de que ello suceda, la cantidad ofrecida y la oferta disminuye. Con un análisis rápido de lo aprendido, no se tendría que elaborar servicios de llamadas u ofrecer ofertas de llamadas si las llamadas disminuyen. Se debe hacer un estudio de mercado y ofrecer otras soluciones, tal vez ofrecer llamadas e internet, etc.

MAMANI QUISPE, ANA CRISTINA PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 3 (pág. 101) 1. ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o servicio? En el texto se menciona que a diferencia de la oferta y demanda, el equilibrio de un bien o servicio es cuando la cantidad producida es igual a la cantidad consumida. En otros términos es aquella en la que la cantidad de demanda iguala a la cantidad de equilibrio. 2. ¿En qué rango de precios surge un faltante? ¿Qué ocurre con el precio cuando hay un faltante? Una faltante se produce en cuando el precio está por debajo del rango de 1.00. Cuando ocurre una faltante significa que no está equilibrio. Para ello debemos hacer ajustes en la cantidad de oferta para que poco a poco llegue al rango de 1.50, el cual representa el equilibrio. 3. ¿En qué rango de precios surge un excedente? ¿Qué ocurre con el precio cuando hay un excedente? Un excedente se produce en cuando el precio está por encima del rango de 2.00. Cuando hay un excedente significa que los precios no están en equilibrio. Para ello debemos hacer ajustes en la cantidad de demanda para que poco a poco llegue al rango de 1.50, el cual representa el equilibrio. 4. ¿Por qué el precio al cual la cantidad demandada es igual que la cantidad ofrecida es el precio de equilibrio? Porque lo que se busca es justamente el equilibrio , ya que al hacer unos correctos análisis o estudio de mercado se puede llegar al equilibrio entre estos dos conceptos, y se busca que en todos los sectores sea así, ya que su objetivo es el bien común. 5. ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor trato posible tanto para compradores como para vendedores? Es la mejor opción, ya que es el punto que beneficia tanto a productores y consumidores, ya que si hubiera faltantes o sobrantes solo beneficiaría a un lado, ya sea al productor o cliente, entonces aquí, los productores no perderán dinero ni producto, tendrán ganancias considerables, y el consumidor pagará un precio justo, ni barato ni caro.

MAMANI QUISPE, ANA CRISTINA PREGUNTAS DE REPASO CAPÍTULO 3 (pág. 106) 1. El precio de una PC baja o del precio de una descarga de música en formato MP3 aumenta. (! Trace las gráficas necesarias¡ )

2. Más empresas producen reproductores MP3 o los salarios de los obreros en la industria de electrónica aumentan. ( !Trace las gráficas necesarias¡ )

3. Cualquiera de los pares de eventos planteados en las preguntas l y 2 ocurren simultáneamente? (!Trace los diagramas¡) Suponiendo que es el primer caso lo que pasa simultáneamente:...


Similar Free PDFs