Presentacion Oficial DEL Proyecto DE Charque DE Llama PDF

Title Presentacion Oficial DEL Proyecto DE Charque DE Llama
Author Mary Fernandez Calle
Course Comercio Exterior
Institution Universidad La Salle Bolivia
Pages 89
File Size 5.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 150

Summary

PROYECTO DE EXPORTACION DE CHARQUE DE LLAMA DESDE LA CIUDAD DE ORURO . BOLIVIA
...


Description

PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE CARNE DESHIDRATADA (CHARQUE) A MILWAUKEE- ESTADOS UNIDOS 1. INTRODUCCIÓN La carne fresca es uno de los alimentos más perecederos, su conservación es necesaria para mantener las características físicas, químicas y sensoriales. Sin embargo, existen pocos sistemas fiables de conservación como ser el ahumado, la salazón, disoluciones, el escabeche, el aceite y, técnicas sofisticadas de liofilización que consiste en un proceso de conservación mediante disecación al vacío. En las zonas rurales el método más utilizado y sencillo de conservar la carne es la técnica del salazón y deshidratado, denominándose al producto final “charque”. La carne de llama se caracteriza por ser un producto que cuenta con fortalezas tales como ser la menor proporción de grasas y colesterol, y mayor contenido de proteínas que la de las especies ganaderas tradicionales, cualidades que han despertado interés entre consumidores que priorizan la salud y la calidad alimentaria. Su alto contenido de proteína de un 54 %, bajo tenor graso del 3,62% y el valor energético de 317 kcal/100g., por tanto, es un producto saludable, dietético y 100% ecológico, lo que le da excelentes cualidades para su consumo (Jiménez, 2002). El charque de llama es una carne seca producto del proceso de desgrasado, deshuesado, desnervado, fileteado, salado y secado por deshidratación; con la finalidad de alargar su tiempo de conservación y asimismo, tener más opciones de comercialización por las características del producto y obtener mejor precios en regiones donde la crianza de animales para la producción de carne es escasa. (Jiménez 2002) Viendo los beneficios del charque de llama nuestra empresa se enfocará específicamente a la exportación de dicho producto. Así mismo siendo Bolivia uno de los principales productores de carne de llama, “SMID JAM” se enfocara en la exportación de la misma con valor agregado, dicho plus será la deshidratándola y el salazón del producto. 1.1.

MISIÓN

La misión de nuestra empresa es exportar carne de llama deshidratada de Potosí y Oruro con calidad garantizada, para mejorar los niveles de nutrición a través de una buena alimentación. 1.2.

VISIÓN

Nuestra visión para el año 2020 es constituirnos en una unidad comercializadora en la industria camélida de Potosí y Oruro, exportando carne de llama deshidratada de calidad garantizada. Esta actividad

1

productiva resultará en un beneficio social y económico para todas aquellas personas que se dedican a la crianza y alimentación de camélidos. 1.3.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de nuestra empresa es comercializar carne de llama en el mercado Americano, para contribuir al mejoramiento en las condiciones de vida de los ciudadanos del estado del estado de Oregón, específicamente la ciudad de Milwaukee. 1.4.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Satisfacer las expectativas que tienen los clientes acerca de la empresa, logrando con ello, la aceptación y el reconocimiento en el mercado  Lograr una participación significativa en el mercado y así poder posicionarnos en la mente de los consumidores.  Contar con personal idóneo para la puesta en marcha del proyecto.

2. NOMBRE DEL PRODUCTO 2.1.

ELECCIÓN DEL PRODUCTO

Nuestra empresa averiguó sobre 3 productos para la exportación de la misma, las cuales son: Castaña en Bolivia Las almendras o nueces son semillas del árbol de castaña que crece en los bosques tropicales amazónicos de Bolivia. En 1996 Bolivia ocupó el primer lugar en el mundo en la exportación del producto. Actualmente la mayor capacidad de procesamiento se encuentra en el país, Bolivia desde 1999 ocupa el 73% del mercado mundial de la castaña. Se impone en la Amazonia boliviana el condicionamiento para acceder al mercado internacional de productos orgánicos y obtener mejores precios por la nuez amazónica (castaña), se debe certificar que el producto es 100% orgánico. Empresas certificadoras ligadas a redes trasnacionales, se encargan de ello. El precio de exportación por kilo de castaña o almendra boliviana subió un 65% con relación al mismo periodo de 2016. Uno de los factores es la baja producción y la elevada demanda del producto en el mercado externo. www.icees.org.bo 2014 Aceite de sésamo La planta procesadora de este aceite vegetal, ubicada en el Parque Industrial de Santa Cruz, se encuentra en pleno funcionamiento con una capacidad de producción de 2,5 toneladas de aceite de sésamo por mes. 2

Se logra extraer tres tipos de aceite de sésamo (Extra-Virgen, Virgen – Sésamo Tostado y sésamo descortezado), adicionalmente procesa harina de sésamo y sésamo descortezado mejorando la capacidad productiva y dando valor agregado al grano o semilla (exportado como materia prima) con la extracción de aceite, cuya calidad y presentación ha sido comparada con productos de la industria japonesa. Actualmente, se provee el producto a empresas nacionales para la industria de cosméticos y se encuentra en etapa de introducción a supermercados, farmacias y tiendas especializadas en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, Tarija y La Paz. (Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural) Este aceite posee ácidos grasos esenciales (Omega 6, Omega 9 y lecitina), fibra, contiene proteína vegetal en forma de aminoácidos (alguno esencial como la metionina), minerales como el calcio, hierro, magnesio y zinc, y también nos aporta valiosas vitaminas como la vitamina E. www.ecoagricultor.com Charque de llama Bolivia ocupa el primer lugar en la cría de llamas. Los ingresos económicos de las familias rurales dedicadas a la producción de camélidos lograron mejorar en alrededor del 60%. La fibra y la carne son los dos productos importantes que ofrece la llama. La carne representa la principal fuente de proteínas 24%, para los habitantes de la zona alta andina. La carne de llama muestra un alto contenido de proteína baja en grasa, influyendo en la formación de un bajo contenido o porcentaje de colesterol. El charque de llama hecho en Bolivia despierta interés en el mercado externo, por lo que el Gobierno busca concretar la exportación del producto, rico en proteínas y bajo en grasas, a Estados Unidos. La exportación de charque llama se está desarrollando con el soporte del Programa de Apoyo al Crecimiento y Diversificación de Exportaciones (PROEX) del Ministerio de Productividad y Economía Plural y con el financiamiento de la Unión Europea, se están realizando procesos de fortalecimiento de capacidades locales en procedimientos y requisitos para la exportación de charque de llama para las/os productoras/es de llama beneficiarias/os del proyecto con un enfoque de calidad total para la exportación.

3

Cuadro Nº 1 Matriz de elección del Producto PRODUCTOS CARACTERÍSTICAS CALIDAD PRECIO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN PESO TAMAÑO IMAGEN LOGÍSTICA DE TRANSPORTE MARCA ETIQUETA TOTAL

DE CHARQUE LLAMA

CASTAÑA

ACEITE SÉSAMO

5 5

4 3

4 3

5 5 3 4 5 5 4 40

4 5 4 5 5 4 5 39

4 5 5 5 5 5 5 41

DE

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo con la investigación realizada de tres productos bolivianos se pudo determinar que el CHARQUE DE LLAMA, es el producto idóneo para su exportación a los Estados Unidos, debido a que Bolivia cuenta con cierta ventaja al ser el país que ocupa el primer lugar en el criadero de llamas y venta de carne de llama. También se tomó en cuenta el valor nutricional con el que cuenta este producto con alto nivel en proteínas y baja en colesterol. Finalmente se consideró de gran importancia que el CHARQUE DE LLAMA no es exportado a Estados Unidos, pero que si existe un producto similar, siendo esta la carne seca de búfalo. De esta manera entraría al mercado como un producto innovador hecho en Bolivia. 3. SECTOR AL QUE PERTENECE EL PRODUCTO

La carne deshidratada pertenece a la actividad pecuaria que se dedica a la cría de ganado, y este a su vez supone la crianza de animales con el fin de ser comercializados. Las llamas de las cuales se extraen la carne para posteriormente deshidratarlas y salificarlas, se encuentran en el sector de los camélidos. Los camélidos están distribuidos actualmente en la zona andina de Bolivia, esto es, en el altiplano y los pies de monte de las cordilleras Oriental y Occidental. Las cordilleras encierran la cuenca hidrográfica de los lagos Titicaca y Popó, el río desaguadero, los afluentes menores y los lagos eventuales que se forman. Según información estadística del INE 1999 4

Tradicionalmente los departamentos con mayor población de llamas Y alpacas son La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba. También existe cierta población de camélidos en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. Las llamas están distribuidas en el altiplano central y sur o punas y sus inmediatos alrededores, y en el piso alto andino semiárido y árido, sin cultivos o donde solamente existe una agricultura rudimentaria desarrollada para la subsistencia. La crianza de camélidos se practica bajo un sistema de producción extensivo, donde la administración es familiar y siguiendo sistemas tradicionales no siempre eficaces. Se practica una rotación de pastoreo, donde: las zonas altas y menos húmedas se pastorean en épocas de lluvia y las zonas bajas e inundadizas (bofedales) en época de sequía. Cuadro Nº 2 Ganado Camélido: total número de cabezas DEPARTAMENTO BOLIVIA Oruro La Paz Potosí Cochabamba Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando

TOTAL LLAMAS 3196273 1187641 1050236 798281 137246 6956 15913 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), La Razón/Juan Mejí /Oruro del 30 de julio de 2017

Como puede apreciarse, la población de llamas el 2017 es de 3.196.217 habiéndose experimentado un incr emento aproximadamente, s o s t e n i d o en 32% la última década. Actualmente, la población de llamas en Bolivia es la mayor del mundo con aproximadamente 92% de la población mundial. 4. DESCRIPCIÓN DEL ARANCELARIA

PRODUCTO

SEGÚN

SU

CLASIFICACIÓN

La clasificación arancelaria de nuestro producto denominado carne de llama deshidratada (charque), se encuentra en la SECCIÓN I denominada “Animales Vivos y Productos del Reino Animal”; en el CAPÍTULO II denominado “Carnes y Despojos Comestibles”, siguiendo la PARTIDA 0206 denominado “- - Los Demás” y ubicando finalmente la sub partida 49.90.00 denominada “- - - Los Demás”. Dicho producto se encuentra en el Arancel 2018 en los demás ya que no existe un arancel específico de Charque y lo ubicamos en la sección de carnes.

5

5. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA La carne deshidratada se encuentra ubicada en la siguiente partida arancelaria: Sección I: Animales Vivos y Productos del Reino Animal.



SECCION I ANIMALES VIVOS Y PR ODUCTOS DEL REINO PRODUCTOS

Capítulo II: Carne y Despojos Comestibles. Partida : 0206 Sub partida: 49.90.00 (Los demás).

  

Cuadro Nº 3 Ubicación de partida arancelaria: Arancel Aduanero de Importaciones 2018

CÓDIGO 02.01 0201.10.00.0 0201.20.00.0 0201.30.00.0 02.02 0202.10.00.0 0202.20.00.0 0202.30.00.0 02.03

SIDUNE A 11º DESCRIPCIÓN DE LA DIGITO MERCANCÍA Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada. 0 - En canales o medias canales - Los demás cortes (trozos) sin 0 0 - Deshuesada Carne de animales de la especie bovina, congelada. 0 - En canales o medias canales - Los demás cortes (trozos) sin 0 0 - Deshuesada Carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o

6

UNIDA D DE G. A. MEDID A % 10 10 10

Kg Kg kg

10 10 10

kg kg kg

0203.11.00.0 0203.12.00.0 0 0203.19 0203.19.10.0 0203.19.20.0 0203.19.30.0 0203.19.90.0

0

0203.21.00.0 0203.22.00.0 0 0203.29 0203.29.10.0 0203.29.20.0 0203.29.30.0 0203.29.90.0

0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0204.10.00.0 0 0 0204.21.00.0 0204.22.00.0 0 0204.23.00.0 0204.30.00.0 0

0

0204.41.00.0 0204.42.00.0 0 0204.43.00.0 0204.50.00.0

0

0 0 0

0 0 0

0206.10.00.0 0 0 0206.21.00.0 0 0206.22.00.0 0 0206.29.00.0 0

- Fresca o refrigerada: - - En canales o medias canales - - Piernas, paletas, y sus trozos, sin deshuesar - - Las demás: - - - Carne deshuesada - - - Chuletas, costillas - - - Tocino con partes magras - - - Los demás - Congelada: - - En canales o medias canales - - Piernas, paletas, y sus trozos, sin deshuesar - - Las demás: - - - Carne deshuesada - - - Chuletas, costillas - - - Tocino con partes magras - - - Los demás

10

kg

10

kg

10 10 10 10

kg kg kg kg

10

kg

10

kg

10 10 10 10

kg kg kg kg

- Canales o medias canales de cordero, frescas o refrigeradas - Las demás carnes de animales de la especie ovina, frescas o - - En canales o medias canales - - Los demás cortes (trozos) sin deshuesar - - Deshuesadas - Canales o medias canales de cordero, congeladas - Las demás carnes de animales de la especie ovina, congeladas: - - En canales o medias canales - - Los demás cortes (trozos) sin deshuesar - - Deshuesadas - Carne de animales de la especie

10

kg

10

kg

10

kg

10

kg

10

kg

10

kg

10

kg

10 10

kg kg

- De la especie bovina, frescos o refrigerados De la especie bovina, - - Lenguas - - Hígados - - Los demás

10

kg

10 10 10

kg kg kg

7

0206.30.00.0 0 0 0206.41.00.0 0206.49 0206.49.10.0 0206.49.90.0 0206.80.00.0 0206.90.00.0 02.07

0 0 0 0 0

- De la especie porcina, frescos o refrigerados - De la especie porcina, - - Hígados - - Los demás: - - - Piel comestible (cuero, - - - Los demás Los demás, frescos o - Los demás, congelados Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o congelados.

10

kg

10

kg

10 10 10 10

kg kg kg kg

Fuente: Ministerio de Economía Y finanzas Publicas del Estado Plurinacional de Bolivia

6. VARIEDADES Y USOS DEL PRODUCTO La carne de llama deshidrata (charque) cuenta con una variedad de consumo alimenticio, a continuación nombraremos algunos platos tradicionales:  Charquekan (Plato típico de Oruro)  Ají de charque  Mojadito ( Plato típico de Santa Cruz)  Masaco  Tucumanas de charque  Sopa de charque En cuanto a uso del producto, según César Silva de Meat Makers es ideal que se consuma durante o después de una actividad física. "Así como para otros deportistas, la carne deshidratada es beneficiosa por su alto contenido en proteínas y debido a que su presentación también se encuentra en snack, son muy prácticos y se pueden consumir en cualquier momento, pero como un máximo de 2 veces por semana", indica Pérez. Janeth Pérez, gerente general de Human Nutrition/ periódico El Comercio/ Lima-Perú. También resulta ideal en el almuerzo pues es rica en proteínas y grasas. Mejora la digestión y hace que la absorción de los alimentos mucho más lenta. Se recomienda complementarlo con un plato de vegetales u otros alimentos de fácil digestión como los purés, arroz integral, papa, camote, plátano u olluco. 7. COMERCIO EXTERIOR GLOBAL, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES BILATERALES. Comercio global es el acto de comprar y vender bienes y servicios entre países. Dado que la “globalización” ha hecho del mundo un lugar mucho más pequeño, 8

estos bienes y servicios pueden viajar más lejos y más rápido de forma que, por ejemplo, se pueden encontrar productos de todo el mundo en cualquier tienda del barrio; lo mismo frutas y verduras que servicios de banca, ropa y agua embotellada. El comercio internacional está considerado como uno de los factores primarios para conocer si un país se desarrolla adecuadamente y afecta en gran medida a la evolución de las economías de los diferentes países TRADE MAP: El charque de llama hecho en Bolivia despierta interés en el mercado externo, por lo que el gobierno busca concretar la exportación del producto, rico en proteínas y bajo en grasas, a Estados Unidos. Asimismo, no se pudo encontrar datos estadísticos de exportación e importación en el Trade Map debido a que todavía no existe una empresa que exporta y comercialice la misma, siendo esta una buena señal para la apertura de un nuevo mercado en cual el producto puede llegar a ser muy requerido y consumido respectivamente. Cuadro Nº 4 INFORMACIÓN DEL MERCADO Potenciales Mercados

Estados Unidos, Japón, Francia, Países Bajos

Información del mercado Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos del INE y Trade Map.

Cuadro Nº 5 Descripción del producto y características DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN Nombre Corriente Descripción de Mercancía NANDINA

Carne de llama Las demás carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados de camellos y de más camélidos

Código Arancelario NANDINA

0208500000

Volumen Exportado (Kg.) 2014

0

Valor Exportado FOB ($us.) 2014

0

Estacionalidad de la Oferta

Todo el Año

Participación en el mercado mundial

No figura en registros de Trade Map

Valor Nutricional de la carne de llama

La carne de Llama tiene un mayor contenido de proteínas en relación a otras carnes, y el bajo contenido de su grasa no incide en la formación de colesterol que responde a las necesidades y requerimientos del consumidor moderno.

9

Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos del INE y Trade Map

Cuadro Nº 6 Valor nutricional de la carne de llama VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE LLAMA CARNE

% PROTEÍNA

% GRASA

LLAMA

24,82

3,69

POLLO

21,87

3,76

VACA

21,01

9,85

CONEJO

20,50

7,80

CERDO

19,37

29,06

OVEJA

18,91

6,63

Fuente: Elaborado por el VCEI, en base a datos del INE y Trade Map.

8. ESTUDIO DE MERCADO META El mercado mundial de carnes presenció importantes cambios en la última década, algunos de ellos se deben a las distintas situaciones que modificaron los hábitos de consumo de la población, a la expansión o retracción de la producción mundial y al aumento del nivel de ingreso conjuntamente con el crecimiento de la población (1,15% anual). FAO- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Nuestra empresa analizando la situación y observando que Bolivia es uno de los países que tiene un potencial en la producción de camélidos que se puede ir mejorando año tras año, se determinó que en la producción de llamas somos el primer país a nivel Sudamérica. Por lo cual, nos enfocamos en tres mercados internacionales para la exportación de la misma con valor agregado, las cuales son: Estados Unidos, Suiza y España; para realizar este proceso realizamos un resumen de factores internos y externos de estos países, con el objetivo de determinar al país óptimo para realizar la exportación, tomando en cuenta: la situación económica y posibles percances que lleguen a suscitarse en el país catalogándolos como: oportunidad y amenaza (Alto, medio y bajo). 8.1.

RESUMEN DE FACTORES – ESTADOS UNIDOS

10

El mercado de Alpacas y Llamas en Estados Unidos, es un mercado muy emergente con una visión muy peculiar y un nicho de mercado muy grande y una visión de negocio muy e...


Similar Free PDFs