Principios del Diseño - Apuntes 1 PDF

Title Principios del Diseño - Apuntes 1
Author MAYLEN ALVAREDO
Course historia de la moda
Institution Universidad Siglo 21
Pages 11
File Size 770.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 131

Summary

La moda (del francés mode y del latín modus ‘modo, medida’)1​ es un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos basados en gustos, usos y costumbres que se utilizan por una mayoría durante un periodo de tiempo determinado y que marcarán tendencia según la duración del mismo; aunque también...


Description

Principios del diseño

Introducción al Diseño de Moda

Principios del diseño Las formas en las que se combinen los elementos del diseño (silueta, línea, textura, color, largos modulares) se denominan principios del diseño.

El uso de los principios Los principios del diseño de la moda no siempre se enseñan, ni se discuten durante una crítica o se emplean conscientemente, pero no obstante, existen. Son una parte importante del equipaje estético y son los medios con los que los diseñadores pueden ajustar de forma ingeniosa el enfoque y el efecto de los diseños. (Jekyn Jones, 2005, p.80).

Al diseñar una colección, se puede jugar con romper con los principios, dependiendo del efecto que se quiera generar. A continuación, se conocerán dichos principios que presenta Jekyn Jones (2005):        

Repetición Ritmo Graduación Contraste Radiación Armonía Equilibrio Proporción

Repetición Se denomina repetición, a la utilización reiterada de detalles, adornos o elementos del diseño, utilizados de manera regular o irregular en una prenda o colección. Por ejemplo, la utilización de botones colocados regularmente espaciados, son elementos habituales de una prenda. Sin embargo, al colocarlos irregularmente, es cuando atraen la atención. La repetición puede encontrarse en la estructura de una prenda, tal como en las tablas de una falda, la utilización de bolsillos, solapas o una

2

característica de la superficie textil, como los estampados, rayas, las texturas generadas con apliques y adornos, etcétera.

Figura 1: Principio de repetición

Utilización del mismo recurso de cintas en cada una de las prendas del conjunto. A su vez, existe repetición de textura en el textil de la falda y chaqueta. Fuente: Cenea, 2014, https://goo.gl/G77Tn4

Ritmo El ritmo se genera con la repetición de características regulares y de manera constante a lo largo y ancho de una prenda.

3

Figura 2: Ritmo

Repetición regular y constante de un motivo en el textil. Fuente: Vouge, 2016, https://goo.gl/vmWeXh

Graduación El principio de graduación presenta una repetición de elementos en forma creciente o decreciente. La graduación se puede dar en la forma, en el tamaño, cantidad, textura o acumulación. Por ejemplo: “Las lentejuelas en un vestido de noche pueden incrustarse en gran número en el dobladillo, pero disminuir en cantidad a medida que se desplazan hacias arriba” (Jekyn Jones, 2005, p. 81).

4

Figura 3: Graduación

Decrecimiento de elementos del textil. Adidas Originals. Fuente: adaptación propia con base en Scott, 2013. Recuperada de: https://goo.gl/r55ML7

Radiación El principio de radiación consiste en la utilización de líneas en el diseño que parten de un punto central y se abren como un abanico. Un ejemplo clave es una falda con frunces en la cintura o la falda campana, la que presenta los plisados que generan las líneas como si fueran un sol, partiendo desde un punto focal. El principio puede estar presente desde la estructura de la prenda, sin embargo, también se lo puede hacer implícito al desplegar adornos en la tela.

5

Figura 4: Radiación

El principio está presente desde la estructura del vestido. En este caso, los pliegues que parten de los hombros como punto focal. Fuente: Vogue, s. f., https://goo.gl/0VooxO

Contraste Es el principio más útil, ya que genera un impacto visual que hace que el ojo del espectador se dirija a un punto de enfoque. La utilización del contraste evita el efecto de monotonía en el diseño y en toda una colección. El contraste puede generarse por el cambio de color, de textura o material de una prenda. El cambio puede trabajarse de manera abrupta o ser un contraste sutil. El efecto de contraste también se denomina punto de tensión, tanto del conjunto o de la colección completa y resalta entre todos los demás elementos.

6

Figura 5: Contraste

El principio se encuentra presente en el uso del textil estampado y el protagonismo que toma el lateral de la prenda. Fuente: Farfetch,s.f., https://goo.gl/QtLL5g

Armonía “Armonia no es precisamente lo contrario a contraste, sino que implica similitud más que diferencia: colores que no desentonan, telas que combinan bien” (Jekyn Jones, 2005, p.81). Se caracteriza, en general, por la utilización de telas volátiles, líneas simples y colores neutros, lo que genera tranquilidad y estabilidad en su percepción. Las telas suaves y formas redondeadas conjugan a la perfección en diseños armoniosos y no así cuando la prenda presenta cortes bruscos.

7

Figura 6: Armonía.

La combinación de colores en una misma gama, el uso de textiles opacos y brillos tenues logran armonía en cada conjunto y, por lo tanto, en la colección. Fuente: Fashion Bubbles, 2010,https://goo.gl/zYfLLt

Equilibrio A lo largo del eje vertical, el cuerpo es simétrico. Si se dividiese el cuerpo verticalmente, pasando por el ombligo como eje central, cada una de las mitades resultaría simétrica en relación con la otra. Esta es una regla que dicta la percepción visual y cerebral, ya que busca el equilibrio en el vestido. Como lo plantea Jekyn Jones: “El equilibrio vertical se basa en el deseo de ver las características simétricas de izquierda a derecha: solapas que hacen juego, bolsillos alineados y de igual medida, botones espaciados regularmente”(2005, p.84).

8

De igual manera, el equilibrio horizontal puede resultar afectado cuando la parte superior o inferior presenta un peso visual que altera cierto equilibrio. Figura 7: Equilibrio

El principio se ve alterado en su equilibrio vertical debido a la asimetría que presenta la ausencia de solapa en ambos laterales. Fuente: Zero + María Cornejo Pre – Fall, 2015. Recuperado de: https://goo.gl/3wt17o

Proporción Se refiere al modo de relacionar desde nuestra percepción visual todas y cada una de las partes separadas del conjunto a partir de una medición inconsciente del ojo. De esta manera, se generan ilusiones ópticas en las formas de las prendas, lo que permite ir jugando con las proporciones reales del cuerpo al exagerar, minimizar o romper con el principio de proporción y lograr como resultado una desproporción.

9

Figura 8: Proporción o desproporción

Fuente: Shoshana, 2013. Recuperada de https://goo.gl/mrmOyM

Cada diseñador de indumentaria utiliza los principios según el estilo, el concepto y el mensaje que quiere comunicar a su público. Saber captar la atención del espectador a través del uso consciente de los principios llevará a obtener su interés y, por lo tanto, una colección vendible.

10

Referencias Cenea, L. (2011). París Fashion Week: Viktor & Rolf. Recuperada de http://smoda.elpais.com/moda/paris-fashion-week-dia-4-haider-ackermannviktor-rolf-y-cacharel/

Farfetch. (s. f.).Stella McCartney. Recuperada de https://www.farfetch.com/es/shopping/women/stella-mccartney-camisaestampada-manuela-item11987700.aspx?storeid=9359&from=1&rnkdmnly=1&ffref=lp_pic_12_43_

Fashion Bubbles. (2010).Vanessa Montoro presenta vestidos de crochêcouture em trunk show. Recuperada de: http://www.fashionbubbles.com/estilo/vanessa-montoro-apresenta-pecas-decroche-couture-em-trunk-show/

[Imagen sin título sobre desproporción]. (2013). Recuperada de https://woolisnotenoughdotcom.files.wordpress.com/2013/02/madeinital y1.jpg Jekyn Jones, S. (2005).Diseño de Moda.ES: Blume. Scott, J. (2013). FW/13. Recuperada http://news.adidas.com/LA/Lookbooks/colecci-n-FW13-adidas-Originals-byJeremy-Scott/s/1264f8ec-526b-4e08-99ab-2a620d876b8b

de

Shoshana. (2013). Sister by Sibling. Recuperada de https://goo.gl/mrmOyM Vogue. (2015). Zero + María Cornejo Pre Fall 2015. Recuperado de: https://goo.gl/3wt17o Vogue. (s. f.). Fall Winter 2010 Kina Fernandez. Recuperada http://www.vogue.es/desfiles/otono-invierno-2010-2011-madrid-kinafernandez/4338/galeria/9009/image/255135

de

Vogue. (2016). Fall 2016 Ready to Wear Tommy Hilfiger. Recuperada de: http://www.vogue.com/fashion-shows/fall-2016-ready-to-wear/tommyhilfiger/slideshow/collection#73

11...


Similar Free PDFs