Preparaciòn de soluciones soluto y solvente PDF

Title Preparaciòn de soluciones soluto y solvente
Course Química Orgánica I
Institution Universidad de Guanajuato
Pages 5
File Size 147.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 139

Summary

Pràctica Quìmica sobre la preparaciòn de soluciones, asì como la diferencia entre un soluto y un solvente. ...


Description

CUESTIONARIO

¿Cómo se define el soluto y como el solvente? Entendamos disolución como sinónimo de solución, Pero específicamente disolución es el efecto de disolver al soluto en solvente (disolver). La definición de estos dos términos es esencial para la identificación de los elementos, así como la cantidad con los que prepararemos una disolución. La manera en la que podemos identificar y/o diferenciarlos es por lo siguiente, de acuerdo a Schmid, (2001) quien dice que “El soluto es el elemento menor que se agrega al solvente, que es el elemento mayor”. Es decir, El solvente básicamente es la cantidad mayoritaria de la solución, es aquello que contiene al soluto; un ejemplo claro puede ser el del azúcar o la sal mezcladas en agua, el azúcar o la sal representan el soluto y el agua el solvente. Para esta práctica entonces nos encontramos con: Solutos:  

Azucar. Aspirina.

Solvente: 

Agua destilada.

¿Qué son las soluciones valoradas? Para poder definir que es una solución valorada, es importante conocer que es una concentración, entendamos entonces que una concentración, es la relación existente entre la cantidad de soluto con respecto a la cantidad de solvente, o bien, con respecto a la cantidad de solución. Según Dapueto, Ocampo, Papa y cámara, (2001) en su manual de calidad del laboratorio de Química general donde expresan “Soluciones valoradas: Reciben este nombre todas aquellas soluciones de concentración perfectamente conocida; En general se prefiere expresar la concentración de las soluciones valoradas en equivalente-g/Lt (Normalidad). Es decir, son aquellas soluciones donde su concentración se determina aplicando cálculos y procedimientos matemáticos, obteniendo de esta manera un grado suficiente de precisión y exactitud en su determinación.

¿Qué son las soluciones empíricas? Partiendo del conocimiento que ya tenemos sobre los conceptos de disolución (solución) y concentración, podemos definir una solución empírica como Martínez, (2010) “Aquellas que se clasifican atendiendo a la mayor o menor concentración de soluto presente, pero sin ser necesario especificar con exactitud su cantidad”. Es decir, Una solución empírica es aquella en donde para que podamos determinar su concentración, no es necesaria la aplicación de cálculos matemáticos, sino que la relación soluto-solvente se determina a modo de criterio propio, por lo que podemos deducir que en este tipo de solución no existe precisión ni exactitud en la determinación de la concentración.

Defina las soluciones porcentuales y como se interpretan. Las soluciones porcentuales son aquellas cuya medida es la cantidad de mililitros o gramos referidos a 100 ml de solución (no de solvente). Existen tres: 

Porcentaje masa/masa ó peso a peso (% m/m ó p/p)



Porcentaje masa/volumen (% m/V)



Porcentaje volumen/ volumen (% V/V)

Porcentaje masa/masa (% m/m).- Se define como la masa de soluto en 100g de solución. Para esta solución debe medirse la masa o el volumen de soluto y llevar un peso de solución. La totalidad de la solución es la suma aditiva del peso de soluto y el peso del solvente. Si se desea convertir los gramos de solución a ml, se deberá conocer la densidad de la solución.

2.- Porcentaje masa/volumen (% m/V).- El porcentaje peso en volumen o masa en volumen (p/v o m/v) indica la masa de soluto por unidad de volumen.

3. - Porcentaje volumen/ volumen. - Da cuenta del volumen de soluto por volumen de solución.

Defina la molaridad molalidad y normalidad.



Molaridad (M): Número de moles de soluto disueltos en un litro de disolución.



Normalidad (N): Número de equivalente gramo de soluto disueltos en un litro de disolución. Nota: La Normalidad y la Molaridad se relacionan mediante la ecuación: Normalidad (N) = Molaridad (M) * eq



Molalidad (m): Número de moles de soluto disueltos en un kg de disolvente.

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión y de acuerdo a una investigación previa, podemos resaltar la importancia de conocer los conceptos de Molaridad, Molalidad y Normalidad, así como la manera de llevarlos a la práctica mediante cálculos matemáticos, ya que son estos los que nos permitirán tener mayor precisión en la elaboración de nuestras soluciones valoradas, para ello, es de suma importancia saber diferenciar dentro de una disolución, que componente es el soluto y cual el solvente; cabe destacar que cuando solo se desea elaborar una disolución empírica no es necesario llevar a cabo los cálculos matemáticos antes mencionados. Con base a los resultados obtenidos en la práctica anterior, donde teníamos como solutos al ácido acetil salicílico (C9H8O4) y a la sacarosa (C 12H22O11), y como solvente agua destilada, pudimos observar que en las elaboradas con sacarosa se generaba una diferencia de color y volumen entre las dos soluciones, como consecuencia de la saturación por los gramos de soluto, la disolución con mayor cantidad de soluto se volvía más espesa, pesada, ocupaba más ml del recipiente y tomaba un tono amarillento a diferencia de aquella que tenía menor cantidad de soluto. Con respecto a la solución de aspirina, pudimos observar que la mezcla de sustancias tiene mayor dificultad para disolverse, debido a que los gramos de soluto sobrepasan la capacidad de disolución que tiene el agua destilada a temperatura ambiente, dejando de esta manera partículas de ácido acetil salicílico (C9H8O4) sin disolverse. Para finalizar debemos recordar que la importancia de elaborar soluciones valoradas exactas, radica en los efectos y consecuencias que conlleva la aplicación de las mismas, ya sea en materiales, productos e incluso animales o personas.

BIBLIOGRAFÍA

Apuntes Ciientíficos. (Noviembre de 2016). http://apuntescientificos.org/disolucionesuvm.html

Obtenido

de

Màrquez, E. M. (2010). Quimica II. CENGAGE Learning. Ocampo, M. (2010). Manual de calidad del laboratorio de quìmica general. Uniiversidad Nacional de Litoral. Rivera, P. y. (2010). Quìmica Teorìa y problemas . Madrid q: Tebar Flores. Schmid, K. y. (2002). MANUFACTURA Ingeniería y Tecnología. México: UNAM Traducción....


Similar Free PDFs