Preguntero 2 Parcial Marketing II PDF

Title Preguntero 2 Parcial Marketing II
Course Marketing 2
Institution Universidad Siglo 21
Pages 15
File Size 140 KB
File Type PDF
Total Downloads 314
Total Views 367

Summary

PREGUNTERO 2PARCIAL MARKETING II3.1 Que se reconoce como Toma de Decisiones?Al proceso de elegir entre cursos de acción alternativos con el propósito de lograr una meta determinada o resolver algún problema específico del negocio.3.1 En la base de la pirámide del proceso de toma de decisiones empres...


Description

PREGUNTERO 2PARCIAL MARKETING II 3.1.1 Que se reconoce como Toma de Decisiones? Al proceso de elegir entre cursos de acción alternativos con el propósito de lograr una meta determinada o resolver algún problema específico del negocio. 3.1.1 En la base de la pirámide del proceso de toma de decisiones empresariales se encuentran tres enfoques metodológicos: Informático, analítico y minería de datos. 3.1.1 Una de las características que debe tener un sistema de CRM es: Que sea adaptable/Que sea rápido e intuitivo. 3.1.2 ¿Cuál es el objetivo de la inteligencia de negocios?: Utilizar la información como una política de negocio y como un diferenciador estratégico. 3.1.2 La información es el componente mas importante del proceso, ya que permite: Seleccione l… Teoría: Identificar situaciones problemáticas y oportunidades. Plantear alternativas viables que solucionen el problema Comprobar el grado de satisfacción de las soluciones. 3.1.3 ¿Para qué necesitan las empresas un CRM? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Conocer mejor a sus clientes./ Aumentar las ventas./Fortalecer la imagen y posicionamiento de marca./Gerenciar fidelidad. 3.1.3 La persona a cargo de la titularidad de una empresa de venta de repuestos de auto, que tiene cobertura en Córdoba, Santa Fe y la Pampa, quiere instaurar un software de CRM. Antes

de hacerlo, llama a la persona responsable de marketing y le pregunta, ¿cómo ha de ser nuestro CRM? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Debe ser adaptable a nuevos catálogos, nuevas marcas y al proceso de venta interno de la empresa./Debe facilitar la comunicación entre los vendedores de cada local y por localidad./Debe ser rápido e intuitivo, para que los vendedores puedan manejarlo con facilidad./Debe estar personalizado para identificar fácilmente los repuestos. 3.1.4 Los tres módulos componentes del CRM son: Analítico, colaborador y operacional. 3.1.4 La frase: “Comprende el software para la automatización e integración de los módulos de fuerza de ventas, acción de marketing y servicio de atención y soporte”, corresponde a: CRM operacional 3.1.6 Con BI se puede conocer cuál es el comportamiento del recupero de cobros en el último año comparado con años anteriores. VERDADERO. 3.1.6 Business intelligence busca la manera de brindar herramientas que permitan tomar decisiones: seleccione 4 (cuatro) respuestascorrectas. Más fácilmente. | Más efectivas | Más rápidas | Más proactivas 3.1.6 Qué podemos conocer con B.I? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. -Cómo influyen las acciones de la competencia en los clientes. -Cómo afectan los incrementos en los márgenes de utilidad.

-Cómo se comparan los costos por línea de productos en los últimos tres años. –Qué factores provocan incrementos de costos. 3.2.1 Que el DWH este destinado a colaborar en el proceso de toma de decisiones, hace referencia a la cualidad de: Especifico 3.2.1 Las funciones ETL son: extracción, transformación y carga. 3.2.1 Que es el Datawerehouse? Es un único sitio los datos- previamente depurados – provenientes de diferentes fuentes y/o sistemas.. 3.2.1 Algo que diferencia al sistema del DWH en el análisis empresarial es: Administración de capital vs administración de activos. 3.2.1 Los cubos OLAP se conforman: Según los requisitos y las características definidas por los usuarios de cada área o departamento 3.2.2 Entre los inconvenientes del DWH están: (2 opciones correctas) ●-ALTOS COSTOS; ●-A VECES, ANTE UNA PETICIÓN, ESTOS DEVUELVEN UNA INFORMACIÓN SUBÓPTIMA. 3.2.2 El DWH es un repositorio de datos: Específicos/Integrados/Históricos/No volátiles. 3.2.2 Entre las características del DWH están: ●Brinda flexibilidad para la confección de reportes ●Brinda flexibilidad de presentación de datos ●Brinda documentación sobre conceptos del negocio

●Brinda un sitio central donde buscar la información. 3.2.5 El acceso a los datos en el DWH es mediante: Seleccione 2 Programas de aplicación Generadores de reporte 3.2.6 Entre las características de sistema de producción esta: La información se encuentra organizada por aplicación. 3.2.6 Los sistemas OLTP son: Sistemas construidos para soportar la operatoria diaria de una empresa 3.2.7 Metacube, tableros de indicadores y SAP son ejemplos de: HERRAMIENTAS OLAP. 3.2.7 Las operaciones entre dimensiones sin restricción se relacionan con: Las reglas OLAP. 3.2.7 Una de las doce reglas OLAP es: Transparencia 3.2.8 Que podría dificultar un sistema de Datamart independiente del DWH: Las tareas de administración y mantenimiento. 3.2.8 Que opción tienen las empresas que no pueden implementar el DWH? Implementar Datamart 3.2.8 ¿Qué es Datamart? Es una simplificación o subconjunto del DWH diseñada específicamente para ser utilizada por un área funcional o departamento especializado de la organización.

3.3.1 El datamining nació con la idea de aprovechar: La gran cantidad de datos que se almacenaban en ciertos sectores y la potencialidad… 3.3.1 El datamining es: Es el “descubrimiento” de información valiosa contenida de manera implícita en los datos pero que era desconocida por la empresa. 3.3.1 Una de las diferencias clave entre data lake y data warehouse está en: Los datos. 3.3.1 La arquitectura de un data warehause puede ser dividida en tres estructuras simplificadas: Básica, básica con un área de ensayo y básica con área de ensayo y data marts. 3.3.1 Entre las ventajas principales para mover un data warehouse a la nube se encuentra: Monetización más rápida de los datos 3.3.1 Esta técnica indirecta permite determinar relaciones entre elementos existentes en transacciones” Se refiera a: Asociación 3.3.2 Una de las fases de un proyecto de minería de datos es: Comprensión del negocio y del problema que se quiere resolver 3.3.2 Una de las fases de un proyecto de minería de datos es: Creación de modelos matemáticos 3.3.2 En esencia la Minería de Datos es: Explorar y analizar los datos. 3.3.3 “Ésta técnica indirecta permite determinar conjuntos de operaciones que se repiten en el tiempo”. Esta frase hace referencia a: FRECUENCIA DE PATRONES

3.3.3 Uno de los campos de aplicación del datamining es: ANALISIS DE RIESGO. | Marketing directo 3.3.4 “Esta técnica indirecta permite determinar secuencias de eventos que ocurren a lo largo del tiempo”. Esta definición hace referencia a: PATRONES SECUENCIALES. 3.3.5 El análisis de venta y de mercado en los sistemas operacionales es: ORIENTADO AL CLIENTE. 3.3.5 Al hablar de DM las variables independientes son: Las que sirven de mecanismo de control. 3.3.5 Al hablar de DM las variables independientes son: Aquellas que sirven para hacer el calculo o proceso. 3.3.6 Entre las técnicas de DM podemos nombrar a: Árbol de Decisión 3.3.7 La definición “Es un proceso opaco (caja negra) que permite, a partir de variables de entrada, descubrir el valor de una o más variables distintas” hace referencia a: REDES NEURONALES 3.3.9 Entre las operaciones más comúnmente realizadas con DM está? :Predicción 3.4.1 El valor monetario nos indica: Cuánto gasto un cliente en un período de tiempo determinado. 3.4.1 Juan se incorporó recientemente al departamento de marketing de una empresa que vende materiales de construcción para empresas desarrollistas. Al repasar las cifras, detectó que la mayoría de las empresas más importantes del sector habían disminuido la recencia. ¿Qué indica esto? Indica

que el cliente compro en la empresa recientemente. A menor recencia mayor retención de los clientes. 3.4.3 La definición: “La cantidad/mezcla de productos o servicios adquiridos por un cliente, o también la cantidad de comercios en los que realiza compras dentro de un centro comercial”, corresponde a: Índice de venta cruzada. 4.1.1 Desde el punto de vista operativo el CRM es la plataforma que nos permite desarrollar la lealtad de los clientes identificando sus preferencias y necesidades para proveerles productos y servicios personalizados valorados por ellos. Verdadero 4.1.1 ¿Qué es el data warehouse? Es un único sitio donde se agrupan los datos-previamente depurados-provenientes de diferentes fuentes y/o sistemas de la organización. 4.1.1 Una empresa, que vende electrodomésticos, posee, a día de hoy, 8 locales comerciales. Actualmente está comenzando a usar herramientas de BI, por lo que quieren implementar un data warehouse acorde a sus necesidades de negocio. ¿Qué beneficios les puede reportar usar un data warehouse? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El software permite a la empresa tener en un solo sitio toda la información referida a los electrodomésticos: ventas, clientes, stock y demás variables./El software ayudara a observar la información de manera fácil, práctica y sencilla./El software permitirá a la empresa confeccionar reportes sobre ventas, stock, cobranzas, inventario, etc./El software permitirá a la empresa proveer a los gerentes de cada local información útil para seguir la evolución comercial. 4.1.2 Hacer estrategia la experiencia sobre clientes incluye: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas.

El valor de la relación aumenta alanticipar las necesidades dentro de un contexto apropiado. | Permitir cross-sell, up-sell |Participación en la billetera, etc. |La personalización puede convertirse en realidad. 4.1.2 Las empresas necesitan un CRM para: Conocer mejor a sus clientes | Gerenciar fidelidad | Aumentar las ventas | Fortalecer la imagen y posicionamiento de la marca. 4.1.2) Una farmacia necesita conocer, con mayor precisión, los datos del inventario para hacer estimaciones de la demanda de los productos de venta libre. ¿Cuál de estos data marts deberíamos utilizar para tener detalles más precisos? Logística y stock interno, ya que podemos ver que productos van ingresando y saliendo del stock de la farmacia. 4.1.2) ¿Qué es data mart? Es una simplificación o subconjunto del DWH diseñada específicamente para ser utilizada por un área funcional o departamento especializado de la organización. 4.1.3 En la implementación de una estrategia de CRM existen indicadores que son comunes a casi todas las organizaciones. Uno de ellos es: Tiempo promedio de respuesta 4.1.3 Entre las variables de segmentación conductuales se encuentra: La ocasión de compra 4.1.3 Si una empresa deseara realizar una acción de correo directo, una manera de segmentar geográficamente sería: Por código postal. 4.1.4 Una de las fortalezas del DBM es: ES INDIVIDUAL | Se puede PROBAR.

4.1.4 Una de las características a destacar del DBM es: ES FLEXIBLE 4.1.4) La acción de obtener la información deseada a partir de los datos almacenados en fuentes externas se denomina: Extracción. 4.1.5 Una empresa que vende productos de bazar tiene varios cubos de información. Uno de ellos está compuesto por: tipo de cubiertos, stock y fecha de ingreso. ¿Quiénes pueden acceder a este cubo de información? El equipo de compras y logística. 4.1.5 ¿Qué significa el acrónimo OLAP? Online analytical processing 4.2 Entre las categorías de marketing de afiliación más relevantes está: SITIOS DE CONTENIDO ESPECÍFICO. 4.2 La definición “Es una determinada cantidad de dinero pagada por un anunciante al afiliado cada vez que un usuario efectúa un accióndeterminada” corresponden a: COSTO POR ACCIÓN (CPA). 4.2 Booking.com es un ejemplo de: COMPARADOR DE PRECIOS. 4.2 El beneficio del CPA para un anunciante es: Solo se paga si se produce la acción acordada. 4.2 Que objetivos se pueden lograr con una campaña de CPC automático? Aumentar las visitas al sitio | Obtener más conversiones 4.2 Congreso de médicos: Base de datos de email marketing 4.2 Entre las categorías de marketing de afiliación más relevantes está : Bases de datos de co-registros

4.2 Un congreso de médicos cardiólogos pediátricos tiene lugar en Bs As. Si un Laboratorio deseara hacerles llegar información sobre sus avances en investigación en el tema, podría trabajar junto a los impulsores del evento en una campaña basada en: Bases de datos de email marketing 4.2.1 Una peluquería decide hacer un estudio sobre el valor de la cartera de clientes. Un segmento que resulta clave es el de las personas que recuperan la salud del cabello. En los últimos 12 meses fueron los tickets más altos. El indicador para determinar este dato es el de: CUANTO GASTO UN CLIENTE EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO. (Valor monetario si no esta la otra) 4.2.1 Una de las características que debe tener un sistema de CRM es: QUE SEA RAPIDO E INTUITIVO. 4.2.1 La definición “Es el intervalo de tiempo transcurrido entre la fecha en que el cliente efectuó la última compra y el momento deanálisis” corresponde a: Recencia. 4.2.1 Una de las características que debe tener un sistema de CRM es : Que sea rápido e intuitivo 4.2.1 Una disminución en la resencia: Teoría: Una disminución de la recencia es un signo de una empresa fuerte, sana y en crecimiento. Por el contrario, su aumento indica un deterioro de la relación con los clientes. 4.2.1 José compra cada dos días medio kilo de criollitos en la panadería de la esquina de su casa. Este ejemplo podría mostrar un indicador de: FRECUENCIA 4.2.2 Uno de los campos de aplicación del data mining es: Marketing directo. 4.2.3 A mayor cross selling, mayor : SHALE OF WALLET.

(4.2.4) El equipo de inteligencia comercial se reúne con el dueño de la empresa Marfil SA, que fabrica y vende cemento para diversas empresas en todo el territorio nacional. La empresa dio un salto muy grande en el último año, y comenzó a incorporar nuevas herramientas. En la reunión le informaron al dueño la necesidad de usar data mining para conocer, ¿qué aspectos fundamentales para el negocio? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Identificar variables para eficientizar la logística del cemento./Conocer proyecciones de crecimiento urbanístico y edilicio por ciudad/región./ Identificar clientes con probabilidad de estar ajustados financieramente. /Buscar asociaciones entre clientes y variables sociodemográficas de la ciudad. 4.2.8 A partir de la utilización de los datos que poseía una farmacia, se averiguo que el 60% de los clientes que compraban los domingos y lunes adquirían productos de venta libre de tipo analgésicos y antifebriles. Esto permitió establecer una predicción de venta de otros productos complementarios como los antibióticos y los antigripales. ¿Gracias a que se logró esto? Data mining, porque permitió hacer predicciones sobre productos de complementarios a síntomas similares. 5.1 La comunicación uno a uno tiene innumerables ventajas, alguna de ellas son: (4 opciones correctas) –LE OFRECE A LAS EMPRESAS UNA VISION PERSONAL Y ESPECÍFICA; /-LE PROPORCIONA DATOS QUE PUEDEN PROCESAR; / -CREA LA PLATAFORMAPERFECTA PARA CREAR SECUENCIA DE MENSAJES DE UNA MANERA NATURAL, CONTEXTUAL Y HUMANA;/-PROVEE INSGHTS.

5.1.1 La frase: “Engloba todos los puntos de contacto con el cliente, allí donde ocurre la interacción entre él y la empresa”, corresponde a: CRM COLABORADOR. 5.1.1 La frase: Engloba todos los puntos de contacto con el cliente, allí donde ocurre la interacción entre él y la empresa: CRM colaborador. 5.1.1 El CRM tiene como objetivo: Aumentar y proteger la relación de los clientes con la empresa 5.1.1 La implementacion de proyectos CRM debe tener como eje conductor el cambio en los procesos que involucran al cliente para tener una visión de 180°. Falso 5.1.1 Son ejemplos de CRM Colaborador: Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Contacto personal en sucursales/ Contacto telefónico en Call Centers 5.1.1 El CRM tiene como objetivo: Aumentar y proteger la relación de los clientes con la empresa. 5.2.1 ¿Qué aparta al CRM del E-CRM? ESTA CONCENTRADO EN LOS PROCESOS INTERNOS 5.2.1 ¿Cuál es la diferencia entre CRM e E-CRM? El segundo es una evolución del primero 5.3.3 Las experiencias generadas en los clientes por la organización surgen a partir de la intervención de factores como: PERSONAS,PROCESOS, PRODUCTOS, SERVICIOS Y CANALES. 5.3.3 Se denomina omnicanalidad a: La integración de los canales de venta.

5.3.3 Las experiencias generadas en los clientes por la organización, surgen a partir de la intervención de factores como: personas,procesos, productos, servicios y canales. 5.3.3 Customización es sinónimo de: Personalización. 5.3.3 Cuales de estos sitios son ejemplos de marketing de afiliados de reseñas y comparación de precios? Trivago | |TripAdvisor |Booking.com | Hotel Tonight 5.3.3 Entre las claves para mejorar la relación con los compradores se menciona: Diversificación 5.3.3 Entre las categorías de marketing de afiliación más relevantes está: Búsqueda paga 5.3.3 Groupon, qué tipo de marketing de afiliación representa: Sitios de voucher. 5.3.3 Se denomina omnicanalidad a: La integración de los canales de venta. 5.3.3 Al hacer una reserva de un hotel online, el sistema muestra una opción a tildar en un formulario que dice “deseo recibir mas información de empresas asociadas a xx”. Esto es un ejemplo de: Bases de datos de co-registro 5.3.3 la definición “rama del marketing digital que se enfoca en relaciones comerciales en las que una tienda online o anunciante promociona sus productos o servicios a través de anuncios desplegados en la pagina web de un asociado, el cual inserta anuncios y promociones en su sitio”. Se refiere a: Marketing de afiliado 5.3.3 El indicador que mide la experiencia de loos clientes y su lealtad a las marcas se llama: NET PROMOTER SCORE (NPS)

5.3.3 La metodología a través de la que se crean objetos o procesos con el foco puesto en las necesidades de los usuarios se llama: Customer explore...


Similar Free PDFs