Problema 3- Bioestadistica- Angel RENE PDF

Title Problema 3- Bioestadistica- Angel RENE
Author Ángel Hernández
Course Bioestadística
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 3
File Size 267.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 129

Summary

PRUESTA T DE STUDEN BIOESTADISTICA ...


Description

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE ENFERMERIA

BIOESTADISTICA PROBLEMA #3 PRUEBA T DE STUDENT

E.L.E ANGEL RENE MALDONADO HERNANDEZ 4TO B MAT

PROFESOR: MTRO. PASTOR BONILLA FERNÁNDEZ 8/MAYO/2020

FACULTAD DE ENFERMERÍA

EJERCICIO PARA EL ALUMNO/A Para comparar el efecto del estrés (en forma de ruido) en la capacidad de realizar un trabajo sencillo, se realizó un experimento. 40 personas formaron el grupo experimental quienes realizaron el trabajo con música de rock a muy alto volumen. 30 personas fueron el grupo control realizando el trabajo sin ruido (sin música de rock a alto volumen). A continuación, se presentan los datos del promedio de tiempo en que realizaron el trabajo el grupo experimental y grupo control, así como las respectivas desviaciones estándar.

MUESTRA CONTROL EXPERIMENTAL

NUMERO DE PX EN MUESTRA 30 40

MEDIA

D. E

15 23

4 10

1. Calcular el valor T. a) Calcular la diferencia entre los promedios: La diferencia es 15- 23 = -8 b) Calcular el error característico de la diferencia entre los dos promedios: Esta se obtiene siguiendo la fórmula:



2

4 10 2 =1.74 + 30 40

Valor T : -8/ 1.74= 4.59 2. Grado de libertad g.l. = 30 + 40 – 2 = 68. 3. Localizar en la tabla el valor-t correspondiente al valor-p y los grados de libertad. Valor-t corresponde a p= 0.025 y g.l. = 68 comprobamos que es 2.00

FACULTAD DE ENFERMERÍA

CONTRASTAMOS RESULTADOS T: 4.59 Valor critico: 2.00 El valor t es mayor que el valor critico. Entonces rechazamos la hopotesis nula y concluimos que hay una diferencia estadísticamente significatica ente los dos promedios. Interpretación del resultado En el problema el valor-t calculado en la etapa 1 es 4.59 que es mayor que el valor obtenido en la etapa 2 (2.00) de la tabla. Por consiguiente, p es menor que el numero indicado en la parte superior de la tabla 0.025. Por lo tanto,NO aceptamos la hipótesis nula y llegamos a la conclusión de que la diferencia observada de -8 entre el promedio de las personas con estrés del grupo de control (sin ruido) y con las personas de experimento (con ruido) es estadísticamente significativa. Pregunta: ¿Hay diferencia estadísticamente significativa en el tiempo promedio para realizar actividades sencillas entre los que se exponen a ruido (música de rock) y los que no? Si hay diferencias estadísticamente significativas en el tiempo promedio para realizar actividades sencillas entre los que se exponen a ruido (música de rock) y los que no a un nivel de significancia estadística del 0.05...


Similar Free PDFs