Preguntas Selectividad Metabolismo PDF

Title Preguntas Selectividad Metabolismo
Author Merchee
Course Biología
Institution Bachillerato (España)
Pages 8
File Size 261.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 178

Summary

Download Preguntas Selectividad Metabolismo PDF


Description

PREGUNTAS SELECTIVIDAD METABOLISMO

2011 JUNIO OPCIÓN A Cuestión 2.- Describa la estructura de la pared de las células vegetales y sus principales componentes (1,5 puntos). Explique la función que desempeña frente a los efectos de la ósmosis (0,5 puntos). Cuestión 3.- En relación al proceso de la respiración aerobia de la glucosa, explique la etapa de descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico, indicando la procedencia del ácido pirúvico, la ubicación celular de dicha etapa, la reacción que tiene lugar, el sistema enzimático implicado, los productos formados y su destino final. 2011 JUNIO OPCIÓN B Cuestión 2.- Describa la estructura del aparato de Golgi y explique el mecanismo de transporte golgiano, mediante el cual dirige la distribución y la exportación de las proteínas. Cuestión 3.- Comente las características del Fotosistema II, indicando su ubicación celular, su centro de reacción, el aceptor primario, otras moléculas implicadas en el transporte acíclico de electrones y la reacción importante que tienen lugar en el mismo. 2011 SEPTIEMBRE OPCIÓN A Cuestión 2.- Respecto a los componentes de la célula procariota: a) Indique qué son los pili bacterianos y cuál es su función (0,5 puntos). b) Explique la función de la pared bacteriana y comente la estructura y composición de la misma en bacterias Gram negativas y Gram positivas (1,5 puntos). Cuestión 3.- Responda a las siguientes preguntas: a) ¿En qué fotosistema se produce la formación de NADPH? (0,3 puntos). b) ¿Cuál es el destino del NADPH y del ATP formados en la fase luminosa de la fotosíntesis? (0,4 puntos) c) ¿En qué partes del cloroplasto tiene lugar la fase luminosa de la fotosíntesis y la fijación del CO2? (0,5 puntos). d) Reacción global del Ciclo de Calvin para la síntesis de una molécula de hexosa (0,8 puntos). 2011 SEPTIEMBRE OPCIÓN B Cuestión 2.- En relación al transporte de macromoléculas y de partículas a través de la membrana, explique el proceso de endocitosis y las diferencias entre pinocitosis y fagocitosis. Cuestión 3.- Responda a las siguientes preguntas: a) Describa uno de los complejos multiproteicos de la cadena respiratoria y explique dónde se localiza (0,8 puntos). b) Indique cuál es el aceptor final de los electrones en la cadena respiratoria y qué compuesto se forma (0,6 puntos). c) ¿Cuántos ATP genera cada molécula de NADH y de FADH2 que se oxidan en la cadena respiratoria? (0,6 puntos).

2012 JUNIO OPCIÓN A Cuestión 2.- Respecto a la mitosis: a) Explique su significado biológico en organismos unicelulares y pluricelulares (0,4 puntos). b) Identifique la fase que se muestra en la figura y explique qué sucede durante la misma (1,2 puntos). c) Indique cuál será la dotación en las células hijas si la célula madre o inicial es 2n=24 (0,4 puntos). Cuestión 3.A) Fermentación alcohólica: sustrato inicial, productos finales y balance global (1 punto).

2012 JUNIO OPCIÓN B Cuestión 2.- La figura muestra una micrografía electrónica de un orgánulo celular y un dibujo ilustrativo del mismo: a) Cómo se denomina el orgánulo y qué función desempeña en la célula (0,6 puntos). b) Identifique las diferentes partes de la estructura del orgánulo señaladas con una letra en el dibujo (0,4 puntos). c) ¿Qué reacciones de importancia para el metabolismo celular tienen lugar en las zonas señaladas con las letras A y C? (1 punto). Cuestión 3.- Explique el significado de la fotorrespiración y su influencia en la eficacia de la fotosíntesis (1 punto). Indique cómo influyen en la fotosíntesis el H2O y la temperatura (1 punto). 2012 SEPTIEMBRE OPCIÓN A Cuestión 2.- Estructura y funciones del retículo endoplásmico rugoso. Cuestión 3.- Responda a las siguientes cuestiones: a) Concepto de nutrición celular (0,4 puntos). b) Explique de dónde obtienen el carbono los seres autótrofos y heterótrofos (0,4 puntos). c) Indique qué fuente de energía utilizan los seres fototrofos y quimiotrofos para sintetizar ATP (0,4 puntos). d) Defina anabolismo y establezca cuáles son sus fines (0,8 puntos). 2012 SEPTIEMBRE OPCIÓN B Cuestión 2.- Responda a las siguientes preguntas: a) ¿Qué procesos representan los esquemas de las figuras A y B? (0,4 puntos). b) Indique cuál será la dotación en las células hijas en ambos casos (figuras A y B) si la célula madre es 2n=46 (0,6 puntos). c) Explique el significado biológico del proceso representado en la figura B (1 punto).

Cuestión 3.- Respecto al proceso de respiración aerobia de la glucosa: (I)Describa en qué parte de la mitocondria tiene lugar el ciclo de Krebs, cuál es la primera reacción del ciclo y el balance global del mismo (1 punto). (II) En relación a la práctica propuesta en esta temática, explique razonadamente sobre los procesos que están ocurriendo en los siguientes medios: tubo 1 (5 ml suspensión de levaduras y 10 ml de agua destilada), tubo 2 (5 ml suspensión de levaduras, 5 ml de agua destilada y 5 ml de solución de glucosa 10%) y tubo 3 (5 ml suspensión de levaduras, 5 ml de solución de glucosa 10% y 5 ml NaF 0,01 M) (1 punto). 2013 JUNIO OPCIÓN A Cuestión 2.- Composición, estructura, localización y función de los ribosomas. Cuestión 3.- En relación al catabolismo de un ácido graso saturado de 12 átomos de carbono, indique razonadamente: a) ¿Cuántas veces se tiene que repetir el proceso de la β-oxidación para degradarlo completamente, cuántas moléculas de acetil-CoA se forman y qué otros compuestos se generan? (0,6 puntos). b) ¿En qué compartimentos celulares se realiza la β-oxidación? (0,2 puntos). c) ¿Hacia dónde se dirigen los productos finales formados y cuál es el balance energético de la respiración aerobia de este ácido graso? (1,2 puntos). 2013 JUNIO OPCIÓN B Cuestión 2.(A) En relación al ciclo celular indique, en qué fase se produce la replicación del ADN (0,2 puntos), qué fases constituyen la interfase (0,3 puntos) y qué sucede en la fase M (0,5 puntos). (B) Explique para qué se utiliza el detergente, el NaCl, el zumo de piña o de papaya y el etanol frío, en el procedimiento práctico propuesto para la extracción y aislamiento de ADN a partir de un material vegetal (1 punto). Cuestión 3.- Respecto a la fase lumínica de la fotosíntesis, responda: a) En qué parte del cloroplasto se produce la captación de la energía lumínica (0,2 puntos). b) Concepto de fotosistema (0,6 puntos). c) Qué fotosistema participa en la fotofosforilación cíclica y qué compuesto se forma (0,6 puntos). Qué diferencias existen, respecto a los compuestos formados, entre la fotofosforilación cíclica y acíclica (0,6 puntos). 2014 JUNIO OPCIÓN A Cuestión 2.A) Describa dos funciones del retículo endoplásmico liso (1 punto). B) En la tabla se muestran los resultados obtenidos al tratar de identificar tres glúcidos distribuidos en diferentes tubos de ensayo. Indique, razonando sus respuestas, en qué tubo se habrá depositado la sacarosa, la glucosa o el almidón, teniendo en cuenta que la muestra depositada en el tubo nº 2, tras ser sometida a hidrólisis en medio ácido, dio posteriormente reacción positiva con el reactivo de Fehling (1 punto).

Cuestión 3.- En relación a la ruta metabólica que oxida la glucosa hasta el piruvato, indique: a) El compartimento celular (0,3 puntos). b) El balance global (0,6 puntos). c) Los posibles destinos metabólicos del piruvato producido (0,6 puntos). d) Si esta ruta forma parte de un proceso anabólico o catabólico. Razone la respuesta (0,5 puntos). 2014 JUNIO OPCIÓN B Cuestión 2.A) En el proceso de división celular por mitosis, explique qué sucede durante la telofase (1 punto). B) En relación a la práctica propuesta para el cultivo de levaduras y el estudio de la respiración, explique razonadamente a qué se deben las diferencias en el CO2 desprendido en el caso de que haya glucosa 10% y suspensión de levaduras (tubo 2), y en el caso en el que además de glucosa 10% y suspensión de levaduras se adicione al medio NaF 0,1 M (tubo 5) (1 punto). Cuestión 3.- Respecto al Ciclo de Calvin, indique: a) El compartimento celular (0,3 puntos). b) La primera reacción del Ciclo y la enzima implicada (0,6 puntos). c) Qué consumo hay de ATP y de NADPH para la síntesis de una molécula de hexosa (0,6 puntos). d) Si forma parte de un proceso anabólico o catabólico. Razone la respuesta (0,5 puntos). 2014 SEPTIEMBRE OPCION A Cuestión 2.(I) En relación al ciclo celular indique, en qué fase se transcriben y traducen genes que codifican las proteínas necesarias para que la célula se divida (0,3 puntos), qué fases constituyen la interfase (0,3 puntos) y qué sucede en la fase S (0,4 puntos). (II) Para la extracción y el aislamiento del ADN a partir de un material vegetal, se utiliza: detergente, NaCl, zumo de piña o de papaya y etanol frío. Justifique el uso de cada uno de ellos (1 punto). Cuestión 3.- En algunos organismos, el ácido pirúvico procedente de la glucólisis sigue una ruta metabólica denominada fermentación, mediante la cual obtienen energía: a) Describa las diferencias fundamentales entre fermentación y respiración aerobia (presencia o ausencia de O2 en el medio, productos finales de reacción, producción de ATP tomando como ejemplo la glucosa) (0,9 puntos). b) Indique en qué compartimento celular se desarrolla la fermentación (0,2 puntos). c) ¿Qué microorganismos pueden realizar fermentaciones? (0,3 puntos). d) En el caso de la elaboración del yogur indique, el tipo de fermentación, qué microorganismos intervienen y qué producto final se forma (0,6 puntos). 2014 SEPTIEMBRE OPCION B Cuestión 2.- Origen, estructura y función de los lisosomas. Cuestión 3.- En relación al proceso de la Fotosíntesis oxigénica, responda: a) ¿Qué pigmentos intervienen en la captación de la energía luminosa en las plantas? (0,3 puntos). b) Nombre los fotosistemas que participan en la fase luminosa indicando, en cada caso, sus centros de reacción y los aceptores primarios (0,3 puntos). c) Cuáles son los productos resultantes de la fase luminosa y para qué se utilizan (0,4 puntos). d) Cómo influyen la temperatura y la concentración de CO2 (1 punto).

2015 JUNIO OPCION A Cuestión 2.I) Nombre y describa los tipos de cromosomas según la posición del centrómero (1 punto). II) En relación al estudio práctico propuesto para la extracción y aislamiento de ADN a partir de un material vegetal, explique para qué se utiliza el detergente, el NaCl, el zumo de piña o de papaya y el etanol frío (1 punto). Cuestión 3.- Observe la siguiente reacción y responda: Energía luminosa 6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6 O2 Clorofila a) ¿Qué proceso metabólico representa? (0,5 puntos). b) ¿De dónde procede el O2 que se libera y en qué fase del proceso se forma? (0,5 puntos). c) ¿Cómo afecta a dicho proceso la humedad y la temperatura? (1 punto). 2015 JUNIO OPCIÓN B Cuestión 2.- La gráfica representa los cambios en el contenido de ADN durante las fases del ciclo celular, en función del tiempo. Explique: a) La correspondencia entre los números de la figura, del 1 al 4, y las diferentes fases del ciclo (0,4 puntos). b) En qué fase del ciclo se produce la síntesis de las histonas (0,3 puntos). c) En qué fase del ciclo se sintetizan las proteínas necesarias para el crecimiento celular (0,3 puntos). d) Los conceptos de mitosis y citocinesis, indicando en qué fase del ciclo se producen (1 punto). Cuestión 3.- En relación a la β-oxidación de los ácidos grasos, indique: a) El compartimento celular en el que tiene lugar el proceso (0,4 puntos). b) Los productos finales que se obtienen (0,6 puntos). c) Hacia qué proceso metabólico se dirigen estos productos finales y qué compuestos se generan a partir de ellos (1 punto). 2015 SEPTIEMBRE OPCIÓN A Cuestión 2.- Respecto a la división celular por meiosis: a) Describa en qué fase se produce el sobrecruzamiento y en qué consiste (0,6 puntos). b) Indique cuál será la dotación de las células hijas si la célula madre es 2n=46 (0,4 puntos). c) Comente las diferencias entre la anafase de la mitosis y la anafase I de la meiosis (1 punto). Cuestión 3.(I) Explique en qué parte de la mitocondria tiene lugar el ciclo de Krebs (0,2 puntos) y el balance global del mismo (0,8 puntos). (II) En relación a la práctica propuesta para el cultivo de levaduras y el estudio de la respiración, explique razonadamente a qué se deben las diferencias en el CO2 desprendido en el caso de que haya glucosa 10% y suspensión de levaduras (tubo 2), y en el caso en el que además de glucosa 10% y suspensión de levaduras, se adicione al medio NaF 0,1 M (tubo 5) (1 punto).

2015 SEPTIEMBRE OPCION B Cuestión 2.(I) Estructura del cloroplasto (1 punto). (II) Indique qué reactivo utilizaría para detectar la presencia de almidón en un medio. Explique el fundamento de la reacción (1 punto). Cuestión 3.- En relación a la fotosíntesis oxigénica, indique: a) En qué fotosistema se produce la fotólisis del agua (0,4 puntos). b) Los productos resultantes de la fase luminosa y explique para qué se utilizan (0,5 puntos). c) La primera reacción del ciclo de Calvin y la enzima implicada (0,5 puntos). d) Si se trata de un proceso catabólico o anabólico. Razone la respuesta (0,6 puntos). 2016 JUNIO OPCIÓN A Cuestión 2. Describa la estructura y funciones de la mitocondria (2 puntos). Cuestión 3. Indique tres factores ambientales que influyan sobre la fotosíntesis y explique cómo lo hacen (2 puntos). 2016 JUNIO OPCIÓN B Cuestión 2. ¿Qué es la citocinesis? (0,5 puntos). Describa las diferencias que existen entre la citocinesis en células animales y vegetales (1,5 puntos). Cuestión 3. Explique el significado de anabolismo y catabolismo (0,5 puntos). Describa los siguientes procesos e indique si son anabólicos o catabólicos: glucólisis, gluconeogénesis, ciclo de Calvin y ciclo de Krebs (1,5 puntos). 2016 SEPTIEMBRE OPCION A Cuestión 2.- Estructura y funciones del retículo endoplásmico liso. Cuestión 3.- Respecto a la fase luminosa de la fotosíntesis, responda: a) Qué pigmentos intervienen en la captación de la energía luminosa (0,6 puntos). b) Nombre los fotosistemas que participan e indique, en cada caso, sus centros de reacción y los aceptores primarios (0,6 puntos). c) Cuáles son los productos resultantes y para qué se utilizan (0,8 puntos). 2016 SEPTIEMBRE OPCION B Cuestión 2.- Responda a las siguientes preguntas: a) En relación al ciclo celular, indique en qué fase se sintetizan las proteínas necesarias para el crecimiento celular (0,2 puntos), qué fases constituyen la interfase (0,3 puntos) y qué sucede en la fase S (0,5 puntos). b) En el proceso de división celular por mitosis, describa qué sucede durante la profase (1 punto). Cuestión 3.- Respecto a la β-oxidación de los ácidos grasos, indique: a) ¿En qué compartimento celular se realiza este proceso? (0,4 puntos). b) ¿Qué productos finales se obtienen? (0,6 puntos).

c) ¿Hacia qué proceso metabólico se dirigen estos productos finales y qué compuestos se generan a partir de ellos? (1 punto). 2017 JUNIO OPCION A Cuestión 2.- En cuanto a los ribosomas: a) ¿qué estructura poseen, tanto en procariotas como en eucariotas? (0,5 ptos). b) ¿qué composición química poseen? (0,3 ptos). c) ¿qué función realizan? (0,2 ptos). d) ¿dónde se pueden localizar, tanto en las células procarióticas como en las eucarióticas? (0,5 p). Cuestión 3.- En relación con el anabolismo: a) ¿En qué fotosistema se produce la formación de NADPH? (0,2 ptos). b) ¿En qué partes del cloroplasto tiene lugar la fase luminosa de la fotosíntesis y la fijación del CO2? (0,3 ptos). c) Explique la reacción global del ciclo de Calvin para la síntesis de una molécula de hexosa (1 p). 2017 JUNIO OPCION B cuestión 2. En relación al ciclo celular, indique: a) ¿En qué fase se transcriben y traducen genes que codifican las proteínas necesarias para que la célula se divida? (0,3 puntos) b) Explique las fases que constituyen la interfase e indique qué sucede en cada una de ellas? (0,8 puntos) c) ¿En que se diferencia la metafase mitótica de la metafase I meiótica? Cuestión 3. En relación con el catabolismo de un ácido graso saturado de 12 átomos de carbono: a) indique razonadamenmte cuántas veces debe repetirse el proceso de ß-oxidación para degradarlo completamente, cuántas moléculas de acetil-CoA se forman y qué compuestos generan (0,8 puntos). b) ¿En qué compartimentos celulares se realiza la ß-oxidación? (0,3 puntos) 2017 SEPTIEMBRE OPCION A Cuestión 2.- Observe los tres dibujos siguientes. Representan tres células en división que pertenecen a diferentes tejidos de una misma especie animal. a) Dos de estas células se están dividiendo por meiosis. Indique de cuáles se trata y la fase del proceso en la que se encuentran. Justifique su respuesta (0,8 ptos). b) ¿Cuántos cromosomas tiene esta especie animal? Explique la importancia de la meiosis en la reproducción sexual (0,5 ptos). c) Razone si la siguiente afirmación es válida o no: «Tanto los espermatozoides como los óvulos son 2n, por ello el cigoto realiza la meiosis» (0,2 ptos). Cuestión 3.- En relación con el catabolismo, responda a las siguientes preguntas: a) ¿En qué parte de la mitocondria tiene lugar el ciclo de Krebs? ¿Dónde se realiza la cadena respiratoria? (0,4 ptos). b) ¿Cuál es la importancia del acetil-CoAen el metabolismo? (0,5 ptos). c) ¿Qué coenzimas reducidos se generan en el ciclo de Krebs? (0,3 ptos) y ¿cuál es la finalidad de la cadena respiratoria? (0,3 ptos)

2017 SEPTIEMBRE OPCION B Cuestión 2.- Explique la composición química (0,5 ptos) y la estructura de la pared celular (0,5 ptos) de las células vegetales. Indique dos funciones que desempeñe la pared en la célula vegetal (0,5 ptos). Cuestión 3.- En relación con el anabolismo, responda a las siguientes preguntas: a) Concepto de fotosistema (0,3 ptos). b) Estructura de los fotosistemas (0,6 ptos). c) ¿Cuáles son los tipos de fotosistema, en qué se diferencian y dónde se localizan en la célula? (0,6 ptos)....


Similar Free PDFs