1er Parcial Producción II + Preguntero PDF

Title 1er Parcial Producción II + Preguntero
Author Joa RRHH
Course Producción 2
Institution Universidad Siglo 21
Pages 20
File Size 498.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 155

Summary

Download 1er Parcial Producción II + Preguntero PDF


Description

MODULO I INVENTARIO -Son necesarios para las organizaciones, empleados y cadenas de suministro. Se crea cuando el volumen de materiales, partes o bienes terminados que se recibe es mayor que el volumen de los mismos que se distribuye. -Provisión de materiales utilizados para satisfacer la demanda, o apoyar la producción de bienes o servicios. La razón principal de la existencia de inventarios es la protección contra la incertidumbre que genera la capacidad de respuesta de los proveedores. -Los inventarios son necesarios para evitar falta de insumos en la línea de montaje. La Administración de Inventarios: es importante para distintos sectores de una empresa, pero siempre va a depender del tamaño de la institución u organización que se administra. El desafío de la administración de inventario en cualquier tipo de organización es mantener la cantidad adecuada para que la empresa alcance sus prioridades competitivas con la mayor eficacia.  Proceso Administrativo de inventarios implica cuatro etapas 1. Planeamiento 2. Organización 3. Dirección 4. Control  Los Sectores para los Cuales Cobra Especial Importancia pueden Ser:  Administración o contabilidad.  Financiera.  Recursos humanos.  Marketing y ventas. CP: Carlos en su bicicletería, tiene materiales que se reponen según periodos regulares. Algunos que le ayudan a eliminar la incertidumbre de sus proveedores, otros los adquirió para cubrirse de eventuales aumentos de precios y otros los encargo y están en camino hacia la bicicletería. ¿Cuál de los siguientes conceptos resume los materiales de Carlos? Inventario, porque representan un stock de materiales CP: En una fábrica de electrodomésticos, el gerente de Materiales es proinventarios: discute permanentemente con el gerente de Finanzas que, contrariamente, quiere disminuir los inventarios, para reducir costo. Ambos, con posiciones opuestas, son personas muy eficientes y responsables en sus tareas. Ahora bien, la posición del gerente de Finanzas, es razonable. Pero, ¿Por qué querría el gerente de Materiales aumentar los inventarios? Para evitar falta de insumos de la línea de montaje. El Inventario es también todo articulo o recurso o material usado por una empresa de cualquiera de estas formas:  Materias primas  Artículos o productos en proceso  Artículos o bienes terminados  Partes componentes  Suministros. -Artículos que no pertenece a un inventario de una empresa productora de bienes físicos: Dinero en efectivo MANTENCIÓN DE INVENTARIOS Costo variable que la empresa debe pagar por tener disponible en forma inmediata ese producto. El principal desafío de quien se encarga de gestionar los inventarios es encontrar el punto de equilibrio o el nivel apropiado de los mismos: definir el punto óptimo entre las presiones de la demanda y los costos de mantener el inventario. -Debido a que el inventario representa una inversión de capital, tiene costos de administración seguros y compromete fondos que tiene impacto financiero.  Presiones a Favor de Inventarios Bajos -Tener bajos niveles de inventario suele ser una de las metas de las cadenas de suministros eficientes ya que generan baja inversión en existencias y por ende reducen el costo del producto: de falta de insumos por una demora de entrega del proveedor.

 Interés o Costo de Oportunidad: significan una inversión monetaria en bienes o materiales, y dicha inversión implica el análisis de un costo de oportunidad: qué es lo más rentable para la organización.  Costos de Almacenamiento y Manejo: costo relacionado con la guarda, manipulación y custodia del inventario. -Durante la estimación de la cantidad óptima de inventario, al utilizar Método de la Cantidad Optima del Pedido, entre otras variables se utiliza "Costo de Almacenamiento": Aumenta cuando aumenta la cantidad de artículos del pedido. CP: Sergio es dueño de una pyme. Hace poco tiempo tomo un préstamo para poder financiar el inventario que tenía en sus almacenes. Debido a esto su compañía perdió la oportunidad de invertir ese dinero en actividades que le generan mayores réditos y además sumo el costo de los intereses devengados por el préstamo. ¿los componentes más importantes de qué tipo de costos se encuentran en esta situación? Del costo de manejo, porque mantener el inventario, como quiere hacer Sergio, genera costos.  Impuestos, Seguro y Mermas: al conservar el inventario, sin duda se deberán abonar seguros y existirá el riesgo de que ciertos materiales se extravíen o desgasten.

 Presiones a favor de Inventarios Altos  Servicio al Cliente: conservar inventarios de relevancia optimiza los tiempos de entrega y, además, reduce el problema de los faltantes o demoras en los pedidos.  Costo de Hacer Pedidos: gasto que enfrenta la compañía siempre que solicita materiales a un proveedor.  Costo de Preparación: costo que implica reajustar una máquina para que fabrique un artículo o componente diferente al que ha fabricado anteriormente. CP: El jefe de Producción de una fábrica de repuesto para automóviles, cuyos productos requieren mucho tiempo de maquinado, insiste en que los valores de producción por producto debían ser bien altos. ¿Por qué crees que quiere tomar esa decisión? Porque, con ello, se conseguirá disminuir los costos de preparación de la fabrica  Costo de Transporte: refiere a que mientras mayor es el inventario, más viable es la reducción de dicho costo, es decir, cuando mayor es la cantidad de materiales que se transportan, menor es el costo individual.  Utilización de Mano de Obra y Equipo: cuanto más grande sea el inventario, mayor será la posibilidad de acrecentar la productividad de la mano de obra.  Pago a Proveedores: resulta más fácil alcanzar un descuento cuando se compra en cantidades importantes. CP: Supongamos que una empresa se ha enterado que uno de sus proveedores está por incrementar sus precios. A dicha empresa le resultará más económico: -Pero podrá aprovechar descuentos por cantidad -Pedir una cantidad mayor a lo habitual -A pesar de que su inventario se incrementará TIPOS DE INVENTARIOS PARA UN DETERMINADO ARTÍCULO -Materias Primas, Productos Terminados, Ciclo, Seguridad, Previsión, En Transito. A. Inventario de Ciclo: la porción del inventario total que varía en forma directamente proporcional al tamaño del lote. La frecuencia con que deben hacerse pedidos y la cantidad de los mismos recibe el nombre de Tamaño de Lote, en estos casos se aplican dos principios:  Tamaño del lote, Q, varia en forma directamente proporcional al tiempo transcurrido (o ciclo) entre los pedidos.  Cuanto más tiempo transcurra entre dos pedidos sucesivos de un artículo determinado, tanto mayor tendrá que ser el inventario del ciclo. -Hablamos del promedio de dos valores extremos, el punto máximo del inventario sea Q y el inventario antes de la llegada del nuevo lote cuando el inventario se encuentra en su punto mínimo sea O. -Inventario promedio del ciclo: Q+0/2 = Q /2. Esta fórmula es exacta solamente cuando la tasa de demanda es constante y uniforme, sin embargo, proporciona una estimación razonable. Conteo Cíclico: método de control de inventarios donde se recuenta un pequeño porcentaje del número total de artículos y se corrigen diariamente los valores erróneos respecto del sistema. CP: Si durante un periodo dado el inventario máximo fue de 1500 unidades y el mínimo de 700 unidades. ¿Cuál es el inventario del ciclo? 1 100 = (1500 + 700) /2

CP: Si durante un periodo dado el inventario máximo fue de 3120 unidades y el mínimo de 830 unidades. ¿Cuál es el inventario del ciclo? 1 975 = (3120 +830) /2 B. Inventarios de Seguridad: -El stock de productos tendiente a la protección contra la incertidumbre de la demanda, del tiempo de demora de proveedores y del suministro. -Importancia de contar con un inventario de seguridad es mantener un stock de seguridad adecuado hará que ante situaciones imprevistas se pueda atender el pedido concreto de un cliente pudiendo conservar su fidelidad. C. Inventario de Previsión: usan las empresas para absorber ciertos picos irregulares que pueda presentar la demanda. CP: Manuel, jefe de producción de una empresa cuyos productos tienen importantes variaciones de demanda a lo largo del año, se opone al jefe de finanzas, que quiere disminuir los inventarios, ya que los costos que estos generan son, según él, muy elevados. Manuel opina todo lo contrario, quiere formar inventarios de previsión. ¿Por qué crees que Manuel opina así? Porque formado Inventarios de Previsión podría aumentar la productividad. CP: El gerente de materiales de una fábrica artesanal de cerveza, cuya demanda tiene variaciones importantes en función de la época del año, tiene que crear un inventario, que le permita cumplir con las entregas, durante las épocas de mayor demanda. ¿Qué tipo de inventario necesita? Inventario de previsión, ya que esto le permitirá cumplir con los clientes D. Inventario en Tránsito: se mueve de un punto a otro en el flujo de materiales. Son pedidos que los clientes han hecho, pero que todavía no han sido repartidos. Puede medirse:  Inventario en tránsito= DL=d*L  DL: Tiempo de entrega  D: Articulo por período  L: Número de períodos comprendidos dentro del tiempo de entrega del art. El tamaño de lote no afecta directamente el nivel promedio del inventario en tránsito. Al incrementarse Q, el tamaño de cada pedido se expande, de manera que, si un pedido que ya fue presentado aún no se ha recibido, habrá más inventario en tránsito para este tipo de entrega. El tamaño de lote puede tener efectos indirectos sobre el inventario en tránsito si al incrementarte Q también se acrecienta el tiempo de entrega, lo cual, si ocurre el DL y por ende el inventario en tránsito, se incrementarán. CP: Una planta envía mensualmente campanas a un mayorista, en partidas cuyo lote es de 2800 campanas. La demanda promedio del tiempo de entrega desde la planta hacia el mayorista es de tres semanas. En promedio, cuanto inventario de ciclo e inventario de transito maneja este…: inventario de ciclo: 1400 campanas e inventario de transito 700 campanas CP: Daniel comprador de mucha experiencia de una empresa, se entera que algunos de los productos que la empresa adquiere para su producción van a sufrir importantes aumentos a lo largo del año. Entonces, Daniel decide comprar mucha cantidad, para intentar evitar que esos aumentos afecten a los costos de sus productos. ¿Qué tipo de inventario crees que genero Daniel con su compra? Inventario de anticipación, porque con ese inventario se cubre de eventuales cambios en los costos. TÁCTICAS DE REDUCCION DE INVENTARIOS Para cada tipo de inventario existe una táctica o palanca: Palancas Primarias (se activa cuando se desea reducir la necesidad de tener inventario) y Palancas Secundarias.  Inventario de Ciclo: la palanca primaria es utilizada con el objeto de reducir el tamaño del lote. -Los costos de preparación pueden dispararse y para ello pueden utilizarse dos tipos de palancas secundarias:  Incrementar la repetitividad para no realizar cambios  Perfeccionamiento de los métodos para hacer pedidos y preparar maquinas CP: Una empresa necesitaba, de forma urgente, disminuir sus inventarios de ciclo. Entonces el gerente de materiales tomo la decisión de aplicar una palanca primaria, reduciendo drásticamente el tamaño del lote. Luego, para suavizar los efectos producidos por la aplicación de la palanca primaria, ¿qué debería aplicar? Una palanca secundaria, perfeccionando el método de hacer pedidos.

 Inventario de Seguridad: la palanca primaria implica realizar los pedidos en una fecha cercana a aquella en la cual debe recibirse la mercancía. Es posible usar cuatro palancas secundarias:  Optimizar los pronósticos de la demanda.  Acortar los tiempos de entrega de artículos comprados o fabricados.  Disminuir la incertidumbre del suministro, contar con proveedores fiables.  Contar con recursos amortiguadores en que respecta a equipo y mano de obra.  Inventario de Previsión: la palanca primaria implica igualar la tasa de demanda con la tasa de producción. CP: Para reducir el inventario de previsión, mediante la aplicación de una palanca primaria, como lo es igualar la tasa de demanda con la producción, de debe aplicar una palanca secundaria que nivele la demanda del cliente. ¿Cuáles de las siguientes podrían ser las maneras de hacerlo?  Organizar campañas de promoción de venta fuera de temporada  Agregar nuevos productos con diferentes ciclos de demanda  Ofrecer a clientes planes de precio tipo estacional  Inventario en Tránsito: aquí la palanca primaria implica reducir el tiempo de entrega. Se pueden usar las siguientes palancas secundarias:  Identificar proveedores que respondan mejor  Optimizar el manejo de materiales en la planta. COLOCACIÓN DE INVENTARIOS EN MANUFACTURA Los gerentes toman decisiones sobre la colocación de inventarios según la clasificación que se le dé a un artículo:  Especial: se fabrica por pedido o que se compra a otro proveedor.  Estándar: se fabrica para tenerlo en inventario que normalmente está disponible cuando se necesita. Cuando la mayor parte de la producción consiste en artículos estándar, sobre todo en el nivel de “bienes terminados”, significa que la compañía está colocando el inventario más cerca del cliente. Un inventario de artículos ya próximos al nivel de bienes terminados significa tiempos de entrega más cortos, pero también una mayor inversión monetaria en inventario. IDENTIFICACION DE ELEMENTOS CRÍTICOS - ANALISIS ABC Objetivo principal de contar con registros de inventario: es necesario contar con información suficiente y útil para poder minimizar los costos de producción y aumentar la liquidez. Para ello es indispensable determinar y mantener un nivel de inventario óptimo. Análisis de Valor: consiste en un análisis intensivo de los materiales, procesos, sistemas de información y flujos de materiales que intervienen en la producción de un artículo.  PASOS PARA ESTABLECER EL CONTROL DE INVENTARIOS: A. SISTEMA ABC -Es un proceso que consiste en dividir los artículos en tres clases de acuerdo a su uso monetario, de modo que los gerentes puedan concentrar su atención en los que tengan el valor monetario más alto. El uso del valor monetario: en donde los productos A serán estratégicos en su administración, los C se pueden aplicar controles más informales. CP: Al responsable del almacén, el gerente de Compra le pidió que clasificara el inventario de tres clases: ABC. Con este resultado, el gerente pretendía tener controladas las compras, fundamentalmente las de los artículos A. ¿Qué datos debe usar el responsable del almacén para realizar la clasificación? Uso monetario, ya que es el valor influyente en el inventario. Estrategias gerenciales sobre los productos A: control permanente de ellos usando palancas, intentado reducir el tamaño del lote y mantener actualizado sus registros. Curva o Análisis ABC: se utilizan para determinar elementos críticos del inventario. -Temas que se derivan del análisis de inventario. -Un método ampliamente difundido y fácil de aplicar para controlar los inventarios. Para poder determinar este método, primero hay que multiplicar la tasa de demanda anual de un artículo, por el valor monetario o costo de una unidad. De esta forma se determina cuál es su uso monetario y en base a esto clasificar los artículos en clase A, B o C. Un gerente puede ordenar que los artículos clase A sean revisados con frecuencia para reducir el tamaño promedio del lote y mantener actualizados los registros de inventario.

-En la gestión de los inventarios el método ABC proporciona un excelente modelo para la toma de decisiones. Como resulta este concepto: Incorrecto, es un facilitador de otros modelos. B. CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO -Es el tamaño del lote, que permite minimizar el total de los costos anuales de hacer pedidos y manejo de inventario. -Modelo fundamental para el control de inventarios, tomando en cuenta la demanda determinista de un producto, el costo de mantener el inventario y el costo de ordenar un pedido. -La cantidad económica de un pedido se obtiene a partir de un cálculo (EOQ).  Depende de Cinco Suposiciones: 1. La tasa de demanda para el artículo es permanente 2. No existen restricciones para el tamaño de lote 3. Las decisiones de un artículo pueden tomarse independientemente de las decisiones correspondientes a los demás 4. Los únicos dos costos relevantes son el que corresponde al manejo de inventario y el costo fijo por lote.  Planteamiento Para Hallar la EOQ se Basa en Supuestos: 1. Sin incertidumbre respecto al tiempo de entrega y decisiones independientes. 2. Tasa de demanda del articulo constante 3. Costos relevantes son, manejo de inventario y costo fijo por lote. 4. Sin restricciones para el tamaño de lote CP: Los niveles de inventarios de una empresa permanentemente se descontrolaban y eso tiene muy preocupado a Manuel, jefe de sector. Se reunió con el responsable de Compras que le manifestó que efectivamente su personal necesitaba capacitación, ya que compraban sin control. Muchas veces, se compraba de más por la incertidumbre en las entregas a proveedor, lo que provocaba un aumento de costos en el inventario. Otras veces se compraba de menos, dejando en muchos casos desabastecidos los sectores productivos. Es cierto que, en el primer caso, los costos de hacer pedidos eran menores, pero no ocurría los mismo con los mantener los inventarios. Pero además desabastecer sectores productivos ponía en riesgo la entrega de clientes. Luego de esta capacitación, entre otras cosas, se estableció que se compraría, la cantidad que indicara el lote económico. ¿Qué es considerado este caso, la cantidad económica de pedido? Es una cantidad tal, que hace mínimos los costos totales de inventario y permite mantener el equilibrio entre servicio y costos. CP: Un amigo emprendedor ha decidido armar y gestionar una farmacia. Al enterarse de que estudiamos en US XXI nos pregunta qué consejo le podemos brindar sobre la gestión de su inventario: Dado que existen distintos productos, no podemos siempre aconsejar inventario en exceso o mínimo, sino debemos procurar uno Óptimo; esto implica que se debe aprender a gestionar los inventarios tendientes a cumplir con clientes, pero evitar problemas de vencimientos de medicamentos. Lote Económico: minimiza la suma de los costos de ordenamiento y almacenamiento. Para el cálculo intervienen dos costos relacionados con el inventario, el costo de hacer pedidos disminuye cuando aumenta la cantidad de material en inventario. -Lote Económico de Compras: es la cantidad a comprar que nos permite minimizar los costos anuales totales de mantener y ordenar el inventario. CÁLCULO DE LA EOQ -El costo total para el inventario cuando su cantidad es el lote optimo se obtiene: suma del costo anual para conservar el inventario con el costo anual de hacer pedidos.  El Modelo se Basa en los Parámetros:  C: Costos absoluto o total por año  D: demanda de un año de unidades anuales.  S: costo por emitir una orden. Costo por pedir o preparar un lote.  H: costo vinculado a sostener una unidad en inventario anual.  Q: Volumen a ordenar, tamaño del lote en unidades.

-Artículos de Demanda Independiente: los que se requieren como componentes o insumos para un producto o servicio. -Hay ciertos casos en que herramientas como el lote optimo no es del todo útil para tomar decisiones de compra, es el caso de: artículos con demanda independiente. El Modo de Obtener el Costo Total

CP: Una empresa productora de sillas necesita anualmente 2000 unidades de caños metálicos para su producción. El costo de emitir una orden para comprar un lote de caños es de $15 y el costo de almacenamiento anual de cada unidad es de $3. Siendo la cantidad optima de pedido utilizado EOQ que minimiza los costos totales es 142 unidades. ¿Cuál es el costo para emitir ordenes durante un año o costo anual de hacer pedidos? Por aproximación 141 unidades (respuesta de una captura del año 2019) CP: Una empresa demanda 15000 unidades anuales. Su costo de preparar pedidos es de $10 por orden y el costo de mantener una unidad es de $ 5 por año. ¿Cuánto es el lote económico de pedido?

CP: Una empresa demanda anual de 1100 unidades de su principal producto. El costo de emitir una orden es de $ 10 y se ha estimado que el costo de almacenamiento unitario del producto d...


Similar Free PDFs