prueba consolidado de la segunda unidad PDF

Title prueba consolidado de la segunda unidad
Author Anonymous User
Course comunicacion efectiva
Institution Universidad Continental
Pages 5
File Size 166.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 538
Total Views 1,001

Summary

Download prueba consolidado de la segunda unidad PDF


Description

PRUEBA DE COMPRENSIÓN ORAL (Géneros discursivos orales)

NOTA

1. Duración: 90 minutos

INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus aprendizajes de los contenidos temáticos correspondientes a la unidad I.

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 1 del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uXHgCaLV3LU ¿A qué tipo de género discursivo pertenece la información presentada en el video?, ¿por qué? (1 punto) a) Pertenece al género discursivo no académico, porque es un texto audiovisual no planificado; asimismo, el emisor no es especialista en el tema y no está respaldado por una institución seria. b) Pertenece al género discursivo informativo, porque da a conocer las distintas opiniones de algunos ahorradores. c) Pertenece al género discursivo académico, porque es un reportaje en la que la trabajadora del banco, explica los tipos de ahorradores existentes. d) Pertenece al género discursivo no académico, porque es un texto audiovisual planificado; asimismo, el emisor es conocedor del tema y está respaldado por una institución seria. e) Pertenece al género discursivo no académico, porque es un texto audiovisual poco planificado; asimismo, el emisor es conocedor del tema y está respaldado por una institución seria. 2.

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 1. ¿Cuál es la intención comunicativa? (2 puntos)

3.

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 2 del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dbtyoNPFfp0 ¿Cuál es el tema de la entrevista? (1 punto) a) b) c) d) e)

4.

El pensamiento crítico para la toma de decisiones Las diferencias entre los tipos de pensamiento crítico La motivación para tomar decisiones asertivas El pensamiento crítico de cada persona cuando toma decisiones trascendentales La filosofía y el pensamiento crítico depende de cada persona

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 2. Según Epicteto, ¿qué es importante para tomar buenas decisiones en la vida? (1 punto) a) Que toda persona debe plantearse las siguientes preguntas: ¿qué cosas depende de mí en la vida y qué no? b) Es importante enfocarse en dos interrogantes que deben estar relacionadas con el actuar la persona respecto a su vida.

c) Que uno debe tener en cuenta sus opiniones y no depender de las demás personas. d) Todos deberíamos plantearnos dos interrogantes para reconocer nuestras limitaciones y respetar las opiniones de los demás. e) Que toda persona debe interrogarse sobre el tipo de pensamiento crítico que ayude a ver su realidad. 5.

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 2. ¿Qué se entiende por “importar una aspiración”? (1 punto) a) Que pones en las manos de alguien externo lo que quieres hacer en la vida b) Que cada persona pone en sus manos y en las de las otras lo que se proyecta hacer en su vida. c) Que cada uno tiene sus deseos propios y muchas veces no lo proyectamos hacia la vida. d) Que debemos concéntrarnos en el pensamiento crítico para lograr nuestros objetivos. e) Que pones en las manos de alguien tus limitaciones.

6.

Marca la alternativa correcta que complete la idea del enunciado en función al video 2 Se menciona en la entrevista que al emitir opiniones la persona: (2 puntos) a)

b)

c)

d)

e)

7.

es responsable de estas en dónde las da y hacia quién van dirigidas, ya que en el mundo de las redes sociales el mensaje o la indignación está por encima del análisis reflexivo. no es responsable de estas en cuanto designe a quién o quiénes van dirigidas, porque en el contexto de las redes sociales el mensaje o la indignación muchas veces está por encima de la reflexión. es responsable, en algunos casos, de estas en dónde las da y hacia quién van dirigidas, ya que en el mundo de las redes sociales el mensaje o la indignación está por encima del análisis reflexivo. es responsable de estas en dónde las da y dependiendo hacia quién van dirigidas, porque en el entorno de las redes sociales el mensaje o la indignación está por debajo del análisis reflexivo. no es tan responsable de estas en dónde las da y hacia quién van dirigidas, ya que en el mundo de las redes sociales este tipo de información muchas veces está por encima de la opinión de los demás.

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 2. ¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el entrevistado, consideras que ayudan a reforzar el mensaje? (1 punto) a) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el tono, puesto que su tonalidad refleja la emoción con la que transmite el mensaje para su comprensión. b) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el ritmo, pues relaciona sus sentimientos y su expresión con palabras. c) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el timbre de su voz, porque permite entender su mensaje gracias a las pausas que emplea. d) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por el volumen de su voz, porque permite que se exprese con un alto grado de fluidez. e) El mensaje que transmite se ve reforzado de manera adecuada por los silencios, ya que sus emociones y sentimientos afloran gracias a las pausas.

8.

Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 2. ¿Cuál es la intención comunicativa del entrevistado? (2 puntos)

9.

la intención comunicativa es informar Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al https://www.youtube.com/watch? video 3 del siguiente enlace: v=F8JU6CAOgYA ¿Cuál es el tema de la conferencia académica? (1 punto) a) El fracaso y la pasión de Leonardo Da Vinci b) Las limitaciones de Leonardo Da Vinci c) Los fracasos constantes de Leonardo Da Vinci d) La genialidad y la curiosidad de Leonardo Da Vinci e) El éxito opaca el fracaso de Leonardo Da Vinci

10. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 3. ¿Cuál es la diferencia entre los niños del siglo XXI y Leonardo Da Vinci cuando era niño? (1 punto) a) La diferencia es que a Leonardo Da Vinci le permitían salir al campo a observar, experimentar y sobre todo fracasar; lo que no pasa con los niños del siglo XXI. b) La diferencia más notoria es que Leonardo Da Vinci era un genio; mientras que, los niños del siglo XXI no lo son. c) La diferencia más relevante es que Leonardo Da Vinci no era muy curioso y no se le permitía el fracaso; en cambio, los niños del siglo XXI no son tan curiosos porque todo tienen a la mano. d) La diferencia es que la mayoría de los niños del siglo XXI salen al campo a experimentar y se les permite todo lo que esté al alcance de la tecnología; en cambio, a Leonardo Da Vinci no le permitían nada por las limitaciones de la época. e) La diferencia es que los niños del siglo XXI no son curiosos porque paran mucho tiempo con las nuevas tecnologías; mientras que, Leonardo Da Vinci no tenía nada y lo que le motivó fue a crear pese a sus fracasos. 11. Marca la alternativa correcta que complete la idea del enunciado a en función al video 3. La educación reglada es imprescindible en la formación de los niños, pero lo que realmente marca la diferencia es: (1 punto) I. La autoformación II. La curiosidad III. Salir a disfrutar IV. La tecnología V. El no fracasar VI. El ser felices a) b) c) d) e)

I y II I, II y VI II, III y IV II, III, IV y V I y VI

12. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 3. Según el expositor, ¿por qué siempre nos han contado que hay personajes con genialidad inalcanzable? (2 punto) a) Porque es más fácil explicar la genialidad como el elemento diferenciador que solo pocos lo tienen, que presentar a un hombre de carne y hueso con una serie de limitaciones y fracasos. b) Porque no quieren que sepan el resto de personas cómo se puede alcanzar el éxito y la felicidad. c) Porque es más fácil y así se evita que todos logren alcanzar sus metas soñadas y que unos cuantos solo tienen ese privilegio. d) Porque es más sencillo resaltar y enfocarse en sus logros, que contar todos los problemas e infortunios que atraviesan los genios a lo largo de su vida hasta su muerte. e) Porque no quieren que todas las personas desarrollen la autoformación y la curiosidad, ni logren alcanzar el éxito y la genialidad. 13. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 3. ¿Cómo podemos ser como Leonardo Da Vinci o Leonardo como nosotros? (1 punto) a) Se puede a través de la curiosidad, la observación, la perseverancia, el sacrificio y la pasión. b) Se puede a través de la observación, la perseverancia, el sacrificio, la pasión y ser mejores personas. c) Se puede a través de la perseverancia, la curiosidad, la felicidad y sobre todo la pasión. d) Se puede principalmente gracias a la pasión porque es lo que mueve al resto y esto permitirá ser mejores personas y sobre todo felices. e) Se puede gracias a la pasión y la observación pues son los ejes fundamentales para alcanzar la genialidad. 14. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 3. ¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el conferencista, consideras que ayudan a reforzar el mensaje? (1 punto) a) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el volumen; ya que expresa los enunciados con la fuerza y energía necesaria. b) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje del conferencista es el uso de recursos visuales como imágenes y palabras claves. c) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el ritmo, pues relaciona sus sentimientos y su expresión con palabras. d) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje es el contacto visual, porque permite entender la información gracias a los gestos que emplea. e) El recurso paralingüístico que refuerza de manera adecuada el mensaje son los pausas, ya que las palabras son captadas adecuadamente por la velocidad que las pronuncia. 15. Marca la alternativa correcta respecto a la pregunta formulada en función al video 3. ¿Cuál es mensaje que nos deja el conferencista? (2 puntos)

a) El mensaje es la importancia del fracaso y la pasión para alcanzar la genialidad, teniendo como base la vida de Leonardo Da Vinci. b) El mensaje es resaltar los fracasos y limitaciones de Leonardo Da Vinci a lo largo de su vida. c) El mensaje es la importancia que tiene la genialidad de Leonardo Da Vinci por ser un personaje inalcanzable debido a su trayectoria y trascendencia. d) El mensaje es que para lograr la genialidad se requiere potenciar la autoformación y la curiosidad. e) El mensaje es la necesidad de alcanzar la genialidad a través del fracaso constante, tal como lo hizo Leonardo Da Vinci....


Similar Free PDFs