Principios del desarrollo formativo PDF

Title Principios del desarrollo formativo
Author Fernanda Ximena
Course Neuropsicología
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 2
File Size 65.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 190
Total Views 1,014

Summary

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO FORMATIVO1. El desarrollo formativo es un proceso progresivo desde la concepción hasta la madurez a. Mateo, un bebé recién nacido, es dado en adopción y es asignado a un hogar en Finlandia donde recibirá cierta influencia cultural (información social) y, por ende, incorpora...


Description

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO FORMATIVO

1. El desarrollo formativo es un proceso progresivo desde la concepción hasta la madurez a. Mateo, un bebé recién nacido, es dado en adopción y es asignado a un hogar en Finlandia donde recibirá cierta influencia cultural (información social) y, por ende, incorporará, codificará y elaborará información psíquica consciente en sus redes neuronales (sistema nervioso) durante toda su vida. b. Siguiendo la línea del ejemplo anterior, imaginemos que Mateo tuvo un gemelo idéntico, pero él fue asignado a un hogar en Papúa Nueva Guinea. Recibió una influencia cultural totalmente distinta, porque perteneció a una tribu de esa región. Del mismo modo, su sistema nervioso recibirá la información social de su entorno y la codificará a nivel psíquico, neural, metabólico y genético. 2. La secuencia de los cambios es la misma en todos, pero la edad y la velocidad de los cambios es muy variable de una personalidad en formación a otra. a. En un aula, se establecieron distintos objetivos de aprendizaje para dos niños de 3 años de la misma escuela, que pertenecen al mismo, debido a que la velocidad con la que ellos desarrollan las actividades planteadas y logran las conductas objetivo, es variable. b. Una persona no puede comprender el componente sintáctico del habla (al redactar un informe para entregárselo a su jefe) si previamente no ha adquirido el componente léxico del habla (aprender vocablos de su lengua). 3. El desarrollo en un campo de la actividad psíquica no corre necesariamente paralelo al de otro u otros. a. Una niña de 4 años puede agarrar con su mano en forma de pinza un lapicero, pero todavía no logra estructurar frases complejas. b. Un niño a los 3 puede agarrar un plumón y decir que es un avión, pero todavía no consigue balancearse en un pie. 4. El desarrollo formativo está íntimamente relacionado a la maduración del sistema nervioso. a. Un niño de 6 meses no podrá desarrollar agudeza visual si sus ojos, que son los órganos principales del sistema visual, no han madurado adecuadamente. b. Si el paleocortex no se desarrolla adecuadamente tendrá dificultades para enfrentarse a las situaciones de la vida de una manera prerracional e intuitiva. 5. La actividad global es gradualmente reemplazada por habilidades más circunscritas y específicas.

a. Diego es un niño que primero fue capaz de extender o levantar sus brazos (10 meses aproximadamente) y después aprendió a señalar un objeto lejano con el dedo índice (13 meses) o a levantar el pulgar (15 meses). b. Andrés es un niño que aprendió a recoger o levantar objetos pequeños con toda la mano y después aprendió a levantarlos utilizando solo los dedos índice y pulgar. 6. El desarrollo de la actividad personal sigue una dirección céfalo – caudal. a. Camila es una niña que aprendió a aplaudir a sus 13 meses, mientras que aprendió a caminar a los 14 meses y medio. b. Juancito a la edad de 9 meses comenzó a coger objetos pequeños como granos de frijoles con la observación de su mamá y a los 10 meses logró sentarse por sí mismo. 7. Algunas formas de actividades inconscientes tienen que desaparecer antes de la adquisición y desarrollo de las capacidades de tipo consciente. a. Alondra a los 3 meses y medio emitía consonantes guturales como “Gaga” y “gu gu”. Actualmente Alondra tiene 1 año y pronuncia la palabra "caca" para decir: "mamá, dame mi bacín". b. La mamá de Mercedes la sostenía por las axilas y la colocaba en un plano recto; estando la bebé con postura erguida, extendía y flexionaba sus dos pies, moviéndolos alternadamente, dando la impresión de que estuviese caminando. Hoy Mercedes tiene 17 meses y camina con la finalidad de coger un objeto al otro lado de la habitación....


Similar Free PDFs