Presente proyecto de grado PDF

Title Presente proyecto de grado
Author Anonymous User
Course Administración Y Evaluación Ex Post De Proyectos
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 69
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 298
Total Views 873

Summary

Carrera de Comercio InternacionalUNIVERSIDAD REALCAMARA NACIONALDE COMERCIOPROYECTO DE GRADO“ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIOINTERNACIONAL A TRAVÉS DEL DISEÑO DE UNSITIO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LAEXPORTACIÓN DE QUINUA A SANTIAGO DE CHILE”Trabajo presentado para optar por el Título d...


Description

Carrera de Comercio Internacional UNIVERSIDAD REAL

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO PROYECTO DE GRADO “ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO INTERNACIONAL A TRAVÉS DEL DISEÑO DE UN SITIO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA A SANTIAGO DE CHILE” Trabajo presentado para optar por el Título de Licenciada en Comercio Internacional Postulante: Rossy Danny Rojas Flores Tutor: Lic. Doris Uzqueda Blajos La Paz – Bolivia 2020

1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1.

Antecedentes

Bolivia amplía su mercado Internacional para posicionar uno de los principales rubros alimenticios, los granos de quinua, amaranto y cañahua de acuerdo a la directiva del Centro Internacional, los mercados de China, Colombia, México y Chile han mostrado particular interés para comprar el producto alimenticio, cultivado en Bolivia Bolivia tiene mayor expectativa de los productores hacia la exportación de quinua, amaranto y cañahua en gran calidad, los agricultores han recibido apoyo por parte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Centro Internacional de la Quinua (CIQ) y la Asociación Boliviana de Chefs (ABC), de esta forma productores de quinua entre otros productos orgánicos se beneficiaron con certificados de sello ecológico para mejorar la calidad de su producto. En Bolivia crece el mercado interno de la quinua y se abren mercados internacionales de comercialización de este grano de quinua, considerado uno de los alimentos más completos del planeta. El consumo interno se duplicó en seis años alcanzando las 23 mil toneladas. Según información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las exportaciones llegaron a las 33 mil toneladas actualmente que han alcanzado una gran cantidad de crecimiento, con amplias expectativas en nuevos mercados como: México, China, Colombia, Chile y Estados Unidos.1 La venta de productos de quinua en grano normal, por internet, es una innovación de tecnología que prepara a personas y empresas, para los trabajos que consiste en la compra de un producto a través de transacciones. Pero por una parte hay ciertos productos que son más difíciles de vender de manera que no cuenta con una página web. Por tanto, es necesario aplicar el uso de una página web que transmitan la 1 Instituto Nacional de Estadística, 2020.

2

calidad del producto y toda la información necesaria del producto, de esa forma se mostrara interés al cliente y con el propósito de obtener un vínculo de confianza. Es necesario tomar en cuenta que la página web se usará para incrementar las ventas y que facilite la exportación de quinua en grano normal orgánico en donde se mantendrá constantemente en contacto con el cliente para dar respuesta a sus preguntas por línea de la transacción electrónica en un término medio, debido a la entrega presencial de trámites aduaneros. En el departamento de La Paz, en la región del Altiplano Norte y en el Altiplano Sur, que han impulsado el cultivo de quinua en grano normal, de tal modo, que en la presente gestión se tiene previsto la siembra de más de 400 hectáreas de quinua en 16 parcelas seleccionadas en comunidades del municipio, los productores requieren mejores ingresos económicos2. Por tanto, en el presente Proyecto de Grado es la utilización de la tecnología a través de un sitio web de comercio electrónico para el crecimiento de los negocios ya que han sido necesarios por esta pandemia de covit -19 que se está llevando actualmente. Así también se trabaja la calidad del producto y adaptar las condiciones productoras, por lo que la investigación presente ahondará en puntos importantes que ejercerá referencias para las exportaciones bolivianas. Las oportunidades que hoy nos brinda la facilidad del comercio electrónico nunca fueron tan grandes, y hoy en día no hacer uso de ella nos deja en desventaja en el marco de la competitividad de mercado internacional. Además, contribuirá positivamente a impulsar y promover la formación de una página web con la finalidad de aportar ingresos adicionales al país. 1.2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2 Aliaga Silvia. “Evaluación Participativa sobre los usos de la quinua” Edición. UMSA. Bolivia. 2007

3

La inexistencia de una estrategia de mercado de ingresos y posicionamiento para quinua en grano normal boliviana en mercados extranjeros ocasiono que los productos orgánicos de grano normal no obtengan los beneficios de comodidad hacía en cliente. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras participo en los actos centrales para posicionar en Bolivia, de esta manera menciona que los pueblos rurales enseñaron a extranjeros a cultivar la forma de producción de producto orgánico de quinua en grano normal, en donde monopolizaron y se adueñaron de la quinua en grano normal, desvalorizando la calidad del producto, la forma de bajar el precio. Por este motivo sube el precio de la quinua real de exportación y se cotiza actualmente en 2.500 dólares la tonelada según la información del INE. 3 Los principales mercados internos, según importancia en cuanto a la población e ingresos, en el Altiplano Norte de La Paz, Oruro y Potosí. En el Altiplano Norte, la quinua se destina principalmente al autoconsumo. En el Altiplano Sur y Central la quinua también es un alimento esencial para el agricultor. El acceso a mercados externos es limitado y pese a los acuerdos bilaterales y multilaterales que mantiene Bolivia, actualmente no están siendo aprovechados ya que su precio es elevado para consumidores y por otra parte se debe tener también en cuenta la competencia entre Perú, Ecuador y Estados Unidos que han logrado consolidar proyectos de producción de quinua para mercados internacionales y están requiriendo menor cantidad del producto boliviano para reexportarlo. Bolivia exporta el 14 por ciento en valor y esto se debe a una reducción de consumo y la caída del precio internacional como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Así también, cuenta en 3 Instituto Nacional de Estadística, 2020.

exportación con pocos volúmenes a otras

4

regiones donde también posee acuerdos comerciales, tales como el resto de países que conforman con la Asociación Latinoamericana de Integración “ALADI” y el sistema generalizado de preferencias arancelarias con Chile. Además,” los datos del INE dan a conocer que las exportaciones de quinua en el primer trimestre de 2020 el volumen disminuyó a 6.947.929 Kilogramos y el valor a 22.503.820 dólares, lo que significa una reducción del 14 por ciento en valor y 25 por ciento en volumen”4. 1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo la elaboración de un plan estratégico de exportación de quinua a Santiago de Chile, a través de un sitio web de comercio electrónico, ayudara a mejorar las ventas? 1.3.

JUSTIFICACIÓN

1.3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA El presente Proyecto de Grado surgió de la necesidad de aplicar el comercio electrónico mediante una página web, en donde se aplicara las siguientes modalidades de ventas, seguros, transacciones comerciales, órdenes de compra, envíos, pagos, productos y servicios de mantenimiento, así como la seguridad y privacidad en las transacciones por tanto, es necesario que esta página web cuente con un dispositivo informático que representan avales de seguridad para una transacción financiera internacional lo que efectiviza el comercio electrónico, que nos ayuda a gestionar las ventas en un establecimiento o negocio. En la página web contendrá como productos orgánicos en grano normal; la quinua, amaranto y cañahua. Además, tendrá una descripción técnica del producto, fotografía 4 Instituto Nacional de Estadística, 2020.

5

del producto, el tiempo que va tardar al llegar el producto a su domicilio, distintas alternativas de logística de arribo del producto, distintas alternativas de pago y establecer un mecanismo de ranking, en donde los consumidores que ya adquirieron de una página web, van opinando respecto a los servicios que ofrece una página web y eso ha dado un crecimiento en la confianza de consumidores a nivel mundial. Se aplicara, conceptos relacionados con la exportación de quinua en grano normal, a través de un estudio de planificación como; el producto, mercado, financiero, aspectos administrativos – operativos, trámites - aspectos internacionales y una implementación que permitirá una adecuada apropiación técnica para la exportación de quinua en grano normal.

1.3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La utilización de técnicas y métodos para comercializar productos y servicios mediante el uso de redes de información como el Internet, que permite incrementar las ventas a través de una página web o fidelizar sus visitantes-clientes, hoy en día se impulsa la inteligencia colectiva virtual es decir empezar a trabajar en equipo en un mercado en línea, en donde las personas realizan la compra y venta mediante transacciones electrónicas. Principalmente hay tres estrategias para realizar exportaciones mediante una página web de comercio electrónico: a). La página web estará habilitada las 24 horas e incluso los 365 días del año de manera directa en línea para ofrecer un producto o servicio al consumidor. b). Así también contara con toda la información del producto o servicio y toda la información de contacto hasta cerrar la operación, a lo que le llaman “generador de referencias”, hasta contratarlo o confirmarlo.

6

c). La página web contara con actualizaciones constantes y artículos al estilo de blog que serán fácilmente posicionales en los buscadores, de esta manera se tomara en cuenta textos con suficiente longitud y originales es decir escrita por nosotros mismos y por último se responderá constantemente a las preguntas de los clientes.

1.3.3. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA En esta actualidad es necesario aplicar el comercio electrónico, para generar nuevos empleos tanto para personas naturales como jurídicas, es decir una persona natural puede crear su propio negocio en una página web y una persona jurídica que cuenta con una empresa también puede establecer una plataforma digital y todo esto con el propósito de generar ingresos a través de una cuenta de Banco, proveedores, facturación, como también impuesto al valor agregado que se debe pagar por el tema de fiscal. Debemos tomar en cuenta que el Banco Central es el que norma todo lo que es el sistema financiero y la ASFI quien regula todo el sistema financiero por tanto según las Ordenes Electrónicas de Transferencias de Fondos “OETF”, que se refiere que son todas las transacciones que se realiza tanto desde la banca por internet, aplicaciones de los bancos en los celulares y en las plataformas tiene un crecimiento 106,6% y en tarjetas electrónicas se tuvo un crecimiento económico de 99,5% en el país de Bolivia. “Bolivia se registró con un crecimiento acumulado de 2,86 por ciento de producto interno bruto “PIB” y al tercer trimestre actualmente” 5, de acuerdo a las actividades económicas que representaron mayor crecimiento como agropecuaria. A pesar de que los servicios generan más de dos tercios del PIB mundial, emplean a la mayoría de los trabajadores en las principales economías, crean más empleos nuevos que cualquier otro sector y son competitivo. Las reformas regulatorias, la liberalización del comercio y la inversión en servicio son necesarios para mejorar la competencia y

5 Instituto Nacional de Estadística, 2020.

7

aumentar la productividad y la calidad de los servicios que ofrece esta página web a los consumidores.

1.3.4. JUSTIFICACIÓN SOCIAL El presente Proyecto de Grado surgió de la necesidad de incrementar las ventas a través de una página web que ofrece comodidad, tiempo, eficaz para realizar negocios y sobre todo adquirir productos de cualquier lugar del mundo, en donde no solo generara ingresos, sino que también se aplicara nuevas alternativas para generar estrategias, planificación y estudio sobre la exportación de quinua en grano normal. Un negocio y una empresa requieren un incremento de sus ventas, satisfacer de la mejor manera a sus clientes, democratiza las posibilidades de emprender, es decir una plataforma que le puede llevar a tener presencia en el mundo entero como si fuera de una multinacional y sobre todo lo que favorece a la sociedad es el teletrabajo que evita el desplazamiento, eso quiere decir menos gente en la calle, menos tránsito vehicular en las calles, lo que favorecerá a evitar la contaminación, para las empresas por ejemplo también les permitiría incluso que sus empleados trabajen desde casa y también favorecerá, si hablamos de un proveedor que sea un importador directo le va a costar mucho menos que ir a comprar estos productos de los intermediarios.

1.4.

OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar un plan estratégico de Comercio Internacional a través del diseño de un sitio web de Comercio Electrónico para la exportación de Quinua a Chile.

8

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar y aplicar estrategias de exportación de quinua a Santiago de Chile a

través de un sitio web. 

Analizar el mercado objetivo para la exportación de quinua en grano normal en

la ciudad de Santiago de Chile. 

Identificar la potencialidad del comercio electrónico en el comercio exterior.



Evaluar sistemas de transporte e incoterm, de acuerdo a las características de

volumen y peso para la exportación del producto. 

Consolidar aspectos normativos legales actuales y aplicables para la

exportación del producto.

1.5.

SÍNTESIS DEL MARCO TEÓRICO

El concepto de Plan se define como la intención y proyecto de hacer algo. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla. Se conoce como sistemático a aquello que respeta o se adapta a un sistema: un conjunto ordenado y una estructura de principio. Por otro lado, el Plan se define como un conjunto coordinado de metas, directivas, criterios y disposiciones con que se instrumentista un proceso pudiendo ser integral o sectorial: comunidad, urbano, local, regional y nacional. [ CITATION Lan06 \l 16394 ]

9

EL termino estrategia es utilizado por diferentes disciplinas y ciencias para explicar los fenómenos que ocurren al interior de ellas. Debemos tener en cuenta que la estrategia no es únicamente algo utilizado en el sector empresarial y en que, para llegar a ser considerado un tema de estudio de carácter universal, fue poco a poco alimentándose de diversos aporte: de la filosofía, la economía, el derecho, las ciencias políticas, etc. La estrategia es una noción que aparece mencionada desde el Antiguo Testamento y cuenta con una continua y dinámica evolución semántica en el ámbito práctico y académico. [ CITATION Riv19 \l 16394 ] La palabra estrategia tiene su origen en las palabras griegas “ stratos”, que se refiere a ejército, y “agein”, que significa guía. El termino estrategia se usa para demostrar que una persona es capaz de pensar cada paso que da, de tal manera que dichas acciones vayan concatenadas y tengan relación. La planeación estratégica requiere que las personas encargadas de tomar las decisiones en una empresa o negocio tengan claro qué clase de estrategias van a utilizar y como las van a adecuar a las distintas alternativas que se van a presentar en la medida en que van creciendo o posicionándose en el mercado. [ CITATION Con15 \l 16394 ] Trato mercantil o comercio referido al intercambio de bienes y servicios entre operadores o agentes económicos. Se suele distinguir al comercio interno (realización dentro de las fronteras de un país) del comercio exterior, el que conlleva la exportación (salida) o importación (entrada) de la materia, objeto de transacción hacia y desde el exterior, respectivamente. [ CITATION Bél16 \l 16394 ] Existen dos tipos de definiciones sobre el comercio electrónico: 1) comercio electrónico, (e -commerce), es el nombre que recibe las transacciones comerciales

10

llevadas

a

cabo

entre

empresas,

consumidores

finales

e

instituciones

gubernamentales mediante el uso de redes de información. Aunque no es una práctica generalizada, existen fuertes perceptivas de crecimiento. 2) El comercio electrónico, también conocido como “e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, como el internet y otras redes informáticas. El término se aplica a la realización de transacciones mediante medios electrónicos como ser, el intercambio electrónico de datos”6. Por otra parte, el internet y la World Wide Web que es un sistema de distribución de documentos de hipertexto donde a mediados de los años noventa empezaron la venta de bienes y servicios a través de internet, utilizando como forma de pago por medios electrónicos, mediante tarjetas de crédito o débito. Una tienda virtual (o tienda online) se define como un sitio web donde los vendedores, disponen de sus clientes los productos o servicios compartidas por imágenes explicando con respecto a las características que estos ofrecen. Una tienda virtual consiste en el tipo de plataforma digital que se utilizara a través de venta de productos físicos mediante el comercio electrónico. El concepto de Transacción Electrónica, es segura en un protocolo creado para proporcionar mayor seguridad a los pagos on-line con tarjetas de crédito verificando la identidad de los titulares de las tarjetas con certificados digitales y encriptado los números de las tarjetas durante todo el trayecto, desde el navegante, el vendedor y el centro de procesos de datos. Este estándar ha sido creado por VISA y Master Card y tiene un amplio apoyo de la comunidad bancara mundial. [CITATION Por10 \l 16394 ]

6 Núñez Adriana. “Comercio Electrónico”. Edición: Warren Gorhan & Lamont, abril 2020 Pág.6

11

La exportación es la salida de cualquier mercancía de un territorio aduanero. Así también, la Exportación es una actividad de naturaleza comercial, con repercusiones económicas y financieras con una extensa regulación jurídica. [ CITATION Por12 \l 16394 ]

La exportación es él envió de mercaderías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior. Jurídicamente ello significa una venta más allá de las fronteras políticas, de un país. Esta operación supone la salida de mercancías de un territorio aduanero y produce como contrapartida una entrada de divisas. La exportación está vinculada entres criterios: a) al transporte, como simple acto material b) al envió, como generador de relaciones jurídicas y fiscales de una operación comercial c) a la venta, esto es, motivación del envió, limitándola a que toda exportación se

haga por un precio o contraprestación de divisas. [ CITATION Río15 \l 16394 ] 1.6.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

12

o ¿Cómo identificar y aplicar estrategias de exportación de quinua a Santiago de Chile a través de un sitio web? o

¿Cómo analizar el mercado objetivo para la exportación de quinua en grano normal en la ciudad de Santiago de Chile?

o ¿Cómo identificar la potencialidad del comercio electrónico en el comercio exterior? o ¿Qué mecanismo se utilizará para evaluar el sistema de transporte e incoterm, de acuerdo a las características de volumen y peso para la exportación del producto? o ¿Qué documentos se requiere para consolidar aspectos normativos legales actuales y aplicables para la exportación del producto?

1.7.

Matriz de consistencia Tabla 1 Matriz de Consistencia TITULO:

ORIENTACIÓN

ENFOQUE

El enfoque de la investigación es cuantitativa y cualitativa. Es cualitativo, porque mediante él se recolectará, analizara y se desarrollaran los lineamientos del producto y mercado. Es cuantitativa, porque se va recaudar datos, los cuales ayudaran a halla...


Similar Free PDFs