Proyecto \'\'Desbalanceador didáctico\'\' PDF

Title Proyecto \'\'Desbalanceador didáctico\'\'
Author Ulises Flores
Course Vibraciones Mecanicas
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 5
File Size 389 KB
File Type PDF
Total Downloads 109
Total Views 137

Summary

Este es un proyecto realizado físicamente de una estructura de desbalance provocada por masas que fueron colocadas intencionalmente en posiciones especificas, además de mostrar como balancearlo....


Description

INGENIERIA MECANICA

Vibraciones Mecánicas, MED-1021

Docente: Dr. Ramiro Arturo González Gutiérrez “Modelo didáctico motorizado e instrumentado de disco con desbalance 2” Alumnos Integrantes:      

Duran Mondragón Edgar Ignacio. No. Control: 17210971 Flores Soto Ulises Eduardo. No. Control: 17210972 Ibarra Aguilar Efraín Eduardo. No. Control: 16211051 Jacinto Bedoy Jorge Luis. No. Control: 16212760 Rojas Arellano Carlos Daniel. No. Control: 17210994 Sillas López Walter Saúl. No. Control: 16210835

Semestre Enero - junio 2020 1

Proyecto terminado Materiales utilizados:  Discos de madera

 Bisagras

 Masas de madera

 Tornillos

 Arduino Uno

 Tuercas

 Taladro

 Arandelas

 Correa

 Balero

 Engrane

 Palo de esco

Procedimiento: 1.- Una vez finalizado la parte superior de la estructura, se estableció el diámetro del posible eje o flecha a utilizar, ya que, según el diámetro de esta, iba a variar los demás materiales a utilizar. El eje se obtuvo de un palo de escoba del cual se tuvo que pulir y rebajar el diámetro hasta que esta tuviese una dimensión de 21 mm. Los discos de madera tienen un diámetro de 20 cm y como bien se ha mencionado en anteriores avances de proyecto, ambos han sido barrenados a una posición angular de 45 grados y en el medio del disco, un barreno igual o ligeramente superior al del eje con la finalidad de que este se fijara a presión. Además, se tuvo que hacer otro barreno en la cabeza o recuadro superior de la estructura a la medida de los baleros para fijarlos a presión de igual manera y que por el pasara el eje y facilite el giro de ella misma. 2.- Se ensamblo todo para visualizar que tan fijo resultaría la estructura con los discos, masas y baleros. Fue gracias a esto que nos dimos cuenta que las varillas que planeábamos utilizar eran muy delgadas y no estaban del todo fijas. así que para remedia esto se utilizó otras varillas más gruesas para que entrara a presión a unos tubos de pvc y sujetamos a su vez estas con abrazaderas. 2

3.- Se prosiguió con el paso que más dudas se tenía, como hacer la conexión del motor con el eje y las especificaciones técnicas de esta, pues sabíamos que ocupábamos un motor potente para hacer no solo girar al eje con las masas, hacer vibrar a toda la estructura. Después de consultar los modelos y precios de motores en varios locales, confirmamos lo esperado, el costo elevado del motor. Para dar solución a esto, se utilizó un taladro y se requirió ir a un taller para solicitar una correa y un engrane a la medida (de una bailarina), se colocó un eje a la medida al engrane para sujetarlo al portabrocas del taladro y así conectarlo al engrane y lograr girar al eje.

3

4.- Se realizó la programación en arduino uno para detectar las vibraciones de la estructura, utilizando el sensor de vibración KY-002 utilizando un led para detectarlas visualmente y a su vez, la respuesta de vibración siendo mandada por graficas al teléfono.

5. Teniendo ya todo listo para probarlo finalmente, se colocó tanto el sensor y el teléfono en medio de la base para que estuvieran en una posición favorable a percibir las vibraciones.

4

Aspectos a mejorar: Prácticamente, toda la estructura funciona como se esperaba. Sin embargo, es evidente que la forma en la que se hace girar al eje con la correa, engrane y taladro es un tanto complicado, ya que la correa no está fija en la parte superior resultando así que esta se desplace, sin mencionar, además, que al tensionar la cuerda con el mismo pulso de la persona que vaya a operar el taladro, hay altas probabilidades de que se suelte el engrane de la correa por la demasiada potencia del taladro. Sin duda, esto se puede mejorar al corregir esos detalles mencionados, fijando la correa en la parte superior y construyendo una base para fijar al taladro y a la altura suficiente para que se pudiera colocar la correa.

5...


Similar Free PDFs